Toledo, 10 de enero de 2025.- El Gobierno de Castilla-La Mancha ha anunciado la implantación de un sistema único de información para la gestión de los tratamientos oncohematológicos en los centros dependientes del servicio regional de Salud, con una inversión de 2.536.845 euros. Esta iniciativa se encuadra dentro del Plan Regional Integral contra el Cáncer, que destaca la importancia de contar con sistemas de gestión de la información unificados para mejorar la calidad asistencial.
El objetivo de esta medida es implementar un software específico que permita gestionar adecuadamente el proceso oncohematológico completo y facilitar la explotación de datos y resultados en salud dentro de un entorno corporativo integrado con el resto de las aplicaciones y sistemas asistenciales del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha. En la actualidad, cada centro sanitario cuenta con sistemas de información diferentes, lo que dificulta la homogeneidad en la gestión de la información clínica y farmacoterapéutica, así como su adecuación a la realidad actual de la demanda de información.
Con la adquisición de esta nueva herramienta, el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha dispondrá de un sistema que abarcará todo el proceso asistencial relacionado con la medicación oncológica, desde el diagnóstico hasta la administración y el seguimiento del tratamiento. Este sistema incluirá la definición de esquemas o protocolos terapéuticos, su validación, preparación y dispensación, además de los procesos de administración y seguimiento farmacoterapéutico, asegurando que todos cuenten con las herramientas de seguridad y control necesarias.
El Plan de Salud Horizonte 2025 de Castilla-La Mancha establece cuatro líneas estratégicas, una de ellas enfocada en la transformación del modelo organizativo del sistema sanitario. Esta línea busca establecer un modelo innovador y de calidad, mejorando la atención al ciudadano y desarrollando la calidad y seguridad en la práctica profesional. Entre los objetivos específicos de esta línea se encuentran la mejora de la explotación de sistemas de información para la evaluación de resultados en salud y la implementación de un uso racional de nuevas tecnologías de la información.
Asimismo, se propone lograr la interoperabilidad de los sistemas de información para ofrecer una visión única y regional de todos los datos, disminuir la variabilidad en el registro de información sanitaria y proporcionar datos accesibles que optimicen la toma de decisiones en la gestión sanitaria y la práctica clínica. La digitalización y la conectividad han generado la necesidad de un único sistema electrónico de prescripción, validación y administración de medicamentos oncohematológicos, lo que modernizará y hará más eficiente el entorno de trabajo entre hospitales.
El informe de la Sociedad Española de Oncología Médica sobre las cifras del cáncer en España de 2022 prevé un aumento de la incidencia del cáncer, pasando de 280.010 casos en 2022 a 341.000 en 2040. A pesar de los avances en tratamientos que han mejorado la supervivencia de estos pacientes, la creciente demanda de atención prolongada resalta la necesidad de que los servicios de salud cuenten con la infraestructura digital necesaria para ofrecer una atención de calidad y segura a lo largo de todo el proceso, garantizando la continuidad de los cuidados.
La implementación de este sistema regional de información no sólo facilitará la evaluación centralizada de datos y resultados, sino que también impulsará la adopción de políticas de actuación centradas en la mejora continua de la atención en salud en la población.
vía: Diario de Castilla-La Mancha