La Dirección General de Tráfico (DGT) ha informado que durante el año 2023 se recaudaron más de 500 millones de euros en multas por infracciones vinculadas a la seguridad vial. A pesar de la cifra total de 501.431.414 euros, esta cantidad representa una caída del 1,16% en comparación con el año anterior, cuando se recaudaron 507.361.888 euros.
Este análisis se desprende de un informe de Automovilistas Europeos Asociados (AEA), el cual examina la evolución de las infracciones en las carreteras españolas durante 2022 y 2023. Según los datos, la DGT, bajo la dirección de Pere Navarro, formuló un total de 5.202.185 denuncias, lo que marca una disminución del 6,67% respecto a las 5.542.178 denuncias del año previo.
En cuanto a los tipos de infracciones, las que superan la velocidad máxima permitida son las más frecuentes, alcanzando 3.355.287 denuncias, aunque este número ha disminuido en un 9,43%. Otras infracciones destacadas incluyen el no pasar la ITV, con 637.520 denuncias, lo que representa un incremento del 3,09% en comparación con 2022. Por otro lado, conducir sin carnet registró 134.547 denuncias, con una disminución del 2,12%, mientras que el uso del móvil al volante subió a 92.912, un incremento del 5,34%.
El informe también señala una notable reducción en las denuncias por no usar el casco, que cayó un 13,97%, y un descenso del 4,95% por no utilizar el cinturón de seguridad. Sin embargo, las denuncias por conducir bajo los efectos de drogas crecieron de manera alarmante, aumentando un 109,34% al pasar de 26.126 en 2022 a 54.693 en 2023.
Desde un enfoque regional, las infracciones han mostrado una tendencia a la baja en casi todas las comunidades autónomas, a excepción de Castilla-La Mancha, donde se ha registrado un incremento del 17%. Además, Madrid y Navarra también vieron aumentos significativos del 16% y 11,2%, respectivamente. En el caso de Madrid, este crecimiento se ha atribuido a la actividad sancionadora de un único radar en la M-40, que generó 118.149 denuncias de un total de 605.670 en la comunidad.
Andalucía se mantiene como la comunidad con el mayor número de denuncias en términos absolutos, con un total de 1.402.101. Mientras tanto, la Comunidad de Madrid lidera el registro de denuncias por kilómetro de red de carreteras, alcanzando 187, en contraste con Aragón, que solo anotó 14 denuncias por kilómetro.
vía: Diario de Castilla-La Mancha