La directora del Archivo Provincial de Cuenca, Almudena Serrano Mota, tiene una cita con la literatura este viernes, al presentar su quinto libro, que centra su atención en la historia del Convento de las Concepcionistas de la Puerta de Valencia en Cuenca. Este convento, que goza de una rica tradición histórica, celebra el próximo 4 de octubre un aniversario significativo: 520 años desde su fundación.
En declaraciones ofrecidas a Europa Press, Serrano Mota describe su obra más reciente como «muy interesante», destacando que su trabajo como archivera le proporcionó acceso a una valiosa documentación relacionada con el Archivo del monasterio de Concepcionistas Franciscanas de Cuenca. Esta documentación se resguarda en el Archivo Histórico de Cuenca y su conservación responde a las normativas desamortizadoras del siglo XIX, las cuales permitieron al Estado la incautación de bienes muebles e inmuebles. Aunque el convento no fue suprimido, sus bienes fueron objeto de venta, y su archivo pasó bajo la administración de la Hacienda antes de ser transferido al Archivo Histórico.
El libro, titulado ‘El monasterio de la Concepción Francisca de Cuenca, documentos para su historia’, realiza un repaso del proceso que llevó a la fundación del convento, formalizada el 24 de septiembre de 1498 en Toledo. En un documento elaborado por Alvar Pérez de Montemayor, canónigo de la catedral de Toledo y fundador del convento, se detallan las razones que motivaron el establecimiento de esta institución religiosa.
Serrano Mota lleva su investigación hasta el año 1886, abordando una etapa considerada como poco conocida, aunque las religiosas continúan vinculadas al convento. A lo largo de su obra, la autora narra diversas historias acaecidas en el monasterio y las interrelaciones de las personas que han estado asociadas a él. Esta narrativa ofrece una perspectiva única sobre el desarrollo histórico de la ciudad de Cuenca y de numerosos pueblos conectados con el monasterio, revelando cómo se entrelazaron los aspectos socioeconómicos y religiosos a lo largo de cuatro siglos.
Este nuevo libro promete ser un homenaje especial al legado del convento y a la historia de una de las instituciones más emblemáticas de la región.
vía: Diario de Castilla-La Mancha