Reclamo de las Patronales de Soria, Teruel y Cuenca: Aumentar las Ayudas de Funcionamiento
Recientemente, los líderes empresariales de Soria, Teruel y Cuenca se reunieron con Ana de los Ángeles Marín Andréu, directora general de Políticas contra la Despoblación, para expresar su preocupación por el escaso impacto que han tenido las actuales ayudas de funcionamiento. Durante el encuentro, se solicitó una mayor implicación por parte del Gobierno en el ámbito del Reto Demográfico, abogando por un incremento en la intensidad de estas ayudas, que actualmente no superan el 20% del coste laboral total conforme a la normativa europea.
El encuentro sirvió como plataforma para discutir una serie de desafíos que afectan a estas tres provincias, donde la crisis de la despoblación ha dejado huellas profundas. En este sentido, se presentó un documento de posición de la Red de Áreas Escasamente Pobladas del Sur de Europa, resaltando las serias problemáticas que enfrentan estas localidades. Los representantes empresariales ofrecieron una serie de propuestas enfocadas en la mejora de la distribución de los fondos europeos, así como en la mejora de la conectividad en telecomunicaciones y en necesidades relacionadas con la vivienda, el medio ambiente y la inmigración.
Desde la patronal conquense, la Red SSPA ha mostrado interés en conocer más sobre los proyectos del Gobierno destinados a las áreas despobladas, tales como la iniciativa de la Red de Centros de Innovación Territorial (CIT) y los fondos dirigidos al medio rural dentro del Programa Plurirregional de España FEDER 2021-2027. A lo largo de la reunión, también se discutió el proyecto Campus Rural, que fue valorado positivamente por los asistentes.
No obstante, las patronales participantes manifestaron la necesidad de forjar una mayor conexión con las empresas locales y expresaron su deseo de colaborar en futuros proyectos que beneficien explícitamente a las regiones afectadas por la despoblación. En este contexto, se propuso un posible proyecto piloto en conjunto con el Reto Demográfico, cuyo fin sería garantizar que los resultados beneficien directamente a los trabajadores y ciudadanos de Soria, Teruel y Cuenca.
La Red SSPA presentó su propuesta ‘5 for Rural’, un ambicioso plan destinado a transformar las áreas despobladas en territorios inteligentes que generen nuevas oportunidades empresariales y laborales. Además, se planteó la creación de un proyecto de “sandbox” específico para estas provincias, lo que requeriría una legislación adaptada a la realidad de estas regiones.
Uno de los puntos más destacados fue la necesidad de establecer ayudas de funcionamiento que equiparen a las empresas existentes con las de nueva creación en lo que respecta a bonificaciones. La propuesta incluye la incorporación de autónomos y la eliminación de las diferencias en el porcentaje de aplicación de las ayudas, que en la actualidad varían según el número de habitantes de cada municipio.
En respuesta a estas inquietudes, la directora general destacó el avance de diversas iniciativas en su dirección, afirmando que la colaboración con las organizaciones empresariales es clave para el desarrollo de proyectos exitosos, como la red de centros CIT y el programa Campus Rural.
La reunión ha dejado claro que, aunque se están dando pasos en la lucha contra la despoblación, es fundamental que se incrementen los esfuerzos y recursos para abordar de manera efectiva los retos que enfrentan estas áreas. La colaboración y el diálogo continuo entre el Gobierno y las patronales serán esenciales para lograr un impacto positivo y duradero en Soria, Teruel y Cuenca.
Para más información, puedes consultar la noticia completa en Diario de Castilla-la Mancha.
Consulta más Noticias de Castilla-La Mancha, Noticias Ciudad Real, Noticias Toledo o Noticias de Cuenca.