En un contexto donde los desechos electrónicos superan ya las 2,5 millones de toneladas anuales a nivel global, Allianz Partners ha decidido actuar. La empresa ha introducido un innovador seguro de extensión de garantía que no solo protege los dispositivos más allá del estándar de tres años, sino que también promueve la reparación efectiva. Con una tasa de éxito del 75% y la resolución de incidencias en menos de tres horas, esta iniciativa busca marcar una diferencia notable en el tratamiento de los desechos electrónicos.
Un estudio reciente de la compañía estima que, si no se toman medidas prontas, la generación de residuos electrónicos podría alcanzar los 82 millones de toneladas para 2030. A pesar de la gravedad de esta cifra, solo el 33% de los consumidores opta por reparar sus dispositivos, prefiriendo muchas veces el reemplazo, lo que no hace más que perpetuar este ciclo de desperdicio.
El seguro de Allianz Partners se propone no solo ofrecer una solución tangible a los clientes, sino también reducir los residuos mediante reparaciones rápidas y efectivas. Esta estrategia promueve un modelo de consumo más sostenible. Además, la compañía colabora con una red de proveedores comprometidos con prácticas responsables, como el uso de energías renovables y la gestión eficiente de recursos.
En casos donde un dispositivo no pueda ser reparado, Allianz Partners fomenta el reciclaje y la reutilización de componentes, ajustándose a los principios de la economía circular. Cristina Rosado, Head Comercial de Dispositivos Móviles y Riesgo Digital en Allianz Partners, destaca la importancia de esta estrategia afirmando: “Cada reparación es una oportunidad para cuidar del planeta y ofrecer a nuestros clientes un servicio más responsable y eficiente”.
Con esta iniciativa, Allianz Partners reafirma su papel como líder en soluciones sostenibles dentro del sector asegurador, apostando por un futuro en el que la tecnología y la responsabilidad ambiental avancen de la mano.