El director territorial del ICEX en Castilla-La Mancha, Pedro Antonio Morejón, ha abordado la situación futura del precio del aceite de oliva durante una reciente rueda de prensa. Morejón expresó su confianza en que para el año 2025 se observarán “precios más razonables” para este producto, un alivio esperado por los consumidores ante la actual escalada de precios. Según su análisis, la competencia con otros países de la cuenca mediterránea es “brutal” en el contexto de los precios actuales, lo que podría impulsar una corrección en el mercado.
El directo del ICEX se refirió a las preocupaciones de los consumidores, especialmente con el notable aumento en el precio del aceite de oliva, y subrayó que no se anticipa que los precios alcancen niveles de entre 13 y 15 euros en los mercados dentro de un par de años. Morejón destacó la reciente mejora de la competitividad del aceite español, que ha sido clave para relanzar las exportaciones de este producto emblemático.
Morejón también señaló que la alta cotización del aceite de oliva ha tenido un impacto negativo en las exportaciones, ya que un precio elevado hace que España enfrente una competencia desfavorable con otros países productores en la región. A pesar de estas dificultades, se mostró optimista sobre un futuro más equilibrado en los precios, sugiriendo que los consumidores comenzarán a notar esta tendencia positiva en sus compras cotidianas.
El director regional del ICEX concluyó su intervención afirmando que el sector del aceite de oliva está trabajando activamente para controlar sus precios, un esfuerzo que está empezando a reflejarse en los mercados internacionales. Este mensaje busca generar confianza tanto en los consumidores como en los productores, augurando un panorama más alentador para el aceite de oliva en los próximos años.
vía: Diario de Castilla-La Mancha