20 abril, 2025
InicioRegiónOptimización de la Captación en el Embalse de San Vicente Garantizará el...

Optimización de la Captación en el Embalse de San Vicente Garantizará el Abastecimiento a la Mancomunidad de Río Frío

La consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, realizó una visita a las obras de mejora del sistema de abastecimiento de agua a la Mancomunidad de Río Frío, un proyecto que beneficiará a aproximadamente 3.000 habitantes de varios municipios, incluyendo Aldeanueva de San Bartolomé, El Campillo de la Jara, La Estrella, La Nava de Ricomalillo, Sevilleja de la Jara y Buenasbodas.

Durante su recorrido, Gómez destacó una inversión de 300.000 euros, proveniente de fondos europeos Feder, que se destinará a modernizar las infraestructuras en la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP), cuyas instalaciones estaban obsoletas. Las mejoras abarcan todo el sistema de abastecimiento, iniciando desde la captación de agua en el embalse de San Vicente hasta la propia ETAP, en respuesta a los daños ocasionados por la DANA que afectó la región en septiembre de 2023.

Las obras incluyen la mejora de las captaciones en el embalse de San Vicente, con la sustitución de la toma flotante, el reemplazo de la tubería y otras adecuaciones imprescindibles en la ETAP. Además, la consejera informó que su departamento tiene en marcha más de 30 proyectos adicionales de ampliación, mejora y mantenimiento de sistemas de abastecimiento en toda la región, con una inversión total de dos millones de euros para el presente año.

En cuanto a la provincia de Toledo, Gómez subrayó que, más allá de las mejoras en la Mancomunidad de Río Frío, también se han llevado a cabo importantes acciones, como el desdoblamiento de las redes de distribución en Valdeverdeja y Magán, lo que ayuda a mitigar las fugas y promover el ahorro de agua.

Posteriormente, Gómez se reunió con la alcaldesa de La Estrella, Mónica González, y visitó una zona afectada por un incendio forestal ocurrido el 7 de agosto, el más significativo del verano en la región y provocado por un accidente de vehículo. Durante esta visita, la consejera expresó su agradecimiento a la alcaldesa y a los vecinos por su colaboración durante las labores de extinción.

Gómez explicó que gracias a la rápida intervención del Dispositivo de Infocam, que movilizó hasta 16 medios aéreos en las primeras horas del incendio, se logró contener su propagación, que amenazaba con afectar hasta 27.000 hectáreas, limitando finalmente los daños a unas 2.300 hectáreas. La consejera también recordó que desde el 1 de junio se han registrado 856 incendios en Castilla-La Mancha, de los cuales el 90 por ciento fueron extinguidos en fase de conato, resultando en daños en 6.345 hectáreas de masa forestal y 3.024 hectáreas de vegetación no forestal.

vía: Diario de Castilla-La Mancha

Otras Fuentes
Otras Fuentes
Noticias, twitter, facebook, redes sociales, notas de prensa, notas de ayuntamientos, diputación o junta o actualidad sobre Alcázar de San Juan (Ciudad Real) de diferentes fuentes en la red
ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Patrocinadores -



Más populares

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.