El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha manifestado su expectativa de que el legislador hubiera consultado al Consejo Consultivo antes de continuar con la tramitación de la Ley de Amnistía. En su opinión, dado que esta medida genera controversia, tal consulta debería haber sido obligatoria. Durante la inauguración de las ‘XXIII Jornadas Nacionales sobre la Función Consultiva’, García-Page, acompañado por la presidenta del Consejo Consultivo, Carmen Calvo, subrayó el recurso de inconstitucionalidad que su gobierno ha presentado contra esta ley. Además, recordó que él mismo se refirió a su Consejo respecto a la conveniencia de ese recurso.
El presidente aseguró: «Si el dictamen hubiera sido negativo, no hubiera recurrido por mucho que me apretaran o presionaran», destacando así su compromiso con el procedimiento consultivo. García-Page argumentó que es fundamental, en situaciones donde hay una clara controversia social y jurídica, buscar la opinión del Consultivo de forma proactiva, afirmando: «Era deseable la opinión del Consultivo, al que se le puede pedir dictamen independientemente de que sea o no preceptivo».
En su intervención, también hizo hincapié en la necesidad de que los responsables públicos cuenten con conocimientos jurídicos, aseverando: «El derecho es clave, y quien no entienda que las sociedades son civilizadas porque anteponen el derecho, es que no saben dónde viven».
Asimismo, García-Page invitó a los asistentes a explorar las bellezas de Toledo, cuyo legado histórico demuestra la «perdurabilidad» de las construcciones a lo largo del tiempo. La Ciudad Imperial fue descrita por él como un «crisol extraordinario» que representa una mezcla de culturas. En un tono humorístico, mencionó una conversación con el presidente mexicano López Obrador, quien había manifestado su aversión hacia España: «Quien reniega de su sangre tiene un problema patológico», enfatizó García-Page, subrayando la riqueza de la diversidad cultural en la región.
vía: Diario de Castilla-La Mancha