20 junio, 2025
InicioNoticiasGastronomíaPequeños Negocios y los Nuevos Desafíos de Supervivencia en 2025

Pequeños Negocios y los Nuevos Desafíos de Supervivencia en 2025

La creciente ola de delincuencia está afectando gravemente a las tiendas minoristas, oficinas y supermercados en España. Estos establecimientos se han convertido en objetivos principales para los ladrones, principalmente por la facilidad de transporte y reventa de productos sustraídos. Según el informe «España en cifras 2025» del INE, los pequeños negocios constituyen el 95% del sector comercial del país, siendo cruciales para la economía. Sin embargo, enfrentan un escenario complicado, agravado por la reciente disminución del 6% en la creación de nuevas empresas en los primeros meses de 2025 y un aumento significativo en la inseguridad.

El primer trimestre del año registró más de 26,000 robos con fuerza en domicilios y locales, lo que subraya la vulnerabilidad de estos negocios, muchos de los cuales son gestionados por familias. El robo no es su única preocupación; incidentes como atracos, cortes de electricidad, incendios e inundaciones también representan amenazas serias con potenciales consecuencias económicas y operativas.

Comercios como ópticas y supermercados son especialmente atractivos para los delincuentes debido a lo fácil que resulta transportar y vender los productos robados. José González Osma, director general de ADT, destaca que un robo puede causar no solo pérdidas económicas, sino también interrupciones en la actividad diaria e impactos emocionales en los propietarios y empleados.

Para enfrentar estos desafíos, expertos de ADT sugieren una estrategia de seguridad integral basada en cuatro pilares. Primero, la protección continua es fundamental, con sistemas de seguridad operando tanto durante el horario activo como cuando los locales están cerrados. Tecnologías de videovigilancia y alarmas proporcionan supervisión constante y protección ante otros incidentes como incendios.

En segundo lugar, el control de accesos y zonas restringidas es esencial para proteger la integridad del negocio. La implementación de sistemas que gestionen los horarios y permisos del personal mejora significativamente la seguridad.

El tercer pilar se centra en la protección de todas las instalaciones, no solo de las áreas visibles para el público. Un sistema de seguridad centralizado permite un monitoreo más efectivo y la gestión de múltiples ubicaciones.

Por último, la incorporación de tecnología avanzada es vital. Las innovaciones en este campo permiten una mejor respuesta a incidentes y optimizan la seguridad mediante alertas inteligentes y gestión remota.

José González Osma concluye que invertir en un sistema de seguridad adecuado no solo proporciona tranquilidad a los propietarios, sino que también fortalece la reputación del negocio y previene pérdidas potenciales. Destaca que la seguridad debe ser una prioridad, especialmente para los pequeños comercios, que son el pilar de la economía local.

Otras Fuentes
Otras Fuentes
Noticias, twitter, facebook, redes sociales, notas de prensa, notas de ayuntamientos, diputación o junta o actualidad sobre Alcázar de San Juan (Ciudad Real) de diferentes fuentes en la red
ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Patrocinadores -



Más populares

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.