Un destino perfecto para el verano son las Islas Cíes en la provincia de Pontevedra, Galicia. Cierto es que España cuenta con grandes destinos de playa de enorme belleza. Así que el viajante tiene mucho donde elegir para unas vacaciones muy especiales. Dentro de estos destinos se encuentran las playas de este Archipiélago de desbordante belleza natural. Una elección perfecta para disfrutar del verano a las orillas del mar. Un viaje a un destino totalmente diferente de lo que conoces.
Espectacular Archipiélago de las Islas Cíes
Como hemos dicho, el archipiélago se encuentra en la provincia de Pontevedra. Exactamente en la boca de la ría de Vigo, parte de las Rías Bajas gallegas, y en el municipio de Vigo. El mismo está conformado por tres islas: Norte o Monteagudo, Del Medio o do Faro y Sur o San Martín. Las islas pertenecen al municipio de Vigo.3 Las Islas de Norte y Del Medio están unidas artificialmente por una escollera y por el arenal de la Playa de Rodas.
Gozan de la categoría de parque natural e incluidas en el parque nacional de las Islas Atlánticas de Galicia. Siendo un hermoso destino de sol, arena y mar. En un entorno que podría considerarse de exuberante belleza salvaje, destacan nada menos que 9 playas de las Islas Cíes. Con arena blanca y fina en un espacio de cristalinas y templadas aguas. Puede considerarse una escapada a un entorno de belleza salvaje que te permite no solo disfrutar del mar también de los deportes como la caminata y el senderismo. Por su impresionante entorno de verde vegetación.
A las Islas Cíes solo se puede acceder por mar. Las temporadas más concurridas suelen ser el verano y Semana Santa. Y para hacer el viaje se puede elegir de las rutas diarias en barco que comunican a las islas de Monte Agudo y O Faro. En Cíes solo se admiten 2.200 visitantes diarios, así que a la hora de organizar el viaje, hay que reservar plaza en los barcos que hacen el viaje con suficiente antelación. El resto del año solo se puede hacer viaje en barco privado. Y para hacerlo en barco propio hay que solicitar permiso de fondeo.
A San Martiño, otra de las islas, solo se puede acceder en barco privado. Los visitantes a Galicia que quieran hacer la visita al Archipiélago pueden contratar embarcaciones de alquiler. Y hacer la travesía por la ría de Vigo. Un viaje que ofrece estampas naturales de esta zona de España, espectaculares.
La mejor época para visitar Archipiélago de las Islas Cíes y sus playas, es de junio a septiembre. También hay barcos que las unen a Bayona o Cangas del Morrazo.
Playas de las Islas Cíes
Dentro de las 9 playas de las Islas Cíes, la más popular es la Playa de Rodas, elegida como la mejor playa del mundo. Esta es la más extensa y se encuentra entre la Isla de Monteagudo o Isla del Norte y la del Medio. En forma de media luna de arena blanca y maravillosas aguas de tonalidades azules y verdes. El paisaje destaca por la presencia de los pinos que llegan hasta la orilla de donde inicia la arena. En esta playa se puede encontrar servicios de socorrismo y vigilancia así como caseta de información. Servicios públicos, restaurante y camping. Imposible describir la belleza de sus aguas transparentes y calmas.
La playa de Figueiras conocida popularmente como la “de los alemanes” es de gran belleza selvática. Además, es una playa exclusivamente nudista. Un entorno de suaves vientos y agua tranquila para disfrutar de nadar. Es una playa aislada y rustica con zona de fondeo a donde llegar en barco privado. Aquí se encuentran las dunas, una de las zonas de reserva del Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Illas Atlánticas.
En la Isla de San Martiño se encuentra la playa del mismo nombre. Una playa separada del resto por el canal Freu da Porta. Tiene forma triangular, y es ventosa con aguas tranquilas y arena blanca. Es una playa aislada y privada donde se practica el nudismo. Y solo se puede acceder en barco privado a su zona de fondeo.
Calas, paisajes de sol y mar
Las tres playas anteriores son las más grandes y visitadas. Pero también están las restantes que son las calas de Areíña, Bolos, Cantareira, Margaridas, Muxieiro y de Nosa Señora de Carracido. Son entornos de tal belleza natural que te sentirás en el mismo paraíso. Y ofrecen algunas la alternativa de disfrutar del senderismo y el buceo. Además, de poder desconectar de la rutina y disfrutar de unos días de calma y naturaleza cobijados por el sol y el mar.
Actualmente es necesario solicitar una autorización a la Xunta de Galicia para poder visitar las Islas Cíes. El viaje a las mismas permite hacer una visita al Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia. Este es un parque nacional que comprende las islas gallegas de Ons, Cíes, Sálvora y Cortegada. Con una extensión de 1194,8 ha terrestres y 7285,2 ha de superficie marítima. Es el único parque nacional de Galicia.
Esta enorme extensión alberga un ecosistema marítimo-terrestre. En donde se encuentra un gran bosque de laurel. Así como más de de 200 especies de algas marinas, moluscos, corales y anémonas. Dentro de su fauna terrestre hay gaviotas patiamarillas, cormoranes moñudos, alcas y araos. Realmente una zona de Galicia que nos sorprende por su enorme belleza natural.
Imágenes: Pixabay