No hay nada más desagradable que viajar en avión y al llegar al destino descubrir que tu equipaje ha sido extraviado. Ante esta situación, es importante conocer los derechos que tienen los pasajeros para evitar problemas y reclamar una compensación justa. En el caso de que hayan pasado 21 días sin que aparezca la maleta, el pasajero tiene derecho a ser indemnizado con un máximo de 1.609 € según el Convenio de Montreal, que establece los derechos de los pasajeros en caso de problemas con el equipaje.
Es fundamental distinguir entre el deterioro, la demora (si el equipaje se entrega con retraso hasta 21 días) o la pérdida (si después de 21 días no aparece) del equipaje. En estos casos, se puede reclamar una compensación de hasta 1.288 Derechos Especiales de Giro (D.E.G.), lo que equivale a aproximadamente 1.609 euros, siempre y cuando se puedan demostrar los daños con facturas de compras de productos de aseo o ropa.
Si al facturar el equipaje se ha declarado un valor, se puede reclamar hasta la cantidad declarada. Además, si se demuestra negligencia grave o dolo por parte de la compañía de transporte, la compensación puede ser mayor. Es importante que la aerolínea indemnice al pasajero lo antes posible, aunque a menudo es necesario recurrir a los tribunales para obtener una compensación justa.
Aunque el Convenio de Montreal no establece tarifas fijas como en casos de cancelaciones, las compañías suelen ofrecer una compensación media de 808 euros a los pasajeros que pierden su equipaje, una cantidad inferior al límite establecido por el convenio. No hay límites específicos en función de la distancia del vuelo, por lo que la indemnización máxima por problemas de equipaje suele ser de aproximadamente 1.609 euros.
Para reclamar una indemnización, es necesario presentar un Parte de Irregularidad de Equipaje (P.I.R.) en el aeropuerto, ya que si no se hace, se considera que el equipaje ha sido entregado correctamente. El plazo para tramitar el P.I.R. es de 21 días en caso de retraso o pérdida del equipaje, y 7 días en caso de daños. Es importante comunicar la incidencia a la aerolínea dentro de los plazos establecidos para poder reclamar una compensación por los perjuicios sufridos.
Es recomendable conservar los recibos de los gastos de primera necesidad realizados debido al retraso o la pérdida del equipaje, así como los de la compra de una nueva maleta en caso de daños irreparables. Estos documentos son fundamentales para demostrar el perjuicio ocasionado a la aerolínea y poder reclamar una compensación adecuada.
En resumen, ante la pérdida, deterioro o retraso del equipaje, es importante conocer los derechos como pasajero y seguir los pasos necesarios para reclamar una compensación justa por los daños sufridos. Guardar los recibos y documentar la incidencia son acciones fundamentales para asegurar una reclamación exitosa ante la compañía aérea.