20 abril, 2025
InicioRegiónRegresan las Jornadas de Leyenda Negra a Granátula de Calatrava

Regresan las Jornadas de Leyenda Negra a Granátula de Calatrava

Granátula de Calatrava, en Ciudad Real, se prepara para recibir las segundas Jornadas «Leyenda Negra», que tendrán lugar del 11 al 13 de octubre en su Auditorio Municipal. Este evento, que espera congregar a un gran número de asistentes, contará con una variada programación de actividades que se desarrollará a lo largo de tres días. Coincidiendo con el Día de la Hispanidad, la iniciativa está organizada por la Asociación Cultural Oretum y el Ayuntamiento de Granátula, y cuenta con la colaboración de la Diputación Provincial y la Asociación Cultural Bienestar de Granátula.

María del Prado Azañón Donoso, presidenta de la Asociación Cultural Oretum y coordinadora de las jornadas, ha hecho un llamado al público para participar en esta edición, que promete ofrecer una «revisión de la historia oficial». Entre los ponentes destacados se encuentra el bisnieto del famoso indio apache Gerónimo, Alfonso Borrego, así como reconocidos hispanistas, profesores y escritores, entre ellos Luis Gorrochategui. Además de conferencias, el evento incluirá un mercado artesanal, rutas guiadas, cine y diversas actividades culturales.

La inauguración oficial de las jornadas dará inicio el viernes 11 de octubre a las 17:00 horas con una mesa redonda titulada “La enseñanza es la clave”, que contará con la participación de Lourdes Cabezón, presidenta del Círculo Cultural Hispanista de Madrid, junto a José Rodríguez y Luis Gorrochategui. Posteriormente, a las 19:00, tendrá lugar la conferencia “Las fake news de la monarquía hispánica y el origen de la Leyenda Negra (1556-1598)” a cargo de José Ramón González Fernández, seguida de la proyección de la película La Controversia de Valladolid, dirigida por Juan Rodríguez Briso.

El sábado 12 de octubre, las actividades comenzarán con una misa a las 9:00 horas, seguida de la apertura del mercado artesanal a las 10:00. Durante la jornada, María del Prado Azañón ofrecerá una charla sobre «Hispanoterapia, la clave para sanar la leyenda negra», mientras que el experto chileno Patricio Fuensalida abordará el «Presente y futuro de la Hispanidad». Al mediodía se celebrará un izado de bandera en la Plaza de España, con la Tuna Universitaria de Ciudad Real amenizando la ceremonia.

Por la tarde, el historiador Julio Chocano Moreno disertará sobre «Cantes de ida y vuelta», antes de que el párroco Ángel-Daniel de Toro González presente su conferencia “Berenguela, la Grande”, finalizando la jornada con una ponencia de Luis Gorrochategui sobre «La carabela San Lesmes: el viaje más épico de la historia».

El evento también contará con la participación internacional de expertos, como el doctor José Robles Carrera, quien dará una charla sobre la historia de Chihuahua, México, en la época del Camino Real. Además, Alfonso Borrego ofrecerá su ponencia “La Leyenda Negra, sin filtros”. La celebración del sábado culminará con una cena-coloquio en la que se podrá compartir experiencias con los ponentes.

El último día de las jornadas, el 13 de octubre, comenzará con una visita guiada al Yacimiento Arqueológico de Oreto y Zuqueca, un importante enclave ibero-romano, visigodo y musulmán. Esta actividad requerirá reserva previa. Posteriormente, se llevará a cabo un homenaje al General Espartero, con entrega de una corona de laurel y un reconocimiento a los caídos por España a lo largo de su historia. La clausura del evento estará marcada por dos ponencias: Teresa Cid hablará de “Las artes domésticas femeninas. Indumentaria regia y Leyenda Negra”, y Marcelino Lastra presentará el tema “La Hispanidad: el lugar más próspero de la tierra”, finalizando así las jornadas, que ofrecen una valiosa oportunidad para reflexionar sobre la historia desde una perspectiva renovadora.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Patrocinadores -



Más populares

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.