13 octubre, 2025
InicioNoticiasGastronomíaSíntomas de Mala Calidad del Aire en el Trabajo: 74% de Trabajadores...

Síntomas de Mala Calidad del Aire en el Trabajo: 74% de Trabajadores en España Afectados

Un reciente estudio realizado por Airzone ha puesto de manifiesto una preocupante realidad en los entornos laborales españoles: un alto porcentaje de trabajadores experimenta problemas de salud relacionados con la mala ventilación. Según los datos recogidos, un 49,2% de los encuestados sufre dolores de cabeza, mientras que el 41,9% experimenta fatiga y el 27,4% enfrenta dificultades de concentración.

La importancia de estos hallazgos es subrayada por la Organización Mundial de la Salud, que indica que las personas pasan entre el 80% y el 90% de su tiempo en espacios cerrados. De hecho, el 74% de los trabajadores encuestados muestra preocupación por la calidad del aire que respiran. Un abrumador 96% considera que el estado del aire tiene un impacto directo en su salud.

Entre los síntomas más comunes asociados con la mala calidad del aire, el 67,4% de los participantes reportan dolores de cabeza, un 64,7% se siente fatigado y el 48,5% ha experimentado mareos. La Agencia Europea de Medio Ambiente recomienda mantener los niveles de CO₂ por debajo de 1.000 ppm, pero el 75% de los encuestados no dispone de herramientas para medir el aire en su entorno laboral.

El estudio subraya que tres de cada cuatro empleados han sufrido algún síntoma relacionado con la mala calidad del aire en su trabajo. Además, el 90% de los trabajadores cree que un buen ambiente de aire aumenta la productividad. Así, más del 95% considera esencial trabajar en un entorno saludable, y el 80,4% quiere que se implementen controles para mejorar esta situación.

Pese a las expectativas, solo el 23% de los encuestados cuenta con tecnologías para medir y mejorar la calidad del aire en sus oficinas. Este desajuste evidencia la brecha entre las necesidades de los empleados y las medidas tomadas por las empresas. Antonio Mediato, CEO de Airzone, advierte que la ventilación manual puede incrementar la entrada de contaminantes y reducir la eficiencia energética, mientras que los sistemas automatizados optimizan el consumo energético.

En el ámbito doméstico, el 96% de los españoles ventila sus hogares manualmente, con la apertura de ventanas como método predominante. Solo el 6,8% utiliza sistemas automatizados, y el 79% considera que abrir ventanas es la mejor forma de ventilar.

El estudio, que encuestó a 1.014 personas entre 25 y 65 años, resalta la necesidad de prestar más atención a la calidad del aire en espacios cerrados, tanto laborales como domésticos, e implementar soluciones adecuadas para mejorar la salud y productividad de los ciudadanos.

Otras Fuentes
Otras Fuentes
Noticias, twitter, facebook, redes sociales, notas de prensa, notas de ayuntamientos, diputación o junta o actualidad sobre Alcázar de San Juan (Ciudad Real) de diferentes fuentes en la red
ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Patrocinadores -



Más populares

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.