25 febrero, 2025
InicioNoticiasDecoraciónUn botiquín casero para emergencias y confinamiento

Un botiquín casero para emergencias y confinamiento

La vida ha cambiado con la pandemia del COVID-19. Y aunque tú tuvieras un botiquín casero a mano, de ahora en más debes mantenerlo siempre completo. Los días de confinamiento limitan nuestros movimientos y quizá no puedas tener de todo. Y no sabes cuándo vas a necesitar algo con urgencia. Aunque están garantizados los servicios esenciales, lo mejor es prevenir.

Todo lo que necesitas en tu botiquín casero

botiquin casero durante el confinamiento
Y a tu botiquín casero de siempre, deberás agregar todo lo que sea necesario. Aún cuando retomemos nuestras vidas, la dura experiencia de estos días sirve para recordarnos, que debemos ser previsores. Así que revisa ese botiquín casero y toma nota de todo lo que necesitas.

Un botiquín casero por sencillo que sea, nos ayudará a enfrentar síntomas, lesiones leves y emergencias comunes. Siempre es imprescindible contar con vendajes adhesivos y compresas. También debemos contar con vendaje elástico. Este es importante para una lesión en tobillo, rodilla y codo. Lesiones leves que se pueden sobrellevar en casa con un vendaje.

También es fundamental contar con almohadillas y vendajes para los ojos. Gasas estériles y cinta adhesiva. Vendaje que permita hacer un cabestrillo para un adulto o un niño.  Si hay niños en casa debemos contar con todo lo necesario para ellos. Para dolores sencillos analgésicos para niños y adultos. No compres cualquier analgésico, visto que algunos de ellos no pueden usarse en algunos casos. Consulta a tu médico los que te recomiende para tu botiquín.

Equipo para tu botiquín casero

botiquin casero primeros auxilios
Si se tienen niños es fundamental tener de todo a mano. Hay que mantener en tu botiquín dispositivos de succión y goteros. Bolsas de hielo instantáneo que sean desechables. Con los niños nunca se es demasiado cuidadoso y por ello hay que contar con dispositivos especiales para tratar casos como la rompedura o caída de un diente. Estos suelen ser recomendados por los dentistas y puedes adquirirlos en farmacias.

Hay que tener bolas de algodón estéril, hisopos de algodón, cucharillas con medición para dosis de medicamentos. Termómetros. Pinzas para extracción de astillas y otros.

Botiquín casero para tratar lesiones

botiquin
En cualquier momento en casa,  puede ser que ocurra alguna lesión o simplemente no ocurra nada. Pero como no podemos saberlo, lo mejor es tener también lo necesario para tratar cortaduras, raspones y otros. Lo ideal son las soluciones como peróxido de hidrógeno, povidona yodada.

Y también si hay niños pañitos antisépticos que son más cómodos para ellos. Ungüento antibiótico para tratar golpes y raspaduras. Solución en loción o ungüento de calamina para picaduras de insectos o hiedra venenosa. Y desde luego, loción que contenga hidrocortisona para la picazón. Si alguien utiliza lentillas de contacto contar con solución salina.

Con niños en casa, siempre viene bien mantener en el botiquín, los medicamentos de uso común recomendados por los pediatras. Los que sean indicados para tratar resfriados, malestar estomacal y otros. Y si alguien de casa sigue una medicación, siempre viene bien mantener una cantidad de medicamento por emergencia.

Ante la emergencia del coronavirus agrega a tu botiquín casero

botiquin casero ante el covid 19
Ahora que estamos confinados seguramente ya te has abastecido de algunos elementos de protección imprescindibles ante el COVID-19. Ten en cuenta que aún cuando pase el confinamiento y la pandemia debes mantener en el botiquín suficiente cantidad de mascarillas faciales que evitan el contagio.

Debes tener a mano siempre, desinfectante de manos con base de alcohol. Guantes de latex que te permitirán minimizar el riesgo de contagio. Toallitas que contengan alcohol. Jabón de manos con desinfectante.
Siempre tu botiquín casero debe contar con un manual de primeros auxilios donde informarte sobre lo básico. Nunca está de más conocer cómo actuar en determinadas ocasiones.

Y nunca deben faltar en un cuadernillo los números de teléfonos para emergencias a donde debes llamar en caso de necesidad. Y en donde también se incluyan los números telefónicos del médico de familia, pediatra y otros profesionales que atienden a la familia.

Y cada tanto revisa lo que contiene tu botiquín, para desechar lo que ya esté vencido. Cuidando de tener siempre lo que vas a necesitar en cantidad suficiente. No te agobies pensando que tienes que guardar grandes cantidades de algodón o alcohol. Trata de actualizar cada tres o cuatro meses la existencia de tu botiquín. Esto te permitirá estar con la tranquilidad de saber que siempre tendrás a mano lo que necesites cuando sea el momento.

Si por alguna condición médica tienes que tener medicamentos a mano. Lo mejor es consultar a tu médico para que te oriente sobre la forma en que debes almacenar tus medicamentos y la cantidad que debes tener disponible en caso de necesidad.

Esta es una información orientativa, el profesional de la medicina puede guiarte para aquellos medicamentos específicos para tratar condiciones médicas específicas y que debas tener en tu botiquín casero. No olvides que la prevención es parte importante del cuidado de la salud. Y contar con todo lo que se necesita es primordial en todo momento. Sobre todo ahora que nos hemos enfrentado a una crisis sanitaria totalmente desconocida.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Patrocinadores -



Más populares