El alcalde de Toledo, Carlos Velázquez, ha confirmado que el proyecto de construcción de un nuevo auditorio en el Valle es compatible con la instalación de un mirador en la misma área. Durante la presentación de la exposición ‘Miradas Fragmentadas. Artistas españoles en el siglo XXI’, Velázquez dio detalles sobre este ambicioso proyecto, anunciando que en febrero, los estudiantes de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Castilla-La Mancha presentarán al Consistorio sus avances en las propuestas para el auditorio escénico, que ofrecerá impresionantes vistas de la ciudad.
Desde octubre, los estudiantes han estado dedicando su tiempo y esfuerzo a esta iniciativa, en la que Velázquez ha notado un gran interés y pasión desde el principio. El alcalde subrayó la relevancia de este proyecto para la comunidad toledana, destacando que busca realzar el Valle como un espacio ideal para espectáculos, los cuales, según él, “lucirían muchísimo más” en ese entorno natural.
Asimismo, el alcalde mencionó que, junto al auditorio, se llevará a cabo un proyecto financiado por la Unión Europea que tiene como meta la mejora y humanización de las sendas del río Tajo, incluyendo la recuperación de La Vega en la zona de Polvorines. Parte de esta iniciativa contempla la creación de un mirador en el Valle, lo que abre la posibilidad de que fondos europeos también se puedan destinar a las propuestas de los alumnos respecto al auditorio.
En otro ámbito, Velázquez se refirió al avance de los trámites relacionados con el Parque de Polvorines, donde se planifica la instalación de la Ciudad del Cine. El alcalde informó que ya se ha realizado la cesión del uso del suelo a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Aunque la Junta es la responsable de mantener informado al Ayuntamiento, Velázquez aseguró que la empresa Tragsa está trabajando en la elaboración de un proyecto que facilitará la obtención de la licencia necesaria, con el objetivo de acelerar el proceso.
Con estas iniciativas, el Ayuntamiento de Toledo busca revitalizar espacios emblemáticos de la ciudad, promoviendo la cultura y mejorando la calidad de vida de sus habitantes.
vía: Diario de Castilla-La Mancha