Una visita a la ciudad andaluza de Córdoba permite conocer la impresionante Mezquita Catedral de Córdoba “Santa María Madre de Dios”. Conocida también como “Gran Mezquita de Córdoba”. Aunque en la actualidad se conoce como Catedral de la Asunción de Nuestra Señora. Este es un enorme edificio que en el 2019 superó los dos millones de visitantes. Es uno de los grandes monumentos más visitados en España.
Mezquita Catedral de Córdoba
La Mezquita Catedral de Córdoba data del 784. En su momento fue la segunda mezquita más grande del mundo en superficie con sus 23 400 metros cuadrados. Apenas detrás de la imponente Mezquita de La Meca. Aunque en el 1588 fue superada por la Mezquita Azul de la ciudad de Estambul.
Fue en el 1238 cuando fue consagrada como catedral de la diócesis con la Ordenación episcopal de su primer obispo, Lope de Fitero. En 1523, se construyó su basílica cruciforme renacentista de estilo plateresco. Todo el enorme conjunto de la Mezquita Catedral es uno de los más importantes de la arquitectura andalusí con el monumento de La Alhambra en Granada. Fue declarada como Bien de interés cultural. Y también, Patrimonio Cultural de la Humanidad como parte del centro histórico de la ciudad de Córdoba.
Recorrido en la Mezquita Catedral
Para ingresar al monumento se accede por la llamada Puerta del Perdón en el lado norte. Esta puerta data de 1477 y está realizada en estilo mudéjar. En esta zona del exterior se encuentran naranjos y palmeras, así como fuentes y arcos de herradura. Y al lado de esta puerta se encuentra la Mezquita conformada por tres zonas. Estas son «El Patio de los Naranjos», antiguamente el «Patio de las Abluciones».
Interior del monumento
En la conocida como la Puerta de las Palmas que da acceso al monumento se encuentra un bosque. Este conformado por 856 columnas de mármol, jaspe y granito. Sobre estas se apoyan trescientos sesenta y cinco arcos de herradura bicolores.
El mihrab es un joyel de mármol, estuco y mosaicos bizantinos que están coloreados sobre u fondo de oro y bronce. El mihrab señala la quibla está en dirección sur y no la que corresponde a La Meca. En el llamado lucernario se encuentran los arcos lobulados de los muros y la cúpula. Y en la cabecera los arcos, los mosaicos del muro y la estructura y decoración de las cúpulas a base de arcos cruzados. En el siglo XVI se construyó una catedral renacentista en sus naves centrales alterando la perspectiva original.
En 1236, Fernando III de Castilla convirtió la mezquita en catedral. Durante toda la Edad Media sirvió como Catedral. En 1371 se finalizó la Capilla Real de la Mezquita-Catedral de Córdoba. En esta se sepultó a los reyes Fernando IV y Alfonso XI hasta que fueron trasladados a la iglesia de San Hipólito de Córdoba.
Cómo visitar la Mezquita Catedral
La visita al monumento requiere planificación después de todo es uno de los más visitados de España. Lo mejor es visitar la web de la Mezquita Catedral de Córdoba https://mezquita-catedraldecordoba.es/. Para así conocer todos los pormenores para disfrutar esta experiencia turística con mayor comodidad. Sobre todo teniendo en cuenta que las mismas han variado por la pandemia del COVID-19.
Aunque el monumento estuvo cerrado durante el confinamiento recibe visitas desde el 25 de mayo. Dichas visitas dentro de las normas sanitarias impuestas por motivo de la pandemia. Hay visitas al monumento durante el día y visitas nocturnas. Y una Ruta de las Iglesias Fernandinas. Con distintas tarifas para adultos, niños, personas mayores de 65 años. Así como para estudiantes y titulares del carnet Joven. También para familias numerosas, personas con discapacidad. Y gratuita en algunos casos para residentes de la diócesis de Córdoba.
A través de la web de la Mezquita Catedral de Córdoba se puede apreciar el monumento. Con unas vistas fantásticas que se convierten en espectaculares a la hora de visitar el lugar. Así que es un doble disfrute preparar ese viaje a Córdoba. Organizar esa visita al monumento y vivir la experiencia.
«El Alma de Córdoba» es una visita guiada excepcional. A través de la misma se puede descubrir con luz, sonido e imagen, el monumento. Este espectáculo nocturno comienza en el Patio de los Naranjos. Allí se puede admirar una proyección con la historia del edificio y de la ciudad. Seguido de un recorrido por el monumento. Dicha visita en español, inglés, francés, alemán, italiano, portugués, japonés, árabe y ruso.
Para la compra de tickets para ingresar al monumento hay que visitar https://tickets.mezquita-catedraldecordoba.es/es. En donde encontrarás toda la información para que disfrutes esta visita excepcional. Diseñadas las visitas en grupo, visitas escolares, visitas para tercera edad/discapacitados. Esto para que todos puedan disfrutar del monumento con total comodidad. En verano o en otoño puedes visitar una de las ciudades más bellas de Andalucía. Y darte el gusto de conocer un monumento único en el mundo.