Ya puede visitarse la exposición de la asociación de encajeras ‘El Torreón’ en la que muestran algunos de los trabajos realizados durante el curso, desde marca-páginas y complementos, hasta zapatos, bolsos, abanicos y piezas más elaboradas con mantones y mantillas. Los trabajos estarán expuestos estos días en la Plaza de España, en uno de los locales junto al Mercado de Abastos.
Bolsos, zapatos, abanicos, tocados, gargantillas, mantillas y mantones; entre otras piezas, forman parte de las piezas expuestas por las encajeras, como muestra de la labor realizada durante el curso 2016-2017 por las cerca de 50 mujeres que forman parte de la asociación, de todas las edades.
«Cualquiera puede aprender la técnica del bolillo» -asegura Angelita Quiralte, presidenta de ‘El Torreón’- «sólo hace falta tener interés y poner constancia». Una constancia que es más difícil mantener para los más jóvenes que disponen de menos tiempo, explica Angelita. Y es que hay trabajos, como es el caso de mantones, mantillas o colchas, que requieren dibujos con más de 200 bolillos y una dedicación entre los 4 meses y un año. «Pero se pueden hacer cosas sencillas como los marca-páginas, pañuelos y algunos complementos que se hacen, como mucho, en dos días.
La asociación se reúne en el Centro Cívico tres días por semana (lunes, martes y miércoles) entre las cinco y las siete de la tarde. Allí intercambian impresiones, comparten técnicas y enseñan a los nuevos. Aunque, de momento, sólo hay mujeres; la escuela de encajeras está abierta a hombres y mujeres de cualquier edad.
Además de la actividad propia de la asociación celebran anualmente eventos como el tradicional encuentro de encajeras y otros como desfiles de ropa y complementos elaborados con bolillos, un evento que llevan dos años sin realizar y que les gustaría retomar.
La alcaldesa alcazareña visitó la exposición de la asociación y felicitó a las encajeras por la labor que desempeñan; tanto en lo que a oferta de ocio y aprendizaje se refiere, como a mantener viva y transmitir esta labor artesanal con la que se realizan «pequeñas y grandes obras de arte» y a la contribución que hacen a la localidad con la organización anual del ‘Encuentro de Encajeras’ que atrae a numerosas personas de toda la geografía española. La primera edil animó a quienes tengan interés por los bolillos a acercarse a conocer la asociación y aprender esta técnica artesanal.