20 enero, 2025
InicioNoticiasViajesAnálisis detallado del impacto de los retrasos y cancelaciones en los vuelos...

Análisis detallado del impacto de los retrasos y cancelaciones en los vuelos desde España en 2024

A medida que comienza un nuevo año, es esencial analizar la situación del tráfico aéreo en Europa y, de manera particular, en España. Este país se ha consolidado como un destino turístico crucial para los ciudadanos europeos, lo que resalta la importancia de la eficiencia en la gestión de vuelos para mantener su liderazgo en este sector. Según un informe reciente de AirHelp, una empresa especializada en mejorar la experiencia de los pasajeros, se han examinado los datos de vuelos del último año, revelando cifras preocupantes sobre la puntualidad y el tráfico aéreo.

En 2024, más de 960 millones de pasajeros utilizaron los aeropuertos europeos, de los cuales alrededor del 30% experimentaron retrasos o cancelaciones en sus vuelos. De estos, más de 19 millones de personas tuvieron derecho a solicitar una compensación de acuerdo con la normativa de la UE que regula los vuelos. En cuanto a España, se destaca como el país europeo con mayor número de salidas, con cerca de 1 millón de vuelos y aproximadamente 145 millones de viajeros.

Sin embargo, la puntualidad ha mostrado signos de deterioro. Mientras que en 2022 la tasa de retrasos en España estaba por debajo del 22%, en 2023 aumentó al 24%, y en el año actual, la situación ha empeorado aún más, llegando al 26%. Esto significa que aproximadamente 2,25 millones de pasajeros podrían reclamar a sus aerolíneas debido a las interrupciones en sus vuelos.

En comparación con otros países europeos, los números del tráfico aéreo también son reveladores. Reino Unido sigue de cerca a España con casi 145 millones de desplazamientos y una puntualidad del 68%. Alemania, Italia y Francia ocupan posiciones similares, aunque con tasas de puntualidad considerablemente más bajas.

En el ámbito de los aeropuertos españoles, Bilbao ha sido reconocido como el mejor en términos de puntualidad, con solo un 17% de los pasajeros experimentando problemas en sus vuelos. Por otro lado, Palma de Mallorca se sitúa como el peor, con un preocupante índice de retrasos del 35%, seguido de Ibiza y Murcia. En cuanto a los aeropuertos más grandes, Madrid y Barcelona tienen tasas de puntualidad del 23% y 26%, respectivamente.

En lo que respecta a las aerolíneas, Iberia Express es la más puntual, con un 90% de sus vuelos operando en horario. Le siguen Tui Fly y Vueling, con un 86% y 85% de puntualidad, respectivamente. Noruega, Islandia y Lituania destacan por sus bajos índices de interrupciones, mientras que Grecia, Portugal y Alemania presentan problemas significativos de puntualidad.

En cuanto a la popularidad entre los viajeros europeos, Ryanair sigue siendo la aerolínea más elegida debido a su alto volumen de vuelos. No obstante, aquellos pasajeros que priorizan la puntualidad deben considerar Fly Play, que mantiene un porcentaje del 89,3% en este aspecto.

Es importante señalar que los meses estivales continúan siendo los de mayor tráfico aéreo, pero también presentan las tasas más altas de interrupciones. Un ejemplo destacable fue el 19 de julio, cuando una falla global afectó al 70% de los vuelos programados.

Este análisis subraya la importancia de abordar las deficiencias en la puntualidad del tráfico aéreo en España y en Europa, especialmente en un contexto donde millones de pasajeros dependen de la eficiencia del sistema de aviación.

Fuente: Informe de AirHelp.

Otras Fuentes
Otras Fuentes
Noticias, twitter, facebook, redes sociales, notas de prensa, notas de ayuntamientos, diputación o junta o actualidad sobre Alcázar de San Juan (Ciudad Real) de diferentes fuentes en la red
ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Patrocinadores -



Más populares