14 mayo, 2025
Inicio Blog Página 5872

La guía perfecta para elegir el termostato y cronotermostato perfecto

0

Con la llegada de los meses de invierno, también nos encontramos con un aumento en el consumo de energía debido al uso de la calefacción que nos permite disfrutar de una temperatura agradable dentro del hogar. Este incremento en el consumo, puede suponer hasta el 50% del total de la factura. Buscar fórmulas para reducir ese gasto suele ser el objetivo de muchas familias. En este sentido, el uso del termostato o cronotermostato ideal es clave para mantener el calor del hogar, pero ahorrar energía a la vez.

Acertar con su elección no siempre es sencillo. Son muchos los que nos encontramos en el mercado, cada uno de ellos con funcionalidades parecidas, pero no iguales. Lo primero que deberíamos conocer es el tipo de dispositivo que buscamos. Veamos a continuación los principales que nos podemos encontrar.

Dispositivos para controla la temperatura en el hogar

Termostatos

Al pensar en este dispositivo puede que te imagines los analógicos de rueda. En cambio, los termostatos digitales poseen una pantalla ideal para ver la temperatura que hay en casa y así, graduar la temperatura en función de la información que indica el medidor del termostato, dándole prioridad al confort. Este sistema permite que el uso de la calefacción sea más preciso y eficiente ya que solo consumes lo que realmente necesitas.

Cronotermostatos

Por otro lado, si eres un aficionado de la precisión, esta será tu opción. Son aparatos digitales y programables, te permiten controlar la temperatura por horas e incluso días. Además, puedes dejar el equipo programado por varios días en el caso que vayas a pasar un tiempo fuera de casa.

Termostatos digitales

para los amantes de la tecnología, esta opción es perfecta ya que se controla de forma remota a través de un teléfono fijo o móvil, o a través de una app. Podrás controlar la calefacción de tu hogar desde cualquier lugar y en cualquier momento.

Emisores térmicos inteligentes

Este formato sigue la línea del control y programación de la temperatura de manera remota, a través del móvil. Hay muchos modelos inteligentes, con detectores de presencia, medidores de consumo o, incluso, geolocalización.

Dispositivos según su conexión

Otro de los factores a tener en cuenta a la hora de elegir el modelo, es según el tipo de conexión que utiliza. Aquí nos encontramos dos tipos:

Con cable

Además de conectarse de esta manera, el aparato queda fijado a la pared, ya sea sobrepuesto o encastrado. El dispositivo deberá ir ubicado en un lugar alejado dentro de tu hogar, en donde haya fuentes directas de calor como chimeneas, hornos, radiadores próximos, etc.

Inalámbrico

Trabaja conectado al sistema de calefacción por radiofrecuencia. La ventaja de estos modelos es su movilidad y que pueden ser utilizados en viviendas que no disponen de la instalación eléctrica adecuada, solo tendrás que escoger el modelo que posea el alcance necesario para tu casa.

Motivos por los que invertir en un termostato inteligente

En el caso de que te estés preguntando los motivos por los que invertir en un termostato inteligente, la respuesta más clara es que nos ayudará a conseguir un funcionamiento más personalizado. esto es gracias a algunas funciones que incorporan. Entre ellas podemos destacar;

  • Medidor de consumo: para saber el momento del gasto energético por horas, días, meses y años.
  • Geolocalización: permitirá que el sistema sepa que cuando estas cerca de casa y, en función de la distancia previamente programada, encenderá el sistema. Del mismo modo, al alejarte de casa se apagará.
  • Pantalla retroiluminada: posee una fuente de luz tras el panel que ilumina la imagen que se ve en el panel.
  • Detección de presencia: cuando el termostato detecta presencia en la estancia, el sistema se activa automáticamente; si no hay nadie, la calefacción se apaga o pasa a modo económico.
  • Controlable con la voz: se puede manejar a través de las órdenes dadas por la voz.

Una vez decidas cual es el dispositivo perfecto para ti, recuerda que la instalación de estos equipos es muy sencilla y solo necesitaras herramientas básicas como destornilladores de precisión, un taladro normal, una broca y un alicate especial para trabajos de electricidad. Al tener todo esto, no tendrás ningún inconveniente para llevar a cabo la tarea y así, podrás disfrutar del verdadero calor de hogar sin comprometer el consumo de electricidad.

Más en la Revista de Decoración de interiores y Hogar.

La entrada La guía perfecta para elegir el termostato y cronotermostato perfecto se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Una nota original de Diario de Castilla-La Mancha Información.

El videojuego como herramienta política: propaganda nacionalista a golpe de consola

0

Desde hace décadas, diferentes países y agentes internacionales se están sirviendo del formato videolúdico para difundir entre su población y allende sus fronteras su propia reinterpretación del pasado y defender su posicionamiento presente dentro de las estrategias de la geopolítica internacional.

El análisis de este género de maniobras es importante para tener una visión global de la relevancia que el mundo digital aporta para el conocimiento de nuestra contemporaneidad desde el punto de vista político, cultural, económico o social.

Considerar al videojuego como objeto de estudio para el conocimiento de las ciencias sociales se inserta en el “giro estético y visual” dentro de las relaciones internacionales: validar todo el registro de percepciones y sensaciones humanas, no solo las prácticas de la razón y el logos que prevalecen en los estudios convencionales. Añadir otras formas de percepción más creativas y abiertas, pero igualmente importantes, “cultivar una actitud crítica respecto a cómo entendemos y nos comprometemos con el mundo político que nos rodea”.

Extrapolando este análisis al formato de los videojuegos, lo determinante no es únicamente lo que aparece en nuestras pantallas, los textos, imágenes, sonidos… sino, y como enfatiza el teórico de los estudios culturales Michael J. Shapiro, «conocer las vinculaciones que se establecen con el mundo al que pertenecen».

La aproximación a estos aspectos nos lleva a incorporar otro argumento de análisis relevante: las emociones como objeto de estudio dentro de la cultura política y las relaciones internacionales. En los últimos años han proliferado las investigaciones (como las de Emma Hutchinson o Neta C. Crawford) que han destacado la importancia de los aspectos no racionales, más allá del pensamiento lógico y estructurado, en la toma de decisiones de los agentes estatales y de la población civil.

Videojuegos, odio, miedo e ira

Si nos referimos al nacionalismo digital y a la utilización del mundo del videojuego como herramienta propagandística y comunicativa es necesario integrar el odio, el miedo o la ira para comprender los mecanismos que pueden llevar a la movilización de la ciudadanía hacia una determinada idea o mensaje.

Captura del videojuego Heroes of 71: Retaliation. Una rebelde independista bengalí se enfrenta a las tropas pakistaníes bajo el lema ‘No muestres clemencia’.

 

Existen numerosos ejemplos que constatan el papel relevante que copan los videojuegos como mecanismo de transmisión y ampliación de los ideales de la nación, internos y externos, por parte de numerosos países. Uno de los casos más relevantes lo constituye China.

No se puede entender la significación de este formato en el gigante asiático sin atender a dos acontecimientos. El primero es la “Campaña de Educación Patriótica” impulsada por Jiang Zeming en 1991, cuyo objetivo era –sirviéndose de diferentes medios (educación, literatura, ocio)– impulsar el orgullo nacional y patriotismo bajo los paradigmas del Partido Comunista. Una década después, y ante los cambios tecnológicos experimentados a nivel mundial, el vicedirector del departamento de Propaganda de dicha organización presentó un informe en el que apelaba a los medios de comunicación y a los nuevos formatos interactivos para potenciar la ideología estatal.

Para gloria del ejército chino

Uno de los proyectos más destacados en este sentido fue Héroes Chinos, con participación de diferentes organismos estatales, que aspiraba a crear videojuegos basados en hechos históricos que “removiesen” las conciencias de la población. A la par, y al impulso de reinterpretación del papel de China en la Segunda Guerra Mundial y su lucha contra Japón, se desarrolló todo un elenco de títulos digitales interactivos que ensalzaban y glorificaban el papel del ejército chino contra el invasor nipón. Fue el caso de Resistance War Online (PowerNet Interactive, 2007).

En relación a la más presente actualidad, debemos destacar también Glorious Mission (Giant Interactive Group, 2013), creado inicialmente para uso privado del Ejército Popular de Liberación (se lanzó el 1 de marzo de 2013, conmemorando el 86 aniversario de su constitución). Posteriormente llegó al gran público, marcándose como uno de sus objetivos que el jugador recorra con sus tropas las disputadas islas Diaoyu, asimilando que este enclave “realmente” está bajo la soberanía de China y no de Japón.

El videojuego como herramienta política: propaganda nacionalista a golpe de consola 3
Captura de pantalla del videojuego ‘Glorious Mission’, que defiende la soberanía china en las islas Diaoyu frente a Japón.

 

En la India, y dentro de la estrategia nacionalista Atnabirbhar Bharat, se contempla el impulso de videojuegos que contribuyan a conocer el pasado y la cultura del país, además de impulsar sus narrativas geopolíticas entre el gran público. Una de las creaciones más relevantes en esta línea fue FAU-G (nCore Games, 2021), que ponía el foco de atención en la conflictiva zona del valle de Galdwan (montañas de Cachemira), también reclamada por China.

Lanzado el 26 de enero de 2021, Día de la República de la India, en tan solo unos meses alcanzó la impresionante cifra de cinco millones de descargas, donando parte de sus beneficios a la organización del Ministerio del Interior Bharat Ke Veer, vinculada a los familiares de los soldados indios muertos en combate.

El videojuego como herramienta política: propaganda nacionalista a golpe de consola 4
Captura de pantalla del videojuego ‘FAU-G’, que ensalza al ejército indio en su lucha por defender la integridad territorial frente a China.

 

Por su parte, en Pakistán sobresale el departamento de marketing y comunicación de las Fuerzas Armadas, el Inter Service Public Relations, que promueve contenidos multimedia, como aplicaciones móviles, que refuercen el sentimiento nacionalista. Un ejemplo es The Glorious Resolve (Rockville Games, 2021), sobre la operación antiterrorista en el Valle del Swat contra los talibanes.

En el mismo ámbito del subcontinente indio resalta el caso de Bangladesh, que a través del departamento estatal ICT Division ha fomentado la creación de videojuegos que rememoren la independencia y nacimiento del país frente a Pakistán. Nos referimos a la serie de videojuegos Heroes of 71.

Trilogía sobre la guerra de Azerbaiyán contra Armenia

Finalizando este breve muestrario, que se desarrollará en un futuro libro, nos gustaría detenernos en Azerbaiyán y la lucha contra Armenia por la zona de Nagorno Karabaj. El gobierno azarí, en concreto su programa estatal para la Juventud (2011-2015), contemplaba en uno de sus puntos la creación de videojuegos que reflejaran la historia del país. Consecuencia del mismo fue la creación de la trilogía Under Occupation sobre la guerra contra Armenia en los años 90.

El videojuego como herramienta política: propaganda nacionalista a golpe de consola 5
El ministro de Juventud y Deporte, Azad Rahimov, en la presentación oficial del videojuego Under Occupation: Shusha. Revenge, 2017.
Gobierno de Azerbaiyán

Una prueba más de la estrecha relación actual entre geopolítica, propaganda y nacionalismo a través de medios digitales. El videojuego es hoy más que nunca una herramienta con enormes potencialidades políticas.

The Conversation

Antonio César Moreno Cantano es miembro del Grupo de Investigación Seguridad, Desarrollo y Comunicación en la Sociedad Internacional de la UCM (UCM-971010-GR96/20).

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Puedes leer el original aquí.

La entrada El videojuego como herramienta política: propaganda nacionalista a golpe de consola se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Una nota original de Diario de Castilla-La Mancha Información.

San Antón desfila en procesión acompañado por sus animales y las mulillas

San Antón volvía a salir en procesión por las calles alcazareñas acompañado por sus tradicionales mulillas y los niños con sus animales para que fueran bendecidos. La víspera, como suele ser habitual se prendió la hoguera en el atrio de Santa María y el domingo tras la función solemne el Santo recorrió engalanado las calles de la localidad acompañado de autoridades eclesiásticas y civiles, entre ellas, la alcaldesa, Rosa Melchor, y de todas aquellas personas que quisieron acercar sus animales para que fueran bendecidos por su patrón.

La Hermandad de San Antón es de las tradicionales de Alcázar y para financiarse realiza la venta de papeletas del sorteo de los acostumbrados gorrinos, recauda además de las donaciones y de la subasta que se realiza durante la hoguera.

No es mucho lo que recaudan por lo que animan a colaborar con la Hermandad a todos y dan las gracias a los comercios que les han cedido productos para subastar.

Los números de las papeletas premiadas son el 15494 el primero y el 077832 el segundo.

Fuente: Ayuntamiento de Alcázar de San Juan.

El Colegio de Fisioterapeutas de Castilla-La Mancha se unió a la campaña “12 meses, 12 consejos de salud”

0

El Colegio de Fisioterapeutas de Castilla-La Mancha (COFICAM) puso en marcha la campaña “12 meses, 12 consejos de salud” con la que se apunta a crear conciencia de las lesiones o problemas de salud provocados por malos hábitos en la vida cotidiana y cómo pueden prevenirlos. De la misma forma, se destacan los beneficios que los fisioterapeutas pueden aportar en todo lo relacionado a prevención.

Este año la iniciativa tendrá nueve videoconsejos. El corto de este mes, trata acerca del COVID persistente, ya que entre 10% y 15% de las personas que contraen la enfermedad, independientemente del grado de afectación, padece lo que se denomina COVID persistente. Casi el 75% de las personas que padecen el virus de forma persistente, tras seis meses, siguen presentando síntomas que afectan a su calidad de vida.

Después del contagio, la evolución de la enfermedad puede tener tres variantes. La primera, que los síntomas desaparezcan, normalmente antes de las cuatro semanas. La segunda, que aparezcan secuelas del proceso infeccioso, especialmente si se desarrolló de forma grave. La última, que los síntomas se mantengan más allá de las 12 semanas. Esta última afección es la denominada COVID persistente.

Cómo ayuda la fisioterapia a estos pacientes

Este vídeo, explicará cómo la fisioterapia, dentro de un equipo multidisciplinar, puede ayudar a estos pacientes utilizando el ejercicio terapéutico, fisioterapia respiratoria, terapia manual y educación sanitaria, entre otras herramientas especializadas, dando consejos y recomendaciones para el automanejo de la enfermedad.

“Esta iniciativa tiene como objetivo, acercar el mundo de la fisioterapia a la población de una forma más dinámica y entretenida. La idea de este primer vídeo tiene como fin, concienciar a la gente que sufre esta evolución del virus, que la fisioterapia y los fisioterapeutas pueden ayudar a los pacientes con síntomas de Covid persistente a mejorar su calidad de vida”, asegura Susana Priego, especialista en Fisioterapia Respiratoria y vocal de COFICAM.

De esta forma, COFICAM junto a los colegios de fisioterapeutas de Madrid, Cataluña, La Rioja, Cantabria, Galicia y Valencia inician la campaña anual ideada en el año 2013 por el Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid, con el objetivo de concienciar a la sociedad sobre los riesgos que sufren diariamente debido a malos hábitos y enseñar cómo prevenirlos mediante una serie de cortos de animación que proporcionan consejos sencillos pero útiles para la población.

La entrada El Colegio de Fisioterapeutas de Castilla-La Mancha se unió a la campaña “12 meses, 12 consejos de salud” se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Una nota original de Diario de Castilla-La Mancha Información.

126 jugadores participaron en la primera Jornada del Campeonato Provincial en Edad Escolar 2022 en Miguelturra

0

Con gran entusiasmo han participado los jugadores que han disputado la Primera Jornada del Campeonato Provincial en Edad Escolar 2022, que se celebra en el CERE de Miguelturra (Ciudad Real).

164 jugadores inscritos en el Campeonato Provincial en Edad Escolar

Ha sido un total  de 164 jugadores inscritos en las tres Categorías en el Torneo, de los cuales han jugado 126.

De la Categoría de Promoción han participado en el primer día 30 jugadores, los cuales han jugado dos rondas, con un tiempo en las partidas de 50 minutos más 5 segundos por jugada.

84 jugadores en la categoría infantil

De la Categoría Infantil han participado 84 jugadores, los cuales han jugado 3 rondas, con un tiempo en las partidas de 30 minutos más cinco segundos por jugada.

De la Categoría Cadete han participado 12 jugadores, los cuales han jugado 3 rondas, con un tiempo en las partidas de 30 minutos más cinco segundos por jugada.

Categoría Promoción. 0 Jugadores. Categoría Infantil. 10 Jugadores. Categoría Cadete 1 Jugadora.

Clasificación por Categorías

Categoría de Promoción. Sebastián Fuentes de Nova de Ciudad Real, Carlos Ramos García de Ciudad Real, Pablo Pecero Rebato de Tomelloso y Diego Lean Caro de Daimiel. Todos ellos con 3 Puntos de 3 Posibles.

Categoría Infantil. Rodrigo Gómez Díaz de Tomelloso, Yeray Sierra López de Valdepeñas, Javier Rosado Poveda de Tomelloso, Álvaro Hernández Ramos de Valdepeñas, Alfonso García Manso de Valdepeñas, José Miguel Romero Flores de Alcázar de San Juan, Alonso Lara Mezcua y Héctor Lara Mezcua de Tomelloso, con 3 Puntos de 3 posibles.

Categoría Cadete. Sergio Beldad Martínez de Tomelloso, Ángel Collado Alcolado de Alcázar de San Juan, Santiago David Díaz López de Valdepeñas y Lgalia Mahajub Sidi Abas de Miguelturra con 2 puntos de 2 posibles.

Calendario del Campeonato de Ajedrez de Edad Escolar

Jornada 16/01/2022. 3 Rondas de la Categoría de Promoción, 3 Rondas de la Categoría Infantil y 2 Rondas de la Categoría Cadete.

Próxima Jornada día 22/01/2022. 3 Rondas de la Categoría Promoción y la Categoría Infantil. A las 10.00 horas 4ª Ronda, a las 11.00 horas 5ª Ronda y a las 12 6ª Ronda. 2 Rondas de la Categoría Cadete, a las 10.00 horas 3ª Ronda y a las 12.00 4ª Ronda.

Jornada 30/01/2022. 3 Rondas de la Categoría Promoción y la Categoría Infantil. A las 10.00 horas 6ª Ronda, a las 11.00 horas 7ª Ronda y a las 12 8ª Ronda. 2 Rondas de la Categoría Cadete, a las 10.00 horas 5ª Ronda y a las 12.00 6ª Ronda.

Han asistido al evento Deportivo, David Triguero Vicepresidente del Área de Deportes de la Diputación y Diego Rodríguez Concejal de Deportes del Ayuntamiento de Miguelturra.

La entrada 126 jugadores participaron en la primera Jornada del Campeonato Provincial en Edad Escolar 2022 en Miguelturra se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Una nota original de Diario de Castilla-La Mancha Información.

Concurso del cartel del Carnaval 2022 de Albacete plazo de presentación hasta el 3 de febrero a las 14 horas

0

Convocado el concurso para elegir el cartel anunciador del Carnaval 2022 de Albacete por la concejalía de Festejos del ayuntamiento de Albacete. Y con plazo de presentación de diseños hasta el 3 de febrero de 2022.

Concurso cartel de Carnaval 2022 Albacete

Desde la Concejalía de Festejos se anima a participar en este concurso, que cuenta con un premio único de 1.000 euros para el diseño que sea elegido por el jurado, además de la importancia que tiene para el autor o autora, firmar un cartel que se utilizará para difundir las fiestas de Carnaval.

La convocatoria está abierta a cualquier autor o autora, nacional o extranjero, así como a profesionales en representación de una empresa, que quieran presentar su diseño.

Cada autor o autora podrá presentar una sola obra, de técnica libre. La ejecución de los carteles puede realizarse por cualquier procedimiento, en este sentido se da libertad creadora a los y las artistas. Únicamente quedan excluidas las tintas especiales de color oro, plata y fluorescentes.

Jurado para elegir el diseño

En el cartel debe figurar, además del escudo de la ciudad de Albacete, la leyenda: Carnaval 2022 y Ayuntamiento de Albacete.

La elección se realizará por un jurado del que formarán parte representantes de la Asociación de Diseñadores Profesionales de Albacete; de la Escuela de Arte de Albacete; de la Federación de Asociaciones de Vecinos; de la Asociación de Fotografía; de la Asociación de la Prensa y artistas plásticos de reconocido prestigio.

Consulta las bases en el enlace: http://www.albacete.es/es/por-temas/cultura-y-festejos/ficheros/bases-cartel-carnaval.pdf

La entrada Concurso del cartel del Carnaval 2022 de Albacete plazo de presentación hasta el 3 de febrero a las 14 horas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Una nota original de Diario de Castilla-La Mancha Información.

Ciudad Real acoge el Congreso Bienal de la Real Sociedad Matemática Española en la UCLM con 500 participantes

0

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) acoge, en su Campus de Ciudad Real -hasta el 21 de enero-, el Congreso Bienal de la Real Sociedad Matemática Española (RSME). Inaugurado por el rector de la institución universitaria, Julián Garde; la presidenta del Comité Organizador, Henar Herrero; la alcaldesa de Ciudad Real, Eva María Masías.; el vicepresidente de la Diputación provincial, David Triguero; y el presidente de la RSME, Francisco Marcellán.

El Campus de Ciudad Real de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) acoge, hasta el 21 de enero, el Congreso Bienal de la Real Sociedad Matemática Española. Inaugurada por el rector de la institución universitaria, Julián Garde, en compañía de la alcaldesa de Ciudad Real, Eva María Masías, 500 participantes se reúnen en un encuentro que se presenta como una oportunidad para aumentar la visibilidad social de las matemáticas y reflexionar sobre aspectos de actualidad que conciernen a su enseñanza, divulgación, investigación y profesión.

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) acoge, en su Campus de Ciudad Real -hasta el 21 de enero-, el Congreso Bienal de la Real Sociedad Matemática Española (RSME). Inaugurado por el rector de la institución universitaria, Julián Garde; la presidenta del Comité Organizador, Henar Herrero; la alcaldesa de Ciudad Real, Eva María Masías.; el vicepresidente de la Diputación provincial, David Triguero; y el presidente de la RSME, Francisco Marcellán.

Congreso Bienal de la Real Sociedad Matemática Española (RSME)

Durante cinco jornadas, este encuentro acoge a 5oo participantes con el objetivo de reconocer y presentar a la comunidad matemática y científica los avances más significativos realizados por matemáticos españoles en el último bienio, prestando especial atención a estimular la participación de jóvenes y reforzar la presencia de las matemáticas en nuestra sociedad.

Durante el acto inaugural, Garde ha señalado que además de poner de relieve los avances y las nuevas tendencias de la investigación en matemáticas, este Congreso se presenta como una oportunidad para aumentar la visibilidad social de las matemáticas y reflexionar sobre aspectos de actualidad que conciernen a su enseñanza, divulgación, investigación y profesión.

Asimismo, ha subrayado el trabajo del Departamento de Matemáticas de la Universidad regional por la confianza mostrada por la Sociedad Matemática Española en la organización de este Congreso. “Contamos con un departamento con una excelencia tanto en la docencia como en la actividad investigadora de transferencia. Y eso, seguramente, es uno de los numerosos motivos por los que acogemos esta Bienal”. 

La alcaldesa de Ciudad Real, Eva María Masías, por su parte, ha resaltado la oportunidad brindada a Ciudad Real de acoger este tipo de eventos en los que la ciudad se convierte durante una semana “en un referente de la promoción, divulgación, aplicación e investigación de las matemáticas”.

Henar Herrero ha destacado que Ciudad Real coge el testigo de Santander (2019). Un aterrizaje que se ha pospuesto un año -estaba prevista para enero de 2021- debido a la pandemia. Una circunstancia que no ha impedido que en esta edición se cuente con “diez conferencias plenarias de alto nivel, sesiones especiales de todas las áreas o espacios dedicados a los profesores de Secundaria”.

En esta edición se facilitarán lazos de colaboración entre los distintos grupos de investigación, al mismo tiempo que se contará también con una conferencia divulgativa, que correrá a cargo de Eduardo Sáenz de Cabezón; dos sobre Leonardo Torres Quevedo; una exposición; así como visitas guiadas a Ciudad Real y Almagro.

Resaltar, por último, que la Real Sociedad Matemática Española (RSME) es una sociedad científica cuyo fin es la promoción y divulgación de las Matemáticas y sus aplicaciones, y el fomento de su investigación y enseñanza en todos los niveles educativos.

 

La entrada Ciudad Real acoge el Congreso Bienal de la Real Sociedad Matemática Española en la UCLM con 500 participantes se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Una nota original de Diario de Castilla-La Mancha Información.

El 6 de febrero está prevista una nueva plantación en el Bosque de la Vida

El próximo domingo seis de febrero se va a llevar a cabo la segunda de las plantaciones que se están realizando en el Bosque de la Vida. Esta jornada está destinada a los niños y niñas nacidos entre el 2019 y 2020.

El pasado 15 de noviembre, cuando se realizaba la anterior plantación ya hubo más de 300 personas y esta vez, después de la carta de que ha enviado al alcaldesa a los nacidos, se va a volver a realizar la plantación para los nacidos entre 2019 y 2020.

Hay 112 familias apuntadas por el momento y aún está abierto el plazo. Los interesados pueden hacerlo en el correo [email protected] . Se van a seguir con las plantaciones de álamos blancos, negros y moreras.

Conexión del núcleo urbano con los recursos naturales de interés turístico

El Bosque de la vida es un proyecto que forma parte de la EDUSI (Estrategia de ciudad) y se pretende, que una vez finalizadas las obras de la plaza de toros, se aborde la conectividad del núcleo urbano con los recursos naturales de interés turístico, en este caso el complejo lagunar de Alcázar.

Por el momento se han invertido 17600 euros en el aula agrícola y en la creación de una charca de anfibios y refugio para reptiles, y se quiere terminar la conectividad haciendo un puente que cruce desde el parque Alces por la Avenida Anastasio López hasta estas plantaciones. Igualmente se quiere llevar el riego y plantaciones de aromáticas, que van a terminar de conformar el espacio del bosque de la vida.

Dentro del programa de educación ambiental de la ciudad, una de las actividades que más se ha requerido ha sido, precisamente las visitas a este aula agrícola que ahora llevaremos a cabo en el inicio de la primavera.

En total se han plantado 400 árboles y arbustos y aromáticas más de 2142 en estas 30 hectáreas de que consta el nuevo parque.

El 6 de febrero está prevista una nueva plantación en el Bosque de la Vida 12

Fuente: Ayuntamiento de Alcázar de San Juan.

Guía de Bienvenida para los alumnos que llegarán a Cuenca a formarse en el Centro Nacional de Estudios Penitenciarios iniciativa a la que invitan a sumarse a hoteles y restaurantes

0

Una Guía de Bienvenida para las promociones de alumnos que llegarán a Cuenca para formarse en el Centro de Estudios Penitenciarios está elaborando el ayuntamiento de Cuenca. La primera de estas promociones llegará este mismo año. Serán 450 alumnos que vendrán del 7 de marzo al 8 de abril y los 450 restantes del 18 de abril al 20 de mayo respectivamente.

Guía de bienvenida para las promociones de alumnos

El documento está ya prácticamente cerrado en lo que a alojamientos se refiere, incluyendo pisos, hoteles, hostales, alojamientos turísticos, etc., hasta contabilizar en torno a 750 plazas. Como tal se ha enviado un listado a la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias para que se lo puedan ir trasladando al alumnado.

El alcalde de Cuenca, Darío Dolz, ha agradecido a los empresarios que han querido colaborar con el Ayuntamiento en preparar la llegada de los cerca de mil alumnos que formarán la primera promoción del Centro de Estudios Penitenciarios, un recurso que “viene para quedarse y va a ser un revulsivo para la ciudad, también para sectores como servicios o comercio”.

Guía de bienvenida de una ciudad amable y acogedora

“Quiero dar las gracias a todas las empresas conquenses que están colaborando con nosotros, aunque desgraciadamente no son todos, en proyectar la imagen de lo que realmente somos: una ciudad amable y acogedora”, ha destacado.

Dolz ha afirmado también que albergar un centro de formación de referencia a nivel nacional, por el que tienen que pasar todos los funcionarios de prisiones de España para recibir la formación obligatoria, es una “oportunidad única”, pero ha añadido que “las oportunidades han de trabajarse para aprovecharlas porque del cielo no cae nada”.

Formación será de lunes a viernes

El alcalde también ha recordado que la formación se impartirá de lunes a viernes, por lo que el Centro Nacional de Estudios Penitenciarios supone una oportunidad de negocio para muchos establecimientos en esos días de la semana en que la demanda turística es muy baja.

Algo que el sector está valorando muy positivamente, a juzgar por los contactos que viene manteniendo el Consistorio.

El sector de la restauración, también invitado para incorporarse a la Guía de Bienvenida

Además de en los alojamientos, el Ayuntamiento está trabajando ahora en la parte de establecimientos de restauración como restaurantes, bares, cafeterías…

En este sentido, desde el Consistorio conquense señalan que cualquier establecimiento interesado en poner en marcha algún tipo de paquete o promoción especial dirigido al alumnado y aparecer en esta guía puede dirigirse a la Oficina Municipal de Turismo a través de su teléfono 969241051 o del correo electrónico [email protected].

La entrada Guía de Bienvenida para los alumnos que llegarán a Cuenca a formarse en el Centro Nacional de Estudios Penitenciarios iniciativa a la que invitan a sumarse a hoteles y restaurantes se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Una nota original de Diario de Castilla-La Mancha Información.

El Pleno del Ayuntamiento de Ciudad Real aprueba una modificación de crédito por 2.203.525 euros para la adecuación del edificio multiusos de la Plaza de Toros que esta semana llevará a cabo la mesa de contratación

0

Esta tarde tenía lugar el pleno extraordinario en el que se procedía a la aprobación inicial del expediente de modificación de crédito número 3/1-2022, por concesión de créditos extraordinario para la adecuación de la Plaza de Toros por un total de 2.203.525,11 euros. La financiación será con cargo al Remanente de Tesorería para Gastos Generales. La propuesta ha salido adelante con los votos a favor del equipo de gobierno, PSOE y CS, y de los grupos de la oposición PP y Vox, y ha contado con el voto en contra de Unidas Podemos.

Esta tarde tenía lugar el pleno extraordinario en el que se procedía a la aprobación inicial del expediente de modificación de crédito número 3/1-2022, por concesión de créditos extraordinario para la adecuación de la Plaza de Toros por un total de 2.203.525,11 euros. La financiación será con cargo al Remanente de Tesorería para Gastos Generales. La propuesta ha salido adelante con los votos a favor del equipo de gobierno, PSOE y CS, y de los grupos de la oposición PP y Vox, y ha contado con el voto en contra de Unidas Podemos.

El concejal de Economía y Hacienda, Nicolás Clavero, explicaba que es una obra necesaria para la ciudad, por ello el carácter extraordinario del pleno que irá seguido, esta misma semana, con la mesa de contratación para que se puedan iniciar las obras en el periodo más corto posible de tiempo. Un edificio de interés histórico, que data de 1843, y que no puede abandonarse “es un proyecto ya terminado, importante para nosotros y con un periodo largo de ejecución, por lo que queremos contratar cuanto antes la obra” añadía Clavero. Recordaba el concejal de Economía que la urgencia de la modificación de crédito es debido a que la partida inicial, de 1,5 millones de euros, era insuficiente y “queremos que se ponga en marcha la obra cuanto antes”.

Miguel Ángel Poveda, en representación del grupo del Partido Popular en el Ayuntamiento de Ciudad Real ha explicado que su grupo había presentado una enmienda, que ha sido desestimada porque tenía informes desfavorables del secretario y del interventor, en la que se proponía que la modificación del crédito se hiciera por un valor superior para incluir otras propuestas que no pudieron acomodarse al Presupuesto de la Corporación para 2022, entre las que el Grupo Popular incluía actuaciones como la segunda ronda sur, la modernización del Teatro Auditorio La Granja, rehabilitación del patrimonio municipal, actuaciones y mejoras en barrios o la mejora de las pistas deportivas en barrios y pedanías.

Clavero lamentaba que desde el Partido Popular “exista un total desconocimiento de las necesidades de la ciudad, porque no hacen ninguna propuesta que se encuentre fuera de las contempladas en las inversiones plurianuales y que este pleno no es sobre la aplicación de remanente, que se hará en los próximos meses cuando se sepa cuánto dinero queda realmente, para aplicar a propuestas que puedan realizarse en dos o tres meses”.

Nieves Peinado, desde Unidas Podemos, ha manifestado su clara posición antitaurina y que el edificio no va a tener un carácter cultural, porque nunca lo ha tenido, y se va a dedicar básicamente a espectáculos taurinos.

Desde el grupo municipal de Vox, Luis Blázquez, afirmaba que iba a votar a favor de la propuesta porque “cuanto antes se haga, antes se va a empezar la rehabilitación”.

El proyecto y el pliego de condiciones para la licitación de las obras establece un nuevo aforo para mejorar la funcionalidad del coso, que permita la evacuación de la misma, así como una mayor anchura de los vomitorios y de los pasillos, se adaptarán las salidas, los aseos, se instalará alumbrado de señalización y emergencia, se solucionarán los problemas de filtraciones y humedades, se instalará un ascensor y se sustituirá, entre otras muchas cosas, la madera de los burladeros y la barrera.

 

La entrada El Pleno del Ayuntamiento de Ciudad Real aprueba una modificación de crédito por 2.203.525 euros para la adecuación del edificio multiusos de la Plaza de Toros que esta semana llevará a cabo la mesa de contratación se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Una nota original de Diario de Castilla-La Mancha Información.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.