12 mayo, 2025
Inicio Blog Página 8478

La Titán de La Mancha, contará con un aparcamiento especial

0

Para facilitar el aparcamiento con motivo de la celebración de la Prueba Ciclista Titán de La Mancha mañana sábado 16, se va a habilitar el estacionamiento en la antigua Bodega de García Baquero en la confluencia de las calles Rondilla Cruz Verde con Tomás Tapia, según ha informado el Instituto Municipal de Deportes.

Este mismo día se va a cortar el tráfico en la Plaza de España y Doctor Bonardell. Recordamos que son más de 1 200 ciclistas lo que están inscritos en la prueba por lo que se ruega a todos los ciudadanos y vecinos que circulen con precaución por las zonas donde transcurre la carrera en su recorrido cercano a la población, es decir por la Avenida Pablo Iglesias, Avenida de Herencia y también por las inmediaciones de los Molinos y los accesos desde allí a la población. La carrera circula sobre todo por caminos pero para llegar a meta y en la salida pasa por algunas calles de la población. Son recorridos de 100 km y 200 km los que van a hacer los participantes en esta maratón y ultramaratón, que llegarán hasta la localidad de Urda, pasando por Herencia y Puerto Lápice.

Las salidas de cada una de las modalidades son a las seis y media de la mañana para el recorrido de 200 km, a las ocho y media para la de 100 km y a las 10 horas para la Minititán para pequeños, que es novedad este año.

El ayuntamiento también ha habilitado zona de acampada en las pistas de atletismo para los ciclistas donde también se van a llevar las bicicletas de los participantes que decidan abandonar o que si sufrieran algún percance.

Durante todo el día en la Plaza de España se va a disfrutar del ambiente festivo que ha preparado el Club Más Pulsaciones, organizador del evento y los premios se prevén entregar a las 14.30 horas de la prueba de 100 km y a las 20 horas los de la prueba Ultramaratón de 200 km.

El Gobierno regional resalta la importancia de la auditoría en el sector público para dar garantías a la ciudadanía

0

Toledo, 15 de septiembre de 2017.- El interventor general de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Francisco Javier Martín Cabeza, ha resaltado hoy la importancia de la auditoría en el sector público, ya que supone dar garantías a la ciudadanía de que la gestión de los recursos públicos se hace como se debe.
 
Martín Cabeza ha hecho esta afirmación en la clausura del I congreso nacional de Baker Tilly, una empresa con cobertura en toda España,  especializada en servicios profesionales tanto de auditoría y consultoría como de asesoramiento fiscal, legal, contable, laboral y de gestión a pymes y a empresas multinacionales, que ha celebrado desde el pasado miércoles, 13 de septiembre, esta cita en Toledo.
 
El interventor general de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, que ha clausurado el congreso junto al presidente de Baker Tilly en España, Javier López Guerrero, ha agradecido a la compañía que haya elegido la ciudad de Toledo para celebrar su primer congreso nacional y la ha animado a seguir haciéndolo en años posteriores.
 
En este sentido, Martín Cabeza ha puesto en valor las posibilidades que ofrece la capital regional tanto desde el punto de vista de instalaciones para la celebración de congresos y eventos como desde el cultural, lo que permite a los asistentes disfrutar una vez que finaliza la jornada de trabajo.
 
En relación con la auditoria en la Administración regional, el interventor general de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha ha puesto en valor la responsabilidad del área que dirige, ya que supervisa un presupuesto que asciende a casi 9.000 millones de euros.
 
Un aspecto, el del control interno, que cuenta con importantes retos de futuro para la Administración, en la medida en que la ciudadanía cada vez exige un mayor control de la actividad pública.
 

La entrada El Gobierno regional resalta la importancia de la auditoría en el sector público para dar garantías a la ciudadanía se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

El Gobierno regional amplía su compromiso con la recogida selectiva de envases y cartón ubicando contenedores en sus dependencias

0

Toledo, 15 de septiembre 2017.-  El consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha ha suscrito hoy un protocolo de colaboración con la empresa Ecoembes mediante el que se instalará en los edificios de Junta de Comunidades el sistema de recogida selectiva de envases y cartón con contenedores, un paso más en el compromiso con el Medio Ambiente, acercando a los puestos de trabajo el reciclado “llenando así todos los espacios del día en los que los ciudadanos generamos residuos”.
 
Así lo ha indicado Francisco Martínez Arroyo tras firmar este protocolo y un convenio posterior de la propia Consejería que ha sido la primera en adherirse. De esta manera los contenedores se ubicarán en las ocho instalaciones existentes en Toledo: la propia Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, la Viceconsejería de Medio Ambiente, la Dirección General de Política Forestal y Espacios Naturales, así como la dirección provincial de Toledo, el Vivero Central de Toledo, el Laboratorio regional Agroalimentario y Ambiental y el Centro Operativo Regional y el Centro Provincial de incendios forestales.
 
Esta iniciativa también se va a trasladar a la Federación de Municipios y Provincias en Castilla-La Mancha para extender esta experiencia que sirve para aumentar la conciencia ciudadana sobre la necesidad del reciclado entre los trabajadores y aquellas personas que visiten las instalaciones.
 
Martínez Arroyo ha puesto de manifiesto que “el mayor compromiso con el reciclado en Castilla-La Mancha es la Ley de Economía Circular”, la cual se encuentra en su última fase y se espera pueda pasar por el Consejo Asesor de Medio Ambiente a mediados del mes de octubre y al Consejo de Gobierno en noviembre.
 
Con este texto, ha incidido el titular de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural “planificamos cómo va a ser en Castilla-La Mancha la reutilización de todos los residuos que generamos”, asumiéndose los objetivos del Plan de Acción de Economía Circular de la Unión Europea y poniendo en firme dos de las cuestiones más relevantes que se van a derivar de esta normativa. Por un lado, ha resaltado, se solicitarán fianzas para las empresas que trabajen en la región en materia de reutilización de todo tipo de residuos en función de su peligrosidad, y, por otro, se cobrará igualmente un impuesto verde, en forma de tasa, que deberán pagar las empresas que gestionen todo tipo de residuos. Se estima que la recaudación de las mismas pueda suponer una cantidad de 15 millones al año en la región, cuantía que revertiría en acciones medioambientales.
 
Cerca de 60.000 toneladas recogidas en Castilla-La Mancha
 
En cifras, en la región el año pasado se recogieron de forma separada un total de 32.869,53 toneladas de residuos de envases ligeros y de papel y cartón (contenedor amarillo y contenedor azul), lo que supone una aportación por habitante y año de 9,30 kilos para los envases ligeros y de 9,60 para los de papel, con incremento del 3,3 por ciento y el 4,34 por ciento, respecto a los datos del año 2015.
 
Estas cantidades, unidas a las 26.918,62 toneladas de residuos de envases recuperadas en las plantas de tratamiento, procedentes de la fracción resto (el contenedor verde) desprenden una cantidad final de casi 60.000 toneladas de los residuos de envases ligeros y papel cartón recogidos en Castilla-La Mancha el año pasado, un 4,24 por ciento más que el año anterior, una cifra, ha expresado el consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural que demuestra el compromiso de los ciudadanos con la recogida de residuos, donde cada habitante recicla un 78 por ciento de los residuos generados en sus casas.
 
Los nuevos contenedores de los edificios del Ejecutivo se unirán a la red ya existente en Castilla-La Mancha que cuenta con 9.105 contenedores para residuos de envases ligeros y 8.280 para residuos de envases de papel y cartón.
 
El pacto por el agua
 
En otro orden de cosas, Francisco Martínez Arroyo, se ha referido al Pacto Nacional por el Agua. Así, ha insistido que “es evidente que cuando los embalses de la cabecera del Tajo a menos 10 por ciento de su capacidad no es planteable un trasvase”. De esta forma, ha reiterado el compromiso del ejecutivo regional con el Gobierno central para “hacer entre todos los deberes”, recalcando que es el momento de realizar un pacto por el agua que lleva pendiente 40 años y “debe ser entre partidos políticos y entre administraciones públicas. Las comunidades autónomas deben estar en ese pacto porque son competentes con lo que está relacionado con el agua”, ha finalizado.
 

La entrada El Gobierno regional amplía su compromiso con la recogida selectiva de envases y cartón ubicando contenedores en sus dependencias se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

El Gobierno de Castilla-La Mancha habrá eliminado un total de 35 aulas prefabricadas en centros educativos al finalizar el curso 2017-2018

0

Valverde (Ciudad Real), 15 de septiembre de 2017.- El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha defendido este viernes el concepto de igualdad en el acceso a la Educación, la Sanidad y todos los servicios públicos que caracteriza al Ejecutivo autonómico, como la progresiva eliminación de aulas prefabricadas que se está realizando en los centros educativos de la región. 
 
Así lo ha expresado el jefe del Ejecutivo autonómico durante la inauguración de las obras de ampliación del CEIP ‘Alarcos’ de Valverde (Ciudad Real); un acto en el que ha estado acompañado del titular regional de Educación, Cultura y Deportes, Ángel Felpeto; el presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero; la delegada de la Junta en la provincia, Carmen Olmedo; la alcaldesa de Ciudad Real, Pilar Zamora; y el alcalde pedáneo de Valverde, José Juan García Grande.
 
El presidente regional ha detallado el trabajo que se está realizando por parte del Gobierno autonómico para eliminar las aulas prefabricadas en Castilla-La Mancha, donde al final de este curso ya se habrán suprimido un total de 35 módulos de estas características. Del mismo modo, se ha referido a la actuación llevada a cabo en Valverde como una obra que no sólo es “de justicia” y viene a cumplir con “la palabra dada”, sino que, además, se ha llevado a efecto con “mimo, cariño, rigor, seriedad y calidad”. 
 
Por su parte, el consejero Educación, Cultura y Deportes, Ángel Felpeto, ha destacado la importancia de apostar por la escuela rural al contribuir a la fijación de la población al territorio y posibilitar que “todos los niños y niñas, sin importar el lugar en el que vivan, tengan servicios educativos de calidad”.  
 
Durante su intervención, el titular de Educación ha subrayado que este centro vine a cumplir un compromiso del presidente de Castilla-La Mancha con Valverde, “que se ha ido materializando con el esfuerzo de ambas administraciones”, y pone de manifiesto la responsabilidad del Ejecutivo autonómico con todos los municipios de la región, independientemente de su población y situación geográfica.
 
“Hace muy pocos días estábamos en Manzanares, en un pueblo de más de 18.000 habitantes y en un colegio completo; y hoy estamos en una pequeña localidad”, ha destacado Felpeto. “Y tengo que decir que tenemos la misma satisfacción y el mismo compromiso en un pueblo grande que en una pequeña localidad”, ha añadido.    
 
Asimismo, Ángel Felpeto ha destacado la apuesta decidida del Ayuntamiento de Ciudad Real por el proyecto ‘Ciudad Educadora’, “que se materializa en todas las acciones que hace este consistorio en colaboración con la administración educativa”, y ha agradecido a la alcaldesa, en nombre del Gobierno regional, “el trabajo que desarrolla el municipio para llevar la misma a efecto”.
 
Por último, el consejero se ha felicitado de la labor que desempeña el profesorado de Castilla-La Mancha y, muy especialmente, del profesorado de la escuela rural, al que Felpeto ha calificado como “un ejemplo de compromiso y dedicación con la educación de los núcleos urbanos más pequeños”.       
 
Ampliación del CEIP ‘Alarcos’ de Valverde 
 
Las obras de las nuevas instalaciones del CEIP ‘Alarcos’ de Valverde, incluidas en el Plan de Infraestructuras Educativas y que cuentan con una inversión de más de 300.000 euros, han consistido en la construcción de un nuevo aulario de Educación Infantil de 226 metros cuadrados, que viene a sustituir las dos aulas prefabricadas existentes.
 
La actuación contempla asimismo una sala de usos múltiples, un despacho de tutoría, aseos, la liberación de espacio destinado a patio de juegos y una zona diferenciada de recreo para los alumnos de Infantil.

La entrada El Gobierno de Castilla-La Mancha habrá eliminado un total de 35 aulas prefabricadas en centros educativos al finalizar el curso 2017-2018 se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

El Gobierno regional insiste en que deben visitarse los pantanos de cabecera del río y la cuenca del Tajo Medio para hablar de caudales ecológicos

0

Albacete, 15 de septiembre de 2017.- La consejera de Fomento, Agustina García Élez, ha insistido en que deben visitarse los pantanos de cabecera del río y la cuenca del Tajo Medio, a su paso por ciudades como Talavera o Toledo, para hablar de caudales ecológicos. “La ministra decía que los había garantizado y por eso la remití a que los viera, hablan de caudales ecológicos cuando son una auténtica cloaca”.
 
La titular de Fomento ha hecho estas declaraciones durante su visita a la Feria de Albacete para reunirse con las mujeres de la Asociación de Mujeres Afectadas de Cáncer de mama y ginecológico de Albacete (AMAC), donde ha estado acompañada por el portavoz del Gobierno regional, Nacho Hernando.
 
García Élez se ha referido a la reciente visita de la ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, a la provincia de Guadalajara para señalar que “estando en nuestra tierra podía haber aprovechado para visitar los pantanos de cabecera y así poder hablar de caudales ecológicos”.
 
La consejera de Fomento ha lamentado que, en un año, los embalses de Entrepeñas y Buendía hayan perdido más de 210 hectómetros cúbicos, por lo que “no es de recibo que la ministra venga a Castilla-La Mancha, a Guadalajara, una provincia que sufre la falta de agua y diga que ahora mismo no hay trasvase, porque lo que nosotros queríamos es que también dijera que no hay trasvase ahora pero tampoco en un futuro, algo por lo que el Gobierno de García-Page está peleando y seguimos reivindicando”.
 
Agustina García Élez ha sostenido en este sentido la “idea clara de defensa del agua, porque genera economía y riqueza y así lo consideramos todos los ciudadanos y ciudadanas de Castilla-La Mancha. No puede ser que unas regiones crezcan por encima de otras con un recurso que sale de aquí y que falta aquí”.
 
Asimismo, respecto a la falta de inversiones en cada ejercicio presupuestario, la consejera de Fomento ha dicho que “lo que hace el Gobierno regional es intentar solventar esa falta de inversión a nivel nacional, hasta el momento con más de 65 millones de euros invertidos en la zona de los pueblos ribereños frente a los tres aportados por el Gobierno regional como compensación al trasvase, según dicen”.
 
Para finalizar, la titular de Fomento ha recalcado que “no queremos percibir esa compensación por el trasvase, sino que el agua se quede en la cuenca cedente y en los pueblos ribereños, esa es y será nuestra petición”.

La entrada El Gobierno regional insiste en que deben visitarse los pantanos de cabecera del río y la cuenca del Tajo Medio para hablar de caudales ecológicos se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

El Gobierno de Castilla-La Mancha destina 180.000 euros para sufragar el mantenimiento del Centro de Rehabilitación Psicosocial de Tomelloso

0

Tomelloso (Ciudad Real), 15 de septiembre de 2017.- El consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, y la alcaldesa de Tomelloso, Inmaculada Jiménez, han renovado este viernes el convenio de colaboración por el que la Fundación Sociosanitaria de Castilla-La Mancha sufraga un año más los costes de mantenimiento del Centro de Rehabilitación Psicosocial y Laboral de la localidad.
 
El acuerdo, en virtud del cual el Gobierno regional aporta 180.000 euros, permitirá mantener abierto este recurso asistencial, del que se benefician más de 60 personas con enfermedad mental, con dificultades en su funcionamiento psicosocial, y en su desenvolvimiento e integración en la comunidad y sus respectivas familias.
 
Fernández Sanz ha explicado que la atención integral a las personas con problemas de salud mental constituye una prioridad sociosanitaria del Gobierno regional. Así, Castilla-La Mancha cuenta con una red de recursos, tanto públicos como creados por iniciativa del movimiento asociativo de familiares y personas con enfermedad mental y de otras instituciones, cuyo mantenimiento se considera básico para garantizar la prestación de estos servicios.
 
La gestión de esta red integrada de recursos está encomendada a la Fundación Sociosanitaria de Castilla-La Mancha, cuyos fines principales son la prevención, la rehabilitación y el apoyo social y laboral de las personas que padecen trastornos mentales u otras enfermedades de larga evolución y/o en riesgo de exclusión social.
 
Entre las últimas acciones a destacar del Ejecutivo de García-Page en la materia, está la reciente constitución del Comité Consultivo de la Red de Expertos en Salud Mental, donde participan profesionales y pacientes, actores principales de la política sanitaria en Salud Mental.
 
Como primera tarea encomendada a los miembros del Comité Consultivo, está la revisión del borrador del Plan de Salud Mental de Castilla-La Mancha 2017-2025, que será el documento que marque la hoja de ruta de la planificación en el ámbito de la salud mental en nuestra región, y que se prevé que pueda presentarse en los próximos meses.
 
En la Red están representados usuarios de los servicios, asociaciones de familiares, así como profesionales del ámbito de la Psiquiatría, Psicología, Terapia Ocupacional, Enfermería, Medicina, la Universidad de Castilla-La Mancha, y distintas sociedades científicas.
 
Centro de Rehabilitación Psicosocial y Laboral de Tomelloso
 
El Centro de Rehabilitación Psicosocial y Laboral de Tomelloso cuenta con seis profesionales, dos psicólogos, un trabajador social y un terapeuta ocupacional. Da cobertura a potenciales pacientes de 13 localidades de las zonas básicas de salud de Argamasilla de Alba, Manzanares, Socuéllamos, La Solana, Villarta de San Juan y Tomelloso, que suman cerca de 100.000 habitantes.
 
La Consejería de Sanidad y el Ayuntamiento firmaron el convenio para la puesta en marcha del centro hace 17 años. En 2003, con la creación de la Fundación Sociosanitaria de Castilla-La Mancha para la Integración Sociolaboral del Enfermo mental (FISLEM), comenzaron a formalizarse acuerdos de carácter anual para sufragar sus costes de mantenimiento.
 
Además de este dinero, la Fundación Sociosanitaria de Castilla-La Mancha aporta una furgoneta y un monitor-conductor que contribuyen a hacer el centro más accesible y ofrece el servicio de transporte a las personas con dificultades para desplazarse.
 
Asimismo, el Ayuntamiento de Tomelloso tiene cedidas a la Fundación Sociosanitaria de Castilla-La Mancha dos viviendas tuteladas con capacidad para 12 personas con enfermedad mental. Los cinco monitores a cargo de las viviendas están contratados por la Fundación.
 
Por otro lado, y a preguntas de los medios de comunicación, el consejero de Sanidad ha comentado que la redacción del plan funcional del nuevo centro de salud de Tomelloso está ultimándose, y ha avanzado que a principios del año que viene el Gobierno de Castilla-La Mancha estará en disposición de licitar el proyecto de obra de este nuevo recurso sanitario.

La entrada El Gobierno de Castilla-La Mancha destina 180.000 euros para sufragar el mantenimiento del Centro de Rehabilitación Psicosocial de Tomelloso se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

Castilla-La Mancha aporta uno de cada cinco nuevos beneficiarios en España al Sistema de Dependencia, que crecen un 43 por ciento en esta legislatura

0

Toledo, 15 de septiembre de 2017.-El Gobierno de Castilla-La Mancha está consolidando el Sistema de Dependencia en la región, que ahora tiene un 43 por ciento más de beneficiarios y un 27 por ciento más de prestaciones que en julio de 2015. Así lo ha anunciado la directora general de Atención a la Dependencia, Ana Saavedra, en rueda de prensa para presentar el avance de datos del mes de agosto, facilitado por el IMSERSO.
 
En concreto, según ha especificado Saavedra, en agosto de este año hay 49.649 beneficiarios, casi 15.000 beneficiarios más, un 43 por ciento más que al inicio de la legislatura, porque “el Gobierno de García-Page atiende a 19 personas más cada día, mientras que en la legislatura anterior se eliminaba la atención a tres personas al día”.
 
Por eso, el 21 por ciento de los nuevos beneficiarios del Sistema de Dependencia en España de los últimos siete meses corresponden a Castilla La Mancha y “seguimos siendo la Comunidad Autónoma que más beneficiarios ha incorporado al sistema nacional en este periodo, 7.475 personas”, ha dicho.
 
Asimismo, y respecto a las prestaciones, en agosto de 2017 se han incrementado un 27 por ciento respecto a julio de 2015. En estos momentos, ha explicado, hay 60.087 prestaciones, es decir 12.927 prestaciones más en lo que va de legislatura.
 
Limbo de la dependencia
 
En cuanto al llamado ‘limbo de la Dependencia’, en estos 26 meses el Gobierno regional atiende a 21.345 personas más que en junio de 2015. “Hemos reducido en 21.345 expedientes, un 79 por ciento, ese limbo en 26 meses”, ha ratificado la directora general. Pero se han presentado 6.666 nuevas solicitudes de personas que esperan una prestación, con lo que la lista en agosto es de 12.240 personas, un 55 por ciento menos desde julio de 2015. Por su parte, las solicitudes pendientes de valoración se han reducido un 22 por ciento, alcanzando las 4.803.
 
Aumenta el volumen de tramitación
 
Por su parte, la directora general ha señalado el incremento de un 76 por ciento en el número de solicitudes que atienden los servicios de Dependencia en la región. En total, se han tramitado 47.403 expedientes en dos años. En concreto, la media de solicitudes en 2014 era de 660 al mes; y en 2017, la media es de 1.162 solicitudes mensuales.
 
Respecto a las distintas prestaciones, destacan por su evolución la Teleasistencia, que tiene un incremento del 104 por ciento, hasta los 9.945 en agosto. Hay 12.989 los usuarios de Ayuda a Domicilio en situación de dependencia en agosto, con un incremento del 81 por ciento en 26 meses.
 
Asimismo, las Prestaciones Vinculadas a Servicio (PVS) crecen un 62 por ciento en este tiempo hasta las 4.499. Los usuarios de Centro de Día crecen un 44 por ciento, ahora son 3.103.
 
Usuarios del Servicio ‘MejoraT’
 
Las personas en Servicios ‘MejoraT’ han aumentado un 26 por ciento, y alcanzan 4.515. Los usuarios de Plaza residencial han crecido un 19 por ciento esta Legislatura, un total de 11.854, y hay 1.872 personas en residencias más en 26 meses.
 
Las Prestaciones Económicas para el Cuidado en el Entorno Familiar (PECEF) han disminuido un 21 por ciento. No se ha quitado ese derecho a ninguna persona y se han concedido 1.813 en los 26 meses del Gobierno de García-Page (113 en el mes de agosto), frente a las tres concedidas en cuatro años de Gobierno del PP.
 
Finalmente, la directora general ha recordado que desde octubre de 2016, el Gobierno regional dispone de ‘La Ventana de la Dependencia de Castilla-La Mancha’, a la que se puede acceder en el teléfono 925 247 429  y en el correo electrónico [email protected]. En once meses ha atendido 836 consultas y peticiones de ciudadanos de la región.
 
Saavedra, quien ha resaltado el “esfuerzo muy importante” que se está realizando en la región, ha puesto en valor por último los datos de Castilla-La Mancha en relación al resto del país y que después de alcanzar los primeros puestos de atención en sistema de Dependencia en 2001, se sufrió una bajada considerable a los últimos en la anterior legislatura, y hoy “estamos recuperando ese nivel de situación que teníamos hasta 2011”. De hecho, de enero a julio de 2017 según los datos del IMSERSO, de los nuevos beneficiarios al sistema Nacional, el 21 por ciento corresponden a la región, ha concluido.

La entrada Castilla-La Mancha aporta uno de cada cinco nuevos beneficiarios en España al Sistema de Dependencia, que crecen un 43 por ciento en esta legislatura se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

Las listas de espera bajan por primera vez de los 100.000 pacientes desde 2007 y aumenta un 43% la atención a personas dependientes

0

Valverde (Ciudad Real), 15 de septiembre de 2017.- El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha valorado el descenso que han experimentado las listas de espera sanitarias de la región que, “por primera vez desde 2007”, se sitúan por debajo de las 100.000 personas, así como el incremento en un 43% del número de personas atendidas por la Ley de Dependencia en nuestra comunidad autónoma desde el inicio de la legislatura.
 
Así lo ha subrayado el jefe del Ejecutivo autonómico tras la inauguración de las nuevas instalaciones del CEIP ‘Alarcos’ del anejo ciudadrealeño de Valverde; un acto en el que García-Page ha estado acompañado, entre otros, por el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Ángel Felpeto; la alcaldesa de Ciudad Real, Pilar Zamora; el alcalde pedáneo de Valverde, Juan José García; y el presidente de la Diputación provincial de Ciudad Real, José Manuel Caballero.
 
El presidente regional ha incidido en la importancia de estos buenos datos que “debemos a los profesionales y a los contribuyentes” y que significan un descenso del 25% en el número de personas que se encuentran en listas de espera en la región, así como “prácticamente el mayor cumplimiento de la Ley de Dependencia de nuestra historia, a pesar de los pesares”. 
 
En este sentido, siguiendo la línea de invertir “el dinero de los impuestos en lo que quiere la gente” y de proporcionar a los ciudadanos igualdad en el acceso a los servicios públicos y en derechos, independientemente de si viven en un municipio pequeño, mediano o grande, el presidente García-Page ha anunciado la licitación de 11 actuaciones dentro del Plan de Infraestructuras Educativas, que serán publicadas la próxima semana.
 
Lealtad institucional y defensa del orden constitucional
 
Al hilo de estas declaraciones, el presidente de Castilla-La Mancha ha manifestado su lealtad hacia el orden institucional así como su defensa de la Constitución Española, en respuesta a los acontecimientos que se están produciendo en Cataluña. En este sentido, García-Page ha rechazado cualquier posicionamiento independentista que, en realidad, oculte la finalidad de obtener un reparto desequilibrado de los recursos del Estado entre comunidades autónomas.
 
“El 95% de lo que nos gastamos los españoles tiene que ver con Educación, Sanidad, Servicios Sociales y prestaciones públicas y, si ese 95% tenemos que tenerlo al mismo nivel todos los ciudadanos de España, ¿a qué tanto debate?”, se ha preguntado el presidente regional quien, al mismo tiempo, se ha mostrado convencido de que el presidente de Cataluña, Carles Puigdemont, nunca le diría en privado que considera que los niños catalanes tengan más derecho que los castellano-manchegos a tener buenos colegios o que los ciudadanos de su comunidad tengan ventaja en la atención sanitaria de un infarto o mejor cumplimiento de la Ley de Dependencia. “Estoy seguro de que me diría que todos tenemos los mismos derechos”, ha remarcado García-Page.
 
El presidente del Ejecutivo castellano-manchego ha asegurado que este planteamiento no sólo es un “conflicto antiguo” sino que, además, es “peligroso y lleva al enfrentamiento permanente”. García-Page ha defendido que, “para hablar de lo que ocurre en España, tenemos que hablar todos los españoles”, y ha lamentado que parte de un Parlamento autonómico y un Gobierno regional, que deben su existencia a la Constitución Española, “ahora quieran romperla, negarla y olvidarla”. “Eso es como renegar de la madre y no podemos caer en esa trampa”, ha finalizado García-Page.

La entrada Las listas de espera bajan por primera vez de los 100.000 pacientes desde 2007 y aumenta un 43% la atención a personas dependientes se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

El Gobierno regional anuncia que más de 20.000 personas se verán beneficiadas por las ayudas al alquiler en la convocatoria de este 2017

0

Albacete, 15 de septiembre de 2017.- La consejera de Fomento, Agustina García Élez, ha manifestado que más de 20.000 personas se verán beneficiadas por las ayudas al alquiler que ha gestionado el Gobierno regional para la convocatoria de este 2017, al mismo tiempo que ha avanzado que ya se ha comenzado a comunicar la concesión de las mismas a los solicitantes beneficiarios.
 
La titular de Fomento del Gobierno de Castilla-La Mancha ha hecho este anuncio durante la reunión que ha mantenido con la Federación de Asociaciones de Vecinos de Albacete (FAVA) y con la Federación Provincial de Asociaciones de Discapacitados Físicos y Orgánicos de Albacete (COCEMFE) en el stand de la Junta de Comunidades durante la Feria de Albacete, declaradas de Interés Turístico Internacional. En la comparecencia ha estado acompañada por el director general de Vivienda y Urbanismo, José Antonio Carrillo; y la directora provincial de Fomento, Amparo Torres.
 
Sobre la reunión con ambos colectivos, la consejera ha dicho que “muchas peticiones ya están en la hoja de ruta del Gobierno regional y de la Consejería de Fomento en materia de vivienda, un aspecto en el que el Ejecutivo de García-Page ha dado un giro radical de 180 grados”.
 
En relación a las ayudas de alquiler, García Élez ha añadido que los beneficiarios de las ayudas de arrendamiento tendrán que aportar ahora la documentación que se les está requiriendo para comenzar a percibir esa subvención. En esta convocatoria se han recibido más de 11.000 solicitudes de toda Castilla-La Mancha, de las cuales se concederán casi 7.000. Pese a ello, la consejera ha matizado que indirectamente este número será superior, ya que “pueden producirse bajas por que se dejen de cumplir requisitos, se rescinda el contrato de alquiler o temas como la renta”.
 
“Desde el Gobierno regional damos un gran valor a las políticas de vivienda, por lo que se van a mantener y potenciar los ejes que se vienen desarrollando a lo largo de esta legislatura, a través de unas ayudas que llegan directamente a la ciudadanía de la provincia de Albacete y de toda la Comunidad”, ha señalado García Élez.
 
De esta forma, la consejera ha avanzado que las ayudas al alquiler servirán “para que muchas personas continúen su desarrollo personal de manera independiente en su vivienda”, aprovechando para recordar que la concesión se efectuará con carácter retroactivo cubriendo la totalidad del año presente, de enero a diciembre.
 
En esta convocatoria, incluida dentro del Plan de Vivienda Estatal y que se inició con una partida del Ejecutivo de García-Page, se gestionarán un total de 10,5 millones de euros que cubrirán la demanda de casi 7.000 ayudas, unas 20.000 personas a razón de tres miembros por familia.
 
En este último año el programa ha aumentado su importe en un 81 por ciento, “lo que demuestra la implicación del Gobierno de Emiliano García-Page que ya suma en la legislatura más de 11.000 ayudas al arrendamiento con 16,3 millones de euros invertidos”, frente a las apenas 3.500 ayudas y 8,5 millones de euros que se destinaron durante todo el mandato anterior.
 
En la provincia de Albacete, las cifras arrojan que en lo que va de legislatura van 8.820 personas beneficiadas con casi 3.000 ayudas y un importe de 4,5 millones de euros.
 
Agustina García Élez ha explicado que “no nos vamos a quedar aquí y vamos a sacar una nueva convocatoria cuando tengamos el nuevo Plan Estatal de Vivienda en marcha, tanto para alquiler como para rehabilitación”, unas ayudas que tanto FAVA como COCEMFE han valorado muy positivamente, al igual que la propia consejera que ha señalado que “estamos escuchando las necesidades de todos los colectivos para adaptar nuestro trabajo a las mismas; si hubiéramos visto que se quedan desiertas estas convocatorias habríamos deducido que no íbamos en la línea adecuada, pero en todos los casos se han agotado”.
 
Ayudas a la rehabilitación de edificios, más de 600 solicitudes que podrán beneficiar a unas 9.000 personas
 
Por otro lado, Agustina García Élez ha hablado de las ayudas para la rehabilitación edificatoria mediante el fomento de la mejora de la eficiencia energética, la conservación y la accesibilidad en los edificios, teniendo en cuenta que “rehabilitar es revalorizar nuestro patrimonio”.
 
La consejera ha afirmado que en el Gobierno de Castilla-La Mancha “somos conscientes de las necesidades que puede tener la ciudadanía para hacer frente a la adecuación de sus viviendas y que tienen el objetivo de mejorar su calidad de vida haciéndolas más habitables”. Por eso, y una vez terminado el plazo de solicitudes, la titular de Fomento ha señalado que han sido más de 600 las solicitudes recibidas.
 
La estimación es llegar a beneficiar a unas 3.000 viviendas (9.000 personas), con una partida reservada para esta convocatoria de 6,1 millones de euros. Las ayudas pueden alcanzar hasta los 12.500 euros para los casos de comunidades de vecinos y hasta 7.500 euros en los casos de inmuebles unifamiliares, que también podrían sumar los 12.500 si en la familia hay personas con algún tipo de discapacidad o son mayores de 65 años. En ambos casos se incrementa la ayuda en un 10 por ciento si se trata de edificios que estén protegidos.
 
Los indicadores que se tendrán en cuenta son la conservación, la calidad y sostenibilidad y la accesibilidad, ya que “el Gobierno regional siempre se pone del lado de los que más ayuda necesitan”, ha dicho la consejera. Además, en este año se ha potenciado la tramitación telemática y se ha conseguido que hasta el 86 por ciento de las solicitudes se hayan formulado por esta vía.
 
El Gobierno de Emiliano García-Page ya ha invertido, en más de dos años, 17,4 millones de euros en rehabilitación de edificios y que han tenido como destino más de 7.000 viviendas, frente a los solo 250.000 euros que destinó el Gobierno anterior en esta misma área.
 
 
 
 
 

La entrada El Gobierno regional anuncia que más de 20.000 personas se verán beneficiadas por las ayudas al alquiler en la convocatoria de este 2017 se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

María de los Ángeles Fernández Muñoz pregonera en las Fiestas Patronales y de la Vendimia 2017

0

La periodista y presentadora María de los Ángeles Fernández Muñoz, será la persona encargada de pronunciar el pregón de las ya cercanas Fiestas Patronales y de la Vendimia 2017 en honor a Nuestra Madre y Patrona la Santísima Virgen del Rosario Coronada, Patrona y Alcaldesa Perpetua de Alcázar de San Juan.

La cita será el próximo sábado 23 de septiembre de 2017 a las 21.00 horas en el atrio de la Parroquia de Santa María La Mayor.

María de los Ángeles Fernández Muñoz pregonera en las Fiestas Patronales y de la Vendimia 2017 1María de los Ángeles Fernández, es periodista y presentadora  de Televisión Española  y del Canal Internacional, presentando el programa “Últimas preguntas” de TVE2.  Últimas preguntas, trata de responder a esas grandes cuestiones que nos planteamos, desde la perspectiva del humanismo cristiano, pero siempre en diálogo con los fieles de otras religiones y con quienes, aún no compartiendo unas creencias religiosas, buscan la renovación de la humanidad.

Dentro de su actual trayectoria profesional, también presenta los programas “Frontera” y el boletín de noticias “Buena Nueva” en Radio Nacional de España. Frontera es un programa de entrevistas que se basa fundamentalmente en una cosa: el diálogo entre la fe y la razón. En Buena Nueva, María de los Ángeles nos resume las principales noticias que se han producido en la Iglesia.

Trayectoria

Diplomada en Enfermería por la Universidad Pontificia Comillas y licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid.

Comenzó su carrera periodística en 1994 en Radio Televisión Diocesana de Toledo donde dirigió y presentó los programas La familia de la tardeLos signos de los tiemposEn familiaCultura de la vida, y la tertulia sociopolítica La voz a ti debida.

Desde enero de 2001 dirige y presenta el programa Últimas preguntas en La 2 y en el Canal Internacional de Televisión Española. También dirige y presenta el programa Frontera y el boletín de noticias Buena nueva, en Radio Nacional de España, desde septiembre de 2008.

Entre otros trabajos, ha dirigido los documentales Biografía de Juan Pablo II y Peregrinos en Tierra Santa. Colabora en distintas publicaciones. Es autora de diferentes artículos relacionados con la adopción y el acogimiento familiar.

En el año 2008 publicó el libro Adopción. Al encuentro de la vida

Fuente Trayectoria: Wikipedia.

 

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.