7 mayo, 2025
Inicio Blog Página 8484

El Gobierno de Castilla-La Mancha destaca la repercusión que tiene en el empleo regional la inversión en la conservación del patrimonio

0

Cuenca, 7 de agosto de 2017.- El viceconsejero de Cultura de Castilla-La Mancha, Jesús Carrascosa, ha asegurado hoy en Cuenca que “la inversión en el patrimonio cultural se traduce en empleo y actividad económica para el territorio, por lo que el Ejecutivo presidido por Emiliano García-Page seguirá apostando por ello como viene haciendo desde el inicio de la legislatura”.
 
Carrascosa, que ha visitado el taller de empleo ‘Restauración del Patrimonio Paleontológico de los Yacimientos de Cuenca’, ha puesto como ejemplo las subvenciones aprobadas para la realización de proyectos de investigación del patrimonio arqueológico y paleontológico de la región, que se han incrementado en un 22,5 por ciento respecto al año pasado y más de un 30 por ciento respecto a 2015.
 
Según ha explicado el viceconsejero, el Gobierno regional destinará más de 441.000 euros a 41 proyectos de investigación del patrimonio arqueológico y paleontológico, seis de ellos en la provincia de Cuenca, lo que supondrá una inversión de alrededor de 60.000 euros.
 
Carrascosa ha insistido en que estas ayudas no sólo permitirán avanzar en la restauración y conservación del patrimonio castellano-manchego, sino también generar empleo y actividad económica, pues se estima que permitirá contratar a alrededor de 300 personas.
 
Asimismo, ha destacado la importancia de otras “herramientas”, como los talleres de empleo que concede de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo. En este sentido, ha subrayado que de los 12 talleres de empleo que el Gobierno regional ha puesto en marcha en la provincia de Cuenca este año, seis están relacionados con la conservación del patrimonio.
 
Es el caso del taller de empleo ‘Restauración del Patrimonio Paleontológico de los Yacimientos de Cuenca’, que tiene por objeto tratar todo el material fósil que se encontró en el yacimiento de Lo Hueco (Cuenca) en el año 2010, al tiempo que se forma a los alumnos en el campo de la restauración paleontológica, en el que existen poco profesionales y empresas especializadas.
 
Un total de ocho personas, además del director y el monitor del curso, trabajan en este taller de empleo que la Junta de Comunidades financia con más de 77.000 euros para poner valor este material y que pase a engrosar la colección del Museo Regional de Paleontología de Cuenca.
 
Sobre el Museo, Carrascosa ha recordado que una de las grandes apuestas del Gobierno regional es convertirlo en un espacio de referencia para toda la región, para lo que se está trabajando en un proyecto de remodelación cuya tercera fase estará acabada en noviembre.
 
 

La entrada El Gobierno de Castilla-La Mancha destaca la repercusión que tiene en el empleo regional la inversión en la conservación del patrimonio se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

Un total de 81 desfibriladores semiautomáticos externos están instalados en distintos espacios públicos estratégicos de la provincia de Toledo

0

Toledo, 7 de agosto de 2017.- Un total de 81 equipos de desfibriladores semiautomáticos externos (DESA) están instalados actualmente en distintos espacios públicos estratégicos de la provincia de Toledo donde, por lo general, se producen elevadas afluencias de público como son centros comerciales, centros y estadios deportivos, locales de espectáculos o de celebración de distintos tipos de eventos, terminales de transporte público, centros para la tercera edad…
 
La instalación de estos equipos en espacios no sanitarios, donde pueden existir mayores riesgos y probabilidades de que una persona sufra una parada cardiaca, está regulada en Castilla-La Mancha a través de un Decreto del año 2009, el cual también establece la inscripción en un Registro de Entidades no Sanitarias con DESA para todos aquellos que solicitan su instalación.
 
Desde la  Dirección Provincial de Sanidad de Toledo se informa y asesora a todas aquellas entidades interesadas en la instalación de estos equipos, a la vez que se ocupa de realizar ese registro para el seguimiento y control de los desfibriladores semiautomáticos externos (DESA) instalados, así como de las entidades que cuentan con ellos.
 
En la actualidad, los 81 equipos de desfibriladores semiautomáticos externos repartidos por distintos lugares públicos de la provincia corresponden a un total de 58 entidades inscritas en dicho Registro.
 
Notable incremento respecto al pasado año
 
La directora provincial de Sanidad, María del Prado Carretero, ha destacado que en el último año se ha “incrementado notablemente el número de entidades que han solicitado su inscripción en el Registro de Entidades No Sanitarias con DESA de la Dirección Provincial de Sanidad de Toledo”.
 
“Contamos con 24 nuevas entidades con estos equipos en sus instalaciones y con 27 desfibriladores semiautomáticos externos más que en julio del pasado año”, ha subrayado Carretero.
 
La directora provincial ha indicado que la autoridades sanitarias favorecen y aconsejan la instalación de estos DESA, principalmente en espacios o centros donde se concentra un elevado número de personas, porque ante una parada cardíaca y mientras se produce la llegada de los servicios de urgencia, tras la llamar al 112, dichos equipos permiten efectuar la desfibrilación antes de que hayan transcurrido cinco minutos desde que produce un colapso y consiguen un aumento significativo de la supervivencia en las personas que lo han padecido.
 
En este sentido, hay que recordar que cualquier entidad, ya sea de ámbito público o privado, puede instalar un desfibrilador en sus dependencias, debiendo realizar la comunicación de tal hecho a la Dirección Provincial de Sanidad, donde se informará y tramitará su inscripción en el citado Registro.
 
María del Prado Carretero ha incidido en que las personas interesadas en el uso y manejo de los DESA deben recibir una formación teórico-práctica inicial, impartida por profesionales acreditados, donde aprenderán, además del uso de estos aparatos, las maniobras de reanimación cardiopulmonar y sencillas técnicas de primeros auxilios.
 
“La Dirección Provincial de Sanidad de Toledo ha tramitado la acreditación de un total de 39 entidades para impartir dicha formación, de las que 6 se han acreditado en el último año”, ha informado Carretero.
 
Salvar vidas en minutos cruciales
 
El DESA es un aparato electrónico portátil que diagnostica y trata la parada cardiorespiratoria cuando ésta es debida a la fibrilación ventricular o a una taquicardia ventricular sin pulso. Estas situaciones son responsables del aproximadamente 85% de las muertes en personas con ataques cardiacos.
 
La desfibrilación consiste en la administración de descargas eléctricas a través de un desfibrilador y los DESA, mediante instrucciones verbales y escritas muy sencillas, van indicando los pasos que hay que realizar, detectando con una altísima seguridad si la parada es susceptible o no de ser tratada con una descarga eléctrica.
 
Estos equipos son relativamente baratos, de bajo peso, seguros para la víctima y el rescatador, así como de muy fácil manejo para cualquier persona tras un mínimo de formación y entrenamiento.
 
“Aunque lo primero que hay que hacer es avisar de inmediato al servicio de emergencias 112 para que los profesionales lleguen cuanto antes, estos aparatos, de fácil manejo y seguros, permiten salvar vidas en unos minutos que pueden ser  cruciales para el enfermo”, ha concluido la directora provincial de Sanidad.

La entrada Un total de 81 desfibriladores semiautomáticos externos están instalados en distintos espacios públicos estratégicos de la provincia de Toledo se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

La exposición ‘La ostentación del poder’ prorroga su presencia en el Museo Provincial de Guadalajara hasta el próximo 1 de octubre

0

Guadalajara, 7 de agosto de 2017.- El Gobierno regional ha decido prorrogar hasta el próximo 1 de octubre la exposición ‘La ostentación del poder’, que puede visitarse en el Salón de Linajes y la Sala Azul del Museo Provincial, las dos áreas expositivas destinadas a exposiciones temporales en dicho museo, desde el pasado 15 de mayo.
 
Según ha explicado el director provincial de Educación, Cultura y Deportes, Faustino Lozano, la decisión ha venido motivada por “el interés suscitado por la muestra, que ha sido muy bien acogida por los visitantes, y fundamental para ofrecer una oportunidad más a los centros educativos de la provincia de poder visitarla al inicio del próximo curso escolar”.
 
La exposición, de carácter itinerante y con estancia inicial en Guadalajara hasta el 13 de agosto, está centrada en la importancia que tuvo el metal durante la prehistoria y la protohistoria  en las sociedades humanas que ocuparon el territorio que actualmente conforma Castilla-La Mancha. Recoge alrededor de 450 piezas procedentes de diferentes museos de la región, entre los que se encuentran los de Guadalajara, Ciudad Real,  Albacete, Cuenca y  el Museo de Santa Cruz, de Toledo.
 
Las piezas más antiguas que forman parte de la muestra proceden del yacimiento calcolítico del Valle de las Higueras (Toledo)  y están datadas en el 2.500 a.C. La Edad del Bronce está representada, entre otros, por yacimientos emblemáticos de Ciudad Real, como La Encantada o las Motillas del Azuer y Retamar, por una de las célebres estelas de guerrero, así como por objetos de fundición de la Loma del Lomo de Cogolludo, en Guadalajara.
 
De la Primera Edad del Hierro destaca  el ajuar de la tumba orientalizante de Casa de Carpio (Toledo), junto con ajuares procedentes de los cementerios celtibéricos de Chera, Aragoncillo y de Puente de la Sierra, de Guadalajara.
 
De la Segunda Edad del Hierro hay que subrayar, por su novedad y calidad, los materiales procedentes de las excavaciones del Cerro de las Cabezas o de la recientemente descubierta necrópolis de Alarcos. Particular interés tiene el apartado dedicado a la orfebrería ibérica, donde pueden contemplarse numerosas joyas de las colecciones permanentes de los museos de Ciudad Real, Guadalajara, Albacete y Cuenca.
 
Para la itinerancia de Guadalajara se han seleccionado especialmente varias piezas que ilustran con mayor detalle las vicisitudes culturales de la provincia, procedentes de los yacimientos más emblemáticos de época prehistórica y protohistórica, con especial atención a dos períodos que tienen una representación diferenciada del resto de la región, como son el Bronce Final y el mundo celtibérico.
 
Faustino Lozano ha animado a la ciudadanía a aprovechar la prórroga de esta exposición  porque supone “una oportunidad única para contemplar juntos, por vez primera, algunos de los hitos metalúrgicos que han marcado el devenir histórico de nuestra región”. En este sentido, ha hecho hincapié en la conveniencia de que los centros educativos “llevan al alumnado a visitar esta muestra, que permite conocer de primera mano muchos de los contenidos educativos que se impartirán de manera teórica durante el curso”.

La entrada La exposición ‘La ostentación del poder’ prorroga su presencia en el Museo Provincial de Guadalajara hasta el próximo 1 de octubre se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

El Servicio de Emergencias 1-1-2 de Castilla-La Mancha gestionó más de 323.000 llamadas procedentes durante el primer semestre de 2017

0

Toledo, 7 de agosto de 2017.- El Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 1-1-2 de Castilla-La Mancha ha gestionado durante el primer semestre del presente año un total de 323.428 llamadas procedentes realizadas por los ciudadanos, con el fin de solicitar ayuda inmediata ante todo tipo de accidentes, incendios, enfermedades, inundaciones o incidentes relacionados con la seguridad ciudadana, entre otras situaciones de urgencia o emergencia.
 
El número de llamadas procedentes registradas durante los seis primeros meses de este año se ha incrementado considerablemente con respecto al mismo período de 2016, en el que se contabilizaron 298.822 llamadas, por lo que el aumento que se ha producido supera las 24.600 comunicaciones.
 
Este incremento de las llamadas procedentes, es decir, aquellas que generan la gestión de una urgencia o emergencia real y que pueden suponer la activación de grupos de acción (policía, bomberos o sanitarios, entre otros), consolida la tendencia de un uso responsable del teléfono de emergencias 1-1-2 por parte de los ciudadanos, ya que aumentan las comunicaciones reales y se reducen las llamadas no procedentes (bromas, llamadas falsas, ruidos).
 
De esta forma, se ha conseguido un alto porcentaje de llamadas atendidas diariamente por el 1-1-2, llegando en estos seis primeros meses de 2017 a gestionar 2.736 llamadas al día.
 
En este periodo, el mes de junio fue el que registró un mayor número de llamadas diarias atendidas, con una media de 2.977, mientras que febrero fue el mes en el que se atendieron menos comunicaciones, 2.637 al día de media.
 
Estas cifras ponen de manifiesto la confianza que los ciudadanos tienen en la labor que llevan a cabo los profesionales del Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 1-1-2 de Castilla-La Mancha, como centro de referencia para todas las situaciones de urgencia y emergencia ocurridas en la Comunidad Autónoma.
 
Los meses en los que se registraron un mayor número de llamadas procedentes fueron junio, con más de 61.000, y enero, con cerca de 59.500. Por el contrario, fue el mes de febrero, con 46.400 comunicaciones, el que contabilizó un menor número de llamadas.
 
El sector sanitario acumula el 63 por ciento de las solicitudes de activación
 
Por otra parte, atendiendo a las áreas de intervención activadas desde la Sala del 1-1-2, el sector sanitario es el que ha registrado un mayor número de demandas durante el primer semestre de 2017, dado que más de un 63 por ciento de las solicitudes de activación realizadas han sido para pedir ayuda sanitaria.
 
Las intervenciones llevadas a cabo por las fuerzas y cuerpos de seguridad (Guardia Civil, Cuerpo Nacional de Policía y Policía Local) han acumulado una gran parte de las activaciones realizadas desde el 1-1-2, ya que durante los primeros seis meses de este año las fuerzas de seguridad se movilizaron en el 25,5 por ciento de las llamadas procedentes que se gestionaron desde la Sala de Coordinación.
 
Por su parte, el área multisectorial, en el que se incluyen las intervenciones llevadas a cabo por las agrupaciones de voluntarios de Protección Civil, los operarios de obras públicas, las empresas suministradoras de electricidad, agua o gas, entre otros, fue activado en casi el 7 por ciento de los incidentes gestionados.
 
Por último, el grupo que forman los cuerpos de extinción y salvamento contabilizó durante la primera mitad de 2017 el 4 por ciento del total de las actuaciones tramitadas desde el Servicio de Emergencias 1-1-2.

La entrada El Servicio de Emergencias 1-1-2 de Castilla-La Mancha gestionó más de 323.000 llamadas procedentes durante el primer semestre de 2017 se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

El programa #TúCuentas de detección y tratamiento del acoso y del ciberacoso ha atendido 97 casos durante el primer semestre de 2017

0

Toledo, 7 de agosto de 2017.- El Programa #TúCuentas ha detectado y atendido 97 casos de acoso y ciberacoso durante el primer semestre del año. En concreto 67 casos de acoso, nueve situaciones de ciberacoso y 21 casos mixtos de acoso y ciberacoso. Así lo ha anunciado la consejera de Bienestar Social, al realizar un balance del programa tras la primera mitad del año.
 
La consejera ha destacado que el programa #TúCuentas “tiene una doble vertiente de trabajo: la prevención y la intervención. En la primera se han realizado actividades preventivas dirigidas a un total de 7.537 alumnos en 106 centros educativos de la región, en las que han participado además 1.327 padres, madres, profesores y profesoras”.
 
Las actividades se han realizado dentro de la  coordinación de la Consejería de Bienestar Social con la Consejería de Educación, Cultura y deportes. Igualmente, en la última etapa del curso escolar se han planificado actuaciones con Juventud para impartir charlas en 11 campamentos de verano, que han tenido 319 participantes.
 
Tras detectarse los 97 casos de acoso y ciberacoso se han producido las correspondientes derivaciones a los seis equipos profesionales del programa #TúCuentas, puestos en marcha el año pasado en las cinco capitales de provincia y en Talavera de la Reina.
 
“Estas derivaciones provenían fundamentalmente del ámbito escolar, de la línea del Teléfono del Menor de atención a la infancia y adolescencia, por demanda particular, desde los servicios sociales o procedentes de otros programas de Infancia y Familias”, ha explicado la consejera.
 
Atención psicológica por provincias
 
Así, en la provincia de Albacete se ha intervenido en 26 casos, de ellos 19 de acoso, cinco de ciberacoso y dos mixtos. Se ha prestado apoyo psicológico a 19 víctimas, cinco agresores y dos testigos. Los 26 casos procedían de derivaciones de 17 casos detectados en centros escolares, cinco por propia iniciativa, dos procedentes de Servicios Sociales de Atención Primaria y dos de equipos especializados de menores.
 
Provincias de Ciudad Real y Cuenca
 
En la provincia de Ciudad Real los profesionales han realizado intervención psicológica en 16 casos, nueve de acoso escolar y siete casos mixtos de acoso y ciberacoso. Han atendido a nueve víctimas y siete agresores. Las derivaciones procedían de ocho casos de centros escolares, un caso de servicios sociales, un caso a demanda propia, tres casos del equipo de medio abierto y tres casos de la sección de Infancia y Familias.
 
El equipo de intervención psicológica del programa #TúCuentas de la provincia de Cuenca ha atendido ocho casos, cinco de ellos de acoso y tres mixtos de acoso y ciberacoso, con siete víctimas y un agresor. Procedían de cinco casos detectados en centros escolares, un caso de servicios sociales, un caso a demanda propia, un caso a través del Teléfono del Menor.
 
Provincias de Guadalajara y Toledo
 
En la provincia de Guadalajara se ha realizado atención psicológica en 16 casos, de los que diez eran de acoso, cuatro de ciberacoso y dos mixtos, con diez víctimas y seis agresores. Procedían de 11 derivaciones de centros escolares y cinco de los Servicios Sociales de Atención Primaria.
 
El equipo del programa #TúCuentas de la zona de influencia de la ciudad de Toledo ha prestado atención psicológica en 19 casos, 16 de acoso y tres de ciberacoso, con 13 víctimas, dos agresores y cuatro testigos. Procedía de derivaciones desde centros escolares, de infancia y familias, a demanda propia y de la línea del Teléfono del Menor.
 
Por su parte, el equipo de Talavera de la Reina ha atendido 12 casos, de ellos ocho de acoso y cuatro mixtos de acoso y ciberacoso, con siete víctimas, un agresor y cuatro situaciones en las que la víctima era a su vez agresor. Procedían de derivaciones de ocho casos detectados en el centro escolar, cuatro a petición propia, dos desde los Servicios Sociales de Atención Primaria y uno del Dispositivo Itinerante de Atención al Menor y la Familia (DIAM).

La entrada El programa #TúCuentas de detección y tratamiento del acoso y del ciberacoso ha atendido 97 casos durante el primer semestre de 2017 se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

Las obras realizadas en el Servicio de Digestivo del Hospital de Cuenca permitirán ampliar la actividad de la Unidad de Endoscopias

0

Cuenca, 7 de agosto de 2017.- El Gobierno de Castilla-La Mancha ha realizado obras de mejora en el Servicio de Digestivo del Hospital Virgen de la Luz de Cuenca que van a permitir disponer de una sala más para la realización de endoscopias digestivas, incrementar la actividad y reducir al mínimo la lista de espera para someterse a este tipo de pruebas diagnósticas.
 
Los trabajos se han desarrollado en las últimas cuatro semanas y en los mismos se han invertido 22.000 euros, que se han destinado a la reforma de los espacios que ocupa el Servicio de Digestivo en el Sótano 1 del centro hospitalario.
 
Se han derribado tabiques, se ha modificado la distribución de los espacios, se ha renovado el suelo y se ha adquirido una nueva camilla regulable en altura, y sillones y aparataje médico para su uso en la sala de despertar, como tensiómetros o pulsioxímetros.
 
En este sentido, las obras no han afectado a la prestación del servicio durante las últimas semanas en el centro sanitario ya que se ha contado con la colaboración de todos los profesionales que trabajan en el Servicio de Digestivo del Hospital Virgen de la Luz, que han seguido atendiendo a los pacientes en horario de mañana y de tarde de manera voluntaria.
 
Gracias a estas obras, el Servicio de Digestivo del Virgen de la Luz pasará de tres a cuatro salas para la realización de las endoscopias digestivas en esta Unidad. Además se ha habilitado una sala para el despertar tras las pruebas con anestesia que es más grande, cómoda y funcional, con capacidad para cuatro pacientes.
 
Asimismo, la reforma permitirá incrementar la actividad de este servicio hospitalario con la realización de unas 700 pruebas más al año, llegando a cerca de 8.000 anuales, con lo que se reducirá al mínimo, la lista de espera para someterse a una colonoscopia o una gastroscopia digestiva en el Hospital Virgen de la Luz y se seguirá avanzando en el desarrollo del programa de prevención de cáncer de colon en el área sanitaria de Cuenca.
 
Otra de las ventajas de las obras realizadas es que gracias a la puesta en marcha de una nueva sala de endoscopias, estas pruebas podrán dejar de realizarse en la sala de usos múltiples que se habilitó en el año 2016 y que se encuentra intercomunicada con en el área quirúrgica en la primera planta del Hospital.
 
Al liberar ese recurso, otros servicios como Urología, Cardiología o Anestesia podrán incrementar su actividad en este espacio de la sala polivalente del área quirúrgica e incluso podría ser utilizada por la Unidad de Angiología y Cirugía Vascular y otros servicios quirúrgicos para intervenciones menores.

La entrada Las obras realizadas en el Servicio de Digestivo del Hospital de Cuenca permitirán ampliar la actividad de la Unidad de Endoscopias se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

Silvia Marsó recibe el V Premio Patio de Comedias en la apertura del VII Festival Internacional de Teatro y Títeres

0

El VII Festival Internacional de Teatro y Títeres de Torralba de Calatrava se ha estrenado con lleno absoluto. La obra ‘24 horas en la vida de una mujer’, protagonizada por la actriz Silvia Marsó, ha sido la encargada de abrir este festival que ha despertado los aplausos y admiración del público asistente.

Tras la representación de la obra y en un emotivo acto, la actriz española, ha recibido el V Premio Patio de Comedias de manos de la alcaldesa del municipio, María Antonia Álvaro, “por su trayectoria, profesionalidad y dedicación a las artes escénicas’. Así lo explicaba la alcaldesa torralbeña, quien además ha destacado que “Silvia es un ejemplo de mujer que, con esfuerzo, tesón y humildad, ha llegado a la cima  profesional como actriz, trabajando en todos los géneros del teatro, cine y televisión, además de inmiscuirse en producciones de festivales de música y teatro”.

Por su parte, Silvia Marsó, además de agradecer el galardón, ha aprovechado la ocasión para felicitar al Ayuntamiento de Torralba por apoyar este festival y mantener el Patio de Comedias de la localidad, ya que “es un lugar mágico, lleno de historia y muy importante para la cultura”.

Los actores Felipe Ansola y Víctor Massan han acompañado a la actriz premiada en el estreno de ‘24 horas en la vida de una mujer’, un espectáculo musical basado en la célebre novela de Stefan Zweig, cuyo estreno mundial ha tenido lugar en el Patio de Comedias.

Música, dramaturgia, cine y danza han combinado a la perfección para ofrecer un espectáculo trepidante, donde los personajes centrales han expresado sus miedos, pasiones y dudas en una intensa obra que ha atrapado al público.

La alcaldesa ha recordado también que “este mes de agosto Torralba se viste de gala para recibir a todos aquellos a los que les apasiona el mundo del buen teatro, a los que se quieren divertir y les gusta disfrutar con una cultura del más alto nivel artístico”.

Silvia Marsó recibe el V Premio Patio de Comedias en la apertura del VII Festival Internacional de Teatro y Títeres 1
Silvia Marsó recibe el V Premio Patio de Comedias en la apertura del VII Festival Internacional de Teatro y Títeres 2
Silvia Marsó recibe el V Premio Patio de Comedias en la apertura del VII Festival Internacional de Teatro y Títeres 3
Silvia Marsó recibe el V Premio Patio de Comedias en la apertura del VII Festival Internacional de Teatro y Títeres 4
Silvia Marsó recibe el V Premio Patio de Comedias en la apertura del VII Festival Internacional de Teatro y Títeres 5
Silvia Marsó recibe el V Premio Patio de Comedias en la apertura del VII Festival Internacional de Teatro y Títeres 6
Silvia Marsó recibe el V Premio Patio de Comedias en la apertura del VII Festival Internacional de Teatro y Títeres 7
Silvia Marsó recibe el V Premio Patio de Comedias en la apertura del VII Festival Internacional de Teatro y Títeres 8

La entrada Silvia Marsó recibe el V Premio Patio de Comedias en la apertura del VII Festival Internacional de Teatro y Títeres se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

Dieciséis parejas participan en el Campeonato de Parchís de Feria

0

El Centro Cívico “Príncipe de Asturias” de Quintanar de la Orden ha acogido, un año más, el Campeonato de Parchís que se celebra siempre en plena preferia.

Un total de 16 parejas se han dado cita desde primera hora de la mañana para pasar una divertida mañana jugando a este tradicional juego de mesa. Cubilete en mano y con los tableros en la mesa comenzaba el torneo cerca de las 11 de la mañana y se ha alargado durante más de 2 horas.  A lo largo de ese tiempo se han ido sucediendo las eliminatorias hasta jugarse la final en la que se han enfrentado las parejas que han logrado clasificarse.

Finalmente, la pareja ganadora ha sido la formada por Pilar Fernández y Rosa García ; el segundo puesto lo han conseguido Agapito Romero y Carlos Molina; y en tercer lugar han quedado Piedad Gallego y Mª José Mendonza

Las tres parejas, han recibido un regalo de manos de la concejala de Festejos, Piedad Heras, que ha agradecido a todas las parejas su participación en el Torneo.

Dieciséis parejas participan en el Campeonato de Parchís de Feria 9
Dieciséis parejas participan en el Campeonato de Parchís de Feria 10
Dieciséis parejas participan en el Campeonato de Parchís de Feria 11
Dieciséis parejas participan en el Campeonato de Parchís de Feria 12
Dieciséis parejas participan en el Campeonato de Parchís de Feria 13
Dieciséis parejas participan en el Campeonato de Parchís de Feria 14
Dieciséis parejas participan en el Campeonato de Parchís de Feria 15

La entrada Dieciséis parejas participan en el Campeonato de Parchís de Feria se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

El Club Deportivo Futsal Alcázar, organiza un clinic de fútbol sala

0

El Club Deportivo Futsal Alcázar, ha organizado un Clinic de Fútbol Sala, que tendrá lugar del 07 al 11 de agosto en el Pabellón Díaz Miguel, en horario de 11:30 a 13:30 horas.

El Club Deportivo Futsal Alcázar, organiza un clinic de fútbol sala 16
Con este Clinic, el club trata de dar la oportunidad a todos aquellos chicos y chicas que lo deseen de conocer el Fútbol Sala como deporte, a la vez que se aprende a disfrutar practicándolo durante los cinco días que durará la actividad.
El Clinic está pensado para que se pueda participar desde un nivel básico hasta niveles más avanzados para aquellos que ya lo desarrollan, estando abierto a categorías de benjamín, alevín, infantil, cadete y juvenil, tanto masculino como femenino.
La inscripción tiene un precio de 10 euros, que se abonará por los participantes el mismo lunes, día 7, en el pabellón.
Con esta actividad Futasal Alcázar, también trata de dar a conocer al propio Club, de forma que todos aquellos chicos y chicas que lo deseen podrán la próxima temporada practicar este deporte y jugar en algunos de los equipos que forman en las distintas categorías y que participaran en los campeonatos de Deporte Escolar de la Diputación de Ciudad Real y en Deporte 3/18 de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha.

Una calurosa Noche del Patrimonio no impidió que la gente llenara las calles

0

Una vez más la Noche del Patrimonio atrajo a numerosos visitantes que pudieron disfrutar de los 26 recursos patrimoniales abiertos a la visita, las 14 animaciones que recreaban la historia de la ciudad y de las actividades paralelas. Una noche especialmente calurosa que no fue un obstáculo para que vecinos y visitantes disfrutaran de esta actividad que, cada año, se consolida con más fuerza.

El Museo Municipal, donde se exhibía una exposición fotográfica con mapas, planos de edificios, fotografías de época y personajes alcazareños ilustres, realizando un guiño a los 140 años de la concesión del título de Ciudad, sirvió como punto de partida para los alcaldes y concejales invitados a conocer el patrimonio alcazareño e inaugurar la noche.

Entre las 21:00 y 24:00 horas de la Noche del sábado, 5 de agosto, 26 recursos permanecieron abiertos, 15 de ellos con visitas guiadas. Desde el edificio consistorial, pasando por las iglesias, museos, entornos naturales, molinos, excavaciones arqueológicas hasta las nuevas incorporaciones, como la sede de Cruz Roja, la Fonda de la estación de tren, la bodega de Angora o el Museo de Moros y Cristianos, contaron con numerosas visitas. Las 14 animaciones que recreaban la concesión del título de Ciudad, la vida de personajes de la época, los oficios o danzas y música inspiradas en la temática central de la noche, fueron un aliciente más para los visitantes. Animaciones con las que colaboraron las diferentes asociaciones de la localidad.

También fue numerosa la concurrencia en la gimkana ‘ Ruta de los Cuatro Quijotes’ en la que participaron 20 grupos.

La alcaldesa alcazareña, Rosa Melchor, subrayó la importante demanda que la Noche del Patrimonio tiene cada año y que ha conseguido que se consolide en el calendario anual de eventos.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.