3 mayo, 2025
Inicio Blog Página 8508

El Gobierno de Castilla-La Mancha pone a disposición de las empresas las mejores condiciones para instalar parques de energías renovables

0

Albacete, 4 de julio de 2017.- El Gobierno de Castilla-La Mancha pone a disposición de las empresas las mejores condiciones para la instalación de parques de renovables de energía eólica y fotovoltaica. Así lo ha indicado esta mañana, en Albacete, el director general de Industria, Energía y Minería del Ejecutivo autonómico, José Luis Cabezas, que ha recordado que la Comunidad Autónoma es la que tiene mayor capacidad de evacuación de España, “somos un gran territorio capaz de albergar estos grandes parques, con una normativa ágil para obtener los permisos y un seguimiento personalizado de cada expediente” ha puntualizado.
 
José Luis Cabezas, que ha participado en la inauguración del curso de verano de la UCLM, ‘Retos y nuevas oportunidades para el fomento de las energías renovables en España’, que se celebra hoy y mañana en Albacete, ha asegurado que el sector industrial del que forma parte la energía renovable juega un papel muy importante en la economía de Castilla-La Mancha.
 
Según ha expuesto, casi un 10 por ciento del total de las empresas de la región pertenecen al sector industrial, un sector que genera en la comunidad autónoma una cifra de negocio de unos 7.500 millones de euros. “Estoy convencido de que el peso y la influencia que van a adquirir las renovables en el futuro próximo contribuirá a seguir mejorando esas cifras”.
 
En opinión de José Luis Cabezas hablar de energías renovables es hacerlo de un nuevo modelo energético y de un sistema económico diferente “que afectará de manera muy positiva a la creación de empleo. Es una gran oportunidad para mejorar el futuro y el de generaciones venideras”, ha apuntado.
 
Ante un nutrido grupo de estudiantes, el director general ha asegurado que de cara al año 2030 las emisiones de CO2 se deben reducir un 40% en España y la producción de energía renovable debe alcanzar el 27 por ciento. “En Castilla-La Mancha estamos haciendo una gran esfuerzo por apoyar e impulsar todo lo relativo a las energías renovables, reducir las emisiones de gases contaminantes y conseguir ahorros energéticos”, ha subrayado.
 
En este contexto, Cabezas, ha reconocido que nuestra comunidad autónoma parte de una situación de ventaja en términos de potencia eléctrica ya que de los 8.723 megawatios instalados, un 68% es renovable. De hecho Castilla-La Mancha es  la primera comunidad del país en energía fotovoltaica instalada, la segunda en solar térmica, la tercera en eólica y la cuarta en el conjunto de renovable.

La entrada El Gobierno de Castilla-La Mancha pone a disposición de las empresas las mejores condiciones para instalar parques de energías renovables se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

El Gobierno regional reconoce la apuesta realizada por el Ayuntamiento de Tarazona en políticas de inserción laboral y formación por el empleo

0

Albacete, 4 de julio de 2017.- El Gobierno de Castilla-La Mancha ha reconocido el esfuerzo que está realizando el Ayuntamiento de Tarazona de la Mancha en políticas activas de empleo, y ha puesto como ejemplo los más de cien trabajadores beneficiados del Plan Extraordinario, en la presente Legislatura autonómica y municipal; o la concesión de un Taller de Empleo, especializado en viveros y jardines, y que cuenta con 10 alumnas que obtendrán certificado de profesionalidad.
 
Así lo han resaltado el delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos y el alcalde del Ayuntamiento de Tarazona, Miguel Zamora durante el encuentro que han mantenido con las diez alumnas del Taller de Empleo “El Riato”, y que durante los próximos seis meses adquirirán conocimientos para su posterior integración laboral en actividades empresariales relacionadas con la jardinería, además de realizar la remodelación y ampliación del parque Valdemembra, junto a la zona del matadero, en un espacio conocido como “El Riato”, en esta localidad albaceteña.
 
Ruiz Santos ha recordado que este Programa de Formación para el Empleo fue obtenido gracias al proyecto presentado por el Consistorio de Tarazona de la Mancha, y aprobado debido a la buena puntuación obtenida, junto a otros 22 talleres de empleo en la provincia de Albacete.
 
La Consejería de Economía, Empresas y Empleo subvenciona este Taller de Empleo de Actividades Auxiliares en Viveros, Jardines y Centros de Jardinería, con diez mujeres desempleadas beneficiadas, gracias a un presupuesto de 96.400 euros, y que se destina a sufragar los gastos de formación, funcionamiento y salarios de las alumnas.
 
Plan Extraordinario 2016 y 2017
 
Por otro lado, el delegado provincial de la Junta de Comunidades y el primer edil de Tarazona, Miguel Zamora acompañados de la directora provincial del Instituto de la Mujer, Mercedes Márquez y concejales y concejalas del Equipo de Gobierno han saludado en el salón de Plenos a 38 trabajadores del Plan Extraordinario, seleccionados en la convocatoria del 2017, y que beneficiará a un total de 47 empleados, con una inversión de 229.500 euros.
 
Este Plan Extraordinario que incorpora la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SIM) en un 8 por ciento, se utilizará por el Ayuntamiento de Tarazona para señalización horizontal y vertical de calles, limpieza, pintura y mantenimiento de instalaciones municipales, zonas verdes, bacheo y acondicionamiento de calles y aceras del casco histórico, piscina municipal, plaza de toros, campo de fútbol, colegios e instituto.
 
El propio alcalde de Tarazona ha remarcado que en las convocatorias publicadas por el Gobierno regional para desarrollar el Plan Extraordinario, el Consistorio de esta localidad albaceteña ha acudido a todas ellas, beneficiando a 52 trabajadores en las resoluciones del pasado año 2016, y 47 en el último Plan de Empleo.
 
 
 

La entrada El Gobierno regional reconoce la apuesta realizada por el Ayuntamiento de Tarazona en políticas de inserción laboral y formación por el empleo se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

Las 7.000 obras del filántropo Roberto Polo permitirán a Castilla-La Mancha ponerse a la cabeza del arte mundial

0

Toledo, 4 de julio de 2017.- El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha destacado hoy que la cesión de las 7.000 obras del filántropo cubano-estadounidense Roberto Polo permitirán a Castilla-La Mancha ponerse a la cabeza, en la primera división, de la oferta cultural a nivel mundial.
 
Así lo ha subrayado el presidente del Ejecutivo autonómico en un acto que ha tenido lugar en el Palacio de Fuensalida, en el que ha estado acompañado del propio Roberto Polo, el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Ángel Felpeto, y el resto del equipo de Gobierno, con el que se ha dado cuenta del acuerdo de cesión de las obras de arte del coleccionista.
 
Durante sus declaraciones, García-Page ha explicado que la cesión de los cuadros por parte de Roberto Polo es “un ejercicio de enorme generosidad de uno de los mecenas más importantes” y ha subrayado que “saludamos que este esfuerzo sea exclusivamente privado y en beneficio del interés público en mayúsculas”.  
 
García-Page también ha adelantado que la formalización del cierre de este acuerdo será encargo de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, a través de la Viceconsejería de Cultura, y ha confirmado que desde el Gobierno de Castilla-La Mancha se va a llevar “con total transparencia y con mucha claridad”. “Habrá que crear un órgano oficial, a modo de fundación, que sea capaz de gestionar esta cesión”, ha agregado.
 
“Es importante destacar que los dos emplazamientos, Toledo y Cuenca, han sido definidos por él y por su equipo”, ha destacado el jefe del Ejecutivo autonómico. “Quiero decir con ello que hay una clara intencionalidad y un claro hilo argumental desde el punto de vista del arte, y las dos ciudades sintetizan como nada esa aspiración permanente a hacer del arte y de la cultura su mejor futuro”, ha añadido. 
 
Por su parte, Roberto Polo ha destacado que para él es toda una satisfacción como coleccionista y amante del arte poder llevar a cabo esta cesión a la Junta de Comunidad de Castilla-La Mancha y se ha comprometido a regalar las obras “si se cuidan, respetan y valorizan”.
 
“Cuando empecé con esta colección, soñaba con perpetuar mi pasión por el arte a través de un museo”, ha destacado Polo. “España me ha dado la oportunidad de hacer realidad mi sueño. Elijo Toledo y Cuenca por ser, la primera, un espacio de la convivencia y todo un símbolo de la intelectualidad, y la segunda, un referente en el arte moderno y abstracto”, ha añadido.  
 
Por su parte, el titular de Educación, Cultura y Deportes, Ángel Felpeto, que se ha mostrado muy satisfecho, ha recalcado que estamos ante un acontecimiento que tiene “dimensiones históricas” para nuestra Comunidad Autónoma y que “nos exige partir de una visión amplia y estratégica de la cultura”.   
 
Las 7.000 obras de Roberto Polo
 
Tras las reuniones mantenidas durante estos dos últimos años entre el filántropo cubano-estadounidense y su equipo y el Gobierno regional, Castilla-La Mancha ha conseguido que esta colección tenga como destino definitivo Toledo y Cuenca, en lo que supone una de las operaciones culturales más importantes de España en los últimos años.
 
El Convento de Santa Fe y el Museo de Santa Cruz, en primer lugar, y el Archivo Histórico Provincial de Cuenca, en una segunda fase, serán los depositarios de esta colección que transformará el panorama museístico español y, como es obvio, el de la propia Comunidad Autónoma.
 
Esta muestra representa para España la posibilidad extraordinaria de llenar una laguna cronológica de la Historia del Arte en sus museos. El devenir de la pintura flamenca y de las escuelas del Norte, presente en el Museo del Prado con obras que empiezan en el siglo XV y proseguida en el Thyssen hasta comienzos del XX, se verá complementado por las obras de Polo, continuando el discurso historiográfico hasta el siglo XXI.
 
Con esta colección, España pasará a ser el país que disponga de la mejor colección del mundo en este ámbito artístico, al albergar al más alto nivel un total de seiscientos años de producción artística.    
 
Entre sus más de 7.000 piezas, se hallan las pertenecientes, entre otros, al alemán Oskar Schlemmer,  Karl Schmidt-Rottluff, uno de los fundadores de Die Brücke; a Jules Schmalzigaug, cuya participación en las vanguardias italianas es objeto de investigación y estudio actualmente; a Georges Vantongerloo, presente también en las colecciones Guggenheim, Metropolitan Museum of Art, MoMA, Tate Modern y Centre Pompidou; y a Marthe Donas, de nuevo objeto de interés gracias a las adquisiciones de sus pinturas por Roberto Polo y por la biografía de Peter Pauwels publicada en 2016 por Ludion, que ha vuelto a situar el foco sobre esta artista singular y sus avatares en la vanguardia internacional parisina y berlinesa durante la Primera Guerra Mundial.
 
También pertenecen a Karel Maes, que aspiraba al arte como expresión de una conciencia colectiva y cuyas obras hay que entender dentro del proceso de refinamiento de las tesis cubistas en la década de los 20, en su búsqueda de una síntesis universal; a Jozef Peeters, aquel temprano heraldo de la abstracción en el norte de Europa; a Pierre-Louis Flouquet, que compartió estudio con Magritte y fue cofundador de la crucial revista 7 Arts, antes de dar por concluida su prematuramente interrumpida carrera pictórica para convertirse en poeta y crítico de arte; a Marc Eemans, representante del temprano surrealismo figurativo; a Eileen Gray, cuyo peso en el origen del movimiento moderno mereció una exposición retrospectiva en el Centre Pompidou en 2013; Karl Schmidt-Rottluff, para los nazis uno de los grandes representantes del ‘arte degenerado’; y  a Georges Vantongerloo, uno de los fundadores del grupo vanguardista formado en Holanda De Stijl, que abogaba por la reducción formal y una abstracción de corte geométrico. Indudablemente, no se acaba aquí la nómina.

La entrada Las 7.000 obras del filántropo Roberto Polo permitirán a Castilla-La Mancha ponerse a la cabeza del arte mundial se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

García-Page anuncia unos Presupuestos “aún más sociales” que los presentados en enero y nuevos avances gracias a los ingresos vía impuestos

0

Toledo, 4 de julio de 2017.- El presidente regional, Emiliano García-Page, ha avanzado esta mañana que el nuevo documento de Presupuestos, “que en muy pocos días” se va a presentar públicamente al Parlamento castellano-manchego, será “aún más social” que el planteado inicialmente en el mes de enero. Asimismo, y aprovechando la evolución del crecimiento económico, podremos tener “un enfoque social hasta en la política fiscal”.
 
García-Page ha reiterado que, como anunció en su toma de posesión, no será  presidente “a cualquier precio”, y ha recordado que es mucho más importante “cumplir con los compromisos que agarrarme al sillón”, especialmente cuando es consciente de que es posible culminar la legislatura “cumpliendo y superando” los compromisos inicialmente adoptados con la ciudadanía.
 
De esta manera lo ha avanzado García-Page durante la presentación, en el Palacio de Fuensalida en Toledo, de la colección que el filántropo Roberto Polo va a donar a Toledo y Cuenca, un acto en el que ha estado acompañado por el propio coleccionista, el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Ángel Felpeto, y el resto de los miembros del Consejo de Gobierno, y que el presidente castellano-manchego ha catalogado como “uno de los días más importantes” de su vida política e institucional.
 
Coincidiendo con el segundo aniversario de su llegada a la Presidencia del Ejecutivo regional, y tras reconocer que si algo tiene de bueno el retraso en los presupuestos es que podrán llevar incorporados ahora mejoras vinculadas a esta donación, García-Page ha puesto de manifiesto la importancia de este esfuerzo “exclusivamente privado pero en beneficio del interés público y a cambio de nada” que ha realizado Roberto Polo, y que conllevará la creación de un órgano oficial a modo de fundación que sea capaz de gestionar la colección, permitiendo a Castilla-La Mancha ponerse a la cabeza de la oferta cultural a nivel mundial.

 
El avance de la Región no para
 
Por otro lado, el presidente se ha referido a los datos de paro del mes de junio conocidos hoy, “la mejor cifra de toda la historia en el mes de junio en Castilla-La Mancha”, y ha recordado que “estamos haciendo un esfuerzo ímprobo por tener preferencia en el empleo para aquellas personas que tienen más necesidad”.
 
Así, ha recordado cómo cuando tomó posesión de la Presidencia regional, hace hoy dos años, Castilla-La Mancha vivía el drama de contar con más de 100.000 familias que llevaban más de cinco años con todos sus miembros en paro y sin percibir ningún tipo de ingreso. “Hoy le hemos dado un tajo importante a esta situación y hemos conseguido parar una sangría desde el punto de vista social y económico”, ha asegurado.
 
Además, ha avanzado que en las próximas semanas se firmará un importante acuerdo con los agentes sociales en Cuenca por la estabilidad en los servicios públicos, la Administración y el empleo, que se completará en el otoño que viene con un importante acuerdo por la mejora de la calidad del empleo.

 

La entrada García-Page anuncia unos Presupuestos “aún más sociales” que los presentados en enero y nuevos avances gracias a los ingresos vía impuestos se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

El Gobierno regional hace un llamamiento a los guadalajareños para que se conviertan en acogedores temporales de menores tutelados

0

Guadalajara, 4 de julio de 2017.- En Guadalajara hay ahora mismo cerca de 150 menores tutelados por el Gobierno regional, que ha tenido que asumir dichas tutelas ante diferentes situaciones de desamparo que padecían estos menores. De esos niños 30 viven temporalmente con algún familiar, 41 lo hacen en una familia de acogida y 78 permanecen en un centro para menores.
 
El director provincial de Bienestar Social, José Luis Vega, ha recordado hoy que estos centros están perfectamente dotados y cuentan con excelentes profesionales, sin embargo “lo ideal para el desarrollo de un menor es un entorno familiar, porque ofrece vínculos, seguridad y estabilidad beneficiosa para el crecimiento y formación de ese menor”, por ello la Consejería de Bienestar Social del Gobierno regional hace un llamamiento a los guadalajareños para que se conviertan en acogedores temporales de estos menores.
 
Se trata de un proceso que nada tiene que ver con la adopción, ya que el acogimiento del menor se hace de forma temporal mientras se intenta poner solución a la situación que ha obligado a la Administración a asumir su tutela alejándole de sus familiares. Así, según ha explicado el director provincial de Bienestar Social, el acogimiento puede ser de urgencia y no superará los 6 meses, puede ser temporal, con un máximo de tiempo de dos años, o puede ser permanente. En este último caso no se establece un plazo determinado, sino que el menor permanece con la familia de acogida el tiempo necesario hasta que se normalice su situación con su familia biológica o hasta que alcance la mayoría de edad.
 
El objetivo final del acogimiento es conseguir el mayor bienestar para el menor e intentar que vuelva a vivir con su familia y para ello durante el periodo de acogimiento, el menor sigue teniendo contactos con sus familiares. Son los equipos profesionales, junto a las familias quienes establecen cómo, dónde y cuándo deben realizarse estos contacto en cada caso, siempre dando la respuesta más adecuada a la situación del menor.
 
Cualquier persona mayor de 25 años y que pueda ofrecer un ambiente estable y afectivo al menor puede convertirse en familia acogedora. José Luis Vega ha puntualizado que pueden tratase de familiar monoparentales o parejas, con hijos o sin ellos, y que lo principal es que puedan ofrecer mucho cariño al menor.
 
Durante la presentación del programa de Acogimiento Familiar, el director provincial de Bienestar Social ha estado acompañado por Ignacio Rodríguez, miembro de una familia acogedora de Guadalajara, que ha hecho hincapié en que estos niños llegan a las familias acogedoras después de atravesar en sus vidas situaciones muy duras y complicadas que han llevado a la Administración a tener que intervenir, por lo que ha explicado que lo que más necesitan es cariño.
 
Ignacio Rodríguez ha animado a los guadalajareños a que piensen en la cantidad de niños que permanecen en centros y que podrían vivir en un hogar y ha recordado que “los guadalajareños somos muy solidarios cuando se nos requiere para atender a personas en cualquier situación de emergencia y tal vez sea el momento de dar un paso adelante por estos niños”.
 
Ignacio Rodríguez ha contado su experiencia como familia acogedora y ha explicado cómo desde la Administración regional se les imparte formación para contar con pautas sobre cómo atender a estos menores y cómo preparase para la despedida cuando llegue el momento de que vuelvan con sus familias.
 
José Luis Vega ha recordado que cada niño es un caso distinto y que hay acogimientos que pueden ir desde días hasta años y que pueden atender desde bebés a jóvenes. Asimismo, el responsable provincial de Bienestar Social ha recordado que la Administración concede una ayuda económica a las familias acogedoras y les brinda apoyo técnico y atención individualizada durante todo el proceso.
 
Cualquier persona que esté interesada en informarse más ampliamente sobre este proceso puede dirigirse a la Dirección provincial de Bienestar Social, a los trabajadores sociales de su zona, llamar al teléfono 949 885800 o enviar un correo a [email protected]

La entrada El Gobierno regional hace un llamamiento a los guadalajareños para que se conviertan en acogedores temporales de menores tutelados se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

Castilla-La Mancha, segunda comunidad autónoma en la que más crece la afiliación a la Seguridad Social este mes con 13.740 afiliados más

0

Toledo, 4 de julio de 2017.- El paro bajó el pasado mes de junio en 9.261 personas en Castilla-La Mancha, lo que supone un descenso de cerca del 5%, muy por encima de la media nacional. Más de la mitad de la reducción del paro, un 55%, se produce en mujeres. El descenso porcentual de paro de este mes casi duplica el descenso medio nacional. “El descenso registrado este mes de junio es el mejor de toda la serie histórica, tanto en términos absolutos como en términos relativos”, ha dicho esta mañana en rueda de prensa la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco. Se trata de la primera vez que el paro registrado baja de las 180.000 personas en Castilla-La Mancha desde el mes de octubre de 2009.
 
Este descenso en el número de desempleados está motivado, en parte, por el inicio de las contrataciones del Plan Extraordinario por el Empleo, que superan ya las 4.700, y también por la favorable situación a la creación de nuevos puestos de trabajo que genera la reactivación económica.
 
La afiliación a la Seguridad Social crece más de un 2%, con 13.740 afiliados más al sistema que en el mes de mayo, muy por encima del crecimiento medio nacional (que es de un 0,48%), situándonos como la segunda comunidad autónoma que más crece en afiliación este mes, por detrás de Baleares (4,58%).
 
Analizado por sectores, destaca la bajada en el sector servicios, con más de 6.000 desempleados menos, así como la reducción porcentual que se ha registrado en la industria, que supera el 6 %, y que constituye el mayor descenso relativo de todos los sectores.
 
El balance del mes también es positivo en todas las provincias: en la provincia de Albacete el paro ha descendido en 1.945 personas (un 5,34%); en la de Ciudad Real en 2.203 personas (un 4,16%); en la provincia de Cuenca en 849 personas (un 5,97%); en Guadalajara en 1.067 personas (6,53%); y en la provincia de Toledo en 3.197 personas (un 4,69%). 
 
El 26% de la bajada se produce en jóvenes, con más de 2.400 desempleados menos este mes.
 
Respecto a la valoración interanual, la consejera Patricia Franco ha explicado en estos momentos en Castilla-La Mancha hay registrado 14.207 parados menos que hace un año, el 34% mujeres, lo que sigue consolidando el dato de descenso interanual del paro registrado, que también se produjo en los meses de junio de 2014, 2015 y 2016.
 
Dos años de legislatura
 
En este contexto, la titular de Economía, Empresas y Empleo ha apuntado que desde que gobierna Emiliano García-Page en Castilla-La Mancha hay 36.303 personas menos inscritas en las oficinas de empleo, el 36% de mujeres, lo que supone un descenso del paro registrado del 17%. De ese dato 10.817 son menores de 30 años, lo que indica que “el paro juvenil ha bajado más de un 25%”, ha apuntado. En concreto ha señalado que el Plan Extraordinario por el Empleo ha beneficiado a más de 32.300 personas, de ellas más de 6.200 jóvenes.
 
“Todo el descenso de paro que se ha producido estos dos últimos años se ha traducido en creación de empleo. La afiliación a la Seguridad Social ha crecido en este mismo periodo en 37.579 personas, lo que está por encima del descenso de paro que se ha registrado”, ha indicado.
 
“Estamos haciendo importantes esfuerzos para acompañar la iniciativa del Plan Extraordinario, dirigida a quienes estaban en una situación de más urgencia, con otras muchas dirigidas a mejorar la cualificación general de la población trabajadora, apoyar a los jóvenes, fomentar la integración laboral de las personas con discapacidad, así como la iniciativa emprendedora de los desempleados, iniciativas que, en conjunto, han beneficiado esta legislatura a más de 82.000 personas”, ha rubricado la consejera al tiempo que ha dejado patente el convencimiento por parte del Ejecutivo de que aún queda mucho por hacer.
 
“Si bien es cierto que se han creado unos 50.000 empleos nuevos desde el inicio de la Legislatura, no bajamos la guardia, y aunque estamos por encima de la media regional seguimos trabajando en la dirección que nos fijamos hace dos años”, ha aseverado Patricia Franco.
 

La entrada Castilla-La Mancha, segunda comunidad autónoma en la que más crece la afiliación a la Seguridad Social este mes con 13.740 afiliados más se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

Alberto Rojo agradece a Siglo Futuro, Ayuntamiento de Brihuega y Tenorio Mendocino su contribución al dinamismo cultural de la provincia

0

Guadalajara, 4 de julio de 2017.- El delegado de la Junta en Guadalajara, Alberto Rojo, ha agradecido a la Fundación Siglo Futuro, al Ayuntamiento de Brihuega y a la asociación ‘Gentes de Guadalajara’, organizadora de la representación del Tenorio Mendocino su “enorme contribución al dinamismo cultural de la provincia de Guadalajara”.
 
El delegado se ha expresado así tras la entrega de las Medallas al Mérito Cultural de Castilla-La Mancha concedidas por el Gobierno regional por primera vez este año y entregadas en la noche de ayer en un acto que tuvo lugar en el Museo de Santa Cruz de Toledo, en el que participaron el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page y el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Ángel Felpeto, y en el que estuvieron también presentes acompañando a los premiados de Guadalajara el delegado de la Junta y el responsable provincial de Educación, Cultura y Deportes, Faustino Lozano.
 
Alberto Rojo, tras felicitar a todos los premiados en esta primera edición de las Medallas al Mérito Cultural de Castilla-La Mancha otorgadas por el Gobierno regional, ha puesto de manifiesto la importancia de las entidades premiadas de la provincia de Guadalajara.
 
En este sentido, ha destacado que la Fundación Siglo Futuro “celebra este año su 25 aniversario y lo hace convertida en uno de los colectivos más dinámicos de la provincia, con la organización de cerca de un centenar de actividades culturales de elevado nivel cada año”, lo que, en palabras del delegado, “es un hecho que nos hace sentirnos muy orgullosos y por el que les estamos muy agradecidos”.
 
Del Tenorio Mendocino ha destacado Alberto Rojo “la colaboración ciudadana y la participación social” que dan como fruto “un evento realizado con enorme profesionalidad por personas aficionadas al teatro, que pone de relieve el patrimonio cultural de la ciudad y que goza de una enorme aceptación entre la ciudadanía”.
 
Asimismo, el delegado de la Junta en Guadalajara ha hecho hincapié en “la revolución cultural” que está llevando a cabo el Ayuntamiento de Brihuega en esta localidad “a través de la rehabilitación de su patrimonio y la programación de múltiples actividades culturales que, a su vez están suponiendo un fuerte impulso turístico para la zona, entre las que destaca el festival organizado en torno a la floración de la lavanda.
 
Alberto Rojo ha afirmado que “es esencial reconocer a las personas y entidades implicadas con la cultura” porque la cultura “es una de las señas de identidad de las que podemos sentir más orgullo, ya que es un motor de transformación social, un instrumento para la consecución de la igualdad y un modo de impulsar el pensamiento crítico y la participación ciudadana, además de una oportunidad de desarrollo económico”.

La entrada Alberto Rojo agradece a Siglo Futuro, Ayuntamiento de Brihuega y Tenorio Mendocino su contribución al dinamismo cultural de la provincia se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

Visita de la Consejera de Bienestar Social a la residencia «Nuestra Señora del Rosario»

0

La Consejera de Bienestar Social, Aurelia Sánchez, visitó en la mañana del lunes 3 de julio la residencia ‘Nuestra Señora del Rosario’ de Alcázar de San Juan que ha cumplido recientemente diez años en activo. En su visita estuvo acompañada por otras autoridades regionales, por la alcaldesa de la ciudad, Rosa Melchor, y el concejal del área, Ángel Rubén Arias.

Visita de la Consejera de Bienestar Social a la residencia "Nuestra Señora del Rosario" 1

Esta residencia alcazareña dispone de 79 plazas concertadas, entre las 170 autorizadas por el Acuerdo Marco 2017-2020. La Consejera de Bienestar señaló que el 23% de los nuevos usuarios del Sistema de Dependencia son de Castilla La Mancha -un total de 3.501 personas- siendo la Comunidad Autónoma que más beneficiarios ha incorporado en los primeros cinco meses de 2.017. A esto se suma que nuestra región dispone de la segunda mejor red residencial del país, con 14.000 plazas de financiación pública. «Seguiremos trabajando porque la Dependencia llegue al máximo de personas posibles que necesiten prestaciones y servicios en nuestra región».

La residencia ‘Nuestra Señora del Rosario’ ofrece una atención mixta (público-privada) a los mayores de la comarca y a lo largo de estos algo más de diez años «hemos buscado ido mejorando y buscando la excelencia en la atención a nuestros usuarios», señaló el gerente de la misma, Herminio García Baquero.

Por su parte Rosa Melchor, alcaldesa alcazareña, destacó que las plazas concertadas con el Gobierno regional son «plazas públicas» con lo que «esta residencia es también un poco nuestra»; e igualmente agradeció de nuevo la presencia de la consejera recordando la «importante» presencia del Gobierno regional en la ciudad y la buena sintonía que existe, apoyando numerosas iniciativas de la localidad.

Visita de la Consejera de Bienestar Social a la residencia "Nuestra Señora del Rosario" 2

El Gobierno regional avanza en su compromiso de garantizar la equidad en el acceso a las prestaciones de reproducción humana asistida

0

Toledo, 4 de julio de 2017.- El Gobierno de Castilla-La Mancha está consiguiendo importantes avances en su objetivo de garantizar la equidad en el acceso a las prestaciones de reproducción humana asistida por parte de aquellos ciudadanos que lo necesiten, gracias al desarrollo de una completa estrategia que está permitiendo homogeneizar las actividades que, en este sentido, se realizan en todos los hospitales de la Comunidad Autónoma.
 
El pasado 1 de enero entraron en vigor las instrucciones sobre requisitos, indicaciones, acceso, criterios de aplicación y procedimientos ofertados en este ámbito en el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha. Un documento elaborado con la colaboración de un grupo de expertos en la materia, y consensuado desde el punto de vista clínico y asistencial con todos los servicios médicos de la región implicados, habiendo recibido aportaciones de todos los servicios de Obstetricia y Ginecología del conjunto de la región.
 
Estas instrucciones son, según el director general de Asistencia Sanitaria del SESCAM, José Antonio Ballesteros, “la puerta visible de una verdadera estrategia en reproducción humana asistida elaborada desde el Gobierno de Castilla-La Mancha con el fin de homogeneizar las prestaciones realizadas en todos nuestros hospitales y con ello garantizar la equidad de acceso a estas por parte de toda la ciudadanía de la región.
 
En una primera fase se han estructurado de forma homogénea las prestaciones a realizar en todos los hospitales de la región. Así, actualmente el estudio de esterilidad, es decir, la primera fase de la terapia en reproducción humana asistida, se está realizando ya en los 14 hospitales de la red pública regional que tienen operativa la cartera de servicios comunes en el Sistema Nacional de Salud, determinada por el Real Decreto 1030/2006 y la Ley 14/2006 que regula las técnicas de reproducción humana asistida.
 
 
De igual manera, son ya ocho los hospitales que también realizan la inseminación artificial con semen de pareja, en concreto los 7 que ya la venían realizando –Albacete, Villarrobledo, Puertollano, Cuenca, Guadalajara, Toledo y Talavera de la Reina–, a los que recientemente se ha sumado el de Almansa. Además, de forma inminente lo hará el Hospital General Universitario de Ciudad Real.
 
Por otra parte, el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha está analizando en qué hospitales debe realizarse el proceso de inseminación con semen de donante. Igualmente, dentro de esta estrategia regional se han analizado las dos Unidades de Reproducción Humana Asistida que actualmente realizan fecundación in vitro en la región, ubicadas en los hospitales de Albacete y Toledo.
 
Paralelamente, y en la línea de facilitar el acceso a esta prestación, el SESCAM ha rescindido todos los convenios con las clínicas ubicadas fuera de la región con las que tenía conciertos, priorizando la oferta con aquellas conveniadas en la propia Comunidad Autónoma.
 
Además de regular y homogeneizar de forma absolutamente protocolizada todas las prestaciones incluidas en la mencionada Ley 14/2006, las instrucciones elaboradas por el Servicio de Salud de Castilla-La Macha introducen una importante mejora, como es el hecho de que las mujeres solas o con pareja femenina que lo soliciten tienen derecho a acceder a esta prestación.
 
Todo ello en consonancia con dos de los pilares fundamentales que regulan la política sanitaria del Gobierno de Castilla-La Mancha, como son la sostenibilidad y, sobre todo, la humanización. De esta manera, desde el pasado 1 de enero todas las mujeres que cumplan los requisitos fijados por la legislación en vigor, así como los criterios clínicos establecidos por la sociedades científicas, pueden acceder en igualdad de condiciones a las terapias de reproducción asistida en el ámbito del SESCAM.
 
El desarrollo de esta estrategia ya se está viendo reflejado en los resultados que se están obteniendo tras la entrada en vigor al inicio de este año de las mencionadas instrucciones. Así, en los cinco primeros meses de este año, las solicitudes de acceso a técnicas de reproducción humana en el sistema sanitario público de Castilla-La Mancha se han incrementado un 35 por ciento con respecto al mismo periodo del año 2015.
 
 

La entrada El Gobierno regional avanza en su compromiso de garantizar la equidad en el acceso a las prestaciones de reproducción humana asistida se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

El Hospital Mancha Centro acoge la exposición de pintura de los usuarios del CRPSL de Alcázar

0

Un año más, la asociación Luz de La Mancha colabora con los cursos de pintura que se ofrecen en el Centro de Rehabilitación Psico-Social y Laboral de Alcázar de San Juan y lleva los trabajos realizados por los usuarios a diferentes puntos de la comarca. En la mañana del lunes, 3 de julio, se inauguró en la ciudad la exposición itinerante que este año ha sido acogida por el Hospital Mancha Centro. La alcaldesa alcazareña estuvo presente en el acto y resaltó que «la mejor forma de luchar contra el estigma es normalizar actividades como esta exposición de fin de curso».

El Hospital Mancha Centro acoge la exposición de pintura de los usuarios del CRPSL de Alcázar 3

El Hospital Mancha Centro acoge la obra pictórica de 30 usuarios del CRPSL que durante 5 meses han podido disfrutar de las clases de pintura supervisadas por la artista María Luisa Sánchez Bermejo. La iniciativa partió de la asociación Luz de La Mancha hace más de un año y esta es la segunda exposición que muestran con motivo del fin de curso.

A este respecto, la alcaldesa de Alcázar de San Juan que participó en la inauguración, consideró «muy positiva» esta iniciativa porque «permite normalizar al colectivo de pacientes de salud mental, realizando anualmente esta exposición, como otras actividades que por estas fechas realizan otros colectivos de la localidad». Igualmente señaló que el Ayuntamiento colabora con Luz de la Mancha en pos de este objetivo, como así hizo ahora hace un año con la cesión de una parcela para la puesta en marcha de un taller de horticultura y jardinería que la asociación espera poner en marcha el próximo curso, como así manifestó el secretario, Joaquín Arias. «Este tipo de actividades contribuyen a que los pacientes de salud mental recuperen la fe en sí mismos y vean que son capaces de hacer todo lo que se proponen».

La integración socio-laboral y la lucha contra la estigmatización son dos de los pilares del plan estratégico que desarrolla la asociación Luz de la Mancha, además de demandar mayores recursos en la comarca para el colectivo.

Óscar Talavera, gerente del Hospital Mancha Centro, que también colabora con el CRPSL, consideró que la exposición es «una magnífica manera de reivindicar, a través de la creatividad, la necesidad de expresión de este colectivo y de darse a conocer» e invitó a usuarios del hospital y vecinos a conocer la «colorida» obra que han realizado.

El Hospital Mancha Centro acoge la exposición de pintura de los usuarios del CRPSL de Alcázar 4

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.