6 mayo, 2025
Inicio Blog Página 8511

El Gobierno regional ha avanzado que los compromisos de García-Page con la Autovía de los Llanos y la carretera Nerpio-Letur “serán una realidad este otoño”

0

Albacete, 10 de julio de 2017.- El Gobierno regional ha avanzado que tanto las obras de desdoblamiento de la CM-3203 (Autovía de los Llanos) y su ramal en la AB-20, como la carretera de Nerpio-Beg para enlazar con Letur “serán una realidad en el presente otoño”, recordando que estas dos carreteras eran un compromiso del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page.
 
Así lo ha trasladado el delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos, quién durante el balance de la gestión del Gobierno regional en estos dos años de Legislatura, ha recordado que “existe ya una agenda de inauguraciones en materia de infraestructuras de comunicación”, y ha puesto como ejemplo estas dos carreteras.
 
Ruiz Santos ha detallado que la Autovía de los Llanos “era una infraestructura que estaba paralizada, que no cumplía con las exigencias del proyecto, que necesitó de un año de desbloqueo y sustitución de servicios, además de la cesión de los terrenos”, y seguidamente ha anunciado que se inaugurará en dos meses, gracias a la inversión realizada por la Consejería de Fomento de 6,2 millones de euros.
 
Por otro lado, el delegado de la Junta también ha trasladado que las obras de la carretera de Nerpio-Beg, en la que se han invertido más de 12 millones de euros, finalizarán en el próximo mes de noviembre, tal y como contemplada el propio Compromiso de Nerpio materializado por García-Page.
 
Dentro del bloque dedicado a la Consejería de Fomento, también se ha actualizado la actividad de la Oficina de Intermediación Hipotecaria de Albacete, y que hasta la fecha ha paralizado 12 lanzamientos, con 380 personas atendidas, 208 expedientes abiertos, 90 expedientes cerrados con soluciones viables, además de 17 líneas de arrendamiento social “abiertas”.
 
Bienestar Social logro que 2.862 personas abandonaran el limbo de la Dependencia
 
En materia de servicios sociales, el delegado de la Junta, Pedro Antonio Ruiz Santos ha declarado que hoy en la provincia de Albacete hay 2.862 personas menos que se encontraban en el limbo de la dependencia con respecto a junio de 2015, y que durante estos dos años, la Administración autonómica en la provincia de Albacete han integrado en el sistema de la Dependencia a 1.284 personas más que en junio de 2015, con un registro total de 13.394 beneficiarios en nuestra provincia.
 
Ruiz Santos también ha mencionado la recuperación delas 5 nuevas áreas del Plan Regional de Acción Social (PRAS) en Socovos, Molinicos, Balazote, Pozo Cañada, Hoya Gonzalo acercando la atención primaria de servicios sociales a estas zonas rurales, y  pasar de 5 a 11 SEPAP en la provincia.
 
Con respecto al Plan de Pobreza Energética, puesto en marcha el pasado año por la Consejería de Bienestar Social, se ha tramitado hasta la fecha cerca de 3.000 ayudas en la provincia de Albacete. Además, 2.000 personas han sido beneficiadas de los 4 millones de euros de presupuesto para Emergencia Social en Albacete, o más de 400 familias acceden a la Ayuda de Ingreso Mínimo de Solidaridad.
 
Una Ley contra el fracking y un acuerdo en Cancarix
 
Durante la rueda de prensa, el delegado de la Junta en la provincia de Albacete ha manifestado que la Ley contra el Fracking, y el acuerdo alcanzado entre comunidades de regantes para solucionar el conflicto de Cancarix, son dos ejemplos de compromisos cumplidos en materia de medio ambiente y defensa hídrica del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page.
 
En ambos casos, Ruiz Santos ha rememorado que eran “conflictos” creados en la pasada Legislatura, y en los que se ha alcanzado una solución de consenso.
 
Además, ha explicado la buena acogida que tuvo la orden de ayudas de incorporación a la agricultura beneficiando a 239 jóvenes de la provincia de Albacete para acceder a esta primera actividad, -con un 22 por ciento de mujeres-, con un presupuesto de 7 millones de euros, al que se sumarán las subvenciones para las inversiones en planes de mejora de sus explotaciones por valor de 17 millones.
 
Ruiz Santos ha alabado la buena gestión de la PAC que se ha realizado por parte del Gobierno de Castilla-La Mancha, la voluntad de transformar más de 800 hectáreas de regadío social en Elche de la Sierra, el fomento de la capacidad de adaptarse a los nuevos mercados que conlleva las ayudas para Agrupaciones de Productores, y la constante lucha contra el fuego que sólo en la provincia de Albacete, ha llevado a una inversión en las dos últimas campañas de más de 34 millones de euros.
 
Las apuestas por los Parques Naturales que tenemos en la provincia de Albacete como son el los Calares del Río Mundo y de la Sima donde hemos reabierto el Centro de Interpretación, y se está trabajando en la accesibilidad del parking, y el futuro Centro de Recepción en las Lagunas de Ruidera, y que se ubicará en Ossa de Montiel, también han sido ejemplos trasladados por el delegado de la Junta.
 

La entrada El Gobierno regional ha avanzado que los compromisos de García-Page con la Autovía de los Llanos y la carretera Nerpio-Letur “serán una realidad este otoño” se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

El Gobierno regional anima a las entidades formadoras de la provincia de Toledo a acogerse a las ayudas para impartir cursos con compromiso de contratación

0

Toledo, 10 de julio de 2017.- El director provincial de Economía, Empresas y Empleo, Julián Martín Alcántara, ha animado a los centros de formación homologados por la Junta, tanto públicos como privados, de la provincia de Toledo a solicitar las ayudas que por segunda vez este año ha vuelto ha vuelto a convocar el Gobierno regional para la realización de cursos con compromiso de contratación en empresas, destinados a personas desempleadas, cuyo plazo está abierto hasta el próximo día 31 de julio y que cuenta en esta convocatoria con una financiación disponible de 963.600 euros.
 
Martín Alcántara ha recordado que el Ejecutivo de Castilla-La Mancha ha destinado para todo este año “un total de 3,6 millones de euros a subvencionar estos cursos con compromiso de contratación en empresas, que se han repartido en tres plazos de convocatorias” y añadía que “estas acciones formativas tienen la virtualidad de que las entidades beneficiarias se comprometen a insertar en distintas empresas a un porcentaje que oscila entre el 30% y el 60% de los alumnos y alumnas a los que forman”.
 
El director provincial detallaba que el pasado año 2016, el Gobierno regional concedió un total de 675.975 euros en ayudas para acciones formativas de este tipo que fueron desarrolladas en la provincia de Toledo por nueve entidades y en las que participaron cerca de 200 alumnas y alumnos.
 
Y para este año, se ha decidido establecer tres plazos de convocatorias escalonados con el fin de que los centros de formación puedan planificar con suficiente antelación estos cursos con compromiso de contratación y para los que han de tener pactado con una empresa esa posibilidad de inserción laboral tras la finalización de la acción formativa.
 
Así en la primera convocatoria, que se realizó el pasado mes de junio y se encuentra ya en periodo de resolución de las solicitudes presentadas, se destinaba un presupuesto de 1.606.000 euros en ayudas. Ahora, desde el pasado día 3 de julio y hasta el próximo 31 de julio, está abierto el segundo de los tres plazos de esta convocatoria que el Gobierno regional ha puesto a disposición de entidades de formación, contando con un crédito de 963.600 euros; mientras la tercera convocatoria tendrá de plazo del 16 de octubre al 13 de noviembre para la presentación de solicitudes y dispondrá de un presupuesto de 642.400 euros para las ayudas.
 
Tanto las entidades de formación acreditadas, ya sean públicas o privadas, así como las empresas y entidades que se comprometan a la realización de los correspondientes contratos, pueden solicitar las ayudas para la realización de cursos con compromiso de contratación.
 
La Consejería de Economía, Empresas y Empleo subvenciona mediante el procedimiento de concurrencia competitiva dos modalidades de acciones formativas, una para cursos con compromiso de contratación no inferior al 60% del alumnado que los finalice, y otra para cursos  con compromiso de inserción de entre el 30% y el 60% del alumnado.
 
Para facilitar la asistencia del alumnado a estos cursos de formación, también se incluyen becas y ayudas de transporte, ayudas a la conciliación, la manutención y el alojamiento que se concedan a los desempleados que participen en las acciones formativas, así como la compensación económica a empresas por la realización de prácticas profesionales no laborales.
 
Estas acciones formativas están dirigidas fundamentalmente a personas desempleadas,  aunque también se priorizan otros colectivos con especiales dificultades para acceder y mantenerse en el mercado laboral, como son las mujeres, con independencia de su situación laboral, los mayores de 45 años, las personas con discapacidad, las víctimas del terrorismo y de la violencia de género, así como los desempleados de larga duración, los trabajadores poco cualificados, las personas en riesgo de exclusión social, y los jóvenes, especialmente los que han abandonado de forma temprana el sistema educativo.
 
Las personas desempleadas que participen en las acciones formativas que se oferten deberán figurar inscritos como demandantes de empleo en una oficina de empleo de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo al inicio del curso formativo. En el caso de las personas ocupadas, deberán tener su domicilio o puesto de trabajo en Castilla-La Mancha. 

La entrada El Gobierno regional anima a las entidades formadoras de la provincia de Toledo a acogerse a las ayudas para impartir cursos con compromiso de contratación se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

El Gobierno regional ha comenzado el pago mensual de las subvenciones a los proyectos de las entidades que realizan atención a la Discapacidad

0

Toledo, 10 de julio de 2017.- El Gobierno regional ha comenzado a pagar mensualmente las subvenciones a las entidades privadas sin ánimo de lucro que desarrollan proyectos anuales de atención a las personas con discapacidad, cumpliendo así una de las peticiones formuladas por el movimiento asociativo de personas con discapacidad.
 
Así lo ha anunciado la consejera de Bienestar Social, Aurelia Sánchez, que ha participado en la presentación del programa ‘Me @dministro’ de la Federación nacional ASPAYM (Asociación de personas con lesión medular y otras discapacidades físicas) en colaboración con Fundación Vodafone España.
 
Aurelia Sánchez ha destacado que el nuevo procedimiento de pago se lleva a cabo ahora de manera mensual, una vez que las entidades presentan la justificación de los gastos realizados en sus respectivos proyectos de atención a personas con discapacidad.
 
“Hoy todo es más ágil, incluso la forma de concertar con las entidades de Discapacidad”, ha señalado la consejera, que ha confirmado que “por primera vez, en este mes de julio, a las entidades de Discapacidad se les ha pagado el 40 por ciento inicial de sus proyectos y, por primera vez en Castilla-La Mancha, se les ha hecho el primer pago mensual, que es un compromiso con el CERMI Castilla-La Mancha, lo que supone “una satisfacción para todo el Gobierno”.
 
Aurelia Sánchez ha confirmado que desde el Gobierno regional “estamos trabajando en el Plan de Promoción de la Accesibilidad en la región, un plan que habla de esa accesibilidad en la que trabaja el proyecto ‘Me @dministro’, que no solo tiene que ver con las barreras arquitectónicas, también la accesibilidad a las nuevas tecnologías para las personas que puedan tener alguna dificultad”. Por tanto, ha concluido, “hoy es un día importante, que muestra el compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha con el colectivo de personas con discapacidad y sus familias”.
 
Junto a la consejera, en el acto han estado presentes José Ramón del Pino Gómez, presidente de la Federación Nacional ASPAYM, y María del Mar Fernández, directora de proyectos sociales de Fundación Vodafone.
 
157 personas formadas con el Proyecto ‘Me @dministro’
 
Un total de 157 personas con discapacidad y sus familias se han beneficiado del proyecto ‘Me @dministro’  que es un proyecto de capacitación tecnológica y formación para dinamizar el uso de los servicios telemáticos o electrónicos de la Administración y las tecnologías de apoyo de las personas con discapacidad, personas mayores, así como a otros grupos de interés que puedan beneficiarse de estas acciones formativas. 

La entrada El Gobierno regional ha comenzado el pago mensual de las subvenciones a los proyectos de las entidades que realizan atención a la Discapacidad se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

El Gobierno de Castilla-La Mancha muestra gran satisfacción ante la decisión de Amazon de instalar un gran centro logístico en Illescas

0

Toledo, 10 de julio de 2017.- El Gobierno de Castilla-La Mancha ha mostrado gran satisfacción ante la decisión de la multinacional Amazon de instalarse en Illescas (Toledo). Así lo ha indicado esta mañana la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, en el marco de la inauguración del V Foro de Economía de Castilla-La Mancha que organiza la Asociación de la Empresa Familiar en Toledo.
 
La titular de Economía ha realizado estas declaraciones a raíz de la publicación en  un medio de comunicación nacional sobre la elección de Amazon por Castilla-La Mancha para abrir un nuevo macrocentro logístico en la localidad de Illescas el próximo año. La planta ocupará alrededor de 200.000 metros cuadrados y será la más grande de Amazon en España junto al que la empresa construye en El Prat (Barcelona). La obra de Amazon tendrá una inversión de alrededor de 60 millones de euros y  en los tres primeros años del proyecto se estima la creación de más de 1.100 puestos de trabajo. “Nuestro objetivo ahora como Gobierno es trabajar duro para que la formación y la contratación se queden en Illescas, en Toledo y en nuestra comunidad autónoma”, ha matizado.
 
“Castilla-La Mancha es una región sana para asumir cualquier inversión como así lo demuestra el crecimiento de las empresas familiares, también con proyectos como la implantación de grandes empresas en esta legislatura como Michelin, Nokyan Tyres, Ball o Puy de Fou, entre otros, lo que hace que nuestra región este posicionada en un foco de atracción de empresas que hará que el crecimiento y la generación de empleo vaya a mayor velocidad que en otras comunidades autónomas”, ha dicho Patricia Franco.
 
La decisión de Amazon es un ejemplo más de que cada vez son muchas las empresas que deciden cambiar su domicilio fiscal a la región y apuestan por esta comunidad autónoma.
 
En el marco de la inauguración del V Foro de la Economía de Castilla-La Mancha, la consejera ha agradecido el trabajo que tanto la Asociación de la Empresa Familiar de Castilla-La Mancha, como el Instituto de la Empresa Familiar, hacen por el impulso y el fomento de la empresa familiar en la Comunidad Autónoma. “Sois motor de actividad y empleo en nuestro país y en la región, normalmente hablamos de empresas líderes en vuestro sector, y en muchos casos innovadoras”, ha aseverado, al tiempo que ha destacado el importante papel que juegan tanto en el Producto Interior Bruto como en las exportaciones de esta tierra.
 
En este tipo de empresas familiares, Patricia Franco ha reconocido la capacidad de sujeción del tejido empresarial frente a la erosión de la deslocalización, consiguiendo revertir así, en el propio lugar donde nacen buena parte de los dividendos que obtienen de su actividad y ofreciendo oportunidades de futuro a las personas que viven en la misma zona de origen.
 
Desde el Gobierno de Castilla-La Mancha se va a apoyar la actividad de las empresas familiares con la nueva línea del Plan Financia Adelante mediante la incorporación de financiación para la consolidación de empresas y también para facilitar la compra, fusión o la adquisición de empresas.
 
Patricia Franco también ha destacado la sensibilidad de las empresas por el retorno del talento. “Este tipo de empresas se comprometen con el territorio y con el desempleo juvenil o la fuga de talento por lo que vamos a colaborar activamente”, ha apuntado, recordando que el objetivo del Gobierno es que el talento juvenil retorne a la región; de ahí que el Ejecutivo esté en contacto con la Asociación de la Empresa Familiar para que la oferta de empleo se lleve a cabo en el seno de las empresas familiares que apuestan por la formación, el desarrollo y las oportunidades para que los jóvenes regresen a las empresas del territorio.
 
Por su parte, el presidente de la Asociación de la Empresa Familiar, Aurelio Vázquez, ha reconocido el esfuerzo del Gobierno de Castilla-La Mancha en la agilización de trámites burocráticos para la instalación de empresas en la región, así como las buenas relaciones público-privadas entre ambas partes.
 
La Asociación de la Empresa Familiar de Castilla-La Mancha
 
La Asociación se creó en julio de 2001, está integrada en el Instituto de la Empresa Familiar, y agrupa a las más importantes empresas familiares de la región. Todas ellas son líderes en sus sectores dentro de Castilla-La Mancha, con una facturación de 3.500 millones de euros, lo que equivale al 17 por ciento del PIB  regional y un volumen de empleo superior a las 19.000 personas. El 94 por ciento de las empresas de la región son empresas familiares, de hecho, Castilla-La Mancha es la que más porcentaje tiene de empresas familiares de España.
 
El 35,19 por ciento de las empresas están relacionadas con el sector de la alimentación, el 12,96 por ciento con el de la construcción, el 29,63 por ciento con la industria y el 22,22 por ciento con los servicios.
 
Entre los objetivos de la empresa familiar se encuentra su defensa como motor de desarrollo económico de primer nivel en Castilla-La Mancha, contribución a la mejora del entorno legal y fiscal de las empresas familiares, dar a conocer a la opinión pública la importancia económica y social del empresariado familiar, así como mejorar la imagen que se tiene de ellas. Asimismo, seguir fomentando la formación y el acercamiento entre la Universidad y la Empresa Familiar.
 
En España existen 1,5 millones de empresas familiares que suponen el 65% de las empresas y del PIB de nuestro país. El 60 por ciento de las exportaciones del país se realizan a través de empresas de índole familiar. Éstas generan en torno a ocho millones de puestos de trabajo, lo que supone en torno al 80 por ciento del total de empleos de nuestro país. Sólo el 33 por ciento del total de las empresas familiares logran realizar el relevo generacional y tan sólo el 13 por ciento llegan a la tercera generación.

La entrada El Gobierno de Castilla-La Mancha muestra gran satisfacción ante la decisión de Amazon de instalar un gran centro logístico en Illescas se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha reducido las listas de espera en más de 16.000 pacientes en los dos primeros años de legislatura

0

Toledo, 10 de julio de 2017.- El Gobierno de Castilla-La Mancha ha reducido las listas de espera sanitarias en más de 16.000 pacientes en los dos primeros años de legislatura, situándolas al cierre del pasado mes de junio en 90.365 pacientes, la cifra más baja de los últimos ocho años.
 
Así lo ha señalado el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, quien ha reafirmado el compromiso del Ejecutivo de Emiliano García-Page de seguir reforzando las líneas de actuación en marcha para continuar la senda marcada en la mejora de la atención sanitaria que se ofrece a los castellano-manchegos.
 
Fernández Sanz, que ha estado acompañado por la directora gerente del SESCAM, Regina Leal, y por el director general de Asistencia Sanitaria, José Antonio Ballesteros, ha explicado los datos publicados hoy en el Portal de Transparencia que contrastan claramente con lo que sucedió en el segundo año del Gobierno del PP, cuando las listas de espera aumentaron en 20.292 personas, pasando de los 151.278 usuarios que estaban pendientes de una intervención quirúrgica, una consulta con el especialista o una prueba diagnóstica, a las 171.570 personas que había en junio de 2013, el máximo récord de la serie histórica para un mes de junio.
 
Al cierre del mes de junio, la lista de espera quirúrgica se situó en 33.836 pacientes, la de consultas externas en 48.703 pacientes, casi un 22 por ciento menos que hace dos años y la de técnicas diagnósticas en 7.826 personas, 3.516 menos que a finales de junio de 2015.
 
El consejero de Sanidad ha indicado que para encontrar unos datos mejores que los que se han conseguido a la conclusión del mes pasado habría que remontarse hasta junio de 2009, cuando las listas de espera contabilizaron 84.786 pacientes.
 
Fernández Sanz ha trasladado el agradecimiento de la Consejería de Sanidad y del Gobierno de Castilla-La Mancha, a los más de 25.000 profesionales que trabajan en el sistema sanitario público regional “por su profesionalidad e implicación”. Una implicación, ha apuntado, que se ha visto reforzada por la apuesta que está realizando el Gobierno regional en la gestión por una Sanidad pública potente, con líneas de actuación muy claras basadas en dotarla de más recursos humanos y más y mejores equipamientos tecnológicos con el fin de incrementar la actividad con recursos propios y reducir las derivaciones a clínicas concertadas.
 
Más actividad y menos derivaciones
 
En este sentido, ha explicado que el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha ha incrementado su actividad quirúrgica global por encima del tres por ciento en el primer semestre 2017 con respecto al mismo periodo del año anterior, habiendo registrado por encima de las 1.600 intervenciones más. En concreto, en los seis primeros meses de este año se han superado las 60.000 intervenciones quirúrgicas, un dato muy destacable si se tiene en cuenta que en el mismo periodo de 2013 no se llegó a las 55.000.
 
Por lo que respecta a primeras consultas externas, el incremento respecto al año pasado sobrepasa el 11 por ciento, habiéndose valorado ya más de 650.000. “Son 60.000 primeras consultas más que en el mismo periodo del año pasado, un dato que cobra especial relevancia si lo comparamos con el mismo periodo de 2013 cuando el Servicio Regional de Salud no había llegado a las 580.000 primeras consultas valoras”, ha apuntado el consejero.
 
En cuanto a técnicas diagnósticas, Fernández Sanz ha destacado los importantes incrementos que se han producido tanto en resonancias magnéticas como en TC con respecto a años anteriores, propiciados sin lugar a dudas por la decidida apuesta del Gobierno de Castilla-La Mancha por la renovación tecnológica de sus centros sanitarios. Así, ha indicado que en los seis primeros meses de este año se han realizado 44.316 resonancias magnéticas, casi 10.700 más que en el mismo periodo de 2013, y 82.411 TC, 7.651 más que hace cuatro años.
 
El incremento de actividad con recursos propios ha permitido reducir las derivaciones de pacientes a clínicas concertadas. A este respecto, el consejero ha adelantado que el informe correspondiente al primer semestre de este año, que se enviará en breve a las Cortes regionales, recoge una reducción cercana al nueve por ciento en intervenciones quirúrgicas derivadas con respecto al mismo periodo del año anterior y de casi un 39 por ciento en técnicas diagnósticas. En el caso de las consultas externas, sigue manteniendo a cero las derivaciones. 
 
Para finalizar y respondiendo a preguntas de la prensa, Fernández Sanz ha explicado que “no tener presupuestos nos está limitando, como en no haber podido crecer más en sustituciones, en haber contratado más profesionales, donde un ejemplo claro son los cuidados paliativos y no hemos podido iniciar la detección precoz del cáncer de cérvix, así como la mayoría de cosas que se anunciaron en el Debate sobre el Estado de la Región, pero intentaremos cumplir todos los compromisos del año 2017 si hubiese presupuestos”, ha concluido.

La entrada El Gobierno de Castilla-La Mancha ha reducido las listas de espera en más de 16.000 pacientes en los dos primeros años de legislatura se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

El Gobierno regional organiza una jornada para informar a la ciudadanía de las ayudas existentes para la rehabilitación de viviendas

0

Guadalajara, 10 de julio de 2017.- El Gobierno de Castilla-La Mancha ha organizado un ciclo de jornadas informativas en las cinco provincias de la región para ofrecer a la ciudadanía toda la información relativa a las ayudas para la rehabilitación edificatoria, convocadas este año por el Gobierno regional.
 
En el caso de la provincia de Guadalajara, la jornada tendrá lugar el próximo viernes, 14 de julio, a partir de las 10 horas en el salón de actos de la Delegación de la Junta y está abierta a toda la ciudadanía.
 
El director provincial de Fomento, Julio Calle, ha explicado que el objetivo de esta jornada es “desgranar todos los aspectos de la orden de subvenciones para facilitar a la ciudadanía que pueda solicitarlas y beneficiarse de unas ayudas muy útiles para mejorar la conservación, la eficiencia energética y la accesibilidad de las viviendas”.
 
Tal y como explica Julio Calle, la Consejería de Fomento ha convocado nuevas ayudas para la rehabilitación de viviendas de cara al presente año 2017, articuladas en dos líneas de actuación. La primera de ellas está dirigida a edificios de tipología residencial colectiva y la segunda a viviendas individuales. “Las actuaciones subvencionables en ambos casos comprenden acciones de conservación, sostenibilidad y mejora de la eficiencia energética y la accesibilidad de las viviendas”, informa el responsable provincial de Fomento, al tiempo que añade que la pretensión del Gobierno regional es que estas ayudas “contribuyan a mejorar la calidad de vida de las personas al facilitar la rehabilitación de sus viviendas, al tiempo que se reactiva la economía a través de las obras realizadas en estos edificios”.
 
Desde la Dirección Provincial de Fomento se está haciendo llegar la información a colectivos especialmente interesados en esta orden, como pueden ser colegios de arquitectos y aparejadores, administradores de fincas o comunidades de vecinos, entre otros, si bien para participar no es necesario pertenecer a ninguno de ellos y se puede asistir a título individual. Las personas interesadas pueden obtener más información en la Dirección Provincial de Fomento, situada en la Avenida del Ejército, número 8. También se puede solicitar información a través del teléfono 949 885 000 o mediante la dirección de correo electrónico [email protected].

La entrada El Gobierno regional organiza una jornada para informar a la ciudadanía de las ayudas existentes para la rehabilitación de viviendas se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

El Gobierno de Castilla-La Mancha apuesta por trabajar con las empresas a través de fórmulas de Formación Dual

0

Herencia (Ciudad Real), 10 de julio de 2017.–  El director provincial de Economía Empresas y Empleo, Agustín Espinosa, ha visitado las instalaciones de la empresa Tecnove Security en la localidad de Herencia en la que ha conocido algunos de los cursos impartidos por parte de la empresa con financiación del Gobierno de Castilla-La Mancha.
 
Espinosa ha explicado que han sido 20 los alumnos que ha recibido formación, de los cuales “al menos un 60 por ciento podrán obtener un empleo a la finalización del mismo, ya que forman parte de la programación que conllevan compromiso de contratación”.
 
En este sentido, el director provincial de Economía, Empresas y Empleo destacó la necesidad de trabajar conjuntamente en la formación dentro de las propias empresas a través de la capacitación en un entorno laboral real, y especialmente a través de fórmulas de Formación Dual. De esta forma “se garantizaría el doble objetivo de la formación ocupacional como es por un lado la inserción laboral y la capacitación laboral que las empresas necesitan”.
 
Espinosa que mantuvo un encuentro con los máximos representantes de Tecnove Security al que asistió la concejala de Cultura, Concepción Rodríguez-Palancas, en representación del Ayuntamiento de Herencia, puso los medios del Gobierno regional a disposición de la empresa para el desarrollo del plan formativo presentado por la compañía para poder formar a trabajadores en áreas tan necesarias como soldadura, montaje de estructuras metálicas, pintura de carrocerías, neumática o electricidad.
 
Para el desarrollo de este plan que tendrá distintos niveles de especialización, Tecnove Security prevé la creación de un centro de formación propio que servirá para la cualificación de desempleados que en un futuro puedan incorporarse a la empresa, y también para la recualificación profesional de sus propios trabajadores. Todo ello a través de un itinerario formativo basado en las titulaciones profesionales oficiales que ofrece la formación para el empleo.
 

La entrada El Gobierno de Castilla-La Mancha apuesta por trabajar con las empresas a través de fórmulas de Formación Dual se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

El proyecto de control de errores de medicación del Hospital Nacional de Parapléjicos comenzará su expansión europea

0

Toledo, 10 de julio de 2017.- El Servicio de Farmacia del Hospital Nacional de Parapléjicos, centro dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, ha creado una potente base de datos que cruza variables de más de treinta mil fármacos que se comercializan en España para controlar los errores de medicación.
 
En la actualidad, 52 hospitales de todo el país usan la web www.altomedicamentos.es, donde se puede consultar la base de datos para evitar los errores en la prescripción, dispensación o administración de medicamentos, una realidad cotidiana de los sistemas sanitarios mundiales, según explica el jefe de Servicio de Farmacia del Hospital Nacional de Parapléjicos, David García, creador de este sistema. 
 
El programa, que se ha puesto a disposición de los hospitales de manera gratuita, ya ha analizado cerca de nueve millones de tratamientos de los que detecta errores o mejoras y en la actualidad, afirma David García,  además de su implementación en más de medio centenar de  hospitales de toda España, recientemente ha comenzado con la expansión europea.
 
“El concepto tras el programa altomedicamentos® responde a lo que se conoce como cuarta revolución industrial, basada en sistemas operativos más potentes con cientos de miles de datos de control, así como en procesos más inteligentes y eficientes, que llevarán a la integración laboral, en este caso clínica, entre el hombre y la máquina”, señala David García.
 
En este caso específico, añade el jefe de servicio de Farmacia de Parapléjicos, “los sistemas automatizados de apoyo a la validación de tratamientos farmacológicos son mucho más eficientes, optimizan el tiempo del farmacéutico y aumentan la detección de errores u opciones de mejora en la prescripción, aumentando la seguridad y eficacia de la terapia en los hospitales.
 
El proyecto altomedicamentos® del Servicio de Farmacia del Hospital Nacional de Parapléjicos, ha recibido numerosas distinciones entre las que destaca el l primer premio de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria -VIFOR Farma sobre Calidad de los Servicios de Farmacia y Seguridad en el uso de Medicamentos, donde en otra edición se premió un artículo científico basado en el citado proyecto.
 
La última distinción ha sido el accésit del premio Profesor Barea en su XV edición, en la modalidad de Innovación, Desarrollo y Nuevas Tecnologías, por esta iniciativa que promueve la inteligencia autónoma en el control de errores de medicación.

La entrada El proyecto de control de errores de medicación del Hospital Nacional de Parapléjicos comenzará su expansión europea se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

Buen nivel en el Triatlón de Categorías inferiores celebrado en Alcázar de San Juan

0

Más de cincuenta atletas participaron en el Triatlón en categorías de pre-benjamines a cadetes en Alcázar de San Juan donde el Club de Triatlón decidió celebrar esta prueba después de tener que suspender la prueba absoluta por falta de agua en la laguna de Villafranca donde se suele celebrar la prueba acuática. Buena participación en las tres pruebas con unos entusiasmados atletas en una mañana de deporte que cumplió los objetivos con los que partía de fomentar el deporte base y la apuesta por otros deportes que no son los mayoritarios.

La prueba de natación se realizaba en la piscina municipal y el ciclismo y la carrera en un circuito que recorría el recinto ferial y la avenida de Pablo Iglesias.

Mañana festiva en la que se destacó el esfuerzo de los deportistas que participaron, así como el de los padres y entrenadores que colaboran en fomentar la vida sana y las aficiones deportivas, como buenos hábitos, en los más pequeños.

Para el club organizador, en palabras de su presidente, Javier Rivas Rojano, la prueba ha cumplido sus objetivos de congregar en una mañana de deporte a los pequeños atletas para acercarlos a otras actividades deportivas para que las conozcan y sepan que son capaces de superarlas. Hacía algún tiempo que no se celebraba esta prueba de categorías menores que ha resultado todo un éxito de participación y de organización por lo que el presidente del club quiso agradecer la labor de todos los voluntarios de club y de cuantos han estado trabajando en esa mañana.

Medalla y reconocimiento para todos los atletas y trofeos para los tres primeros clasificados en cada una de las categorías. Buen ambiente en una mañana de esfuerzo para atletas y familiares que acompañan a los pequeños, que han hecho un gran esfuerzo pero a los que no les ha faltado una sonrisa, como reconocía el concejal de Deportes, Javier Ortega, que felicitaba al club, a todos los participantes y a los familiares y entrenadores que cada día están al lado de estos deportistas que con gran esfuerzo son capaces de enfrentarse a una prueba tan dura como es el triatlón, pero que saben que es un referente y una prueba muy completa. El concejal también destacaba la importancia de practicar otros deportes que no sean los mayoritarios porque eso da más posibilidades y enseña que hay muchas maneras de ponerse en forma y a la vez socializarse.

Galería de fotografías del Triatlón

Fotos del facebook del Ayuntamiento

Jornadas del Colegio de Ciencias políticas y Sociología sobre de Desploblación, Economía y Desarrollo del Medio Rural

0

Alcázar de San Juan acogía la celebración de las I Jornadas de Despoblación, Economía y Desarrollo del Medio Rural en Castilla La Mancha que ha organizado el colegio de Ciencias Políticas y Sociología de Castilla La Mancha que tenían como objetivo estudiar las circunstancias de despoblamiento de los núcleos rurales en la región y establecer estrategias para paliar esta situación.

A las jornadas acudía el Director General de Desarrollo Rural, Francisco Carmona, que ponía de manifiesto la preocupación del gobierno regional ante la despoblación de los núcleos rurales que se puede producir en nuestra comunidad autónoma y adelantaba tanto la reflexión como las medidas e incentivos que el gobierno va a poner en marcha y que van en la línea de la potenciación de la agricultura (que ha demostrado ser un sector de refugio en época de crisis) y en la dotación de servicios de los núcleos rurales en los niveles que el resto de ciudades y poblaciones mayores de la región.

El decano del colegio de Sociólogos, Jesús García Verdugo, insistía en la importancia de debatir sobre este fenómeno para destacar la importancia de evitar el despoblamiento de los núcleos rurales. Desde el colegio se quiere colaborar con los estudios que los profesionales realizan en relación con las estadísticas, que demuestran esta huida a las grandes ciudades, pero a la vez la vuelta en la época de crisis que hemos vivido, y aportar datos de las características de la situación sociológica de Castilla La Mancha.

Para el presidente de RECAMDER, José Juan Fernández, estas jornadas sirven para hacernos conscientes de la realidad de nuestra región en un momento en el que parece que los problemas de territorialidad se circunscriben exclusivamente a Cataluña. Destacaba que el despoblamiento de los núcleos rurales de la región es un problema para Castilla La Mancha en el que están trabajando y en el que los grupos de acción local tienen mucho que decir ya que son los que conocer de primera mano la situación de estos municipios.

Insistía en la importancia de las comunicaciones y los transportes como eje vertebrador y de fijación de la población, por ello denunciaba la eliminación de la comunicación con Cuenca a través de autobús que es la única forma de llegar a la capital para muchos de los pueblos de la provincia.

La Teniente de alcalde, Rosa Idalia Cruz, encargada de dar la bienvenida y abrir las jornadas, se refería a la importancia de mantener los servicios y la calidad de vida de todos los ciudadanos independientemente del número de habitantes o de la denominación de la población, lo hacía en referencia de que Alcázar de San Juan celebra este año el 140 aniversario de su denominación como ciudad.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.