5 mayo, 2025
Inicio Blog Página 8513

Cuatro técnicos en Cuidados de Enfermería de Cuenca reciben un premio por un estudio sobre la Declaración de Voluntades Anticipadas

0

Cuenca, 8 de julio de 2017.- Cuatro técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería del Hospital Virgen de la Luz de Cuenca, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, son las autoras de un trabajo sobre la Declaración de Voluntades Anticipadas que ha sido galardonado durante el XXVIII Congreso Nacional de Técnicos en Cuidados de Enfermería y Técnicos de Emergencias que se ha celebrado en Cartagena.
 
Sonia González Saiz, Isabel Grifo Peñuelas, Marta López Prieto y Ascensión Pardo Mohorte son las autoras de este trabajo cuyo objetivo es dar a conocer a los ciudadanos, a los pacientes y en general a todo el personal sanitario, la existencia del documento de Declaración de Voluntades Anticipadas.
 
‘Nadie puede morir por mí, nadie tiene que decidir por mi’, es el título de esta comunicación en la que se explica que la Declaración de Voluntades Anticipadas es el documento por el que una persona mayor de edad, capaz y libre, manifiesta anticipadamente que se cumpla su voluntad en el momento en que se llegue a una situación que no sea capaz de expresarlos personalmente, sobre los cuidados y tratamientos de su salud o sobre el destino de su cuerpo o de sus órganos.
 
Analizando el marco legal y tomando como referencia los planteamientos de la bioética, las autoras elaboraron un sencillo cuestionario para ciudadanos, familiares y profesionales sanitarios con el fin de conocer el conocimiento que se tiene, a nivel general sobre la Declaración de Voluntades Anticipadas.
 
En total se cumplimentaron un centenar de encuestas, cuyos resultados ponen de manifiesto que un 80 por ciento de los ciudadanos no conoce con exactitud qué es la Declaración de Voluntades Anticipadas, mientras que entre el personal sanitario sólo no la conocen el 20 por ciento, aunque entre los que sí saben de qué se trata, un 20 por ciento dice desconocer dónde se puede registrar.
 
Según los datos recogidos y analizados en este trabajo, la conclusión es que a pesar de la existencia de numeroso material de divulgación sobre la Declaración de Voluntades Anticipadas y la legislación relativa al asunto, todavía existe un gran desconocimiento de las estructuras y proceso para ésta, tanto en lo que se refiere a la cumplimentación del documento como en relación a su registro, aunque se valora el aumento del número de registros a disposición de los ciudadanos.
 
Por último, hacen referencia a la importancia de la que ciudadanía en general esté informada sobre la atención sanitaria que desearían recibir al final de su vida, cuando ya no estén en condiciones de hacerlo.
 
 
 

La entrada Cuatro técnicos en Cuidados de Enfermería de Cuenca reciben un premio por un estudio sobre la Declaración de Voluntades Anticipadas se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

La Oficina de Intermediación Hipotecaria del Gobierno regional asiste a 140 familias de Cuenca en la reclamación de la cláusula suelo

0

Cuenca, 8 de julio de 2017.- La Oficina de Intermediación Hipotecaria (OIH) de Cuenca ha tramitado tres expedientes durante el último trimestre para dar cobertura a familias de Cuenca afectadas por las cláusulas suelo incluidas en algunos contratos hipotecarios.
 
Así se ha puesto de manifiesto en la última Comisión de Seguimiento de la Oficina de Programa de Asistencia, Asesoramiento e Intermediación Hipotecaria de Cuenca, que se ha celebrado este lunes, presidida por el director provincial de Fomento, José Ignacio Benito.
 
Benito ha recordado que fue en el mes de marzo cuando el Gobierno regional incorporó este nuevo servicio de asistencia a los ciudadanos tras la firma de los convenios de colaboración con los Colegios Notarial y de Registradores de la Propiedad y Mercantiles de Castilla-La Mancha.
 
Por otra parte, la Comisión ha informado de la apertura de 17 nuevos casos de personas con problemas para hacer frente al pago de la hipoteca o la renta de alquiler de su vivienda, por lo que ya son 140 las familias en riesgo de desahucio que han acudido a la Oficina de Intermediación Hipotecaria de Cuenca en busca de asesoramiento y asistencia jurídica gratuita desde su apertura en octubre de 2015.
 
Además, en el último trimestre el Gobierno regional ha adjudicado dos viviendas públicas en régimen de alquiler a dos familias de Cuenca y Tarancón que corrían el riesgo de ser desahuciadas de forma inminente.
 
Finalmente, el director provincial ha valorado que ocho municipios de la provincia se hayan adherido al Programa de Asistencia, Asesoramiento e Intermediación Hipotecaria, elevándose a 51 los pueblos de Cuenca que colaboran con el Gobierno regional en facilitar a los ciudadanos el acceso y la conservación de una vivienda, aunque entre ellos aún no se encuentra la capital. Los últimos ayuntamientos en adherirse han sido Almonacid del Marquesado, Carboneras de Guadazaón, Los Hinojosos, Mariana, Olivares del Júcar, Santa María de los Llanos, Vara del Rey y Villalba del Rey.
 

La entrada La Oficina de Intermediación Hipotecaria del Gobierno regional asiste a 140 familias de Cuenca en la reclamación de la cláusula suelo se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

Y este verano la biblioteca nos recomienda…

0

Un mes más os acercamos las recomendaciones que ha realizado la Biblioteca, en esta ocasión nos animan con una selección con la que podremos disfrutar durante los meses de julio y agosto. Libros, discos, películas, documentales, series, todo esto y mucho más lo puedes encontrar en tu biblioteca.

¡Te animas! Todo esto y más lo puedes encontrar en la biblioteca.  Cultura,  conocimiento, formación, información y ocio, de una forma libre y gratuita.

BUENOS DÍAS, GUAPA. MAXIE WANDER. Madrid: Errata Naturae, 2016

Y este verano la biblioteca nos recomienda... 1«Me interesa cómo viven su historia las mujeres, cómo se imaginan sus historias. Quizá este libro haya surgido sólo porque yo quise escuchar». A mediados de los años setenta, Maxie Wander se reúne, una a una, con diecinueve mujeres y conversa con ellas.

«Lo decisivo para mí cuando empecé este proyecto era si una mujer tenía las ganas o

el valor de contar cosas de sí misma». Wander se hizo famosa al publicar este libro sobre la vida de las mujeres de su país. No sólo cómo eran aquellas vidas, sino cómo hubiesen querido que fuese cada una de ellas. Sus respuestas trazan un mapa fascinante. Publicado en la República Democrática Alemana en 1977, fue un libro de culto en ambas Alemanias: nunca antes se había publicado un texto semejante y, sorprendentemente, sigue siendo muy actual. Palabra de mujer.

EL TESTAMENTO DE UN BROMISTA. JULES VALLES. Madrid: Periférica, 2016

Y este verano la biblioteca nos recomienda... 2Una novela de irónica crueldad, brillante y lúcida, sobre la infancia en la Francia del siglo XIX. Tan violenta como lírica, cuenta una infancia parecida a la del propio autor con una profundidad de observación y una precisión en el análisis magistrales.

El protagonista de la historia crece, como diría Zola,  con la sorda rebeldía del niño oprimido por la educación y la enseñanza, pero nos hace sonreír tanto como nos conmueve. Una novela sobre la infancia en tiempos duros para la infancia. Crueldad y ternura, sensibilidad y dureza. Colegios, internados, profesores y padres despóticos en la Francia del XIX, tras la Revolución. Y el anhelo de esta, de la libertad con mayúsculas, tras tanta represión.

HISTORIA DE UN CALCETÍN DESPAREJADO. RAFAEL NIETO Y MIGUEL CERRO. Fraga: La Fragatina, 2016

Y este verano la biblioteca nos recomienda... 3¿Quién no tiene en su cajón un calcetín que se ha quedado sin compañero?

Normalmente, la pareja se pierde por algún rincón al hacer la colada, pero a nuestro calcetín desparejado lo han abandonado. ¿Qué va a hacer ahora? Su dueño es muy serio, no se pondrá nunca dos calcetines diferentes. Si queréis conocer el sorprendente final de esta historia, dejad que Rafael Nieto y Miguel Cerro os lo cuenten.

HABLARÁN DE NOSOTRAS. SANDRA BARNEDA. Madrid: Aguilar, 2016

Y este verano la biblioteca nos recomienda... 4La periodista Sandra Barneda se adentra en los domi- nios del pecado y reflexiona sobre la idea de que la mujer siempre, a lo largo de la historia, ha estado vinculada a él. A través de los pecados capitales, presenta a mujeres acusadas por la historia como pecadoras para intentar dilucidar si lo fueron realmente o si ese fue su modo de sobrevivir. Tal vez ahora, después de que este libro sea leído, puedan ser consideradas por fin modelos de virtud. “Pecar es sentirse viva, reconocer las debilidades y acep- tarse en la imperfección.”

LA VIDA SECRETA DE REBECCA PARADISE. PEDRO MAÑAS. Madrid: S. M., 2015

Y este verano la biblioteca nos recomienda... 5Úrsula es una niña de once años con una vida un poco complicada. Ha cambiado varias veces de colegio y su madre, que es una fugitiva de la justicia, robó un cuadro del museo Metropolitano… No… No es así.

Úrsula es una niña de once años que se hace llamar Rebecca y que odia a los magos porque uno hizo desaparecer a su madre. ¿O es Rebecca, la famosa espía secreta, la que se hace llamar Úrsula para despistar? Bueno, en cualquier caso tiene once años, cinco lombrices en una caja y un gato perdido en el espacio. ¿O lo del gato tampoco es verdad? Pero ¿es que alguien es capaz de contar siempre toda la verdad?.

MUSTANG. Dirigida por Deniz Gamze Ergüven. Francia, 2015

Y este verano la biblioteca nos recomienda... 6En un pequeño pueblo, al norte de Turquía, cinco hermanas huérfanas de edades comprendidas entre los 12 y los 16 años,  pasan  el verano en un jardín paradisíaco de risas y juegos inocentes sobre las olas del Mar Negro con los chicos de la es- cuela. Disgustados por la supuesta inmoralidad en el comportamiento de las chicas, su abuela y su tío deciden tomar medidas que garanticen la virginidad y pureza de las cinco hermanas, así como precipitarlas hacia su destino de futuras esposas. Y la vida de las cinco jóvenes cambia radicalmente.

La UNESCO incluye en su Lista de Patrimonio Mundial el Hayedo de la Tejera Negra de Guadalajara

0

Toledo, 7 de julio de 2017.- El consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, ha mostrado su satisfacción ante la noticia de que el Comité de Patrimonio Mundial de la UNESCO haya decidido hoy, en su 41 sesión, incluir en la Lista de Patrimonio Mundial al ‘Hayedo de la Tejera Negra’ de la provincia de Guadalajara, “como bosque representativo del continente europeo, uno de los hayedos más meridionales de Europa”.
 
A partir de ahora, la Tejera Negra forma parte de la lista de Bien Natural dentro de la selección de los bosques de hayas más representativos del continente europeo, integrado en la candidatura ‘Hayedos primigenios de los Cárpatos y otras regiones de Europa’. Se trata de una candidatura internacional, en la que España ha participado junto a nueve países más: Albania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Croacia, Italia, Rumanía, Eslovenia y otros bosques de Ucrania.
 
Para conseguir este objetivo, el Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Política Forestal y Espacios Naturales ha participado activamente en las reuniones con los Departamentos de Cultura y del resto de comunidades autónomas que han presentado de forma conjunta la candidatura. En España, conformados por los Hayedos de Ayllón: Tejera Negra y Montejo (Castilla-La Mancha y Comunidad de Madrid); los hayedos de  Lizardoia y Aztaparreta  (Comunidad de Navarra) y los hayedos Cuesta Fría y Canal de Asotín en Picos de  Europa (Comunidad de Castilla y León).
 
El Comité de Patrimonio Mundial está integrado por veintiún países elegidos por los 193 Estados Parte que han ratificado la Convención de la UNESCO para la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural (París, 1972) y es el órgano ejecutivo de esta convención internacional. Hasta la fecha, la Lista del Patrimonio Mundial incluye 1052 sitios de “valor universal excepcional” ubicados en 165 países. España es, con 45 bienes declarados, el tercer país en número de bienes presentes en esta lista.

La entrada La UNESCO incluye en su Lista de Patrimonio Mundial el Hayedo de la Tejera Negra de Guadalajara se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

Castilla-La Mancha coordina y representa a las comunidades autónomas en Educación y Cultura ante la Comisión Europea este semestre

0

Toledo, 7 de julio 2017.-Castilla-La Mancha representa a las comunidades autónomas españolas en materia de Educación, Cultura y Audiovisuales ante la Comisión Europea durante este segundo semestre del año, un periodo en el que el Gobierno regional debe coordinar y analizar los temas que se tratan y consensuar una postura común con el resto de regiones que se expondrá ante Comisión Europea.
 
El director general de Programas, Atención a la Diversidad y Formación Profesional, Amador Pastor, ha viajado a Bruselas esta  semana para asistir al encuentro preparatorio de la reunión de la Comisión Europea para los días 20 y 21 de noviembre, donde el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Ángel Felpeto, deberá exponer una visión conjunta del resto de comunidades autónomas y del Ministerio en los temas tratados durante este semestre en materia de Educación, Cultura y Audiovisuales.
 
En las reuniones de esta semana, la representación de Lituania, país que preside este semestre la Comisión Europea, ha presentado los temas que serán objeto de estudio, y que en el caso de Educación será el análisis del pasaporte europeo de acreditación de competencias (Europass) y la elaboración de un informe de seguimiento de graduados universitarios y titulados en FP.
 
En cuanto a Cultura, se trabajará sobre los entornos digitales de acceso a la cultura y su relación con la audiencia; así como la financiación a través de crowdfunding de proyectos culturales y en materia audiovisual en este semestre se profundizará en el impulso de las nuevas utilidades del sector audiovisual.
 
Desde la Consejería de Educación, Cultura y Deportes se enviará ahora a las comunidades autónomas los documentos bases sobre estos temas, para que en las próximas semanas realicen sus aportaciones y posteriormente, con el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, se coordine la propuesta común que Castilla-La Mancha presentará en la reunión del Consejo de Ministros.

La entrada Castilla-La Mancha coordina y representa a las comunidades autónomas en Educación y Cultura ante la Comisión Europea este semestre se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

El Gobierno regional activa el METEOCAM en las cinco provincias de Castilla-La Mancha ante la previsión de tormentas y lluvias

0

Toledo, 7 de julio de 2017.- El Gobierno de Castilla-La Mancha ha activado, a las 11:15 horas de hoy, el Plan Específico ante el Riesgo por Fenómenos Meteorológicos Adversos (METEOCAM) en fase de alerta, en toda la Comunidad Autónoma.
 
De esta manera, la Dirección General de Protección Ciudadana, dependiente de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas, ha decretado la activación del METEOCAM atendiendo a las previsiones realizadas por la Agencia Estatal de Meteorología que estima, para las próximas horas, lluvias intensas y tormentas en las cinco provincias de la región, con especial relevancia en Cuenca, Guadalajara y Albacete; así como a una evolución desfavorable de estos fenómenos meteorológicos.
 
En este sentido, las previsiones elaboradas por la AEMET para el día de hoy son de alerta naranja por lluvias y tormentas en toda la provincia de Cuenca, La Mancha de Albacete y La Alcarria en Guadalajara. En el resto de la región la alerta es también por lluvias y tormentas, pero de nivel amarillo, aunque podría ir variando según avance la jornada.
 
Tras la activación de la fase de alerta del METEOCAM, desde el Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 1-1-2 de Castilla-La Mancha se ha dispuesto un seguimiento permanente de todos aquellos incidentes que puedan ocurrir en la Comunidad Autónoma en relación con estos fenómenos meteorológicos.
 
También, como consecuencia de la activación del METEOCAM, desde el Servicio 1-1-2 se ha procedido a informar a los ayuntamientos, diputaciones provinciales y a los grupos de intervención en emergencias concernidos para que puedan establecer las medidas de prevención, seguimiento y respuesta que estimen oportunas.
 
La activación de este plan específico de Protección Civil se enmarca dentro de la acción integral del Gobierno de Castilla-La Mancha para ofrecer de forma coordinada, y mediante la optimización de los recursos, una respuesta planificada ante cualquier situación de emergencia.
 
Consejos de actuación
 
Por lo que respecta a los consejos que deben seguir los ciudadanos ante la posibilidad de sufrir lluvias intensas cabe destacar los de evitar el estacionamiento de vehículos en cauces secos o la orilla de ríos; si tiene que viajar hágalo preferentemente por autovías o vías principales; alejarse de ríos y torrentes y no intentar vadear pequeños cauces, pues la fuerza del agua puede arrastrar el vehículo. También conviene tener en cuenta que si mientras circula la lluvia le causa graves problemas de visibilidad, deténgase en el arcén señalizando el vehículo.
 
En caso de tormentas debe permanecer apartado de las zonas altas y no refugiarse debajo de árboles, alejándose también de alambradas y aquellas estructuras de hierro que pueden atraer los rayos.

La entrada El Gobierno regional activa el METEOCAM en las cinco provincias de Castilla-La Mancha ante la previsión de tormentas y lluvias se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

El Gobierno regional pide a las industrias vitivinícolas de Albacete que estudien las posibilidades de la Orden de Agrupaciones de Productores

0

Madrigueras, 7 de julio de 2017.- El Gobierno regional hace un llamamiento a las 112 industrias vitivinícolas de la provincia de Albacete para que conozcan y analicen las posibilidades que abre la Orden para el fomento de las agrupaciones de productores agroalimentarios de Castilla-La Mancha, publicada en el Diario Oficial de la Comunidad Autónoma, el pasado 19 de junio.
 
Esta línea de subvenciones para la comercialización conjunta de productos del sector primario puede alcanzar ayudas de hasta 400.000 euros para un período de aplicación de 5 años, siempre y cuando las agrupaciones de productores ejecuten un plan empresarial de comercialización y se hayan registrado oficialmente.
 
Así lo ha recordado el director provincial de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, Manuel Miranda, tras reunirse con la Sociedad Cooperativa Agraria “San Isidro” y la Sociedad Agraria de Transformación “Videma”, ubicadas en el término municipal de Madrigueras, donde ha resaltado la importancia de “redimensionar empresarialmente al sector de productores para establecer estrategias comerciales adaptadas a los nuevos mercados”.
 
“El fortalecimiento de estas estructuras asociativas y el incremento de su dimensión facilitarán el desarrollo de la innovación y la incorporación de nuevas tecnologías, aumentará su productividad y eficiencia”, ha aseverado Miranda.
 
Con respecto a las expectativas del sector del vino, Miranda ha recordado que la producción vitivinícola genera 1.148 millones de euros anuales, habiéndose fijado el objetivo del Gobierno de Castilla-La Mancha de alcanzar en los próximos años unas ventas netas de 2.500 millones de euros, un volumen de negocio que permitirán aumentar el PIB de la región un 4 por ciento.
 
El director provincial de Agricultura también ha recordado que su Consejería viene realizando una serie de actuaciones para mejorar el sector agroalimentario como la puesta en marcha del FOCAL, o la ayuda para la promoción del vino en los mercados de terceros países.
 
Por último, Miranda ha remarcado que tanto las Entidades Asociativas Prioritarias de Interés Regional (EAPIR) como las Agrupaciones de Productores de Productos Agroalimentarios tendrán preferencia en el acceso a las distintas líneas de ayuda del PDR de Castilla La Mancha.
 
Además, ha indicado que esta preferencia no sólo será para las entidades asociativas, sino que los socios, -tanto agricultores como ganaderos-, que las integren también tendrán acceso a otras ayudas como son la de incorporación de jóvenes agricultores o la de modernizaciones de explotaciones (planes de mejora).

La entrada El Gobierno regional pide a las industrias vitivinícolas de Albacete que estudien las posibilidades de la Orden de Agrupaciones de Productores se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

El Gobierno regional mantiene abiertos los comedores escolares en doce municipios de la provincia de Toledo durante este verano

0

Toledo, 7 de julio de 2017.- El Gobierno de Castilla-La Mancha ha suscrito convenios con un total de 12 municipios de la provincia de Toledo, que así lo han solicitado, para mantener abiertos los comedores escolares durante este verano y asegurar así que unos 1.500 alumnos y alumnas de la provincia, cuyas familias atraviesan una situación económica desfavorecida, tengan garantizada una comida diaria completa también fuera del periodo lectivo.
 
En concreto son 1.496 escolares a cuyas familias se les ha ofrecido este servicio, manteniendo la beca de comedor que tienen otorgada por la Consejería de Educación también durante los meses de verano y a través de la cual 1.189 de estos alumnos y alumnas tienen cubierto el 100 por cien del precio del menú, mientras 307 abonan el 50 por ciento.
 
En concreto, los consistorios toledanos que han firmado con el Gobierno regional el convenio para mantener abiertos este verano los comedores escolares en sus municipios son Bargas, El Casar de Escalona, Illescas, Madridejos, Méntrida, Mora, Olías del Rey, Sonseca, Talavera de la Reina, Torrijos, Villaluenga de la Sagra y Yuncos.
 
El director provincial de Educación, Cultura y Deportes, José Manuel Almeida, ha recordado que “esta iniciativa de justicia social y de compromiso adquirido y cumplido por el presidente Emiliano García-Page, desde el inicio del actual Gobierno regional, es posible también gracias a la implicación y sensibilización de los ayuntamientos que se han acogido al convenio para poder llevarla a cabo una vez más, con independencia de que haya o no vacaciones escolares”.
 
A través de esta colaboración institucional, el Gobierno de Castilla-La Mancha se hace cargo del pago de los menús de estos escolares, también en periodo no lectivo, mientras los ayuntamientos se ocupan de los gastos derivados de la apertura de los comedores, vigilancia y limpieza.

La entrada El Gobierno regional mantiene abiertos los comedores escolares en doce municipios de la provincia de Toledo durante este verano se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

El Gobierno regional asegura que la competencia de las concesiones de las líneas que se ha anunciado que serán suprimidas es del Ministerio de Fomento

0

Toledo, 7 de julio de 2017.- El director general de Carreteras y Transportes, David Merino, ha asegurado que “debe quedar muy claro que la competencia actualmente es del Ministerio de Fomento y debe ser él quien debe buscar soluciones provisionales para que el servicio de transportes que prestan empresas de Monbús no se suspenda en la fecha con la que han amenazado”.
 
De esta forma, el responsable de estas áreas en la Consejería de Fomento ponía sobre la mesa el papel que ha jugado el Gobierno de Castilla-La Mancha en relación a la supresión de varias líneas dentro de dos concesiones de transporte de viajeros que se adjudicaron a Monbús y que afectan a poblaciones de las provincias de Albacete, Cuenca y Ciudad Real.
 
“Nosotros hemos intentado mediar y, de hecho, hemos conseguido el retraso de casi dos meses de la supresión; aunque queremos matizar que desde la Junta de Comunidades nunca hemos hablado de negociaciones sino de conversaciones para tratar de buscar soluciones porque nos preocupa la movilidad de nuestros ciudadanos; pero las competencias de la adjudicación y explotación de las dos concesiones son del Ministerio, que es quien debe ser el que proponga soluciones. Nosotros si tenemos que colaborar ahí estaremos, pero es el Ministerio quien debe llevar la iniciativa en la solución de estos problemas”, ha expresado el director general.
 
Las concesiones se encuentran caducadas desde 2013 y han sido prorrogadas forzosamente
 
Las dos concesiones que operan, y que se adjudicaron a empresas del Grupo Monbús, se corresponden con las VAC-114 (Cuenca-Albacete-Valencia) y la VAC-212 (Puertollano-Albacete-Valencia), ambas competencia del Ministerio de Fomento, de hecho la denominación de VAC es el acrónimo de Viajeros Administración Central; por tanto, “es al Ministerio a quien corresponde la responsabilidad de su gestión y explotación a través de la Dirección General de Transporte Terrestre”, ha añadido Merino.
 
Según ha detallado el director general, las concesiones están caducadas desde el año 2013 y han sido prorrogadas forzosamente como permite la Ley de Transportes, aunque “las concesiones están en un limbo legal, desde el punto de vista administrativo”.
 
Cronología de las conversaciones con el Ministerio de Fomento y la empresa Monbús
 
Fue el pasado 8 de mayo cuando el Gobierno regional conoce por medio de los ayuntamientos afectados por esta amenaza, que la supresión de los servicios se ejecutaría el día 15 de mayo. La Dirección General de Carreteras y Transportes de la Consejería de Fomento contacta con el Ministerio para solicitar explicaciones y aseguran no tener conocimiento oficial aunque si un escrito en el que Monbús pide modificaciones en la prestación del servicio.
 
Aunque fue el Ministerio el que se comprometió a hablar con la empresa para buscar medidas, desde el Gobierno regional se contactó con Monbús y “conseguimos una moratoria de esa suspensión, al menos, hasta que acabara el curso escolar, para perjudicar con la incidencia lo menos posible; y pensando que en este plazo el Ministerio negociaría de cara al futuro hasta obtener una nueva licitación de estas concesiones”, ha explicado David Merino.
 
Tras este periodo, la empresa se dirigió a la Consejería de Fomento para informar que el Ministerio no había contactado con ellos y “que si no se buscaba una solución se suspendería definitivamente el servicio que se había dicho al Ministerio el 5 de mayo”, ha recordado el director general, al tiempo que ha asegurado que “le pedimos tiempo para buscar soluciones, ya que el principal objetivo es que la movilidad de los ciudadanos se pudiera mantener al menos como hasta el momento, consiguiendo finalmente un plazo de diálogo de un mes, es decir, hasta el 21 de julio”.
 
“Sorpresivamente y sin comunicación previa, la empresa Monbús vuelve a mandar un correo a los Ayuntamientos para decir que a partir del 10 de julio suspenderá los servicios de forma definitiva, por lo que contactamos con el Ministerio y le ponemos en preaviso; sin embargo, conocemos que el Ministerio no ha hecho nada hasta esa fecha”, ha dado a conocer Merino. El siguiente paso que se dará tendrá lugar en la reunión a tres bandas entre Ministerio de Fomento, el Gobierno de Castilla-La Mancha y la empresa, el próximo 12 de julio.
 
El director general de Transportes y Carreteras ha señalado que “nosotros estamos dispuestos a ayudar en lo que sea necesario, pero no a asumir competencias totales que no tenemos”, lamentando que este tipo de transporte sufriera un importante retroceso en la demanda entre los años 2011 y 2015, periodo en el que se estima que los ingresos cayeron un 42 por ciento y dificultaron mucho la viabilidad de muchos trayectos.
 
“Entendemos la situación de la empresa, pero no las formas que ha utilizado para tomar esta decisión y, por supuesto, criticamos la inacción del Ministerio que desde 2013 conoce que las concesiones están caducada y que no había hablado con la empresa habiendo conocido sus amenazas el pasado mes de mayo. Desde la Consejería de Fomento estamos para ayudar o mediar pero las soluciones las tiene que buscar el Ministerio de Fomento”, ha resumido.
 
35 municipios donde el servicio se suspende totalmente y otra veintena de afectados
 
David Merino ha estimado que alrededor de 35 municipios de Cuenca, Albacete y Ciudad Real serían los que podrían verse afectados por la suspensión total de estos servicios y otra veintena sufrirían una reducción en su oferta, ya que algunas propuestas de la empresa no es suspender líneas enteras sino conexiones entre municipios.
 
El director general ha recordado que el Gobierno regional tiene concesiones propias de ámbito regional pero que “es el Ministerio el que tiene herramientas como contrataciones directas urgentes o de emergencia para dar solución ahora y no las está ejerciendo”. De esta forma, ha reiterado que “no es responsabilidad nuestra dar una alternativa, sino complementar, en todo caso la propuesta que nos haga el Ministerio el día 12”. “Cada administración tiene que asumir sus competencias, por eso, queremos confiar en que nos den una solución y podamos trasladarla”, ha concluido. 

La entrada El Gobierno regional asegura que la competencia de las concesiones de las líneas que se ha anunciado que serán suprimidas es del Ministerio de Fomento se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

Gracia, Laparra, García, Golbano y Calvo, campeones de Castilla-La Mancha de Recorridos de Caza

0

El tirador toledano Jesús Gracia Martín Delgado se ha proclamado campeón regional de  la XLIII edición del Campeonato Autonómico de Recorridos de Caza que se ha tenido lugar en el campo de tiro “Fuente la dehesa” de Méntrida (Toledo).

Jesús Gracia Martín, con 143 puntos de 150 posibles, se impuso al tirador albaceteño Pedro Vergara Garrigos y al también tirador toledano Federico V. Pérez López, que quedaron en segunda y tercera posición del campeonato, respectivamente, al lograr ambos un total de 137 puntos.

La tiradora albaceteña Beatriz Laparra, sigue incrementando su amplio palmarés deportivo con un nuevo campeonato autonómico, esta vez, en la modalidad de Recorridos de Caza, en el que logró el título al conseguir un total de 141 puntos sobre 150 posibles.

En categoría superveteranos, el título autonómico fue para el tirador toledano José Luis García Villota que logró sumar 109 puntos sobre un total de 150 posibles.

Gracia, Laparra, García, Golbano y Calvo, campeones de Castilla-La Mancha de Recorridos de Caza 7

El título en categoría veteranos fue para el tirador alcarreño Jesús Golbano Ablanque que logró una puntuación de 125 puntos sobre 150 posibles.

En categoría júnior el triunfo final fue para el joven tirador de Albacete, Alejandro Calvo Muñoz que logró de 150 puntos posibles un total de 130, lo que le permite este año sumar este título autonómico al título que hace unos meses logró también en la modalidad de Compak Sporting.

El campeonato autonómico ha reunido en Méntrida a sesenta participantes llegados desde todas las provincias de la región, según ha explicado el delegado de Competiciones de la Federación de Caza de Castilla-La Mancha, José Laparra Tarraga, quien resaltaba que la tirada se había desarrollado sin ningún tipo de incidentes.

José Laparra también daba a conocer a los integrantes del equipo castellanomanchego que participará en la XLIII edición del Campeonato de España de esta modalidad, que se celebrará los días 20, 21, 22 y 23 de julio en el campo de tiro Río Sar en Trazo (A Coruña).

El equipo sénior de primera categoría estará compuesto por Jesús Gracia Martín, Pedro Vergara, Federico V. Pérez, Cristóbal Hervás y Julio José Hervás.

En la segunda categoría representará a Castilla-La Mancha Rafael Martín, y en tercera categoría, el representante regional será Luis García.

En categoría Damas la representante de Castilla-La Mancha será Beatriz Laparra; en categoría júnior, Alejandro Calvo; en categoría veterano, Jesús Golbano y, en categoría superveterano, el representante será José Luis García Villota.

Gabinete de Prensa FCCM

La entrada Gracia, Laparra, García, Golbano y Calvo, campeones de Castilla-La Mancha de Recorridos de Caza se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.