2 mayo, 2025
Inicio Blog Página 8530

Alcázar recibirá a 14 niños saharauis del programa ‘Vacaciones en Paz’

0
Recepción de niños saharauis del programa Vacaciones en Paz 2016

Alrededor de 170 niños saharauis, con edades comprendidas entre los 9 y los 12 años en su mayoría, llegarán el próximo 4 de julio a la provincia de Ciudad Real para pasar un verano alejados de las altas temperaturas del desierto argelino en los campamentos de Tinduf. Así se lo ha referido el presidente de la Federación Provincial de asociaciones de Amigos del Pueblo Saharaui, Silvestre del Río, al vicepresidente de Cultura, David Triguero, en la reunión que han mantenido en el Palacio Provincial al objeto de informar de las gestiones y detalles de la llegada de estos niños a la provincia que se produce una vez más de la mano de la Diputación Provincial.

Alcázar recibirá a 14 niños saharauis del programa ‘Vacaciones en Paz’ 3

Silvestre del Río y el secretario de la Federación, Ignacio Cabrerizo, le han informado igualmente de que Ciudad Real será un año más la provincia que más niños saharauis acogerá dentro de Castilla-La Mancha, que recibirá en torno a 400.

Hay que recordar que la Diputación de Ciudad Real colabora con este programa financiando el billete del viaje de los niños y niñas saharauis, lo que implica que las familias de acogida no tengan que hacer un importante desembolso por este motivo.

Un total de 53 municipios de los 102 que tiene la provincia recibirán niños saharauis. La capital será la mayor receptora en consonancia con la mayor población y existen familias implicadas de la mitad de las poblaciones, como Daimiel, Herencia, Puertollano, Tomelloso, Valdepeñas, Almodóvar del Campo, o Alcázar de San Juan que este año tiene previsto acoger a 14 niños.

Alcázar recibirá a 14 niños saharauis del programa ‘Vacaciones en Paz’ 4
Recepción de niños saharauis del programa Vacaciones en Paz 2016

En cuanto a las familias de acogida, señalar que la mayoría de ellas repite, trayendo a los mismos niños que tuvieron en años anteriores, aunque siempre hay familias nuevas de acogida, que se conciencian de la necesidad que tienen estos niños de pasar un verano alejado de las extremas temperaturas del desierto y favorecer que tengan una alimentación adecuada y un control médico, por lo que Triguero ha agradecido el esfuerzo que hacen las familias de acogida.

La recepción oficial a esta expedición, procedente del aeropuerto de Alicante, está prevista para el próximo 4 de julio en el Pabellón Ferial de Ciudad Real, desde donde partirán las diferentes expediciones a sus respectivas provincias castellano-manchegas que participan en el ‘Programa Vacaciones en Paz’.

El Gobierno regional insta a impulsar la promoción de los vinos de la tierra aprovechando el crecimiento económico del turismo en Albacete

0

El Gobierno regional ha instado al sector vitivinícola a promocionar los vinos de la tierra aprovechando la coyuntura de crecimiento económico que está experimentando el turismo de la provincia de Albacete.

Esta defensa por unir en una sinergia el sector turístico y el vino ha sido resaltada por el director provincial de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, Manuel Miranda, durante el acto de presentación de la Guía de “Vinos de Albacete”, una iniciativa impulsada por la Asociación Profesional de Turismo Rural y de Interior (INTUR) y que engloba a 14 bodegas albaceteñas.

Desde la Junta de Comunidades se ha insistido en la importancia de esta Carta de Vinos por su carácter de promoción provincial, y se ha mostrado la voluntad del Ejecutivo autonómico de este este proyecto de INTUR sea un “éxito”.

Miranda ha recordado que Albacete cuenta en la actualidad con 86.000 hectáreas de viñedo de las que viven como titulares unas 13.000 familias, y ha puesto en valor la red de bodegas “modernas y competitivas”, que existen en la provincia. Además, el representante de la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural ha resaltado que el principal reto del sector del vino albaceteño es aumentar los 100 millones de euros de negocio registrados el pasado año en internacionalización.

Por último, Miranda que ha acompañado al presidente de INTUR, Juan Calor Tébar; al presidente de la Diputación de Albacete, Santiago Cabañero; y a la diputada provincial de Turismo, Raquel Ruiz en esta presentación de la Guía “Vinos de Albacete”, ha insistido en la importancia de la redimensión de las cooperativas y en el apoyo del Gobierno regional a las Agrupaciones de Productores,  a través de una Orden para el fomento y la creación de etas figuras y uniones que “potencien la comercialización, con ahorro de costes y optimizando las inversiones”, ha aseverado.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

El proximo Meetup de Mancha Centro Innova tendrá lugar mañana

0

El proximo Meetup de Mancha Centro Innova tendrá lugar mañana 5El próximo miércoles 21 de junio en el Coworking del Centro de Empresas del Ayuntamiento de Alcázar de San Juan tendrá lugar el Meet-Up «Qué son, y cómo elegir los plugins más eficaces o adecuados».

Trás anteriores meet-up, uno para crear un blog desde 0 en WordPress.com, otro conociendo y modificando plantillas o temas WP y el último sobre cómo elegir las mejores plantillas, según lo que estemos haciendo. En esta ocasión desde Mancha Centro Innova nos proponen ahondar en uno de los aspectos más funcionales en el desarrollo de un blog, web o tienda  online creada con WordPress.

Con esta propuesta se pretende, aparte de la introducción que se realice por el grupo  anfitrión del evento, que cada persona pueda aportar aquellos plugins que le son más interesantes para así aprender de forma colectiva.

Más información aquí.

¿Qué es Meetup?

Tal como podemos leer en la web de Meetup, meetup pone en contacto a personas de una ciudad para que hagan juntas lo que les gusta hacer. La idea es muy simple se trata de reunir a grupos de personas para hacer, explorar y aprender.

Por ejemplo, gracias a los Meetups de maratón, de escritura o de contactos profesionales, es fácil animarse a correr maratones, comenzar a escribir o encontrar trabajo. En los Meetups todos son bienvenidos. Las personas que asisten hablan entre ellas, se divierten, se ayudan y se apoyan los unos a los otros. Todo con un objetivo: conseguir sus metas vitales.

Más información en el Blog de Meetup.

Meetup.com es una plataforma de redes sociales creado por Scott Heiferman, Matt Meeker y Peter Kamali en el año 2002.

 

 

El Campus José Antonio García vuelve a quedarse pequeño

0
Foto participantes 18ª edición

Del 25 de junio al 1 de julio el baloncesto seguirá siendo protagonista en Alcázar de San Juan con la celebración del 19º campus ‘José Antonio García’ organizado por el CD Grupo76 Alkasar. Una referencia que da inicio al verano y que volverá a contar, por tercer año consecutivo, con el cordobés Rafa Sanz como coordinador deportivo de la actividad.

En la edición de 2017 llegan alumnos desde Córdoba, Granada, Madrid, Campo de Criptana, Consuegra, Membrilla, Quintanar de la Orden o Mota del Cuervo. Habrá más de 150 jóvenes de entre 6 y 16 años junto a más de una veintena de monitores.

El Campus José Antonio García vuelve a quedarse pequeño 610 horas de actividad diaria que mezclarán el aprendizaje y la mejora de los fundamentos del baloncesto con el entretenimiento, las actividades lúdicas, los baños en las piscinas municipales y los almuerzos diarios en el Hotel Intur de Alcázar de San Juan. La noche del viernes 30 de junio todos los participantes que lo deseen podrán participar en la tradicional velada y acampada sobre la pista del pabellón polideportivo Antonio Díaz Miguel.

Rafa Sanz, entrenador con más partidos dirigidos en categoría LEB, volverá a coordinar la actividad deportiva por tercer año consecutivo. Los entrenadores superiores y miembros del CD Grupo76 Alkasar Javier Úbeda y Juan Leal volverán a ser los responsables de una actividad que cada año cuenta con la fidelidad de decenas de participantes que esperan con ilusión este campus. Como novedad, este año se realizará una presentación oficial el domingo 25 de junio donde se entregará a los participantes su ropa para toda la semana y se hará la foto de familia.

Cada día habrá más de 5 horas de entrenamientos de baloncesto teniendo el fundamento del tiro como principal aspecto a trabaja. En diferentes grupos de trabajo repartidos por edad y nivel, los monitores acompañarán en su formación a alumnos que en su mayoría han pasado este curso por los equipos del club alcazareño. Este año vuelven a participar jugadores llegados desde otros puntos de la comarca e incluso de fuera de Castilla La Mancha.

El Campus José Antonio García vuelve a quedarse pequeño 7
Foto participantes 18ª edición

A punto de cumplir 20 años desde su creación, el campus ‘José Antonio García’ es toda una referencia en el baloncesto de Castilla La Mancha. Una actividad que sirve para dar continuidad a la decidida apuesta del CD Grupo76 Alkasar por la formación desde la base.

La cita de este año ha vuelto a completar su número de participantes para disfrutar del 25 de junio al 1 de julio. 

El Gobierno regional traslada la posibilidad de emprender que abre el Taller de Empleo de Lezuza, especializado en agricultura ecológica

0

Lezuza, 20 de junio de 2017.- El Gobierno regional ha remarcado hoy que el sector agroalimentario, y específicamente la agricultura ecológica, se están convirtiendo en una oportunidad para el emprendimiento en el medio rural.
 
Así lo ha señalado el delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos durante el encuentro que ha mantenido junto al alcalde de Lezuza, Alfonso Avendaño con los 10 alumnos del Taller de Empleo de esta localidad, dedicado a la agricultura ecológica, el marketing y la comercialización, que se abrió el pasado mes de mayo, y que finalizará otorgando certificados de profesionalidad para sus asistentes.
 
Ruiz Santos ha recordado que este Programa de formación para el empleo y para la creación de iniciativas empresariales que ha impulsado la Consejería de Economía, Empresas y Empleo cuenta con una subvención total de 96.400 euros, que se distribuye durante los seis meses de trayectoria del Taller de Empleo, cuyos proyectos están basados en promocionar la creación de redes logísticas, diseño de estrategias de marketing, y presentación de productos ecológicos en el mercado.
 
Durante la jornada del delegado de la Junta con el alcalde del Ayuntamiento de Lezuza, Alfonso Avendaño, el representante de la Administración autonómica ha afirmado que en este año 2017 se pondrán en marcha 22 nuevos talleres de empleo en la provincia de Albacete (Almansa, Bienservida, Casas Ibáñez, Casas de Juan Núñez, Cenizate, Chinchilla, El Bonillo, Elche de la Sierra, Hellín, Higueruela, Hoya Gonzalo, La Roda, Lezuza, Peñas de San Pedro, Pozuelo, Socovos, Tarazona de la Mancha, Tobarra, Villamalea, Villarrobledo y Yeste), con un presupuesto asignado de más de 2 millones de euros destinados a personas en situación de desempleo.
 
Plan Extraordinario
 
Por otro lado, los representantes de la Junta y del Consistorio municipal han analizado la evolución que ha experimentado el Plan Extraordinario por el Empleo en Lezuza, y que ha permitido la contratación de 28 personas, durante las diferentes convocatorias e incluyendo la del presente año 2017 con 14 beneficiarios, a los que el Ayuntamiento dedicará  a la ampliación y mejora de zonas verdes y de recreo, y actuaciones en edificios municipales.
 
El primer edil de Lezuza, Alfonso Avendaño ha mostrado su deseo de que se aprueben los presupuestos de la Junta de Comunidades para el 2017 para posibilitar la apertura de la residencia rural y poner en marcha otras políticas de fomento del empleo, y ha recordado que el Programa + 55 sirvió en esta localidad albaceteña para contratar a 9 personas.

La entrada El Gobierno regional traslada la posibilidad de emprender que abre el Taller de Empleo de Lezuza, especializado en agricultura ecológica se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

Semana Mundial de la Esclerosis Lateral Amiotrófica del 19 al 25 de junio

0

En Castilla La Mancha se calcula que hay alrededor de 123 enfermos de ELA y, durante 2016, se diagnosticaron aproximadamente 41 nuevos casos.

adEla solicita la elaboración de un Plan Nacional que garantice que todos los enfermos dispongan de las mismas prestaciones sanitarias y sociales con independencia de la Comunidad Autónoma en la que residan.

La Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), a pesar del auge adquirido gracias al reto viral de la Ice Bucket Challenge (2014), sigue siendo una patología poco conocida para la mayor parte de la sociedad. Sin embargo, estas tres letras hacen referencia a una enfermedad de pronóstico mortal y que, actualmente, sigue sin tener cura. Sus afectados sufren una degeneración de las  motoneuronas produciendo como resultado una parálisis muscular progresiva que se extiende por todo su cuerpo limitando sus actividades cotidianas y debilitando sus funciones vitales. Del 19 al 25 de junio se celebra la Semana Mundial de la ELA que quiere visibilizar esta enfermedad tan dura que afecta a más de 3.000 personas en España y de la que se diagnostican unos 3 casos al día.

En la Comunidad de Castilla La Mancha se calcula que hay alrededor de 123 enfermos de Esclerosis Lateral Amiotrófica y, durante 2016, se diagnosticaron aproximadamente 41 nuevos casos, unos 3 nuevos enfermos al mes. Por provincias se deduce:

 Nuevos casos 2016Pacientes
Albacete824
Ciudad Real1031
Cuenca412
Guadalajara515
Toledo1441

Bajo el lema En tu ciudad también hay gente con Esclerosis Lateral Amiotrófica. #ConócELA, la Asociación Española de Esclerosis Lateral Amiotrófica (adEla) inicia una nueva campaña de concienciación para  dar a conocer esta enfermedad de la que se diagnostican aproximadamente unos 900 casos al año.

Por otro lado, durante estos siete días que tienen como colofón el Día Mundial de la ELA (21 de junio), adEla quiere advertir de la necesidad de crear un Plan Nacional que garantice un trato sanitario y social igualitario y digno para todos los pacientes, con independencia de su lugar de residencia.

“En adEla (@Asociacionela) ayudamos a pacientes de todas partes de España y, gracias a esa experiencia global, somos conscientes de que no todos los enfermos de ELA tienen el mismo acceso a los servicios y ayudas sanitarias y sociales. Una desigualdad que puede terminarse gracias a la creación de un Plan Nacional en el que se estipule los mismos servicios asistenciales para todos”, señala Adriana Guevara, presidenta de la AdEla.

Dentro de este Plan Nacional de ELA, la Asociación señala la importancia de implementar y poner en marcha un Servicio de Paliativos que funcione a pleno rendimiento. Entendiendo los cuidados paliativos como la asistencia hospitalaria y domiciliaria destinada a mejorar la calidad de vida del paciente a lo largo de todo el proceso de su enfermedad. Unos cuidados que en el caso de los enfermos de ELA es fundamental y muy necesarios teniendo en cuenta el carácter degenerativo de la Esclerosis Lateral  Amiotrófica.

“Las Unidades de ELA y las consultas multidisciplinares de ELA han incorporado los cuidados paliativos de una forma tardía y desigual. Sin embargo, numerosos estudios han demostrado la importancia de recibir este tipo de asistencia, no el último estadio de la enfermedad, sino a lo largo de toda ella”, manifiesta la presidenta de adEla.

La Asociación Española de ELA también quiere aprovechar esta Semana Mundial para recordar la importancia de fomentar y llevar a cabo proyectos de investigación desde las instancia públicas. “Hablamos de más de 3.000 familias en las que la ELA ha entrado en su casa, sin olvidarnos de los que ya han sufrido su paso (al año fallecen en España más de 900 personas por esta enfermedad). Nosotros, como Asociación, luchamos cada día para que los pacientes con ELA tengan la mejor calidad de vida posible y asumimos a nuestro cargo esa lucha. No obstante, las instancias públicas deben favorecer la investigación científica que nos ofrezca la clave para la ELA”, puntualiza Adriana Guevara.

Sobre la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA)

La ELA es una enfermedad neurodegenerativa asociada a la debilidad muscular progresiva, atrofia y parálisis. En España se diagnostican cerca de 900 casos de ELA al año, alrededor de 3  casos al día (una incidencia media de 1,6 casos por cada 100.000 habitantes), y se calcula que existen aproximadamente 3.000 pacientes de Esclerosis Lateral Amiotrófica en nuestro país. Esta cifra puede variar bastante de año en año pues la esperanza de vida tras ser diagnosticados es de una media de 2 a 5 años. Actualmente, la enfermedad tiene una prevalencia en la población española de entre 4-6 pacientes por cada 100.000 habitantes.

En la actualidad no se le conoce cura y, aunque existen tratamientos que pueden mejorar la calidad de vida de los pacientes, estos tienen una esperanza de vida de seis años. La edad media de aparición es de 60 años, aunque poco a poco se ha ido experimentando un descenso significativo en la edad media de inicio (existen varios casos de jóvenes menores de 30 años). Debido a su baja prevalencia, la ELA se clasifica como enfermedad rara.

Su sintomatología puede comenzar en los músculos controlados por el tronco cerebral, como por ejemplo lengua (problemas para hablar o para la deglución), o en los músculos controlados por la médula espinal, como los brazos o las piernas (sensación de cansancio y pesadez excesiva en los músculos). La enfermedad se va extendiendo por la corteza cerebral y la médula espinal hasta que, en las etapas finales, aparece la pérdida de movilidad absoluta y el fallo respiratorio, que suele ser la causa de fallecimiento más habitual en este tipo de patología. No obstante, a lo largo de todo el proceso, no suele verse afectada la capacidad cognoscitiva ni la sensibilidad.

El 78,4% de los pacientes tienen reconocida la minusvalía y el grado de esta es del 81,6%. Estos datos reflejan la importancia de las ayudas externas que deben recibir estos pacientes para continuar con una vida digna. Por este motivo, el 71,1% de los pacientes reciben ayudas técnicas y un 74,8% necesitan de ayuda personal para el día a día.

AdELA cuenta con un banco de ayudas técnicas que todo paciente de ELA puede solicitar. La mayor parte de los asociados solicitan aparatos para el movimiento como sillas de ruedas (29,2%), camas articuladas (15,1%), grúas (16%) o comunicadores de voz (15%).

Sobre la Asociación Española de Esclerosis Lateral Amiotrófica (AdELA)

AdELA Es la única organización de ámbito nacional dedicada exclusivamente a mejorar la calidad de vida y bienestar de los enfermos de ELA. Fue fundada en 1990 por un pequeño grupo de amigos, parientes y cuidadores de pacientes de ELA, con apoyo del célebre científico y Premio Príncipe de Asturias, Stephen Hawking, afectado por esta enfermedad. AdELA fue declarada de Utilidad Pública en 1995 por el Consejo de Ministros en el año 2000, S. M. la Reina Doña Sofía concedió ser su Presidenta de Honor, ratificando la constancia y el compromiso de la Asociación con la sociedad. En este momento la Reina Doña Letizia ostenta la Presidencia de Honor. Según consta en sus Estatutos, AdELA extiende su actividad a todo el territorio nacional. Su misión principal es la promoción de toda clase de acciones destinadas a mejorar la calidad de vida de personas afectadas por ELA u otras enfermedades de moto neurona.  Más información sobre AdELA.

La entrada Semana Mundial de la Esclerosis Lateral Amiotrófica del 19 al 25 de junio se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

El programa “Mójate por el Párkinson” conmemora el 200 aniversario del descubrimiento de esta enfermedad

0

Por segundo año consecutivo y tras los beneficios alcanzados en su primera edición, las Asociaciones de Parkinson de Castilla-La Mancha a través de su Federación Regional, llevan a cabo el programa “Mójate por el Parkinson”.

Es un programa pionero porque aúna, en una sola acción, el tratamiento terapéutico rehabilitador para los enfermos de Parkinson, el respiro hidrotermal para sus cuidadores junto con la adquisición de habilidades y destrezas para resolución de conflictos en los cuidados y la formación a profesionales de las diferentes asociaciones.

Se desarrollará durante los días 19 a 24 de junio en el Balneario de Benito de Reolid, (Albacete) en el programa participaran cerca de 180 personas entre afectados, sus familiares/cuidadores y profesionales.

Al cumplirse este año el 200 aniversario del descubrimiento de esta enfermedad la federación regional de asociaciones de Párkinson de Castilla-La Mancha va a realizar una acto científico – lúdico en formato de conferencia teatralizada sobre la historia y evolución. Una forma diferente de aprender conceptos científicos a través del teatro, en la que los enfermos y cuidadores podrán participar preguntando dudas y compartiendo testimonios. Es un espectáculo con una clara dimensión divulgativa y pedagógica a través de una propuesta escénica atractiva y entretenida.

La entrada El programa “Mójate por el Párkinson” conmemora el 200 aniversario del descubrimiento de esta enfermedad se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

El Gobierno regional estudiará si el proyecto técnico de las obras de la Autovía de los Llanos permite abrir un carril bici “accesible”

0

Albacete, 20 de junio de 2017.- El Gobierno regional ha trasladado al sindicato UGT Albacete que las obras de desdoblamiento de la CM-3203 conocida como la Autovía de Los Llanos, y su ramal AB-20, que facilitarán el acceso al Parque Logístico y Aeronáutico, la Maestranza Aérea y las conexiones con la Circunvalación, el Jardín Botánico y la Avenida de La Mancha, “marchan a buen ritmo”, tras pasar las fases de cesión de terrenos y expropiaciones.
 
Así lo ha trasladado el delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos al secretario provincial de UGT Albacete, Francisco Javier González; a la Federación de Industria, Construcción y Agro (FICA), y a los representantes sindicales de los trabajadores del Parque Aeronáutico y de la empresa Airbus Helicopters, durante la reunión mantenida en la Casa Perona, en la que este sindicato ha solicitado a la Consejería de Fomento, que estudie la posibilidad de diseñar y abrir un carril bici en esta infraestructura de comunicación, que se convertirá en un “eje principal” para el futuro desarrollo de la ciudad de Albacete.
 
Desde UGT se ha recordado a la Junta, que este carril bici, adicional a la creación de la Autovía de los Llanos, “fue una reivindicación del sindicato desde el origen del proyecto”, ha asegurado González, que ha apuntado que muchos trabajadores de esta zona industrial de Albacete, se desplazan a sus puestos de trabajo en bicicleta, y ha puesto como ejemplo 30 trabajadores de la Maestranza Aérea.
 
El secretario provincial de UGT ha instado a la Administración autonómica a facilitar este carril bici, y “garantizar correctas condiciones de accesibilidad y seguridad para los trabajadores”, en alusión a los empleados del Parque Logístico y Aeronáutico, y las naves industriales de esta zona del término municipal de Albacete, conocida como la carretera de Las Peñas (CM-3203).
 
El delegado de la Junta, Pedro Antonio Ruiz Santos trasladará esta reivindicación a la Dirección General de Carreteras de la Consejería de Fomento para conocer si el proyecto técnico permite una vía para las bicicletas, y ha matizado que durante la presente Legislatura, “el Gobierno regional ha tenido que trabajar sobre una adjudicación realizada y que tenía mucha deficiencias de servicios auxiliares a la carretera”, y cuya inversión ha sido superior a los 6,3 millones de euros.

La entrada El Gobierno regional estudiará si el proyecto técnico de las obras de la Autovía de los Llanos permite abrir un carril bici “accesible” se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

García-Page: “Parar los avances y limitar lo que podemos hacer cuando hay dinero es también una forma de recortar”

0

Toledo, 20 de junio de 2017.- El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha lamentado hoy que limitar lo que se puede hacer para mejorar la vida de los castellano-manchegos, como contratar más personal sanitario, facilitar y mejorar las condiciones de vida de los interinos o mejorar las condiciones del trabajo en la lucha contra la inseguridad laboral, cuando empieza a haber dinero para ello, “es una forma de recortar en activa o en pasiva”, por lo que ha abogado a la responsabilidad de todos los partidos políticos para la aprobación de los presupuestos autonómicos.
 
Durante la firma del Acuerdo Estratégico para la Prevención de Riesgos Laborales en Castilla-La Mancha 2017-2021, que este martes han suscrito en Toledo sindicatos, empresarios y Gobierno regional, García-Page ha recordado que “en la época de vacas flacas, cuando no había dinero, recortar, quitar derechos y despedir interinos era doloroso”, pero la situación ahora, ha asegurado, es bien distinta.
 
Prueba de ello es el mencionado pacto firmado hoy, que triplica el presupuesto destinado a este fin respecto al último que existía, que data de 2014, y que “no deja de ser un ejemplo que me gustaría que tomara como propio todo el mundo para que tengamos claro que en Castilla-La Mancha nos puede ir muy bien económica y laboralmente, pero va a depender mucho de nosotros”, pues una parte de ese presupuesto “estará condicionado a que tenga alcance legal el Proyecto de Presupuestos de la región”, algo que, según sus propias palabras, “no supone ninguna presión”, pero no puede desviar la atención de que “la realidad es así”.
 
En este sentido, ha augurado que “podemos cerrar estos próximos años con una recuperación muy notable de aquellos beneficios y derechos que hemos tenido casi desde que somos Autonomía”, porque ésta es una región “que puede presumir” de sanidad, de educación y de prestación de servicios sociales en su conjunto. Pero también de tener una “gran paz social” entre sindicatos y empresarios, un clima de entendimiento “que no es fácil reproducir en otras regiones ni en el contexto nacional. Salimos a muchos acuerdos por mes, ha añadido –García-Page–, y todos llevan aparejado dinero y acciones concretas”, al tiempo que suponen un ejemplo “de una sociedad que quiere entenderse y llegar juntos a la meta”.
 
Finalmente, y tras reivindicar la “metodología del acuerdo” en su acción de gobierno y recordar que la crisis “hizo que se rompieran muchas costuras”, ha abogado porque la recuperación que empieza a ser latente en la región alcance a todos. “Si no somos capaces de incluir a todos en la recuperación, estaríamos sembrando discordia e inestabilidad económica, y estamos obligados a la cohesión”, ha aseverado, antes de felicitar a las organizaciones sindicales y empresariales que han participado en la elaboración de este programa estratégico.
 
“Toda la carne en el asador” para que las cuentas regionales salgan adelante
 
Por otro lado, y a preguntas de los medios sobre un hipotético adelanto electoral, García-Page ha indicado que “a tenor de lo que escucho en absolutamente todos los partidos políticos, no parece que sea un problema convocar elecciones”. Así, ha relatado que todo el mundo parece estar “no solo preparado, sino casi encantado”, lo que de alguna manera “me quita pesar y desasosiego”, ha asegurado.
 
De cualquier forma, el presidente regional ha mostrado su firme intención de “no engañar a la ciudadanía” y de intentar que salgan adelante las cuentas de la región. “Pero si no es así –ha advertido–, entraremos en un espacio en que seguramente los ciudadanos no podrán entender el desacuerdo político. Y no quiero con ello meter más presión a nadie ni que nadie considere que esto es una amenaza, pero al pan, pan, y al vino, vino”, ha apostillado.
 
Asimismo, y tras recordar que su intención desde que llegó a la Presidencia regional ha sido “recuperar una situación económica y social” y que no descarta para ello “ningún tipo de apoyo de ningún partido político”, ha apelado a la “responsabilidad de todos” porque, de lo contrario, “estaríamos faltando a nuestra responsabilidad con todos los ciudadanos”.
 
Por ello, el adelanto electoral “es una de las opciones que tengo que meditar”, pero no en solitario. “Tengo que hacerlo con todos aquellos con los que pretendo gobernar de manera cómplice, y así lo vengo haciendo con los sindicatos y empresarios”, ha añadido, antes de insistir en que hará un “esfuerzo ímprobo” para que salgan adelante los Presupuestos de 2017, “que son expansivos y los mejores para la sanidad, la educación, los servicios sociales y los funcionarios de los últimos años. Creo sinceramente que es posible y muy ventajoso para los ciudadanos”, ha indicado, además de suponer “un elemento de salud política y democrática en Castilla-La Mancha”.
 
Sobre la posibilidad de que haya entendimiento con Podemos, el presidente ha insistido en que pondrá “toda la carne en el asador” para que las cuentas regionales salgan adelante, aunque también ha recordado que los presupuestos para este año estaban diseñados “al milímetro”, contando con el apoyo de la formación morada.
 
El Gobierno regional “ejercerá acciones” contra el culpable del incendio de Seseña
 
Por otro lado, el presidente regional ha anunciado la intención del Gobierno regional de emprender acciones legales contra el culpable del incendio del vertedero de neumáticos de Seseña (Toledo), para que pague la factura de millones de euros que ha supuesto su extinción y así no lo termine pagando el ciudadano, algo que sería “tremendamente lamentable”.
 
Precisamente hoy “que ya empieza a saberse quién estuvo detrás del incendio y el interés  económico y personal que hubo detrás de esa catástrofe que, sinceramente, solventamos bien técnica y políticamente”, ha querido hacer un acto de reconocimiento a las fuerzas de seguridad “que han sabido atrapar al culpable” y a todos los efectivos de Protección Civil y Bomberos “que trabajaron e impusieron un criterio técnico del que me honro haber mantenido en público, porque hubo muchas diferencias sobre cómo abordar un suceso de estas características, pero apostamos por nuestra gente”, ha recordado García-Page.
 
De esta forma respondía el presidente a preguntas de los medios sobre una información que hoy publica el diario El País, asegurando que una “venganza” familiar originó el gran incendio de neumáticos de Seseña.

La entrada García-Page: “Parar los avances y limitar lo que podemos hacer cuando hay dinero es también una forma de recortar” se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

El Gobierno regional retoma las obras de regadío en Cogolludo con una inversión prevista de 6,3 millones de euros de fondos propios

0

Toledo, 20 de junio de 2017.- El consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo ha firmado hoy la resolución por la que se aprueba el proyecto de obra final para poner en marcha la infraestructura de regadíos en Cogolludo (Guadalajara), “unas obras paralizadas por el Ejecutivo anterior”.  Así lo ha puesto de manifiesto minutos antes de inaugurar el ‘I Campus de Jóvenes Cooperativistas’ que ha organizado Cooperativas Agro-Alimentarias y que ha reunido a 50 jóvenes agricultores de Castilla-La Mancha en el Castillo de San Servando de Toledo. Una cita ineludible para Martínez Arroyo que ha destacado que la incorporación de jóvenes es “la mayor prioridad en materia agraria del Gobierno regional, de manera totalmente contundente”.
 
Martínez Arroyo ha indicado que la inversión de Cogolludo se realizará “con fondos propios” de la Junta de Castilla-La Mancha, con un presupuesto que ascenderá a 6,3 millones de euros y cuyas obras se realizarán en los próximos 18 meses. “Se cumple así el compromiso electoral del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, de poner en marcha esta infraestructura”, ha destacado el consejero. Un proyecto en el que el Gobierno regional ha venido trabajando durante el último año, en la expropiación de fincas, para la instalación del tendido eléctrico “que posibilite la obra que ahora se va a iniciar y el uso posterior de la infraestructura por los regantes”, ha explicado.
 
El titular de Agricultura en Castilla-La Mancha ha recordado que “el Ejecutivo anterior del PP, paralizó totalmente la obra de regadío de Cogolludo” y lo que ha hecho este Gobierno regional “asumiendo un compromiso electoral” es reactivarlo y para finalizar “de una vez por todas” las obras que están esperando los agricultores. Una cuestión que ha sido calificada como una “muy buena noticia” que va a permitir acabar el tendido eléctrico, instalar tuberías y renovar bombas “que se habían estropeado por falta de uso en los cuatro años de la legislatura pasada”. Y, sobre todo, ha insistido “asumimos el compromiso con los regantes de Guadalajara que están esperando una respuesta de nuestro Gobierno”.
 
El agua, un elemento imprescindible
 
Durante su encuentro con los jóvenes en el ‘I Campus de Jóvenes Cooperativistas’ provenientes de diferentes puntos de la región, Martínez Arroyo ha reiterado la apuesta del Gobierno de Castilla-La Mancha por el acceso al agua, “un elemento imprescindible para la generación de riqueza en agricultura”.
 
En este contexto ha afirmado que “sin agua, la agricultura no tiene futuro y los cincuenta chavales que están en este Campus saben perfectamente que su futuro y el de la rentabilidad de sus explotaciones agrarias pasa por poder acceder al agua”, por lo que ha defendido que es responsabilidad “de todos” que los jóvenes que ahora se incorporan al sector agrario puedan tener futuro en Castilla-La Mancha.
 
Por último, ha hecho hincapié en que en la incorporación de jóvenes a la agricultura y la ganadería en Castilla-La Mancha “el compromiso del Gobierno regional es absoluto”. Así, ha aludido a la estrategia del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page a través del Programa de Desarrollo Rural (PDR) de destinar 91 millones de euros a esta cuestión para que se puedan incorporar todos los jóvenes que lo deseen con ayuda de la Administración pública regional y “lo hacemos porque creemos que es nuestro deber como administración agraria”, ha concluido. 

La entrada El Gobierno regional retoma las obras de regadío en Cogolludo con una inversión prevista de 6,3 millones de euros de fondos propios se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.