30 abril, 2025
Inicio Blog Página 8542

El Real Alcázar FSF se proclama campeón de la Copa Regional Femenina

0
Alcazar FSF campeón copa regional femenina

Las alcazareñas conquistaron ayer domingo la Copa Regional Femenina con un empate (4-4) frente al Villacañas FSF en el Pabellón Picasso. Partían con ventaja del partido de ida, donde las alcazareñas vencieron por 2 goles a 4.

A través de Pedro Perea y su twitter os podemos compartir algunas fotos de este partido donde las chicas de ambos equipos han demostrado su compañerismo, amistad y poder de superación.

Sin duda el esfuerzo del equipo local ha tenido su recompensa con la Copa Regional Femenina.

Alcazar FSF campeón copa regional femenina

Equipo Alcázar FSF - Fútbol Femenino Equipo Villacañas FSF - Fútbol Femenino

 

El IES Miguel de Cervantes sale a la calle con actividades de las optativas de artes Escénicas y música

0

Los alumnos del las asignaturas optativas de Artes escénicas, de cuarto de la ESO, y Lenguaje y practica músical, de primero de bachillerato, han protagonizado en la Plaza de España una batucada y un flashmob como forma de celebrar el fin de curso y de conectar el centro con la vida social.

Ana Gloria Quesada es la profesora que ha coordinado estas actividades, explica que se pretende dar a conocer lo que se hace en el centro y la manera de participar de los alumnos en los contenidos de las asignaturas.

Han realizado una parte del juego de percusión que realizan durante el curso, ha dicho (que es mucho más complejo que la exhibición del día de hoy), solo la parte de cubos, tipo batucada, y tres bailes con coreografías originales realizadas por ellos mismos.

El proyecto se remonta a hace tres años cuando participan en el proyecto Crea la banda sonora de tu vida, que promueve nuevas metodologías y el uso de nuevas tecnologías en el aula, como teléfonos móviles, etc. Es la continuación y hace poco, cuando 600 alumnos de 15 centros se reunieron en Ciudad Real, se les ocurre montar algo parecido en Alcázar en cuanto a las exhibiciones y a la participación en actividades fuera del centro.

El concejal de Educación, Mariano Cuartero, que ha participado activamente en las coreografías, destacaba la importancia de romper las barreras del centro para interactuar con el entorno y la sociedad, cosa que denota la felicidad de mostrar el trabajo de todo el año a todos.

Para el año que viene prevén hacer más actividades fuera del centro mostrando el trabajo desarrollado a lo largo de todo el curso escolar.

Éxito de participación en las Jornadas de Educación Infantil de 0 a 6 años

0

El ayuntamiento de Alcázar de San Juan en colaboración con la Asociación de Profesionales de Primer ciclo de Educación Infantil en Castilla La Mancha (AEPI) han organizado unas Jornadas Regionales de Educación de 0 a 6 años. Los profesionales entienden que la importancia de las jornadas de formación reside en la relevancia de la formación de la personalidad del niño en esta etapa. Las jornadas se han inaugurado en el Hotel Intur, donde han tenido lugar las sesiones de la mañana a través de ponencias, y por la tarde, el desarrollo de las experiencias se desarrolla en la Escuela Infantil El Tobogán con sus nuevas instalaciones que denotan el gran nivel de calidad de esta educación en Alcázar

La inauguración ha corrido a cargo del concejal de Educación, Mariano Cuartero, que afirmaba que se han visto desbordados por las inscripciones, tanto, que han tenido que doblar las plazas.

Destacaba la importancia de las jornadas en donde se aborda la educación de 0 a 6 años, ya que es el momento en el que se crea la personalidad del niño, «se establecen los cimientos, es el momento en el que el niño toma consciencia del yo y el otro de manera experimental». Afirma que desde el ayuntamiento no se quiere trabajar solo en el cortoplacismo, por lo que además de las actividades estructuradas de campamentos infantiles, escuelas de verano o comedores escolares que se mantienen, también quieren trabajar con este tipo de formación para los profesionales de esta etapa educativa.

Recordaba que dentro del Programa de Ciudades Educadoras, junto con Málaga y Sevilla, se trabajaba en un proyecto innovador para crear protocolos sobre el absentismo escolar, junto con una decena de ciudades españolas y ahora, en esta ocasión el tema es diferente porque se refiere a la formación de los profesionales en una etapa totalmente singular importante que es el desarrollo integral del ser humano.

Carmina Gallego, presidenta de APEI, destaca la implicación del ayuntamiento con esta etapa de la educación, lo que es poco frecuente. La Asociación lleva trabajando hace 9 años en la línea de reivindicar la importancia que tiene la educación en los primeros años de la vida que son los cimientos que van a marcar la personalidad de los niños y niñas. Ha querido agradecer el ayuntamiento la iniciativa que esperan se mantenga a través de más proyectos.

Éxito de participación en las Jornadas de Educación Infantil de 0 a 6 años 1

La asociación surge cuando esta educación dependía del área de Bienestar social y demandaban que pasara a Educación, «eso se consiguió» pero creen que todavía necesita ser mimado este primer ciclo de educación infantil «porque es el primer encuentro que el niño tiene con la escuela». Reivindican la formación en esta etapa porque no es muy frecuente por eso agradecen doblemente al ayuntamiento de Alcázar y cree que es por eso que todos los profesionales se han volcado en la asistencia.

Los ponente invitados son de primer orden en las sesiones y conferencias son por la mañana y por la tarde, en la Escuela de Educación Infantil el Tobogán las experiencias van están basadas en los centros de Castilla La Mancha. Las experiencias que se ponen en común son de las escuelas infantiles de Alcázar, de Albacete y de Guadalajara.

Las corporaciones locales se esfuerzan para ofrecer «un abanico enorme de propuestas turísticas»

0

El portavoz del Gobierno regional, Nacho Hernando, ha destacado hoy la “brutal” oferta turística de Castilla-La Mancha, que ofrece “un abanico enorme de propuestas” y que supone un importante impulso para la generación de empleo, tal y como reflejan los últimos datos publicados por el INE, que indican que la región vivió “el mejor mes de abril de su historia” desde que se tienen registros turísticos, con un 43 por ciento más de visitantes y un 74 por ciento más de pernoctaciones rurales.

Hernando, que ha asistido esta mañana a las XII Crónicas del Rey Don Pedro en Torrijos, ha puesto estas jornadas de recreación histórica como ejemplo de esta oferta turística y ha destacado que abril fue, además, el segundo mes con más turistas en nuestra región tras agosto del año pasado, un éxito que “en gran medida es gracias también al esfuerzo que realizan corporaciones locales como Torrijos, de la mano de su alcalde, ofertando este tipo de actividades culturales que nos ponen en el mapa de España y en el mapa del turismo”.

Por su parte, el alcalde de Torrijos, Anastasio Arevalillo, ha destacado la importancia de estas jornadas para la localidad, unas jornadas que crecen cada año y en las que el Consistorio torrijeño introduce novedades en su programación para que los visitantes siempre encuentren un motivo para disfrutar de un evento que sirve para recrear las fiestas organizadas en Torrijos por Don Pedro I de Castilla en 1353 con motivo del nacimiento de su hija Beatriz.

Conversaciones “discretas” y “útiles” para aprobar los Presupuestos

Por otro lado, y a preguntas de los medios, Hernando ha señalado que las conversaciones para retomar la aprobación de los Presupuestos para 2017 se están iniciando pero que éstas “tienen que ser discretas y prudentes”, además de “útiles”. El portavoz regional ha apelado al “sentido común, buena voluntad y ganas de servir a la ciudadanía” de todos los partidos políticos “sin dejar a un lado el trabajo que se ha llevado a cabo de la mano de tantas asociaciones y ayuntamientos” y “sin bajar el ritmo o la velocidad en ese proceso de recuperación social y económica que habíamos iniciado hace dos años”.

Así, ha remarcado que la aprobación o no aprobación de los Presupuestos tiene consecuencias directas en los pueblos y ciudades de Castilla-La Mancha y ha puesto como ejemplo la recuperación del TAC del Centro de Especialidades, Diagnóstico y Tratamiento de Torrijos, comprometido por el presidente Emiliano García-Page en el Consejo de Gobierno celebrado el año pasado en esta localidad y que se podrá llevar a cabo “gracias a que tengamos presupuestos o no”.

Elegidos los proyectos ganadores de los VI Premios a la Excelencia y Calidad en la Prestación de los Servicios Públicos

0

El jurado de los VI Premios a la Excelencia y a la Calidad en la Prestación de los Servicios Públicos en Castilla-La Mancha se ha reunido para fallar los proyectos ganadores de esta edición, cuyos autores recibirán los galardones en un acto público, que tendrá lugar en Toledo a finales de este mes.

Con estos premios, que el Gobierno regional ha recuperado, se distinguirá a las unidades del sector público que destacan por llevar a cabo actuaciones que mejoran la eficacia y eficiencia de los servicios que prestan a la ciudadanía.

El jurado de los premios, a los que podían optar las entidades, empresas, fundaciones, centros o unidades administrativas, órganos y organismos públicos integrantes o que dependan de Administraciones Públicas con sede en Castilla-La Mancha, ha estado presidido por el consejero de Hacienda y Administraciones Públicas, Juan Alfonso Ruiz Molina.

La viceconsejera de Administración Local y Coordinación Administrativa, Pilar Cuevas, como vicepresidenta; la presidenta de la Federación de Municipios y Provincias de Castilla-La Mancha (FEMP-CLM), Mayte Fernández; la vicerrectora de Internacionalización y Formación Permanente de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Fátima Guadamillas, y el director de la Oficina de Transparencia y Buen Gobierno de la Administración regional, Enrique Tenorio, como vocales, son los miembros que han compuesto el jurado, en el que la Inspectora General de Servicios, Paula Novo, ha ejercido como secretaria.

El Gobierno regional con la reanudación de estos premios, que se otorgaron por primera vez en el año 2002, pretende consolidar una cultura efectiva de la gestión de la calidad en los servicios públicos, que incorpore técnicas y metodologías basadas en modelos de excelencia.

Además, estos premios ponen de manifiesto la implicación, voluntad y motivación del personal de las Administraciones Públicas por mejorar la prestación de los servicios.

En esta sexta edición se han convocado tres modalidades. Así, el premio a la excelencia de los servicios públicos distinguirá la implantación de un sistema de calidad homologado. El premio a las mejores prácticas de gestión interna reconocerá la actuación administrativa que haya conseguido mejorar la gestión interna de los procesos y pueda ser exportable a otros servicios públicos. Por último, con el premio a las mejores prácticas en los servicios públicos prestados a la ciudadanía se reconocerá la candidatura que, mediante técnicas, metodologías o instrumentos de mejora, haya conseguido incrementar singularmente el rendimiento y la calidad del trabajo que se presta como servicio a la ciudadanía.

El Gobierno de Castilla-La Mancha reitera su compromiso con el sector empresarial gracias al «Plan Adelante»

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha puesto de manifiesto su compromiso con el sector empresarial, esta vez en palabras del director general de Industria Energía y Minería, José Luis Cabezas, quien, acompañado por el alcalde de Pedro Muñoz, José Juan Fernández, ha inaugurado la Feria de Repuestos y Recambios que celebra este fin de semana la localidad, y que ha coincidido con la ampliación de instalaciones de la empresa Recambios del Olmo.

En este sentido, José Luis Cabezas ha destacado, en el marco de la Feria, que  ya son más de 1.750 las ayudas concedidas a empresas, incluida Recambios del Olmo, dentro del ‘Plan Adelante’.

Cabezas, que ha hecho alusión a las palabras del presidente Emiliano García-Page durante el acto del Día de Castilla-La Mancha, ha hablado de “los buenos vientos que soplan de cara al futuro inmediato, desde el punto de vista económico” y ha asegurado que empresas como Recambios del Olmo “saben poner las velas de forma favorable a ese viento y utilizar todos los recursos que hay a su disposición para crear actividad económica y empleo”.

Del mismo modo, ha puesto de manifiesto la importancia de las buenas relaciones entre Gobierno de Castilla-La Mancha y los agentes sociales, escenificado en el Pacto por la Recuperación Económica, algo que está contribuyendo al descenso del desempleo y al aumento de la afiliación a la Seguridad Social.

Por ultimo Cabezas ha aprovechado para felicitar a los responsables de la empresa Eloy del Olmo y Juan Antonio del Olmo por la buena gestión empresarial que les ha permitido aumentar la plantilla, incluso en años de crisis económica, así como el extraordinario clima laboral que existe entre empresa y trabajadores.

El Gobierno regional ratifica su apoyo a la asociación de familiares de enfermos de Alzheimer AFA Toledo a través de su SED con 40 usuarios

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha ratificado el apoyo que presta a la asociación de familiares de enfermos de Alzheimer AFA Toledo para el mantenimiento del servicio de estancias diurnas (SED) con 40 usuarios, que gestiona en la capital regional.

Así se lo ha manifestado la consejera de Bienestar Social, Aurelia Sánchez, al nuevo presidente de AFA Toledo, José Antonio García, elegido hace un mes, y a la directora de la entidad, Pilar Heredero, en la reunión que ha mantenido junto con el director general de Mayores y Personas con Discapacidad, Javier Perez.

La consejera ha destacado el importante trabajo que desarrolla el SED de AFA Toledo, de atención a la persona afectada de Alzhimer pero también a sus familias, “porque esta es una de las características del Alzheimer, que acaba teniendo una dimensión familiar en su atención”, ya que cuenta con 20 plazas con doble turno, “con lo que dan servicio a 40 usuarios y sus familias, que en buena parte son beneficiarios del Sistema de Dependencia y cuentan con prestación económica vinculada al servicio (PEVS)”.

La reunión ha servido de presentación del nuevo presidente de la entidad, que ha traslado a la consejera los proyectos que acometerá durante su mandato, el más inmediato el de adaptación de unas nuevas instalaciones cedidas por el Ayuntamiento de Toledo de forma reciente y anexas a la sede actual.

Programa de Termalismo Terapéutico

Los responsables de AFA Toledo se han mostrado muy satisfechos con la participación de su entidad en el programa de Termalismo Terapéutico que el Gobierno regional presta en colaboración con la federación de asociaciones de Alzheimer de Castilla-La Mancha FEDACAM, que este año se desarrolla en cuatro turnos semanales sucesivos en los balnearios de Villatoya y Reolid, en los meses de junio y octubre.

Entrega de trofeos de la liga escolar de fútbol y del Trofeo IMD

0

Ayer sábado, 3 de junio de 2017, se realizó la entrega de trofeos de la liga escolar de fútbol y del Trofeo IMD.

Más de 600 niños y niñas han participado en la competición que este año ha tenido una novedad ha sido la entrega de un trofeo a la deportividad como una manera de premiar actitudes de compañerismo y ayuda a los demás. Una iniciativa muy bien acogida por todo los equipos.

Fotografías del Liga escolar de fútbol y Trofeo IMD

Fotos de Facebook del Ayuntamiento.

Entrega mañana el «I Premio Regional de Medio Ambiente»

0

El Gobierno  de Castilla-La Mancha celebrará mañana en Toledo  el acto de entrega del «I Premio Regional de Medio Ambiente», tal y como ha informado el consejero Francisco Martínez Arroyo. El acto será clausurado por el presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha, Jesús Fernández Vaquero, quien acude en representación del órgano legislativo de la Comunidad Autónoma para llevar a cabo “el reconocimiento explícito al esfuerzo en la defensa de la protección de nuestros espacios naturales, con motivo de la celebración cada 5 de junio del Día Mundial del Medio Ambiente”, tal y como ha detallado Martínez Arroyo.

El consejero de Medio Ambiente ha explicado que el premio, de carácter honorífico y en el que han concurrido distintas instituciones -propuestas por una comisión creada al efecto en el seno del Consejo Asesor de Medio Ambiente (CAMA) de Castilla-La Mancha-, se hará público durante el desarrollo del acto, en el Convento de Santa Fe, ante más de 200 invitados. El galardonado recibirá una placa conmemorativa que reconocerá el compromiso del titular o de la entidad, con la leyenda ‘Comprometidos con el Medio Ambiente de Castilla-La Mancha’.

Con este objetivo, el Gobierno del presidente García-Page impulsa, en esta primera edición, el reconocimiento público y social a aquellas personas, entidades, instituciones o asociaciones que con su actividad hayan contribuido de forma destacable a la implantación proyectos, actividades o acciones ligadas al medio ambiente, a través de cinco menciones honoríficas.

También mostrarán su compromiso y reconocimiento el presidente de la Diputación Provincial de Toledo, Álvaro Gutiérrez; la alcaldesa toledana, Milagros Tolón, así como coordinadores de los agentes medioambientales, directores generales y provinciales de la Consejería de Medio Ambiente, representantes de organizaciones y medios de comunicación.

“Conectar a las personas con la naturaleza”

Cada año, el Día Mundial del Medio Ambiente se organiza en torno a un tema y en 2017 se centra en, “la conexión entre las personas y la naturaleza, intentando recordarnos que somos parte integrante de la misma y dependemos en gran medida de ella”. También, coincidiendo con esta cuestión, el Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural y sus Direcciones Provinciales ha organizado distintas actividades para sumarse a este evento conmemorativo.

Entre las más significativas, en Albacete se aprovechará la reintroducción al medio natural de un ejemplar de cernícalo, después de ser recuperado en el Centro de Recuperación de Fauna Amenazada de la Junta, para desarrollar una actividad didáctica en la que los asistentes tengan oportunidad de concienciarse sobre la importancia de la conservación de la biodiversidad y, en especial, de estas especies en peligro.

En Cuenca, se celebrará una jornada de puertas abiertas en la Central de Incendios con más de 250 alumnas y alumnos de cuatro colegios, y que servirá para ver de cerca la labor que cada día se desarrolla para la conservación de la naturaleza, desde la Administración Regional.  Y en Ciudad Real se desarrollará una jornada educativa en el Centro de Naturaleza ‘Sierra de Castellar de los Bueyes’, de Horcajo de los Montes, que incluirá una ruta por la Chorrera de Horcajo y una dinámica en el propio centro con el título ‘Conéctate a los problemas ambientales y aporta soluciones’, entre otras acciones.

Canadá, país anfitrión de la celebración mundial

El país anfitrión del Día Mundial del Medio Ambiente, donde tienen lugar las celebraciones oficiales, este año es Canadá. Como parte de los festejos, el país norteamericano está ofreciendo entradas gratuitas a sus parques nacionales a lo largo de 2017.

Las Naciones Unidas recuerdan que miles de millones de habitantes de zonas rurales en todo el mundo pasan su jornada diaria en conexión con la naturaleza y son plenamente conscientes de que dependen del suministro de agua natural y de que la naturaleza les provea de su modo de subsistencia gracias a la fertilidad del suelo. Estas personas son quienes sufren primero las amenazas que los ecosistemas afrontan, ya sea por la contaminación o por el cambio climático. En esta materia, el Gobierno regional ha adelantado, recientemente, que mantiene su compromiso con el Acuerdo de París, en la lucha contra el cambio climático.

Apuesta por acciones de concienciación para el buen comportamiento de equipos y espectadores en competiciones deportivas

0

El director general de Juventud y Deportes, Juan Ramón Amores, ha resaltado la importancia de desarrollar acciones de concienciación para el buen comportamiento de los equipos y de los espectadores durante las competiciones deportivas, al tiempo que ha advertido que las conductas inapropiadas del público en las gradas podrá ser objeto de expedientes sancionadores y multas económicas, tras la correspondiente denuncia la Guardia Civil, según se contempla en la Ley de la Actividad Física y del Deporte de Castilla-La Mancha.

Amores, que asistió en la tarde de ayer en La Roda a la clausura del Torneo Nacional de Fútbol 8 Benjamín y Alevín ‘Virgen de los Remedios’ donde entregó dos trofeos a la deportividad de equipo y afición, ha recordado el compromiso del Gobierno regional con el fomento del juego limpio en las competiciones deportivas y se ha referido a la campaña “En el deporte jugamos todos” y al código ético del espectador que se repartió también entre los asistentes a este Torneo.

Precisamente una de las acciones para el fomento de valores positivos en las competiciones deportivas es la entrega de trofeos a la deportividad (equipo+afición) como los entregados por el responsable de Deportes al Rayo Vallecano Benjamín y a la Escuela de Fútbol Infantes Alevín.

Igualmente durante el Torneo de La Roda se ha repartido el código del espectador entre los asistentes y en las semifinales y finales el reparto se realizó de forma más visible a quienes se encontraban en las gradas.

Estas acciones están orientadas para fomentar buenos comportamientos y prevenir conductas inapropiadas del público en las gradas, que si se producen, según destacó Juan Ramón Amores, con la Ley 5/2015, de 26 de marzo, de la Actividad Física y el Deporte de Castilla-La Mancha pueden aplicarse un catálogo de infracciones y sanciones a los espectadores, independiente de las sanciones disciplinarias deportivas aplicables a los deportistas y miembros de entidades deportivas en las competiciones deportivas oficiales.

Siendo este régimen sancionador novedoso, se han comenzado a tramitar algunos expedientes sancionadores como consecuencia de denuncias efectuadas por la Guardia Civil a consecuencia de conductas inapropiadas de espectadores durante espectáculos deportivos. En concreto, durante 2016 fue tramitado y resuelto un expediente sancionador y en 2017 han sido iniciados otros dos, si bien se espera que se vaya incrementando una vez que los cuerpos y fuerzas de seguridad conozcan la posibilidad de aplicar el catálogo de infracciones y sanciones que recoge la Ley por estas conductas, y que hasta ahora era inexistente.

La Ley permite que las cuantías de las infracciones en esta materia consistan en multa de 301 hasta 5.000 euros, graduándose el importe en función de la gravedad de los hechos.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.