16 mayo, 2025
Inicio Blog Página 8554

Profesionales del Hospital Nacional de Parapléjicos ofrecen recomendaciones a las personas con lesión medular para un verano saludable

0

Toledo, 10 de agosto de 2017.- Prevenir la aparición de úlceras por presión, hacer frente a las alteraciones de autorregulación de la temperatura corporal y evitar las complicaciones digestivas que las personas con lesión medular son más susceptibles de padecer, son los objetivos que persiguen los profesionales del Hospital Nacional de Parapléjicos, centro dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, quienes dan una serie de recomendaciones para disfrutar de un verano saludable.
 
Las personas con lesión medular dorsal alta y cervical tienen alterados los mecanismos de autorregulación de la temperatura corporal, por ello la temperatura ambiente condiciona de forma directa la del cuerpo. Así pues, para evitar posibles complicaciones en verano, la médico rehabilitador del Hospital Nacional de Parapléjicos, Mónica Alcobendas, recomienda mantener una temperatura ambiental de entre 20 y 25 grados y evitar la exposición a temperaturas extremas de frío o calor.
 
En este sentido, es conveniente también usar ropa adecuada a la temperatura ambiental y controlar regularmente la temperatura del cuerpo para tomar las medidas adecuadas para normalizarla, en caso de necesitarlo.
 
Una recomendación fundamental que da la doctora Alcobendas es evitar la exposición prolongada al sol, ya que puede producir insolación (fiebre, deshidratación y dolor de cabeza); quemaduras en la piel, sin que el usuario sea consciente debido a la falta de sensibilidad que se deriva de la lesión medular; golpe de calor, que conlleva bajada de la tensión e incluso pérdida del conocimiento e hinchazón de los miembros inferiores.
 
Es importante usar ropa adecuada a la climatología, con prendas amplias y cómodas y evitar el uso de prendas elásticas con gomas, costuras o con mucha fibra sintética. Conviene no descuidar el calzado, que ha de ser flexible y ceñido, pero sin oprimir el pie para evitar rozaduras que deriven en heridas graves.
 
Piel limpia y sana para evitar úlceras por presión
 
Uno de los aspectos más importantes en los cuidados y autocuidados en las personas con lesión medular es la prevención de úlceras por presión o escaras en la zona sacra e isquiática. Para ello, la doctora Alcobendas recomienda realizar pulsiones en la propia silla de ruedas, cuando la lesión permite tener la fuerza suficiente en los brazos para llevarlas a cabo.
 
El baño diario es especialmente imprescindible en esta época del año para hacer frente a la hipersudoración y prevenir complicaciones en la piel. Además, el momento del baño es óptimo para hacer una revisión exhaustiva de las zonas de la piel con más riesgo de producir escaras o úlceras por presión.
 
Tras el baño, es importante secar bien la piel, prestando especial atención a los pliegues cutáneos e interdigitales para evitar la formación de heridas por maceración. Asimismo, conviene aplicar cremas para mantener la piel hidratada y prevenir lesiones producidas por la sequedad.
 
Ejercicios de mantenimiento
 
Por su parte, el supervisor del Área de Fisioterapia de Parapléjicos, Manuel Salinero recomienda durante las vacaciones de verano no dejar de practicar la terapia de ejercicios de mantenimiento, que puede incluir una serie de trabajos con pesas en colchoneta, para fortalecer la musculatura de los brazos; volteos; ejercicios de sedestación y automovilizaciones de tobillos, rodillas y caderas; entre otros.
 
En el caso de personas con tetraplejia, ancianos o niños, los familiares o cuidadores deben movilizarles las manos, brazos, rodillas y caderas para que las articulaciones mantengan su arco normal de movimiento.
 
Asimismo, si hay espasticidad es importante ser constante en la realización de movilizaciones pasivas, al menos una vez al día. Manuel Salinero recomienda a aquellas personas con capacidad para realizar bipedestación, con o sin aparatos, que lo hagan a diario, ya que la puesta en pie es beneficiosa para la circulación sanguínea de extremidades y de órganos internos.
 
Uno de los deportes que más se practica en verano es la natación, con la que se potencia y fortalece la musculatura del tronco y del cuello y se consigue mejorar la flexibilidad de las articulaciones y la columna. Además, dentro del agua los ejercicios resultan mucho más fáciles de practicar para las personas con lesión medular debido a la falta de gravedad.
 
Cuida la alimentación
 
Un aspecto que se debe contemplar especialmente durante el periodo estival es la alimentación. La dieta debe ser equilibrada, con un aporte calórico acorde con la edad y el nivel de actividad física y, sobre todo, rica en agua.
 
Como norma general, los profesionales del Hospital de Parapléjicos recomiendan seguir una dieta rica en fibra (frutas y verduras) para favorecer la eliminación intestinal y reducir al máximo la ingesta de alimentos astringentes, para evitar el estreñimiento.
 
Asimismo, conviene beber una cantidad mínima de dos litros de líquidos al día, para favorecer la eliminación intestinal, la fluidificación de las secreciones bronquiales, así como para prevenir posibles infecciones urinarias. No hay que olvidar que el cuerpo pierde agua por el sudor y es importante que se compense aumentando la ingesta de líquidos.

La entrada Profesionales del Hospital Nacional de Parapléjicos ofrecen recomendaciones a las personas con lesión medular para un verano saludable se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

Los bomberos apagan un incendio en Alcázar de San Juan

0

Ayer, miércoles 9 de agosto de 2017, los bomberos de Alcázar de San Juan (Ciudad Real) tuvieron que forzar la portada para comprobar que el humo procedía de una gran cantidad de correspondencia que se había acumulado y empezado a arder en la vivienda situada en la Calle Ramón y Cajal, número 3.

Esta acumulación de correo salió ardiendo por causas desconocidas y la rápida actuación de los efectivos evitó que fuese a más. Emergencias Ciudad real recibió el aviso sobre las 19:15 horas de ayer donde se personó la Policía Local y una dotación de bomberos.

Podéis leer más sobre esta noticia en Lanza Digital.

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha aumentado las ayudas para arrendamientos en más de un 200 por ciento durante la presente legislatura

0

Toledo, 9 de agosto de 2017.- La consejera de Fomento, Agustina García Élez, ha informado que el Gobierno regional ha aumentado las ayudas para arrendamientos en un 205 por ciento en lo que va de legislatura y respecto al mandato anterior. Así lo ha anunciado la consejera durante la comparecencia en el Palacio de Fuensalida para dar a conocer los asuntos aprobados en el Consejo de Gobierno sobre la ampliación de los fondos destinados a las ayudas de arrendamiento de viviendas durante el año 2017.
 
La cuantía total máxima destinada a la presente convocatoria era inicialmente de 4,3 millones de euros, con fondos propios que adelantó la propia Consejería de Fomento, y que ha finalizado con más de 11.000 solicitudes para tener acceso a esta subvención. Tras firmarse el convenio de colaboración entre el Ministerio de Fomento y el Gobierno de Castilla-La Mancha para la ejecución de la prórroga del Plan Estatal de Vivienda, que incluye el alquiler, rehabilitación edificatoria y la regeneración y renovación urbanas 2013-2016, se han añadido a la cantidad inicial otros casi 6,2 millones de euros para este fin.
 
El importe que se destinará a atender solicitudes de ayudas al arrendamiento asciende a un total de 10,5 millones de euros, con la ampliación de crédito autorizado en este Consejo de Gobierno, que servirán para atender a casi 6.900 familias en Castilla-La Mancha.
 
De esta forma, la consejera ha asegurado que “en lo que va de legislatura, el Gobierno de Emiliano García-Page ha destinado más de 16 millones de euros a ayudas para el arrendamiento concediendo más de 11.000 subvenciones”, una muestra del “giro radical en la política de vivienda desde que accedimos al Gobierno”.
 
Asimismo ha recordado que la resolución de las ayudas se conocerá el próximo mes de septiembre y que se abonarán las cantidades a los beneficiarios con carácter retroactivo, es decir, desde el mes de enero de 2017. 
 
Este incremento de crédito se destina a una iniciativa “muy demandada y solicitada por la ciudadanía”, algo que se ha puesto de manifiesto “en el importante número de solicitudes”, por lo que “el Gobierno no ha querido esperar”, ha expresado García Élez.
 
18 millones de euros para rehabilitación de edificios esta legislatura
 
En la misma línea, la responsable de Fomento ha dado a conocer la aprobación de un incremento de crédito autorizado para la convocatoria de Ayudas a la Rehabilitación Edificatoria para el año 2017, en aplicación del convenio suscrito con el Ministerio de Fomento para la gestión de la prórroga del Plan de Vivienda Estatal 2013-2016.
 
La Consejería de Fomento lanzó estas ayudas con 2,8 millones de euros de fondos propios, que alcanzarían a unas 1.800 viviendas el pasado mes de julio, cifra que ahora se propone incrementar hasta los 6,1 millones de euros para llegar a las 3.895 viviendas rehabilitadas y subvencionadas, y/o 11.685 personas.
 
El plazo de presentación para optar a estas ayudas sigue abierto hasta el próximo 31 de agosto, según ha recordado la consejera, y con “el giro radical en la política de vivienda que ha dado el presidente García-Page, en lo que va de legislatura 11.168 viviendas (y/o 33.500 personas) se han visto beneficiadas por estas ayudas de rehabilitación edificatoria con una inversión superior a los 18 millones de euros, mientras que el Gobierno anterior solo dedicó 40.730 euros a este fin en el año 2014 y cero euros en el ejercicio de 2013, cuando no hubo ni convocatoria”.
 
El Plan Cartográfico busca “mejorar la vida de los castellano-manchegos”
 
Agustina García también ha trasladado la aprobación del nuevo Plan Cartográfico de Castilla-La Mancha que se ha aprobado en el Consejo de Gobierno de este miércoles, una “herramienta imprescindible para una planificación territorial sostenible con un horizonte entre 2017 y 2020”. Con respecto al anterior plan, se ha incrementado un 32 por ciento el presupuesto de inversión.
 
El Plan Cartográfico ha sido elaborado por el Centro Cartográfico Regional, dependiente de la Dirección General de Planificación Territorial y Sostenibilidad de la Consejería de Fomento, y desde el mismo se llevan a cabo acciones de especial trascendencia de cara a contar con los mecanismos necesarios para el mejor funcionamiento de una Comunidad como Castilla-La Mancha, con una extensión importante y que necesita de un exhaustivo conocimiento para “la mejor planificación y control”, ha subrayado la titular de Fomento.
 
“Todas las acciones contenidas en este plan están encaminadas a mejorar la calidad de vida de los castellano-manchegos, vivan donde vivan, además de facilitar y fomentar la instalación de nuevas industrias capaces de crear riqueza y empleo”, ha añadido.
 
Entre las actuaciones más destacadas, García Élez ha mencionado la recuperación de las Líneas Límite, que supone “dibujar y registrar con exactitud la extensión y forma de nuestros municipios, con lo que esto repercute en la paz vecinal y en el control administrativo”. El trabajo se ha multiplicado exponencialmente pasando de las cinco capitales de provincia en el plan 2013-2016, a los entre 30-35 municipios que se espera llegar en el de 2017-2020.
 
El nuevo plan también contempla el proyecto de recuperación y mantenimiento de la toponimia de Castilla-La Mancha, enfocándolos desde este Gobierno regional a las zonas con menos densidad de población. Hasta la fecha se han recuperado o revisado un total de 88.869 topónimos, habiendo actuado en 144 municipios de la región.
 
Desde la Dirección General de Planificación Territorial y Sostenibilidad de la Consejería de Fomento se trabaja para dotar a Castilla-La Mancha de “las herramientas más modernas destinadas a mejorar su planificación y ordenación”, siempre con un criterio de sostenibilidad como parte del ADN del Gobierno regional.
 
En última instancia, la consejera de Fomento ha explicado que se va a retomar el denominado vuelo LIDAR después de 10 años sin realizarse, una “técnica novedosa que se hace con una técnica laser que permite tomar datos muy detallados del terreno sobrevolado” que facilita después los datos para desarrollar modelos de cálculo muy útiles en materia de gestión forestal, agrícola o hídrica, entre otros”.
“Una cosa es el abastecimiento humano y otra hacer negocio con el agua como el caso de las cesiones”
 
La consejera de Fomento también ha dado cuenta de la interposición de un recurso administrativo contra la resolución de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) ante una cesión que ha existido entre un particular del municipio de Hellín con destino a la Confederación de Regantes de Alicante. “El objetivo es seguir en la defensa de los intereses hídricos de la región y de los regantes de la zona de Hellín, una comarca que necesita mucho del agua”, ha apostillado la consejera.
 
“No es de recibo que haciendo falta en una cuenca deficitaria como la del Segura se permitan cesiones de derechos entre titulares, algo que no se ajusta a derecho y es una medida que nos parece lesiva para el interés general de Castilla-La Mancha”, ha añadido.
 
García Élez ha recordado que en la reunión mantenida ayer por el director gerente de la Agencia del Agua de Castilla-La Mancha, Antonio Luengo, se elevó la petición a la directora general del Agua del Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente, Liana Ardiles, que “nuestra idea es clara en la apuesta por un Pacto Nacional del Agua, pero con el mensaje de trasvase cero y que en ningún momento las cesiones y los trasvases encubiertos se sigan permitiendo por parte de la CHS y del Ministerio”.
 
La consejera de Fomento ha aclarado que “una cosa es abastecimiento y otra las cesiones de derechos para regadío, que al final es desarrollo riqueza y empleo. En ningún momento hemos sido insolidarios, ni decimos que no haya que hacer esfuerzos para el abastecimiento humano, algo que prima por encima de cualquier otra necesidad, pero otra cosa es hacer negocio con el agua como es con el tema de las cesiones”.
 
Respecto al tema del precio del agua, Agustina García Élez ha dicho que “estamos valorando, visto que no hacen caso con los trasvases y se siguen llevando agua, que se pague el agua al precio que se tiene pagar”, en relación a la negativa de los regantes de Murcia que se niegan a pagar por los costes fijos del trasvase “cuando está contemplado”.
 
Para finalizar, la consejera ha aseverado que “no queremos el dinero que nos dan por el trasvase, no nos compensa; el Gobierno regional va a seguir defendiendo los intereses hídricos por encima del precio del agua porque queremos que la riqueza se genere en Castilla-La Mancha”.
 
Tal y como avanzó en el día de ayer la consejera, el Consejo de Gobierno ha aprobado la Declaración de Interés Regional (DIR) para el proyecto del parque temático de Puy de Fou España en el término municipal de Toledo para su posterior tramitación como Proyecto de Singular Interés (PSI).
 

La entrada El Gobierno de Castilla-La Mancha ha aumentado las ayudas para arrendamientos en más de un 200 por ciento durante la presente legislatura se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

El Gobierno regional destina 6,4 millones de euros destinados prioritariamente a la formación de personas ocupadas

0

Toledo, 9 de agosto de 2017.- El Gobierno de Castilla-La Mancha destina 6,4 millones de euros destinados prioritariamente a la formación de personas ocupadas que podrá beneficiar a alrededor de 11.500 personas en un total de 700 cursos. Así lo ha señalado el vicepresidente regional, José Luis Martínez Guijarro, hoy en Toledo en rueda de prensa para informar de los acuerdos aprobados en el Consejo de Gobierno.
 
Martínez Guijarro ha explicado que el objetivo de esta convocatoria es ofrecer a los trabajadores una formación que les facilite la promoción profesional y el desarrollo personal de los mismos, “de manera que estén capacitados para el desempeño cualificado de las distintas profesiones, permitiendo una mejor empleabilidad, que atienda a los requerimientos de productividad y competitividad de las empresas y que facilite la  adaptación a los cambios de producción”.
 
En esta convocatoria serán subvencionables los planes de formación intersectoriales generales, con acciones formativas que faciliten la adquisición de competencias transversales, dirigidos específicamente a colectivos de trabajadores/as autónomos o a los colectivos de trabajadores y socios de la economía social.
 
El vicepresidente regional ha detallado que estas ayudas están especialmente dirigidas a “mujeres mayores de 45 años, personas con necesidades formativas especiales derivadas de discapacidad mental o motora, enfermedad mental o deficiencia sensorial, afectados y víctimas de la violencia de género y de terrorismo, además de personas trabajadoras ocupadas pertenecientes a colectivos de sectores en crisis o en reconversión, o de pequeñas y medianas empresas y con baja cualificación”.
 
Por otro lado, también se incluyen personas trabajadoras desempleadas, pertenecientes a colectivos, como por ejemplo desempleados de larga duración, trabajadores poco cualificados, jóvenes que abandonaron de manera temprana el sistema educativo o personas en riesgo de exclusión social.
 
Calendario laboral
 
Otro de los asuntos aprobados hoy por el Gobierno regional ha sido el calendario laboral para el año 2018 que mantiene 12 días festivos, a las que habrá que sumar las dos fechas que apruebe cada Corporación local.
 
El Decreto prevé como fiestas laborales de caracteres retribuidos y no recuperables en el ámbito territorial de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, el 1 y 6 de enero; el 29 y 30 de marzo, coincidiendo con la Semana Santa; el 1 de mayo, festividad del trabajo; el 31 de mayo, Día de Castilla-La Mancha; el 15 de agosto, Asunción de la Virgen; el 12 de octubre; el 1 de noviembre, festividad de todos los Santos; así como el  6, 8 y 25 de diciembre.

La entrada El Gobierno regional destina 6,4 millones de euros destinados prioritariamente a la formación de personas ocupadas se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

El Gobierno regional abona a los ayuntamientos de Toledo que lo solicitaron el anticipo del 75% de la subvención del Plan Extraordinario por el Empleo de este año

0

Toledo, 9 de agosto de 2017.- El Gobierno regional ha abonado a los ayuntamientos de la provincia de Toledo, que así lo han solicitado, el anticipo del pago del 75% de la subvención total que les ha sido concedida dentro del Plan Extraordinario por el Empleo de 2017 para la realización de estos proyectos en sus municipios y la contratación de desempleados de larga duración durante seis meses que los ejecutan. 
 
El delegado de la Junta en Toledo, Javier Nicolás, detalla que en total han sido 201 ayuntamientos de la provincia los que han solicitado el pago del anticipo de la subvención regional concedida y que comunicaron, como era preceptivo, el inicio de los proyectos aprobados para sus municipios y añade que “el importe del pago de estos anticipos del 75% a las entidades locales toledanas asciende a un total de 14.864.535 euros”.
 
A fecha de hoy miércoles, el 96% de estos ayuntamientos toledanos ya han recibido desde el Gobierno regional el pago efectivo del anticipo solicitado y el resto lo recibirán en estos mismos días.
 
La Dirección Provincial de Economía, Empresas y Empleo se ha ocupado de tramitar las solicitudes del pago del anticipo presentadas por un total de 190 entidades locales, que han comunicado el inicio de los proyectos del Plan Extraordinario por el Empleo 2017 y cuyas subvenciones concedidas son inferiores a los 300.000 euros, lo que supone un abono total de 8.104.959,69 euros.
 
Por otro lado, desde la Dirección General de Programas de Empleo, de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo, se han tramitado las solicitudes del pago del anticipo realizadas por un total de 11 ayuntamientos de la provincia de Toledo, que también han comunicado el inicio de los proyectos y cuyas subvenciones concedidas son superiores a los 300.000 euros, lo que supone el abono de un total de 6.759.576 euros.
 
Asimismo, la Dirección General también se ha ocupado de tramitar el pago de este anticipo del 75% a las seis entidades sin ánimo de lucro de la provincia de Toledo, que así lo han solicitado y que igualmente están desarrollando sus proyectos presentados dentro del Plan Extraordinario por el Empleo, puesto en marcha este año por el Gobierno de Castilla-La Mancha.
 
El Gobierno regional anticipa en total el pago de más de 15 millones de euros
 
De esta forma, el importe total del pago solicitado del 75% de las subvenciones concedidas asciende en la provincia de Toledo a un total de 15.168.960 euros, de los que 14.864.535 euros corresponden a entidades locales y 304.425 euros son para esas seis entidades sin ánimo de lucro.
 
El presupuesto total destinado en la provincia de Toledo para el Plan Extraordinario por el Empleo de 2017 asciende a algo más de 21 millones de euros y, a través de él, se desarrollan en la provincia más de 600 proyectos en 206 entidades locales y 9 entidades sin ánimo de lucro, facilitando que un total de 4.210 desempleados de larga duración tengan una oportunidad de empleo y un contrato durante seis meses para ejecutar esos proyectos de los que se beneficiarán los distintos municipios toledanos.

La entrada El Gobierno regional abona a los ayuntamientos de Toledo que lo solicitaron el anticipo del 75% de la subvención del Plan Extraordinario por el Empleo de este año se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

El presidente García-Page firma los decretos de modificación de la estructura del Gobierno regional y de nombramiento de los nuevos miembros del Ejecutivo autonómico

0

Toledo, 9 de agosto de 2017.- El presidente Emiliano García-Page ha firmado hoy los decretos de modificación de la estructura del Gobierno regional y de nombramiento de José García Molina e Inmaculada Herranz Aguayo como consecuencia del acuerdo alcanzado entre el Ejecutivo autonómico, el Grupo Socialista y el Grupo Podemos, en materia de presupuestos para el año 2017.
 
Así lo ha dado a conocer el vicepresidente del Gobierno regional, José Luis Martínez Guijarro, que ha explicado que la modificación de la estructura del Ejecutivo autonómico consiste en la creación de una Vicepresidencia Primera, una Vicepresidencia Segunda y, en virtud del artículo 24 de la Ley del Gobierno y del Consejo Consultivo, una consejería encargada de coordinar el Plan de Garantías Ciudadanas.
 
De este modo, la Vicepresidencia Primera la ocupará José Luis Martínez Guijarro, mientras que la Vicepresidencia Segunda recaerá en José García Molina y la Consejería del Plan de Garantías Ciudadanas en Inmaculada Herranz Aguayo, “uno de los núcleos centrales del acuerdo al que se ha llegado con Podemos en materia de presupuestos para el año 2017”, ha aseverado Martínez Guijarro.
 
Esta nueva Consejería estará dentro de la propia Presidencia de la Comunidad Autónoma y dependerá de la Vicepresidencia Primera. Como vicepresidente Segundo, José García Molina asumirá las competencias en materia de participación ciudadana, que contará con una propia dirección general, además de algunos aspectos relativos a las Relaciones Institucionales del Ejecutivo castellano-manchego.
 
El acto formal de toma de posesión de los nuevos miembros del Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha tendrá lugar mañana jueves, 10 de agosto, en el Palacio de Fuensalida, en el que Martínez Guijarro, tras ser cesado como vicepresidente, será nombrado también vicepresidente Primero. 

La entrada El presidente García-Page firma los decretos de modificación de la estructura del Gobierno regional y de nombramiento de los nuevos miembros del Ejecutivo autonómico se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

Ludoteca Regaliz: Proceso solicitud y matrícula curso 2017/2018

0

Ya hay fecha para la formalización de las matrículas en la ludoteca Regaliz, correspondientes al curso 2017/2018.

Previamente a la realización de la matrícula será necesario realizar la correspondiente solicitud, manifestando así la intención de la posterior matriculación.

La ludoteca Regaliz para niños y niñas de entre 3 y 12 años,  abrirá un plazo para la recogida y entrega de las solicitudes, en el CEIP Los Alces, que abarca desde los días 14 al 18 de agosto, de 11:00 a 13:00.

El listado provisional será publicado el día 25 de agosto, abriéndose un periodo oficial de reclamaciones, desde el 28 de agosto al 30 del mismo mes, en Servicios Sociales, en horario de 11.00 a 13.00.

El listado definitivo será publicado al finalizar el periodo de reclamaciones, el día 31 de agosto.

Todas las personas que quieran realizar la  matrícula tendrán que realizarla durante los días 13 y 14 de septiembre en el CEIP Alces, en horario de diez a una de la mañana.

MÁS INFORMACIÓN

El Gobierno de Castilla-La Mancha impulsa el prestigio del sector artesano regional

0

Toledo, 9 de agosto de 2017.- El Gobierno de Castilla-La Mancha sigue trabajando por impulsar el prestigio del sector artesano de la Comunidad Autónoma. Así lo ha asegurado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, que ha apuntado que, en lo que va de legislatura, se han concedido más de 400.000 euros a ayudas económicas para este sector del que viven en esta región unas 5.700 personas.
 
La artesanía es una actividad económica latente en Castilla-La Mancha. La región cuenta con 2.000 empresas artesanas, que representan el cinco por ciento del total de las que hay en el país. De hecho, como ha explicado, es la séptima Comunidad Autónoma en número de empresas de esta índole en el territorio nacional. 
 
En concreto, más de 5.700 personas trabajan en empresas artesanas de Castilla-La Mancha, lo que supone el 5,1 por ciento del total del empleo en el sector de la industria de la región. 
 
En este sentido, ha indicado Patricia Franco, el objetivo del Gobierno de Emiliano García-Page es devolver el apoyo al sector artesano, de ahí la gran apuesta que se ha hecho por devolver el sitio que se merece a la Feria Regional de Artesanía (FARCAMA). La edición de 2015, con 159 empresas expositoras, 40 oficios artesanos representados, y cerca de 66.000 visitas duplicó el número de expositores y visitantes del año anterior.
 
Algo similar ocurrió el año pasado en el que esta muestra creció en espacio, expositores y actividades, con menos presupuesto y la mirada puesta en atraer más compradores profesionales, con 189 artesanos y 700 metros cuadrados añadidos de exposición para responder al crecimiento de casi el 20 por ciento en el número de expositores. Al respecto, las previsiones son más optimistas, si cabe, de cara a la próxima edición que se celebrará el próximo mes de octubre.
 
Para no limitar las posibilidades de ventas de estos productos y para hacer llegar la feria a todos los rincones de la región, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha organizado dos ediciones de Farcama Primavera: la primera de ellas tuvo lugar en Ciudad Real en mayo de 2016, con 52 expositores y 15.000 visitantes, y la última, este año en mayo en Albacete, con 48 expositores y 20.500 visitas. 
 
Identidad como región
 
La apuesta del Gobierno de Castilla-La Mancha por este sector es “rotunda”, ha incidido la consejera, porque además de ser económicamente importante, forma parte de la identidad como región. De ahí que, desde el Ejecutivo autonómico, se haya querido devolver el prestigio al sector, retomando la concesión de reconocimientos a los artesanos y artesanas.
 
Por ello, se han otorgado 15 títulos de Maestro Artesano, y se han seguido entregando Medallas y Placas al Mérito Artesano. 
 
En la misma línea, este año se han convocado los I Premios Regionales de Artesanía ‘Miguel de Cervantes’, que en sus distintas categorías han repartido 14.000 euros en premios entre ganadores y finalistas.
 
Además se trabaja en la puesta en marcha del Centro de Promoción de la Artesanía, que tendrá su sede en la Mezquita de Tornerías, como referente de la artesanía de la región. Un centro al que en 2018 se sumará el Centro Regional de Formación en la familia de Artesanía, que estará ubicado en Talavera de la Reina.

La entrada El Gobierno de Castilla-La Mancha impulsa el prestigio del sector artesano regional se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

El Gobierno regional ha generado en dos años 277 oportunidades de empleo en la Comarca de Molina, con una inversión de 1.360.615 euros

0

Guadalajara, 9 de agosto de 2017.- El Gobierno regional ha generado en dos años 277 oportunidades de empleo en la Comarca de Molina de Aragón, a través de diferentes acciones impulsadas desde el Ejecutivo de Castilla-La Mancha. Para ello, la inversión realizada ha sido de 1.360.615 euros que, tal y como explica el delegado de la Junta en la Comarca de Molina, Alfredo Barra, “ha servido para ofrecer una oportunidad de empleo a personas que llevaban mucho tiempo en el paro, para fijar población y, a la vez, para mejorar los municipios y los servicios que recibe el conjunto de la ciudadanía”.
 
Alfredo Barra ha visitado junto al director provincial de Economía, Empresas y Empleo, Santiago Baeza, el Taller de Empleo que actualmente se lleva a cabo en Molina de Aragón bajo el título ‘Renovando el reciclaje en Molina’ y en el que participan 8 alumnos y dos personas más en labores de dirección y docencia. Durante la visita, ha destacado la “fuerte apuesta” realizada por el Gobierno regional en la Comarca de Molina de Aragón, “en uno de los sectores que más importancia tiene en esta zona, como es la generación de oportunidades de empleo”.
 
Alfredo Barra ha recordado que en estos dos años de legislatura el Gobierno regional ha invertido en Molina de Aragón 150.764 euros en dos talleres de empleo, en los que han participado 20 personas, 16 alumnos y 4 más en labores de docencia y dirección.
 
Además, a través del Plan Extraordinario por el Empleo impulsado por el Gobierno regional y al que se han sumado todas las diputaciones provinciales excepto la de Cuenca, en estos dos años se han realizado 257 contratos en la Comarca de Molina, fundamentalmente a personas desempleadas de larga duración que no cobraban prestación. “Gracias a estas contrataciones, se ha mejorado la vida de las personas beneficiarias del Plan y, además, se han realizado labores de mejora de colegios, consultorios, zonas verdes, aceras o calzadas y acciones de promoción turística o de atención al ciudadano en municipios muy pequeños que, de no haber sido por este Plan, no habrían tenido la oportunidad de acometer”, señala Alfredo Barra.
 
El Plan Extraordinario por el Empleo ha llegado a 58 municipios de la Comarca de Molina de Aragón de manera directa, que ascienden a 77 si se tiene en cuenta aquellos que se han beneficiado de este Plan a través de las Mancomunidades que se han adherido a él (La Sexma del Pedregal, Campo-Mesa, Municipios de la Sierra y Río Gallo). En total, la inversión movilizada a través de este Plan en la Comarca ha ascendido en estos dos años a 1.209.850 euros.

La entrada El Gobierno regional ha generado en dos años 277 oportunidades de empleo en la Comarca de Molina, con una inversión de 1.360.615 euros se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

Una nueva camana de lince ibérico recorre los Montes de Toledo

0
Lince Luna con cachorros

El lince ibérico está de enhorabuena en nuestra región. El importante programa LIFE+Iberlince ha dado a conocer la noticia de que una hembra de lince extremeña recorre los Montes de Toledo con sus cachorros.

Tras semanas de seguimiento, un equipo formado por agentes medioambientales de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, así como personal de campo de las empresas Fomecam y Geacam, han conseguido localizar en Montes de Toledo una nueva camada de lince ibérico este año. En esta ocasión se trata de Luna, hembra liberada en 2015 en el marco del proyecto Life +Iberlince en el área de reintroducción del río Matachel (Badajoz).

Luna es otro ejemplo más de la capacidad de dispersión que muestran algunos ejemplares, hecho que pone de manifiesto la existencia de corredores de conexión entre las distintas áreas de reintroducción. En el año 2015, Kahn, unos de los linces liberados en Toledo, ya consiguió alcanzar la zona del río Matachel e incluso llegó al área de reintroducción de Portugal en el valle del río Guadiana.

En el caso de Luna, la proeza fue realizada en dos ocasiones. Durante la primavera de 2016 llegó a Montes de Toledo tras recorrer los 200 kilómetros que separan ambas áreas de reintroducción. La ausencia de otros ejemplares y la elevada peligrosidad presente en la zona en la que se encontraba, determinó que lo más aconsejable era su captura y posterior liberación en su área de origen. Siguiendo una ruta similar, en apenas unas semanas volvió desde el sur de Badajoz hasta el corazón de la zona de reintroducción de Montes de Toledo, estableciéndose en esta ocasión en un territorio contiguo al ocupado por otros ejemplares. Finalmente, el seguimiento realizado por este proyecto ha permitido confirmar que la hembra cuenta con cuatro cachorros de aproximadamente tres meses y medio de edad.

Una nueva camana de lince ibérico recorre los Montes de Toledo 1

El Gobierno regional trabaja en la fase de unir las zonas estables que de Castilla-La Mancha “estableciendo corredores para que el lince pueda moverse y haciendo que los animales que están en diferentes zonas se relacionen entre sí”, según ha confirmado el consejero.

Cuatro camadas en los Montes de Toledo

La conectividad entre estas dos poblaciones en formación, como son la extremeña y la de Montes de Toledo, suponen un hito muy importante ya que supone un refuerzo genético natural, que se va a traducir en un incremento de la variabilidad genética de la especie. Además, este desplazamiento y posterior asentamiento de la hembra, refuerza la elección de ambas zonas de reintroducción como base para la recuperación de la distribución histórica de la especie en la península ibérica.

Con este descubrimiento ya son cuatro las camadas detectadas en 2017 en Montes de Toledo, sumando hasta el momento un total de 13 cachorros; Luna y Malvasía con cuatro cachorros cada una; Keres, con tres y Mirabel, con dos. Se trabaja actualmente para localizar las probables camadas de otras tres hembras presentes en la zona: Kuna, Lila, etcétera…

Estos nacimientos, unidos a los diez cachorros, ya confirmados en la provincia de Ciudad Real son una prueba de la consecución de objetivos biológicos que el proyecto Iberlince de reintroducción del lince ibérico en España y Portugal está consiguiendo en Castilla-La Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.