29 abril, 2025
Inicio Blog Página 8572

Este viernes seguirán las lluvias en Ciudad Real

0

Las bajas presiones y su aire frío que se nos han acercado desde el Atlántico van a seguir un poco más con nosotros. Concretamente, este viernes seguiremos con el cielo nuboso o muy nuboso en toda la provincia de Ciudad Real y habrá que contar con precipitaciones que no serán continuas, sino en forma de chubascos, que podrán ser moderados e incluso alguno localmente fuerte y que serán más continuos, abundantes y con posibilidad de que vayan acompañados de alguna tormenta en el W de la provincia. En la mitad oriental se prevén más dispersos. Estos chubascos serán más frecuentes en las horas centrales del día.

El viento del SW soplará moderado con alguna racha fuerte, de hasta 50km/h, en los Montes de Toledo y en La Mancha. Las temperaturas seguirán fresquitas, con mínimas rondando los 10ºC-11ºC en la mayoría de nuestras localidades y unas máximas moviéndose entre los 18ºC-20ºC, de nuevo echaremos mano de las chaquetas.

Más información y actualización de El Tiempo en Meteo Castilla-La Mancha.

Apuesta por el fomento del vino y la viticultura en las vertientes de comercialización y turística

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha apuesta por el fomento de la riqueza vitivinícola de la región en todas sus vertientes, desde el comercio nacional e internacional del vino hasta la promoción turística de los viñedos, con rutas del vino. Así lo ha indicado esta mañana la consejera de Economía, Empresas y Empleo del Ejecutivo autonómico, Patricia Franco en el marco de su visita a la Feria Nacional del Vino (FENAVIN), que celebra su octava edición en Ciudad Real.

En este contexto, tras subrayar que FENAVIN es una magnífica oportunidad para establecer contactos con las bodegas expositoras, conocer sus nuevos vinos y proyectos, ha destacado el importante trabajo que el Instituto de Promoción Exterior (IPEX), ha desempeñado en esta Feria ya que ha conseguido que destacadas empresas de China, Hong Kong y Taiwán hayan estado presentes en la muestra, entre ellos COFCO, la empresa pública china, líder en importación de bebidas.

El IPEX ha colaborado con la Feria para la captación de mercado y ha contactado con más de 50 empresas importadoras de mercados que han tenido una evolución muy positiva en la importación y consumo de vino.

En este contexto, la consejera ha subrayado que Castilla-La Mancha está vendiendo más vino y a mejor precio que nunca. “Nuestros mejores mercados comunitarios en valor y en volumen son Francia, Alemania e Italia, y los que más variación interanual han experimentado en 2016 respecto a 2015 son Holanda y Dinamarca”, ha apuntado, al tiempo que ha significado que en el marco extracomunitario China y Estados Unidos son los que más vino demandan a Castilla-La Mancha.

Las exportaciones con China han subido un 27,2% en 2016 en comparación con 2015. Del mismo modo, si comparamos enero y febrero de 2016 con los mismos meses de este año, el incremento en las exportaciones con China ha sido de un 53,7%. En el caso de Estados Unidos las exportaciones han subido un 38% en 2016 respecto a 2015.

Impulso a las rutas del vino de Castilla-La Mancha

En otro orden de cosas, Patricia Franco ha anunciado que el Gobierno de Castilla-La Mancha va a colaborar con las denominaciones de origen y ACEVIN para el impulso y la puesta en marcha de rutas del vino en Castilla-La Mancha, financiando la cuota de adhesión a las rutas del vino de España e impulsando la promoción regional del enoturismo bajo un paraguas común.

Apuesta por el fomento del vino y la viticultura en las vertientes de comercialización y turística 1

“Castilla-La Mancha tiene potencial para ser un referente de desarrollo de turismo enológico a nivel nacional, con más de 600 bodegas repartidas por toda la geografía regional, de las cuales más de 200 en estos momentos están acondicionadas para ser visitables y, por tanto, susceptibles de incorporarse en paquetes y rutas turísticas como una oferta complementaria diferenciadora y única” ha argumentado la responsable de Economía, Empresas y Empleo.

“Tenemos un bien, como es el vino, que nada ni nadie puede deslocalizar, tratemos entre todos de aprovechar esa riqueza natural y convertirla en beneficio y desarrollo económico”, ha concluido Patricia Franco, con el deseo de que la próxima década se consiga una facturación actual de 2.500 millones en este sector.

Reconocimiento del trabajo periodístico sobre Castilla-La Mancha con los premios «Los tres grandes del 2016»

0
RETRATO PINTURA DE MIGUEL DE CERVANTES

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha reconocido el trabajo del periodismo que se hace sobre Castilla-La Mancha con la convocatoria ‘Los tres grandes del 2016’, con la que se ha querido premiar a aquellos profesionales que han promovido y potenciado, a través de sus trabajos periodísticos, el gran vínculo de Cervantes, Cela y Buero Vallejo con esta región.

En la modalidad de prensa, el primer premio ha sido para Juan Pablo Mañueco por la crónica ‘Un diálogo entre el Hidalgo manchego Alonso Quijano y el cura alcarreño de Pedro Pérez’ publicada en el digital periodistadigital.com. El segundo premio de esta categoría ha sido para Sara María Burgos, con el reportaje ‘Cervantes usó los molinos de viento porque eran modernos e impactantes’ publicado en efe.com, La Tribuna de Ciudad Real y eldiario.es.

En la modalidad de radio, el primer premio ha sido para Gonzalo Estefanía con el trabajo ‘En un lugar de la Mancha’ de la emisora Qué Radio! y, el segundo, para Daniel Rodríguez con el reportaje ‘Ser Viajeros Castilla-La Mancha’ de la Cadena Ser Castilla-La Mancha.

María Dolores Leal ha sido la galardonada con el primer permio en la categoría de televisión con el programa El Cuentakilómetros ‘Especial rutas de escritores,’ emitido en CMMedia; y el segundo premio, ha sido para su compañera de cadena Esperanza Santos del programa Castilla-La Mancha me gusta, ’Viaje a la Alcarria’.

Con estos premios, el Ejecutivo regional ha querido, en el año en el que se conmemora el fallecimiento de Cervantes y el nacimiento de Cela y Buero Vallejo, rendir homenaje a estos tres grandes de las letras.

Los primeros premios están dotados con 3.000 euros cada uno y los segundos con 2.000 euros.

Fuente: Diario de Herencia (Ciudad Real)

Observatorio de la Convivencia desarrolla iniciativas que mejoren la convivencia escolar

0

El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Ángel Felpeto, ha manifestado que el Gobierno de Castilla-La Mancha considera imprescindible la labor que debe desempeñar el Observatorio Regional de la Convivencia, tanto para apoyar iniciativas que ayuden a fomentar y reforzar las buenas relaciones de convivencia en los centros, como para definir las actuaciones en caso de producirse algún conflicto.

El consejero ha recordado en las Cortes regionales que el actual Gobierno ha recuperado el Observatorio que estuvo en funcionamiento hasta 2011, y no se había vuelto a convocar durante toda la Legislatura del Ejecutivo autonómico anterior, para retomar su impulso y con ello la convivencia escolar.

Fruto del trabajo de este año ha destacado la aprobación de un nuevo protocolo de actuación ante situaciones de acoso escolar en los centros docentes públicos, que viene a completar el anterior protocolo para dar respuesta a “las nuevas formas de acoso derivadas del uso de las redes sociales y una mayor sensibilidad por parte de la sociedad hacia las distintas formas de discriminación y acoso”.

“El acoso escolar requiere de una actuación inmediata y decidida por parte de la Comunidad educativa en su conjunto”, ha destacado. “Una actuación que no ha de afectar solo al alumnado acosado, sino también al acosador, sin olvidarse de las personas que observan el hecho”, ha añadido.

No obstante, Ángel Felpeto ha querido precisar que “en los casos de acoso escolar podemos comprobar un ligero aumento en los últimos años que no es debido a un aumento real de los mismos, sino a una mayor sensibilización que los ha hecho visibles” y, así, ha indicado que “en el curso 2015/2016 Castilla-La Mancha se dieron 130 casos reales de los 301 protocolos que se abrieron, lo que supone un 45,6 por ciento de todos los protocolos abiertos, pero que es tan sólo un 0,034 por ciento del alumnado total que cursaba enseñanzas de régimen general en ese periodo”.

A pesar de que no es una cifra elevada, ha destacado, entendemos que debe ser reducida a cero,“de ahí que estemos trabajando activamente en prevención y sensibilización de toda la Comunidad Educativa. Se trata de integrar, de normalizar prácticas favorecedoras de ambientes óptimos de buena convivencia, y también de invertir coyunturas en que determinados colectivos pudieran verse desfavorecidos”, ha agregado.

“Todos los centros educativos que desarrollan proyectos de mediación con alumnos y han programado acciones formativas y nos han pedido ayuda, han obtenido estancia gratuita en nuestros albergues para alumnado y profesorado a través de la Dirección General de Juventud y Deportes. Y en el próximo curso podrán acudir a una convocatoria que normalice y gestione estas ayudas”, ha manifestado en su intervención ante el Pleno de las Cortes.

Asimismo, el consejero ha adelantado que el próximo curso escolar, a modo de pilotaje, el Gobierno regional implantará la asignatura de educación en valores y ha añadido que “creemos que es fundamental la educación en valores y que ésta sea trabajada de manera trasversal en todo el currículo pero también como materia obligatoria en un curso de Primaria y otro de Secundaria”.

Felpeto, refiriéndose al profesorado, ha adelantado que en estos momentos la Consejería trabajando para transformar la Unidad de Atención del Profesorado en una unidad de convivencia que preste una atención más completa y especializada a todos los miembros de la comunidad educativa, al tiempo ha destacado la importancia de la formación del profesorado como uno de los factores capitales para la mejora de la convivencia en el seno de los centros educativos.

Por último, Ángel Felpeto ha destacado que no se puede considerar la convivencia escolar como un asunto circunscrito a una línea de gestión, sino que se trata de un eje vertebrador del Proyecto Educativo del Gobierno de Emiliano García-Page.

En este sentido, ha explicado que la Consejería de Educación, en coordinación con el Instituto de la Mujer, ha realizado un total 658 acciones de prevención de violencia de género y de igualdad de oportunidades que han llegado a 10.000 alumnos y alumnos, además del trabajo conjunto con la Consejería de Bienestar Social en la campaña-programa ‘Tú Cuentas’, para la detección precoz y la atención especializada en casos de acoso escolar.

Los mejores planes para celebrar el Día Internacional de la Familia

0

¿Qué es para ti la familia? Hemos oído muchas veces que familia significa amor y unión. Pero no sólo eso, se trata de la unidad básica de la sociedad, y uno de los vínculos afectivos más poderosos.

El próximo 15 de mayo se celebra el Día Internacional de la Familia, que tiene como objetivo aumentar el grado de concienciación acerca de la importancia de la familia, núcleo fundamental para la educación de los pequeños. Es por ello que hoy smarTrike, empresa líder en la fabricación de triciclos y otros productos infantiles para niños a partir de 10 meses, se une a esta celebración recopilando un listado con los mejores planes para disfrutar en un día tan especial:

  1. Maratón de películas infantiles. Muchas veces, con el ritmo acelerado del día a día, no dedicamos el suficiente tiempo a pasar un rato agradable en el sofá con toda la familia. ¡Que este día sirva para concienciarnos de los grandes beneficios que tiene esta práctica! Preparad las palomitas junto a vuestra colección de películas infantiles, y empezad el maratón. Meteos dentro del papel de los personajes, cantad juntos las canciones de las pelis, y, sobre todo, reíros muchos.
  2. Montad vuestra propia fiesta. ¿Quién dijo que siendo padre no se puede organizar una fiesta? Te animamos a que lo hagas, pero además, en casa, con tus peques. Sacad vuestras mejores galas y vestiros para la ocasión. Podréis jugar a arreglaros todos juntos, a intercambiar ropa y experimentar con los diferentes tejidos. Y si ya decoráis la casa con manualidades, ¡seréis la envidia del vecindario! Estas actividades no sólo estimulan el contacto y el apego entre los miembros, sino que además divierten a niños y mayores y genera un clima de alegría y felicidad en el hogar.
  3. Paseo por un parque natural. Algunas actividades pasan a formar parte de nuestra rutina y así, de forma inconsciente, comenzamos a olvidar cuáles son sus beneficios, como puede ser pasear. ¿Y si vamos un paso más allá y optamos por un parque natural? Estas áreas protegidas nos facilitan el contacto con la naturaleza, lo cual reduce los niveles de estrés, problemas digestivos y dolores de cabeza. Los más pequeños lo perciben como una especie de parque de atracciones y aula de aprendizaje en la que disfrutar en familia.Para que los niños no se cansen, pero al mismo tiempo encuentren beneficios en esta actividad, una opción es ir acompañados de su triciclo SmarTrike, patentado con la tecnología  “Touch Steering” (maniobra de toque) que permite al adulto manejar el triciclo como si se tratase de un cochecito. Una vez que el niño crece y ya tiene confianza en sí mismo, simplemente apretando un botón en la rueda delantera se le pasa el control del manejo, ayudando de esta forma el desarrollo psicomotor.
  4. Coged las maletas, y ¡a viajar! No es necesario irse a la otra punta del mundo, una pequeña excursión en familia será un momento único y especial para conectar. Además, este tipo de escapadas le aportan a los niños un “descanso” de la rutina, al mismo tiempo que fortalecen su aprendizaje gracias a los distintos estímulos que recibirán del entorno. Pero no sólo ellos son los que se ven favorecidos por esos pequeños descansos, para los mayores también es vital romper con la rutina de vez en cuando, ¡y qué mejor forma que hacerlo todos juntos!

Iberlince libera a Nodriza, el último lince ibérico del año que se reintroducirá en la provincia de Ciudad Real

0
Foto de archivo: Liberados linces ibéricos en Castilla-La Mancha

El proyecto Life+Iberlince ha liberado hoy en la finca ‘Valdeladrones’ situada entre los términos municipales de Viso del Marqués y Almuradiel, en la provincia de Ciudad Real, a Nodriza, un nuevo ejemplar de lince ibérico.

Con esta suelta, han informado hoy fuentes del programa Life+Iberlince, finalizan las sueltas previstas este año en el área de reintroducción de Sierra Morena Oriental.

Nodriza, una hembra de un año de edad que nació en cautividad en el centro de cría ‘El Acebuche’ de Huelva y que es hija de Fauna y Durillo, son ocho los linces liberados en esta área de reintroducción con el objetivo de seguir incrementando la presencia de la especie en esta zona de la provincia de Ciudad Real.

A la suelta ha asistido el viceconsejero de Medio Ambiente del Gobierno de Castilla-La Mancha, Agapito Portillo Sánchez, y la directora provincial en funciones de la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente, Carmen Delgado.

Nodriza se une así a Natureza, Nou, Noitibó, Nimeria, Nival, Neón Y Nasa, todos ellos liberados en la provincia de Ciudad Real durante esta temporada de reintroducción.

Natureza, una hembra nacida el pasado año en el Centro de Cría en Cautividad de Silves (Portugal), fue la primera lincesa liberada en 2017 en la provincia de Ciudad Real y que fue soltada en el refugio de fauna «Chicho Méndez», en el término municipal de Castellar de Santiago.

Posteriormente, en dos fincas del municipio de Castellar de Santiago fueron reintroducidos Nou, un macho nacido en el centro de cría en cautividad del Acebuche (Huelva); Noitibó y Nimeria, macho y hembra procedentes del centro de cría en cautividad de Silves, en Portugal.

En el monte público de la sierra del Viso del Marqués quedó en libertad Nival, un macho procedente del centro de cría de Granadilla (Cáceres), hijo de Jarilla y Gazpacho.

Posteriormente, fueron soltados también el monte público de Viso del Marqués Neón, un macho nacido en cautividad en el zoo de Jerez, hijo de Castañuela e Hidrógeno; y Nasa, una hembra nacida en cautividad en el centro de cría de Zarza de Granadilla, cuyos padres son Fárfara y Helio.

El proyecto Life+Iberlince desde 2014 ha liberado 54 ejemplares en Sierra Morena Oriental y los Montes de Toledo, 23 de ellos en los años 2014 y 2015; 19 en 2016 y 12 en 2017, a los que se une también Labrador, un lince que fue trasladado desde la provincia de Badajoz.

Tras la liberación de todos estos linces se han registrado al menos veinticinco nacimientos, después de que algunas de las hembras reintroducidas en el marco del proyecto de reintroducción Life+Iberlince hayan parido en estado salvaje durante las dos últimas temporadas de cría.

El programa de reintroducción tiene previsto completar en las próximas semanas las reintroducciones previstas en Castilla-La Mancha con la liberación de cuatro ejemplares más en el área de reintroducción de Montes de Toledo.

Nota de prensa de Life+Iberlince

Primer encuentro de Food Trucks en Alcázar de San Juan

0

El primer encuentro de food trucks en Castilla La Mancha aterriza en Alcázar de San Juan.

Ocho furgonetas llegadas de toda España serán las protagonistas los días 26, 27 y 28 de mayo, donde los paladares más sibaritas podrán degustar y disfrutar de los sabores más exóticos del mundo. Desde comida mexicana o venezolana hasta un exquisito bocadillo de rabo de toro cocinado por prestigiosos chefs, algunos de ellos, participantes del Campeonato de España de Food Truck.

El evento gastronómico organizado por la Asociación Food Truck La Mancha comenzará el viernes a partir de las 19.30 horas en la Plaza de España y continuará durante todo el fin de semana acompañado de música en directo, espacios para niños y un ambiente inmejorable acompañado de la mejor comida de fusión.

Seguramente, uno de los mejores planes para pasar el fin de semana en Alcázar de San Juan. ¿Te lo vas a perder? ¡Que no te lo cuenten!»

Primer encuentro de Food Trucks en Alcázar de San Juan 2

III edición de «Tortillas con Arte» coincidiendo con el Día Internacional de los Museos

0

El gremio de hostelería de Asecem, presentó ayer miércoles su nueva actividad, “TORTILLAS CON ARTE”, en las instalaciones de la cooperativa Bodegas La Unión. Una actividad que además ha coincidido con el Día Internacional de los Museos.

III edición de "Tortillas con Arte" coincidiendo con el Día Internacional de los Museos 3

III edición, de unas jornadas en la que los hosteleros rinden tributo a uno de los platos más tradicionales por excelencia, como es la tortilla de patatas o española.

24 establecimientos participantes, que elaborarán del 18 al 28 de mayo, una amplia variedad de tortillas, tales como bacalao, verduras, rellenas, de morcilla con piñones, jamón serrano y queso, setas, deconstruidas …., y en distintos formatos (pincho, tapa, ración, enteras ….).

Os esperamos en Alcázar del 18 al 28 de mayo para degustar la amplia variedad de tortillas, que nuestros hosteleros elaborarán para estas jornadas.

III edición de "Tortillas con Arte" coincidiendo con el Día Internacional de los Museos 4

III edición de "Tortillas con Arte" coincidiendo con el Día Internacional de los Museos 5 III edición de "Tortillas con Arte" coincidiendo con el Día Internacional de los Museos 6 III edición de "Tortillas con Arte" coincidiendo con el Día Internacional de los Museos 7

Fotos de la web del ayuntamiento

Archivada la investigación por prevaricación del exalcalde de Alcázar en la gestión de la empresa de aguas

0

En diferentes medios regionales se publicó la noticia de que la fiscalía de Ciudad Real ha ordenador que la investigación sobre el exalcalde de Alcázar de San Juan (Ciudad Real), el «popular» Diego Ortega, por presunta prevaricación y malversación de caudales públicos en la gestión de la empresa Aguas de Alcázar sea archivada.

Las diligencias de investigación preprocesal se iniciaron tras la denuncia formulada por el Ayuntamiento alcazareño el pasado mes de enero, en la que se alertaba de un “incremento notable” de la partida para alcantarillado en 2014, pasando de 453.000 a 1,4 millones de euros.

Según el decreto del fiscal de Ciudad Real, recogido por Europa Press, en sus Fundamentos de Derecho entiende que los hechos “no son constitutivos de un delito de prevaricación”, precisando que “resulta complicado entender las relaciones existentes entre la empresa pública Aguas de Alcázar, participada únicamente por el Ayuntamiento, y el propio Consistorio”.

“Los trabajos en que se amparan las facturas se refieren en su mayor parte a la realización de trabajos consistentes en reparaciones corrientes, se trataría de contratos de obra similares a los que se amparaban en el acuerdo unánime del Pleno de febrero de 2014 en el que se reconocen créditos a la empresa”, añade.

Por todo ello, el fiscal acuerda el archivo de las actuaciones “al entender que los hechos no son constitutivos de delito”.

Fuente: Mi Ciudad Real

La compañía de títeres Espejo Negro nos descubre la historia de Oscar

0

Terminamos la programación del II Festival los Títeres del Hidalgo, para hoy jueves 11 de mayo con una actuación de la compañía de títeres Espejo Negro, quienes nos descubrirán, a las 20:00, en el Teatro Municipal, la historia de Oscar, el niño dormido.

La compañía de títeres Espejo Negro, dirigida por Ángel Calvente cuenta la historia de Óscar, un niño que quedó sumergido en un largo y profundo sueño. Un dormir comatoso que lo llevó a estar soñando nueve meses, con todos sus días y noches. Su hermana menor no entendía si aquello del coma era como las siestas de verano después de comer sandía, o jugar a la gallinita ciega y por eso no se movía… Pero una voz al oído de Óscar le decía que tenía que despertar y volver a correr y a jugar con su hermana Lucía… Tras nueve meses de sueño, una mañana de invierno, sucedió algo extraordinario… y Óscar abrió un ojo, y luego los dos, bostezó y despertó… Pero Óscar no recordaba cómo hablar ni escribir y tampoco cómo andar…

La compañía de títeres Espejo Negro nos descubre la historia de Oscar 8

Información general sobre el espectáculo:

Fecha: Jueves 11 de mayo.
Hora: 20.00 h.
Lugar: Teatro Municipal.
Precio: 5 €.
Público: Todos los públicos.
Compañía: Títeres Espejo Negro.
Premios: FETEN 2016 al mejor espectáculo de gran formato

Títeres Espejo Negro

El Espejo Negro es una compañía teatral, creada en 1989 por el autor andaluz Ángel Calvente, con un lenguaje corrosivo y burlón. Sus espectáculos son provocadores, innovadores y técnicamente impecables, y han marcado un estilo y una forma de hacer teatro que lo identifican.
Ángel Calvente desde sus principios ha perseguido la dignificación del mundo de la marioneta a través de su compañía El Espejo Negro. En estos momentos es uno de los principales exponentes de las posibilidades del teatro de títeres tanto para adultos como para niños y niñas. Siendo hoy en día un referente dentro del mundo  teatral de la marioneta.
La sorpresa y la estética y una técnica de manipulación impecable han convertido a El Espejo Negro en una de las mejores compañías españolas de teatro de marionetas.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.