28 abril, 2025
Inicio Blog Página 8576

Apertura de centro de fisioterapia y rehabilitación «FISIOCARE» en Herencia

0

Nace en Herencia (Ciudad Real) un nuevo centro de fisioterapia y rehabilitación, “FISIOCARE fisioterapia y salud articular”; y lo hace después de varios años de experiencia realizando servicio de atención fisioterapéutica  a domicilio.

FISIOCARE se encuentra en C/ Lope de Vega, 48 junto a la casa de cultura de Herencia. Contacta con nosotros en el móvil 639 947 609.

Su propietario, Carlos Javier Torres, tiene una larga experiencia con más 10 años como fisioterapeuta en residencia de mayores y trabajo en clínica. Esta experiencia se ha completado con diferentes cursos de formación, así como la realización del máster en “Técnicas manipulativas del aparato locomotor”

En palabras de Carlos Javier, con su trabajo busca conseguir la mejor rehabilitación y restauración de las lesiones o afecciones de origen traumatológico, reumatológico, neurológico, … utilizando tecnología y terapias como electroestimulación, US, IR, cinesiterapia, y por supuesto, terapia manual, todo ello encaminado a que el paciente alcance la máxima recuperación y bienestar posible, siendo la prevención de las mismas base importante en dicho trabajo.

Desde Herencia.net le deseamos mucha suerte en este nuevo proyecto y os animamos a que vayáis a conocerla.

Publicación patrocinada

ASECEM presenta las últimas actividades para la Feria de los Sabores que se inaugura el viernes a las siete de la tarde

0

Todo listo para la inauguración de la Feria de los Sabores de la Tierra del Quijote que va a inaugurar el Consejero de Agricultura, Medio ambiente y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, el viernes a las siete de la tarde después de la entrega de premios del Concurso Regional de vinos. La Feria se alargará desde el día 28 al 1 de mayo y está repleta de actividades para todas las edades y gustos. Talleres para niños y adultos, degustaciones y demostraciones, además de música todas la noches, artesanía y actividades culturales paralelas como visitas al patrimonio de la ciudad.

Así lo contaba la concejala de Turismo, Rosa Idalia Cruz, en este día en el que la plaza de España, donde se sitúa la Feria, ya está ocupada con los 50 expositores de que consta la feria y donde se expondrán una muestra de los mejores productos agroalimentarios de nuestra región. Rosa Idalia Cruz animaba a todos a acercarse hasta Alcázar en este puente para disfrutar de cualquiera de las actividades que se han programado.

Con ella han estado los representantes de ASECEM (Asociación de Empresarios) en su representación del sector de hostelería que han recordado toda la actividad que en estas fechas desarrolla el sector dentro de la feria, y la oferta especial que tienen en los establecimientos de hostelería que han preparado platos de degustación relacionados con el Quijote con, precios especiales.

Arturo García Casarrubios invitaba a visitar los bares y restaurantes que han preparado platos para estos días y que son la Capilla de Palacio, La Pinta, La Santina, El Casino, Hotel Intur, La Viña «E», Pizzería las Cancelas, Tapería El Pasaje y Bodega la Tercia, con platos con nombres tan sugerentes como Variedades Cervantinas, Rocinante o, la Sonrisa del Quijote o el Suspiro de Dulcinea.

Explicaba Víctor García Chocano que las degustaciones gratuitas que la asociación va a realizar a lo largo de la Feria consisten en la elaboración de platos típicos que pretenden demostrar que en estos días «Alcázar es la despensa de la comarca donde se quiere que la gente venga a disfrutar del ambiente de feria de estos días» por ello, afirma García Chocano que se quiere realizar un alarde de nuestra cocina, demostrar como los buenos productos se elaboran y se condimentan al estilo de la zona para convertirlos en platos de excelencia. El objetivo de estas demostraciones es aportar un valor añadido a la Feria, una manera de intentar que la gente se motive para salir de casa a fin de dinamizar la economía, «contribuir a que Alcázar siga manteniendo su hegemonía que siempre demuestra con su buen hacer», no en vano ya son muchas las ediciones de esta Feria que comenzaba hace más de diez años cuando se abría camino para este tipo de aventuras.

Las degustaciones comienzan el mismo día de la inauguración. A las ocho de la tarde se elaborará asadillo manchego que se ofrecerá sobre pan de la Vieja Tahona.

El resto de los días las degustaciones son a las dos del mediodía, el sábado Judías blancas pinesas autóctonas de Malagón al estilo matador Jesulín de Ubrique, con dos orejas y rabo, el domingo cordero manchego al ajo pastoril y el domingo pipirrana del patio de La Platera.
ASECEM también ha organizado talleres que completan la oferta del ayuntamiento. En las Cancelas se van a celebrar dos, uno de ellos pretende que los niños se conciencien sobre el consumo de comida sana «¿Qué me estoy comiendo cuando como Pizza de Las Cancelas? Y otro taller es para estudiantes que se van a estudiar fuera, un curso fácil de cocina para aprender a hacer guisos con ingredientes básicos.

El resto de talleres de ASECEM serán en el Centro Cívico, los infantiles son el sábado cata de mostos con a bodega La Tercia, el domingo cocina feliz con La Viña E y el lunes Dulce de Sancho con la pastelería La Rosa, elaboración de chocolates.

Una Feria para disfrutar con buena gente y con buen ambiente, termina la concejala que invita a todos a disfrutar de estos días tan especiales en Alcázar y a participar en cualquiera de las muchas actividades organizadas que se pueden descubrir en la página web del ayuntamiento o en la de Turismo www.alcazardesanjuan.es

Comienzan a bajar las temperaturas en Ciudad Real

0

Después de pasar otro poquito de calor en la primera mitad de esta semana de abril, vienen ahora unos días en los que tendremos que echar mano de algo de ropa de invierno.

Para este miércoles el cielo sí que se va a tranquilizar y vamos a tener nubes pero si cae algo de precipitación ya solo sería alguna llovizna por Sierra Morena y el Campo de Montiel. En el resto las nubes van a ser poco productivas, incluso en el NW de la provincia se podrán dar bastantes ratos de sol. Por la noche se cubrirá un poquito más en todo el territorio ciudarrealeño.

El viento soplará del W moderado con alguna racha intensa (en principio no más allá de 50 km/h) en el este y sureste de la provincia. Las temperaturas van a iniciar un descenso más contundente de tal manera que se espera que la próxima madrugada estemos por debajo de los 10ºC en muchos puntos, así que la noche va a ser más fría. Durante el día también van a ir a la baja suavemente pero sin pausa, de tal manera que ya rondaremos los 20ºC pero sin pasarlos apenas.

Continua leyendo más en Meteo Castilla-La Mancha.

La Comisión Provincial de Urbanismo aprueba varias iniciativas empresariales en la provincia de Ciudad Real

0

La Comisión Provincial de Urbanismo y Ordenación del Territorio de Ciudad Real ha visto en su última reunión catorce expedientes sobre Calificación Urbanística en Suelo Rústico, tres expedientes de Instalaciones Provisionales, además de dos expedientes de Planeamiento General referidos a los Planes de Ordenación Municipal (POM) de Bolaños y Malagón, así como una modificación puntual del POM de Pedro Muñoz.

Este órgano, dependiente de la Consejería de Fomento, estuvo presidido por el  director general de Urbanismo y Vivienda, José Antonio Carrillo, e integrado por el director provincial de Fomento, Casto Sánchez, así como representantes de los servicios técnicos de las diferentes direcciones provinciales de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, de la Diputación de Ciudad Real, la Federación Provincial de Municipios, Confederación Provincial de Empresarios, Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha, Colegio Oficial de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, Unidad de Carreteras del Estado,  Confederación Hidrográfica del Guadiana y gabinete jurídico de la administración regional.

De las catorce iniciativas presentadas en suelo rústico, cinco de ellas tienen que ver con actividades industriales y agrícolas en otros cuatro municipios. En concreto, dos en Torrenueva (carpa, jaima para celebraciones y construcción del parking de camiones para la Cooperativa de Transportistas de la localidad); uno más en Membrilla consistente en la construcción de una Unidad de Servicio Desatendida de Suministro de Combustible para Vehículos. En Abenójar un expediente para la explotación minera de wolframio ‘El Moto’ y, finalmente, en Horcajo de los Montes se vio un expediente para la instalación de un Observatorio de Aves Necrófagas.

Seis expedientes eran relativas a construcciones o peticiones de legalización de naves agrícolas. Fuente el Fresno (1), Daimiel (3) y Alcázar de San Juan (2), una de ellas en Cinco Casas. Y otros tres expedientes más de calificación urbanística para instalaciones provisionales en Daimiel (2).

Los tres expedientes de planeamiento vistos por la comisión fueron: la subsanación de diversas cuestiones técnicas reclamadas en la anterior Comisión Provincial en la que se acordó la aprobación definitiva del POM de Bolaños de Calatrava; se examinó igualmente la documentación del POM de Malagón a fin de que su Ayuntamiento subsanase diversas cuestiones técnicas que permitiesen avanzar en pos de su aprobación y, finalmente, respecto a la innovación del POM de Pedro Muñoz, ésta consiste en la reordenación de la Plaza de Italia, la cual se informó favorablemente, si bien ahora deberá ser objeto de examen  por parte de la Comisión Regional de Ordenación del Territorio y Urbanismo y por el Consejo Consultivo de Castilla-La Mancha al plantear una mejora sobre las previsiones de zonas verdes previstas.

Por último, cabe destacar que como presidente de la Comisión, José Antonio Carrillo abrió la sesión transmitiendo las condolencias que los miembros de ésta han trasladado por el reciente fallecimiento de la anterior consejera de Fomento, Elena de la Cruz, lo que se hizo constar en acta.

CCOO y UGT hacen un llamamiento a participar en las movilizaciones del 1º de Mayo y del 28 de Abril

0

CCOO y UGT de Castilla-La Mancha animan a los trabajadores y trabajadoras y a la ciudadanía en su conjunto a participar de «forma masiva» en las manifestaciones del 1º de Mayo y en los distintos actos convocados con motivo del 28 de Abril, Día Internacional de la Seguridad y la Salud en el Trabajo.  En Alcázar de San Juan (Ciudad Real) será a las 12:00 horas en la Avenida de Herencia (Empresa de Aguas) – Estación de Ferrocarril.

En la rueda de prensa conjunta que han ofrecido esta mañana ambos sindicatos, el secretario general de CCOO CLM, Paco de la Rosa, ha afirmado que el 1º de Mayo es un “escaparate magnífico para reivindicar empleo decente y de calidad, subidas salariales dignas, la recuperación de derechos laborales y sociales, mayor protección social… Este año es más necesario que nunca reclamar la dignidad que nos han arrebatado a los trabajadores y trabajadoras”.

Por ello, De la Rosa ha animado a todas las personas de la región a que se sumen a las manifestaciones convocadas con el lema “No hay excusas. Empleo estable, salarios justos, pensiones dignas y protección social”.

“Castilla-La Mancha viene experimentando un crecimiento sostenido del 3%, la inflación crece situándose la tasa interanual en valores cercanos al 3% y, sin embargo, la subida salarial no supera el 0,5% en el mejor de los casos”, advierte el líder regional de CCOO.

La región supera las 200.000 personas en desempleo, de las cuales más de la mitad no reciben ningún tipo de prestación al haber agotado las prestaciones y subsidios por desempleo. Más de 18.000 jóvenes están en paro, los que tienen trabajo es en condiciones precarias y otros se han visto obligados a optar como única vía por el exilio laboral. Las personas mayores de 55 años que se quedan en paro tienen complicada su reincorporación al mercado laboral. Y las mujeres siguen sufriendo la discriminación y la desigualdad laboral, cobran menos por hacer el mismo trabajo que los hombres, trabajan dos meses gratis y tienen más difícil el acceso a los puestos de responsabilidad. Las personas y la región se empobrecen cada vez más, tenemos trabajadores y trabajadoras pobres a pesar de tener un empleo, ha denunciado.
Por su parte, el secretario general de CCOO de Toledo, José Luis Arroyo, también ha hecho un llamamiento a la clase trabajadora y a todos los ciudadanos y ciudadanas a participar en los actos de movilización para “reivindicar derechos, contra la precariedad laboral y social y en defensa de la seguridad y la salud en los centros de trabajo”.

70.000 personas están en paro en la provincia de Toledo, siendo Talavera una de las ciudades con más paro de Europa, en torno al 40%, una comarca además, “abandonada por la falta de inversiones en los Presupuestos Generales del Estado”.

Antes del 1º de Mayo, tenemos otra cita reivindicativa, el 28 de Abril, Día Internacional de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, que este año CCOO y UGT conmemoramos con el lema “La discriminación nos daña a todas. La discriminación en el trabajo pone en peligro la salud y seguridad de todas las personas trabajadoras”. Como cada año, vamos a recordar a las personas trabajadoras que fallecieron o perdieron la salud mientras se ganaban la vida y reafirmamos nuestro compromiso para acabar con la precariedad, la desigualdad y las injustas condiciones de trabajo que se encuentran tras los accidentes y las enfermedades de origen laboral.

CCOO CLM ha organizado en la región una asamblea de delegados y delegadas sindicales este jueves 27 de abril, que tendrá lugar en la Universidad de Castilla-La Mancha, en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, en la Sala de Óculos, a las 10.00 horas. Intervendrán Pedro Linares, secretario confederal de Salud Laboral de CCOO, Paco de la Rosa, secretario general de CCOO CLM, Raquel Payo, secretaria regional de Salud Laboral y Política Institucional de CCOO CLM, y José Luis Arroyo, secretario general de CCOO de Toledo.

El viernes 28, CCOO y UGT han convocado concentraciones conjuntas en Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Guadalajara.

Esta mañana en Albacete, CCOO ha celebrado una asamblea con delegados y delegadas sindicales de Industria para preparar las movilizaciones del 28 de Abril y del 1º de Mayo. Además, Carmen Juste, secretaria general de CCOO de Albacete, y Juan José Jiménez, secretario provincial de Acción Sindical y Salud Laboral de CCOO, han ofrecido una rueda de prensa denunciando el incremento de la siniestralidad laboral en la provincia y exigiendo mayor prevención en las empresas para proteger la salud y la vida de los trabajadores y trabajadoras que no pueden seguir perdiendo la vida en el tajo.

En Cuenca, el jueves 27 la secretaria general de CCOO en la provincia, Mª José Mesas, y el secretario provincial de Salud Laboral del sindicato, Pedro Martínez, participarán en una asamblea en la empresa Gamesa.

El viernes 28, CCOO celebrará asambleas en Guadalajara en las empresas Azkar, DHL, XPO y Acciona, con la participación de José Mª Rey Cuevas, secretario general de CCOO en la provincia, y Amadeo Escoms, secretario de Salud Laboral. Y en Toledo en las empresas Digitex, Pulisa y en la Estación de Autobuses de Toledo, con la intervención del secretario general de CCOO de Toledo, José Luis Arroyo.

El Gobierno regional exigirá mañana al Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente un decreto de sequía para el Guadiana

0

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha adelantado hoy que su Gobierno va a exigir al Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente un decreto de sequía para el Guadiana similar al que ya se ha establecido para los ríos Júcar y Segura, una exigencia que se hará mañana mismo porque “en la actual situación de avance de sequía” que sufre la región “necesitamos medidas excepcionales que compensen en dinero y en infraestructuras”.

Asimismo, ha pedido que los decretos de sequía que ya existen “reviertan también en infraestructuras para Castilla-La Mancha, porque la mayor parte de la cuenca de los ríos Júcar y Segura atraviesa esta tierra y, sin embargo, casi el 90 por ciento de los beneficios anti sequía se van justamente donde no está esa agua”, ha argumentado García-Page, antes de apuntar su de deseo de que la política hídrica en España se desarrolle “de una manera cooperativa, pues el agua es de todos, así que también lo es nuestra”.

De esta manera lo ha señalado el presidente regional tras la visita que este miércoles ha cursado a la Cooperativa Dcoop-Baco de Alcázar de San Juan (Ciudad Real), donde ha mantenido una reunión con su Consejo Rector, y ha estado acompañado por el presidente de la Cooperativa, Antonio Luque, la alcaldesa de la localidad, Rosa Melchor, el consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, y el vicepresidente de la Cooperativa, Ángel Villafranca.

El Gobierno regional exigirá mañana al Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente un decreto de sequía para el Guadiana 5

Durante su intervención, el jefe del Ejecutivo regional ha tenido palabras de reconocimiento para los responsables de la cooperativa y su trabajo constante, y ha puesto el acento en el hecho de que Dcoop-Baco tenga una plantilla donde el número de mujeres supera al de hombres. Asimismo, se ha felicitado de la evolución que ha experimentado el sector primario en la región, asegurando que “somos punteros” en este área “y vendemos todo nuestro vino”, así como aceite, azafrán o queso manchego “y lo hacemos sin complejos. No somos más, pero no queremos ser menos, y hemos convertido en una gran industria al sector del campo”, ha añadido.

En este sentido, ha apuntado que una economía “es más potente cuantas más industria tiene, pero no cuanto menos sector primario tiene”, y ha indicado que a pesar de contar en Castilla-La Mancha con empresas tecnológicas como Tecnobit, en Valdepeñas, donde van a duplicar sus empleos en los próximos cinco años, o Deymos en Puertollano, donde se vigila que la basura espacial no choque contra nosotros, “no hay buen futuro sin un mayor peso de la agricultura y del sector agroalimentario”.

Alcázar de San Juan acogerá el próximo 2 de mayo un Consejo de Gobierno itinerante

Por otro lado, García-Page ha anunciado que el próximo día 2 de mayo se va a celebrar en Alcázar de San Juan un nuevo Consejo de Gobierno itinerante, donde se analizarán, entre otros temas relevantes, la plataforma intermodal que se pretende impulsar en esta localidad.

Por su parte, el presidente de la Cooperativa Dcoop, Antonio Luque, ha agradecido la presencia de García-Page, y su apoyo a este grupo, compuesto por “muchos pequeños juntos”, cuyo objetivo –ha añadido- no es otro que intentar que sus socios ganen más dinero “pero de forma sostenible y con futuro, intentando posicionarnos bien y que crezca el consumo de nuestros productos en el mundo”.

La alcaldesa alcazareña, Rosa Melchor, ha felicitado a Dcoop por su inversión en la planta embotelladora y por el trabajo que llevan realizando en los últimos años, así como por haber elegido la localidad ciudadrealeña para instalarse, mientras que el vicepresidente de la Cooperativa, Ángel Villafranca, tras recordar cómo fueron los inicios de Baco y de qué forma se produjo la integración en el proyecto Dcoop, auspiciada por la necesidad de llegar a mercados exteriores, ha reconocido que el Gobierno que preside García-Page “es el primero que ha legislado en favor de la integración cooperativa”, y ha asegurado que se sienten “cansados” de que otros responsables políticos elogien y valoren mucho las cooperativas sin transformarlo después en medidas concretas a favor del cooperativismo.

El Gobierno regional exigirá mañana al Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente un decreto de sequía para el Guadiana 6

Además, ha rendido un homenaje a Francisco Rafael Carrión Alcázar, de Villatobas (Toledo) y promotor fundador de Baco, hoy Dcoop, y a José Amador, de Villarta de San Juan (Ciudad Real), como viticultores ejemplares, quienes han recibido una placa de manos del presidente regional.

Finalmente, el consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, ha señalado que DCOOP-Baco es «la cooperativa más grande de España» y es «ejemplo de lo que hay que hacer en integración comercial». Además, ha hecho hincapié en que 9.000 agricultores de Castilla-La Mancha, de los 140.000 que forman el Grupo Cooperativo, «se benefician de formar parte de él». En este sentido, Martínez Arroyo ha aseverado que, «las cooperativas tienen que marcar el futuro del sector en Castilla-La Mancha para poder competir en el mercado internacional», objetivo por el cual las líneas de ayudas de la Consejería priorizan estos proyectos, fundamentalmente a través de FOCAL.

El Gobierno regional exigirá mañana al Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente un decreto de sequía para el Guadiana 7 El Gobierno regional exigirá mañana al Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente un decreto de sequía para el Guadiana 8 El Gobierno regional exigirá mañana al Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente un decreto de sequía para el Guadiana 9

El presidente de Castilla-La Mancha inaugura este jueves la nueva iluminación artística de los molinos

0

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, inaugurará este jueves 27 de abril de 2017 la nueva iluminación artística de los cuatro molinos del cerro de San Antón de Alcázar de San Juan (Ciudad Real), como parte de la estrategia del Ejecutivo autonómico por la puesta en valor de unos de las principales señas de identidad de la región.

Rocinante, Barataria, Fierabrás y Barcelona son cuatro de los diecinueve molinos de viento y dos de agua que llegó a tener en su día Alcázar de San Juan. Entre sus atractivos destaca que, uno de ellos (Rocinante) alberga la maquinaria original del siglo XVI que realiza moliendas tradicionales en diversas fechas a lo largo del año, mientras que Barataria es sede del Centro de Interpretación del Paisaje Manchego. Asimismo, en sus aledaños se encuentran la Cueva del Polvorín y Las Canteras, vestigio del aprovechamiento minero del cerro de San Antón.

La nueva iluminación, desarrollada por Philips Ibérica, reducirá considerablemente su consumo energético y su impacto medioambiental gracias al uso de luminarias de máxima eficiencia y permitirá la proyección de diferentes imágenes y efectos cromáticos, según el evento a conmemorar.

Gastroconcierto el 12 de mayo en Hotel Santa Clara

0

Música y gastronomía se dan cita en el Gastroconcierto que tendrá lugar el próximo 12 de mayo de 2017 a las 20:30 horas en el Hotel San Clara de Alcázar de San Juan (Ciudad Real).

Un concierto a cargo de la Banda de Música Enseñanzas Profesionales con el Director Alejandro Blasco y la Orquesta Sinfónica de Enseñanzas Profesionales con el Director Juan José Fernández. Organizado por el Conservatorio Profesional de Música de Alcázar – Criptana.

La entrada tiene un coste de 10 euros e incluye un aperitivo después del concierto. Los fondos recaudados son para el viaje a Stuttgart y Ettenheim (Alemania) donde se ofrecerán tres conciertos.

Alcázar, epicentro de buenas prácticas para la recuperación de los humedales

0

El Ayuntamiento de Alcázar de San Juan y Aguas de Alcázar, han cerrado el ciclo de actividades con motivo de las celebraciones del Día Mundial del Agua, con una Jornada de Comunicación sobre el papel de las aguas residuales.

La apertura de la Jornada, ha corrido a cargo de Ángel Raúl Ruiz (director del Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio de la Universidad de Castilla La Mancha); Javier Ortega (concejal de Ciclo Hidráulico del Excmo. Ayuntamiento de Alcázar de San Juan); Enrique Calleja (director del Ciclo Hidráulico en Aguas de Alcázar); y Juan Hernández (gerente de Aguas de Alcázar). Ruiz, ha señalado la relevancia de los geógrafos para interpretar los problemas de gestión en la Mancha Húmeda, que se pueden comprender desde el punto de vista de las consecuencias sobre los paisajes del agua, de una poco razonada planificación de los aprovechamientos agrarios, y de los peligros de la biodiversidad.

El concejal del Ciclo Hidráulico, Javier Ortega, ha puesto en valor la mejora que han experimentado los entornos de Alcázar con la aportación de aguas depuradas, que son un hito importante en la recuperación del complejo lagunar y de la Junta de los Ríos.

El edil ha mostrado su satisfacción por el hecho de que la UCLM venga a ponernos como ejemplo de cómo el agua depurada se puede reutilizar y usar para estos otros fines. Por parte de Aguas de Alcázar, Calleja ha destacado que gracias al aporte de aguas depuradas, se han recuperado entornos como la denostada Laguna de la Veguilla.

Hernández, por su parte, ha afirmado que desde Aguas de Alcázar se pretende afrontar el reto de que esta ciudad sea referencia en el conocimiento y la gestión de las aguas residuales y acercándola a los centros educativos, y planificando con ellos un programa en el que los alumnos ven y experimentan con los organismos responsables de la depuración del agua y sobre todo, con los organismos que viven en las lagunas con aportes de agua depurada que pueden servirnos como indicadores del estado en que se encuentran dichas lagunas.

Posteriormente, han intervenido cuatro ponentes de la Universidad de Castilla La Mancha: Óscar Jerez, Julio Plaza, Rafael Gosálvez y Máximo Florín. El contenido de sus ponencias ha girado en torno a la singularidad paisajística de los humedales recuperados con aguas residuales, los usos del agua a lo largo del siglo XX, la incertidumbre del cambio global y el uso de las aves como indicadores ambientales. Tras estas intervenciones, se realizó un trabajo de campo en el entorno de la Junta de los Ríos Záncara y Gigüela y la singular laguna de Cerro Mesado, única en Castilla-La Mancha por su origen hidroeólico.

Esta Jornada, cierra un ciclo de más de treinta las actividades y rutas medioambientales llevadas a cabo por el Ayuntamiento de Alcázar de San Juan y Aguas de Alcázar en este último mes para celebrar el Día Mundial del Agua, en las cuales se ha dado a conocer el ciclo del agua en el municipio a centros educativos, colectivos y ciudadanía en general -con casi dos mil ciudadanos alcanzados-, además de acercar a la población un nuevo enfoque sobre el conocimiento de los espacios naturales recuperados con aguas residuales. Cabe resaltar que en Alcázar de San Juan existen más de una docena de invertebrados endémicos cuya supervivencia depende del aporte de aguas depuradas, con lo que se generan unos singulares enclaves de biodiversidad únicos en el mundo.

Una nota de Aqualia.

Asuntos principales del pleno de abril, apoyo al pueblo saharaui y atención al ciudadano

0

La solidaridad y la paz fueron los asuntos principales del Pleno Ordinario del mes de abril del Ayuntamiento de Alcázar de San Juan (Ciudad Real), a pesar que se suscitó cierta polémica alrededor de la moción presentada de urgencia por el PP -que se convirtió en institucional- relativa a mostrar el apoyo moral a Cruz Roja tras el incendio acaecido recientemente en una de sus naves y que inhabilitó dos vehículos. Polémica relativa a las propuestas de los grupos para hacerles llegar un aporte económico que el PSOE sugirió que saliera de las asignaciones a los grupos municipales. La organización de la Oficina de Atención al Ciudadano fue también uno de los temas que suscitó mayor debate.

En el Pleno Ordinario del mes de abril se aprobó por unanimidad la moción presentada por Alcaldía relativa a la integración del municipio en la Red de Alcaldes por la Paz, encaminada a la denuncia y prevención de los conflictos bélicos en todo el mundo y al fomento de la solidaridad y cooperación internacional; así como al intercambio de experiencias entre los diferentes municipios (un total de 1.306 de 115 países) que integran esta red. En la expresión de la intención de voto -que finalmente fue unánime- los grupos hicieron mención al conflicto sirio, sin olvidar que hay otros conflictos en otros lugares del mundo que también requieren atención.

Alcázar de San Juan es una ciudad pionera en lo relativo a la cooperación internacional, gracias al Consejo de Cooperación al Desarrollo que funciona desde hace años y que ha contado con el apoyo de todos los Gobiernos locales a lo largo de su historia. Una experiencia que podrá compartir con el resto de municipios integrados en la red.

También aprobó el órgano plenario, con la abstención del PP, la moción presentada por Equo relativa a la declaración institucional para el respeto del derecho internacional europeo del Sahara Occidental; solicitando que se haga efectiva la sentencia del Tribunal de la UE que prohíbe la explotación de recursos, por parte del Gobierno marroquí, en las tierras saharauis. Igualmente, la moción va encaminada a mostrar solidaridad con este pueblo, que lleva 41 años en conflicto, y a impulsar la búsqueda de una solución justa. El PP se abstuvo en este punto argumentando que «excede las competencias municipales».

El último punto del orden del día -una moción presentada por el PP- hacía relación a la convocatoria de una junta de personal (finalmente mesa de negociación) para el estudio de la situación de la OAC (Oficina de Atención al Ciudadano) que desde el pasado mes está reorganizándose para incorporar a sus funciones la conocida como ‘Ventanilla Única’. Los populares trasladaron el «malestar» de los vecinos con respecto a la atención en este servicio y la «necesidad» de buscar soluciones para ofrecer un servicio «más eficaz y eficiente». IU también denunció este hecho al que añadió la «falta de privacidad de los usuarios» en la realización de sus gestiones, por la proximidad de las mesas de esta oficina y las colas que se están produciendo en las últimas semanas; al igual que la «sobrecarga de trabajo» y «falta de formación» de las personas al frente del servicio. Por su parte, el Grupo Municipal de Equo se mostró a favor de la convocatoria de una mesa «para aportar soluciones», en la que sugirió pudieran estar representados los propios usuarios, además de los representantes políticos y personal técnico.

Desde el equipo de Gobierno, la concejala socialista Amparo Bremard explicó que el pasado mes de marzo se realizó un estudio técnico de la situación para buscar soluciones que ya se están aplicando. Tales como ampliar el personal en este servicio para poder atender la ventanilla única y el resto de gestiones habituales. Así se incorporó una cuarta persona a la OAC y otra más -atendiendo la sugerencia de Equo tal y como explicó la alcaldesa- para encargarse de trámites sencillos, tales como la obtención de un bono-bus; una especie de Ventanilla Rápida. No obstante, Bremard explicó también que se han producido dos bajas, una por liberación sindical y otra médica, con lo que para agilizar el servicio han contratado a un nuevo trabajador. Actualmente hay 4 personas al frente de la oficina.

Tras estas explicaciones se procedió a la votación y la convocatoria de una mesa de negociación para valorar la organización de este servicio salió adelante con la abstención del PSOE.

Por último, el PP presentó de urgencia una moción para mostrar el apoyo simbólico a Cruz Roja tras el reciente incendio sufrido en sus instalaciones. Moción que, a pesar de ser aprobada por unanimidad, desató cierta polémica después que la portavoz de IU propusiera habilitar una partida económica para destinarla a esta organización, igual que en se hizo en otra sesión plenaria con Cáritas. La alcaldesa alcazareña se mostró de acuerdo con esta sugerencia y propuso que la partida se extrajera de las asignaciones a los grupos, destinando el 25% de éstas -un total de 12.000 euros- para tal fin. El PP calificó de «demagógica» esta propuesta y sugirió que los concejales liberados renunciaran al 25% de sus sueldos. Finalmente, y después que el PSOE expresara que la «solidaridad es algo compartido» y «no sólo de boquilla y que paguen otros», la moción fue aprobada por unanimidad sin aportación económica.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.