29 abril, 2025
Inicio Blog Página 8582

Alcázar de San Juan acogerá a los mejores ocho equipos júnior de baloncesto masculino del 20 al 23 de abril

0

Del jueves 20 al domingo 23 de abril de 2017, Alcázar de San Juan acogerá la Fase Final Júnior Especial de Castilla La Mancha. Los mejores ochos equipos de la región, se darán cita en el pabellón Antonio Díaz Miguel para resolver quien representará en el Campeonato de España a la Comunidad Autónoma. Entre los participantes, el Grupo76 Alkasar, que hace poco más de un mes se proclamó campeón de la Copa y parte como uno de los equipos aspirantes al título.

Así, el Corazón de La Mancha volverá a ser referencia del deporte regional, en este caso el baloncesto, en la cuna de este deporte en Castilla La Mancha. Cinco años después, un torneo autonómico de clubes vuelve a la ciudad gracias al acuerdo suscrito con la Federación de Baloncesto de Castilla La Mancha por parte el Exmo Ayuntamiento de Alcázar de San Juan y el propio CD Grupo76 Alkasar. Se jugarán un total de 15 partidos y participan en torno a 120 deportistas, además de los acompañantes y familiares que esos días estarán en la localidad.

En lo puramente deportivo, el Grupo76 Alkasar, equipo anfitrión, llega como ganador de la Copa Júnior FBCLM, que premia al mejor equipo de la primera parte de la temporada. En la segunda ronda que da acceso a esta Fase Final, los jugadores entrenados por Xavier Aparicio y Jaime Tolosa han ganado todos sus partidos. Han sido encuadrados en el Grupo B de esta F8 junto al CB La Solana, ADB Hellín y Quintanar del Rey. Los partidos del conjunto alcazareño serán el jueves 20 y el viernes 21 a las ocho de la tarde, mientras que el del sábado 22 se disputará a partir de las siete.

Tras esta primera ronda de liguilla en los dos grupos, el domingo por la mañana se jugarán los dos partidos de semifinales y por la tarde la gran final. El resto de participantes son Basket Cervantes de Ciudad Real, Guadalajara Basket, Albacete Basket y CB UCA también de Albacete. Las dos primeras jornadas los horarios de partidos serán de 16:00 a 22:00h y el sábado habrá dos partidos por la mañana y dos por la tarde. El pabellón Antonio Díaz Miguel será de nuevo en esos cuatro días el epicentro del baloncesto en Castilla La Mancha.

La celebración de esta Fase Final Autonómica significa un gran impulso para el deporte y la economía de Alcázar de San Juan, ya que en esos días los siete equipos no locales se alojarán en diferentes recursos hoteleros de la ciudad, así como sus posibles acompañantes y familiares. Además es un importante ahorro para el Grupo76 Alkasar, que no tendrá que desplazar a todo su equipo durante cuatro días, como suele ocurrir otras temporadas.

Se espera además que la cita se convierta en toda una fiesta del baloncesto regional, con los mejores ocho equipos de Castilla La Mancha disputando un puesto por estar entre los 32 mejores de toda España. Entre ellos, el representante del Grupo76 Alkasar, que después de conseguir dos títulos de Copa Consecutivos, quiere tener opciones de disputar un torneo nacional. El hastag oficial de la Fase Final Autonómica para seguirlo en redes sociales será #F8esAlcázar y también se podrá seguir en la web y Grupo 76 Al-Kasar.

Fuente: Grupo 76 Al-Kasar.

Miércoles ligeramente inestable en Ciudad Real

0

Viniendo de donde venimos, este miércoles tendremos novedades en el tiempo que para much@s “saben a gloria”. El acercamiento de una bolsa de aire frío va a trae como consecuencia que a partir de mediodía crezcan las nubes de evolución, dejando una tarde nubosa en toda la provincia y con posibilidad de chubascos acompañados de tormenta que serán má probables en los Montes de Toledo. En el resto también podrían caer pero son menos probables, quizás si haya alguna opción más en el NE (Alcázar de San Juan, Tomelloso, Campo de Criptana o Pedro Muñoz) y donde menos probabilidades hay es en la comarca de Almadén. Alguno de estos chubascos podrán además ir acompañados de granizo.

Puedes leer más en Meteo Castilla-La Mancha

El Hospital Mancha Centro desempeña un papel protagonista en la XV Reunión Anual del Grupo Español de Superficie Ocular y Córnea

0

El Servicio de Oftalmología del Área Integrada de Alcázar de San Juan, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, ha desempeñado un papel protagonista durante la XV Reunión Anual del Grupo Español de Superficie Ocular y Córnea (GESOC) que se celebró el pasado 31 de marzo en Madrid.

Tres oftalmólogos del Hospital Mancha Centro participaron en este importante Congreso al que asistieron más de 400 especialistas y en el que se actualizaron conocimientos sobre trasplantes de córneas. “Un tema en el que el Hospital Mancha Centro siempre ha demostrado estar en vanguardia”, ha recodado el doctor Javier Celis, jefe de la Sección de Córnea del Área Integrada de Alcázar de San Juan y presidente del Comité Organizador de estas jornadas.

“Durante la última década las técnicas de trasplantes corneales han variado mucho y esas novedades han dado mucha fama a nuestro Hospital. Como este año me ha correspondido el honor de elaborar el programa e invitar a los ponentes se decidió, en consenso con los miembros del GESOC, centrar estas jornadas en la actualización en queratoplastias (trasplantes de córneas)”, ha explicado el doctor Celis.

El programa se dividió en ocho grandes bloques en los que se analizaron y debatieron importantes cuestiones como las morfologías de las queratoplastias, bases anatómicas de la córnea, manejo en el banco de tejidos de las donaciones de córnea y de globo ocular, clasificación de las queratoplastias, selección de pacientes para trasplantes y tipos de trasplantes.

Además, esta edición ha incluido como novedad las magistrales conferencias de dos ponentes de gran relevancia internacional: el profesor Harminder Dua, quien habló de la nueva capa que se ha descubierto en la estructura de la córnea y que posibilita el trasplante laminar; y la doctora Isabel Dapena, que trabaja en Rotterdam con otra de las grandes figuras que han propiciado este cambio de técnicas quirúrgicas, el doctor Gerrit Melles.

Por parte del Mancha Centro, además del citado doctor Celis, que habló del injerto de Bowman y de la técnica quirúrgica de la DMEK, la más novedosa en queratoplastia endotelial,  intervinieron las doctoras Eva María Avendaño y Diana Mesa. La primera centró su exposición en las técnicas de extracción del tejido y en los criterios de inclusión y exclusión. Por su parte, la doctora Mesa elaboró una clasificación de las diferentes queratoplastias. Ambas conferencias se cerraron después de que los especialistas llegados de diferentes puntos de la geografía nacional debatieran sobre todas estas cuestiones.

Resolver controversias

El doctor Celis ha subrayado que el objetivo principal que se ha buscado en esta XV Reunión Anual del Grupo Español de Superficie Ocular de Córnea ha sido revisar las últimas novedades y tratar de resolver algunas de las controversias que este rápido avance ha podido generar.

“Siempre que aparecen nuevas técnicas quirúrgicas éstas se asientan o acaban por desaparecer”, ha advertido. En ese sentido, ha aclarado que, a diferencia de lo que ocurre con las queratoplastias penetrantes en las que se sustituye toda la córnea, en la actualidad el 50 por ciento de trasplantes de córnea que se realizan en Europa y Estados Unidos son endoteliales, es decir, se reemplaza sólo la capa posterior de la córnea, obteniendo resultados refractivos mucho más predecibles, con menor astigmatismo, reduciendo los tiempos de recuperación y las tasas de rechazo.

Hay que recordar que el Servicio de Oftalmología del Área Integrada de Alcázar de San Juan ha sido pionero en promover los trasplantes de córnea y en realizar las técnicas más avanzadas en trasplantes laminares. Para el jefe de este Servicio, el doctor Fernando González del Valle, “es todo un orgullo contar con una Sección de Cornea dirigida con tanta abnegación y entrega”.

“Precisamente que el último Congreso de la subespecialidad haya sido presidido por el doctor Celis supone una gran satisfacción y un reconocimiento nacional para nuestro Servicio”, ha recalcado el doctor González del Valle.

Visitas guiadas gratuitas locura del Quijote 2017

0

#lalocuradelQuijote será trending topic en redes sociales los días 22, 23, 30 de abril y 1 de mayo de 2017 a través de las diferentes visitas guiadas gratuitas que podrás seguir en Alcázar de San Juan (Ciudad Real).

Dentro de la programación cultural «La Locura del Quijote» con la que celebramos abril como mes del libro y Cervantes, se realizarán varias visitas gratuitas por los elementos cervantinos más representativos de la ciudad.

El día 23 de abril a las 11 de la mañana, los miembros de la Sociedad Cervantina del Lugar de Don Quijote realizarán una Ruta Cervantina por Alcázar de San Juan recorriendo aquellos lugares de la ciudad que, directa o indirectamente, nos evocan aspectos de la vida de Cervantes.

Los días 22 y 30 de abril y 1 de mayo la Oficina de Turismo realizará visitas guiadas a la Casa Museo del Hidalgo a las 11 de la mañana.

Todas las actividades son gratuitas previa inscripción en la Oficina de Turismo, situada en la Plaza de España, y hasta completar aforo. Plazas limitadas.

La Locura del Quijote

Alcazar de San Juan cumple 140 años como ciudad

0

Después de casi un siglo y medio y de pasar por diferentes circunstancias históricas -unas más adversas que otras- La ciudad de Alcázar vuelve de nuevo los ojos hacia la industria ferroviaria como vía de futuro, a través del proyecto de la Plataforma Logística Intermodal de Transporte, por el que el Ayuntamiento está trabajando para hacer realidad. Una perspectiva a largo plazo que se suma al trabajo diario «por recuperar e impulsar Alcázar para que siga creciendo y caminando hacia el futuro».

Alcázar de San Juan ha sido siempre un lugar con identidad propia y sitio estratégico para el cruce de civilizaciones. A pesar que a lo largo de su historia siempre ha sido considerada como una localidad de importancia, superando en el Siglo de Oro los 18.000 habitantes, no fue hasta bien entrado el siglo XIX, el 10 de abril de 1877, cuando por fin obtiene el título de ciudad de la mano del rey Alfonso XII. Un título heredero del desarrollo que en este siglo comenzó a experimentar Alcázar, después que el ingeniero inglés Mister Creen nos señalara como nudo ferroviario de importancia y el 24 de mayo de 1858 la reina Isabel II inaugurara la línea Madrid-Alicante, que pasaba por la recién construida estación alcazareña.

140 años después, desde el Ayuntamiento se está trabajando por llevar a buen puerto otro proyecto relacionado con el ferrocarril, la Plataforma Logística Intermodal de Transporte, que cuenta ya con el apoyo de todas las administraciones (provincial, regional y nacional) y se encuentra en fase de desarrollo de proyecto.

Con motivo de la conmemoración de esta efeméride, la alcaldesa de Alcázar de San Juan felicita a alcazareñas y alcazareños, poniendo en valor la importancia que tiene defender y afianzar las señas de identidad de Alcázar como «ciudad», un trabajo que asegura «estamos llevando a cabo desde el Ayuntamiento, recuperando Alcázar y potenciando su imagen hacia el exterior, al tiempo que buscamos soluciones para movilizar la economía y hacer de nuestra ciudad el mejor sitio para vivir. Después de 140 años Alcázar sigue creciendo y caminando hacia el futuro. Estamos apostando de nuevo por el ferrocarril con el proyecto de la Plataforma Logística; pero también por el turismo y los servicios. Alcázar siempre ha sido un importante cruce de caminos, un lugar estratégico, debemos seguir aprovechándonos de esa ventaja para reforzar la actividad y la vida de nuestra ciudad y caminar pisando firme hacia el futuro».

Fuente: Turismo de Alcázar

Muere Recesvinto Casero, Hijo Predilecto de Alcázar de San Juan

0

Recesvinto Casero, Hijo Predilecto de Alcázar de San Juan ha fallecido este viernes a los 83 años de edad y justo cuando se cumplen seis meses desde que la ciudad a la que tanto quiso le reconociera por su gran trayectoria. Su familiar y colaborador de la Cadena SER, Benedicto Úbeda, ha colgado en la red social Facebook, la dolorosa noticia.

Poeta, pintor, actor, bailarín, defensor de las tradiciones manchegas y gran difusor del folclore, trabajó más de cuatro décadas en Renfe, donde como dijo en su última entrevista en la SER, «nunca quise ascender para que no me trasladaran de lugar».

Más información y fuente en Cadena SER.

1.000 catadores eligieron los mejores vinos de Castilla-La Mancha en el VII Concurso Regional de Vinos

0

El Concurso Regional de Vinos ‘Tierra del Quijote’, «1.000 no se equivocan», que se celebró en Alcázar de San Juan en la mañana del sábado, 11 de marzo, en el pabellón polideportivo Díaz Miguel, volvió a ser todo un éxito en su octava edición. Cada vez son más los aficionados al vino que buscan formar parte del jurado de esta cata multitudinaria. En 2017, 1.019 personas quedaron fuera del jurado tras realizarse el sorteo. Lo importante, es que este evento acerca el vino a sus potenciales consumidores y son estos los que eligen los mejores vinos de Castilla La Mancha. Pétrola en blancos, Campos de Dulcinea en rosados, Tintoralba garnacha en tintos jóvenes, Corpus del Muni en crianzas y Cuevas Reales 2010 en reservas fueron los vinos más valorados por los 1.000 catadores.

Esta cata popular y multitudinaria que cada año se celebra en Alcázar de San Juan, es uno de los eventos gastronómicos más importantes de la localidad, que cuenta con el respaldo del Colegio de Enólogos, el Consejo Regulador de la D.O. La Mancha y la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha. Una cita que despierta cada año el interés de los aficionados al vino de todas partes de España y es valorada positivamente por las bodegas de la región que ponen a prueba sus vinos ante los consumidores finales.

El Consejero de Agricultura, que asistió al evento junto a otras autoridades como la Delegada de la Junta en Ciudad Real, Carmen Teresa Olmedo, la diputada regional socialista Ana Isabel Abengózar y alcaldes y concejales de los pueblos de la comarca de Alcázar, puso en valor la importancia que tiene el vino para la economía de la región, siendo el sector «más pujante». Francisco Fernández Arroyo apuntó que «el fomento de la cultura del vino es imprescindible para aumentar las ventas del sector tanto en el mercado nacional, como en el exterior». Igualmente señaló que el Gobierno regional apuesta por la promoción del vino, la calidad y la integración del sector cooperativo.

Por su parte, la alcaldesa de Alcázar, Rosa Melchor, manifestó que con este evento consolidado ya en la localidad, lo que se pretende es «despertar la pasión por el vino»; especialmente en una zona de las de mayor producción de todo el país. «Es una incongruencia que nos decantemos por otros licores cuando somos uno de los mayores elaboradores de vino».

El desarrollo del concurso transcurrió sin incidencias y todos los mil catadores cumplieron las normas de la cata. Los vinos que más agradaron finalmente a sus paladares fueron:

VINOS BLANCOS:
QUIJOTE DE ORO – Pétrola 2016 de Bodegas Alort – Alcázar de San Juan (Ciudad Real)
QUIJOTE DE PLATA – Camino Alto Sauvignon Blanc Eco 2016 – Explotaciones agrícolas Hermanos Raboso – Villlacañas (Toledo)
QUIJOTE DE BRONCE – Tomillar Chardonay 2016 – Cooperativa Virgen de las Viñas – Tomelloso (Ciudad Real)

VINOS ROSADOS:
QUIJOTE DE ORO – Campos de Dulcinea rosado semidulce – Viñedos y Bodegas – El Toboso (Toledo)
QUIJOTE DE PLATA – Carril de Cotos rosado tempranillo 2016 – Bodegas San Isidro – Pedro Muñoz (Ciudad Real)
QUIJOTE DE BRONCE – Rosa de Ixchel 2016 – Bodegas y Viñedos Arenas Serrano S.L. – Villarrobledo (Albacete)

VINOS TINTOS JÓVENES:
QUIJOTE DE ORO – Tintoralba Garnacha Tintorera 2016 – Sociedad Cooperativa Agraria Santa Quiteria – La Higueruela (Albacete)
QUIJOTE DE PLATA – Santa Cruz de Alpera 2016 – Cooperativa Santa Cruz de Alpera – Albacete
QUIJOTE DE BRONCE – Carril de Cotos tempranillo -Bodegas San Isidro – Pedro Muñoz (Ciudad Real)

VINOS TINTOS CRIANZA:
QUIJOTE DE ORO – Corpus del Muni roble 2015 – Bodegas del Muni, S.L. – Villatobas (Toledo)
QUIJOTE DE PLATA – Finca Marisánchez tempranillo-cabernet sauvignon 2014 – Bodegas Real – Montiel (Ciudad Real)
QUIJOTE DE BRONCE – Castillo de La Muela 2016 – Cooperativa Nuestra Señora de la Muela – Corral de Almaguer (Toledo)

VINOS TINTOS RESERVA:
QUIJOTE DE ORO – Cuevas Reales 2010 – Bodegas Alcasor – Noblejas (Toledo)
QUIJOTE DE PLATA – Corcovo Reserva 2012 – J.A. Megía e Hijos, S.L. – Valdepeñas (Ciudad Real)
QUIJOTE DE BRONCE – Villa Abad 2013 – Bodegas San Antonio Abad – Villacañas (Toledo)

Gracias por la información a Vinos de la Tierra del Quijote del Ayuntamiento de Alcázar de San Juan.

Se está llevando a cabo en la calle Emilio Castelar un tratamiento antideslizante en la zona del adoquín de mármol

0

Según informa el concejal de Obras, Javier Ortega Librado desde ayer se viene realizando una importante actuación en la calle principal de nuestra localidad. Consiste en aplicar un tratamiento antideslizante en la zona de adoquín de mármol para conseguir el cumplimiento de clase 3 para que se convierta en zona antideslizante incluso en mojado.

Esta actuación se esta realizando en toda la calle Emilio Castelar, unos 4000 metros cuadrados con un coste de 12.500 euros.

Las labores de este tratamiento se llevan acabo desde ayer y lo harán hoy día 17 y mañana 18 de enero.

Destacar que el horario de trabajo es desde las 22:00 a 6:00 horas.

Javier Ortega Librado informaba que ya esta hecho el tramo de la calle Emilio Castelar que va de la avenida de Criptana al Cristo y esta noche continuaran con el tratamiento antideslizante hasta completar toda la calle.

Era esta una petición muy demandada por todos los ciudadanos que a partir de estos días comenzaran a notar la diferencia.

Se está llevando a cabo en la calle Emilio Castelar un tratamiento antideslizante en la zona del adoquín de mármol 1

Alcázar de San Juan pondrá en marcha la Escuela de Emprendedores

0

La Junta de Comunidades de Castilla La Mancha ha decidido apoyar el proyecto ‘Escuela de Emprendedores: espacios para aprender y emprender’ presentado por el Ayuntamiento de Alcázar de San Juan, con la aportación económica, procedente del Fondo Social Europeo, de 304.490 euros. Esta subvención permitirá poner en marcha, en el Centro de Empresas y durante los años 2017 y 2018, esta iniciativa para formar a los futuros empresarios de la localidad y luchar contra el desempleo juvenil.

La noticia la trasladó la alcaldesa a los medios de comunicación, asegurando que con la puesta en marcha de la ‘Escuela de Emprendedores’ a inicios de 2017 “seguimos cumpliendo nuestro programa electoral y mirando por el futuro de Alcázar”.

El proyecto consiste en una formación tutorizada, a través de un coach, encargado de detectar las capacidades y habilidades de los jóvenes para emprender, formarles, ayudarle a desarrollarlas y apoyarles en la creación de su propia empresa. La formación que se impartirá estará relacionada con las nuevas tecnologías, la detección de nichos de negocio en la localidad y habilidades de gestión empresarial. Igualmente, se les facilitará gratuitamente, durante unos meses, una de las naves u oficinas del Centro de Empresas para que puedan iniciar su actividad al menor coste posible. Con el proyecto colaboran empresas innovadoras de la localidad que, a través de seminarios, compartirán su experiencia con los posibles nuevos emprendedores.

“El objetivo de esta escuela es promover el autoempleo, para frenar la salida de jóvenes de nuestra localidad y, a su vez, generar movimiento empresarial, riqueza y empleo”, comentó la alcaldesa recordando que el desempleo juvenil es “una de las principales preocupaciones” del actual equipo de Gobierno.

El número de jóvenes desempleados en Alcázar de San Juan, entre 16 y 30 años, se acerca a los 600, de los que la mitad están inscritos en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil. A esto se suma la precariedad y la temporalidad de los contratos a los que logran tener acceso.

“Somos conscientes que los planes de empleo no son la solución, sirven para las situaciones de emergencia. La solución es atraer empresas para que se instalen en nuestra localidad y fomentar el autoempleo, que es lo que vamos a hacer con la Escuela de Emprendedores”.

La idea es aprovechar los recursos de la localidad como el medio ambiente, el turismo, el comercio o el ocio, para detectar posibles demandas, necesidades o huecos de mercado sin cubrir y, a partir de ahí, incentivar la creación de empresas innovadoras.

Los requisitos para acceder a la ‘Escuela de Emprendedores’ son tener entre 16 y 30 años, estar inscrito en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil, no haber realizado ninguna actividad laboral los 30 días previos a la inscripción, ni haber participado en ningún programa de formación público , de más de 40 horas, los tres meses anteriores.

Rosa Melchor: “Aguas volverá a ser pública al cien por cien en el año 2017”

0

La primera edil alcazareña marcó este objetivo como uno de los principales propósitos para 2017. Apuntó que 2016 “ha sido el año de la recuperación de Alcázar” y que en 2017 “vamos a construir el futuro sobre los cimientos que ya hemos puesto”.

“Aguas volverá a ser pública al cien por cien en 2017. Las cosas llevan su tiempo, pero hemos avanzado mucho y en cuanto tengamos el informe del Consejo Consultivo favorable a la anulación del Pleno de adjudicación de la empresa la remunicipalización será mucho más fácil”.

La alcaldesa apuntó que los únicos servicios que quedan por recuperar son Aguas y la Enológica, que no ha podido abrirse en las fechas previstas por problemas técnicos relacionados con la recuperación del edificio, pero que estará en funcionamiento el próximo año.

Junto a estos propósitos, la generación de empleo, “por la que también hemos estado trabajando y hemos puesto los cimientos”. Cimientos como facilitar la adquisición de suelo industrial, cursos de capacitación laboral orientados a los nuevos nichos de empleo de la comarca o la Escuela de Emprendedores que estará operativa en 2017.

“Hemos conseguido en estos meses que Alcázar de San Juan esté un poco mejor y seguiremos trabajando por el futuro, a pesar de las dificultades económicas”, asegura la alcaldesa que, a su vez, pide corresponsabilidad a vecinos y vecinas para “trabajar por lo que es de todos, lo que es nuestro; aprender a mantenerlo y respetarlo”. Igualmente animó a alcazareños y alcazareñas a “recuperar el orgullo de serlo” y “creer en nosotros, para que Alcázar siga creciendo y sea una ciudad atractiva para vivir y visitar. Creer es poder”.

Visto en La Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.