16 mayo, 2025
Inicio Blog Página 8584

Nacho Hernando: “El presupuesto para 2017 servirá para enmendar a la totalidad las políticas llevadas a cabo por Cospedal”

0

Toledo, 19 de julio de 2017.- El portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha, Nacho Hernando, ha avanzado hoy algunas de las principales novedades del proyecto de presupuestos para 2017 que ha sido aprobado en la reunión del Consejo de Gobierno de esta semana, asegurando que “es un presupuesto para enmendar a la totalidad las políticas llevadas a cabo por Cospedal en los últimos cuatro años”.
 
Así lo ha manifestado en la rueda de prensa celebrada en la sede de la Presidencia, donde ha afirmado que el proyecto contará con el mismo texto articulado que el presentado hace unos meses y que por tanto, como ha indicado Hernando, “no tendrá que pasar por el Consejo Consultivo como el mismo organismo ha dictaminado”.
 
El portavoz del Ejecutivo autonómico ha asegurado que, a través de las enmiendas, este presupuesto “va a suponer un avance brutal para la región, el mejor de los últimos 10 años” con la puesta en marcha del Plan Integral de Garantías Ciudadanas, con 120 millones de euros, y que permitirá, si es aprobado a finales del mes de agosto, “que el 1 de septiembre los interinos de Castilla-La Mancha puedan ser contratados hasta el 31 de agosto”, ha recalcado.
 
Es el presupuesto, como ha manifestado Hernando, “que va a mantener las obras de los hospitales en funcionamiento, lejos de una legislatura pasada donde las obras fueron paralizadas y el dinero tuvo que ir a indemnizaciones”. También es el presupuesto de los dependientes, “pues va a incrementar las ayudas a domicilio en 2,6 millones de euros, para llegar a los 39 millones de euros al año para los dependientes”.
 
Asimismo, ha señalado que es el presupuesto “de los parados de larga duración con la implementación del programa de Garantía + 55; el de los autónomos porque vamos a poner en marcha con financiación el Plan de Autoempleo, creación de Empresas y de Emprendimiento. Y también, es el presupuesto de los jóvenes, porque con ese dinero se pondrá en marcha el Plan de Retorno del Talento Joven”.
 
En definitiva, ha asegurado Nacho Hernando, es un presupuesto para enmendar a la totalidad las políticas llevadas a cabo por Cospedal en los últimos cuatro años, que llevará por fin a la recuperación del 1,5% de la tasa Cospedal, la subida salarial de los funcionarios para dotar de dignidad a los trabajadores públicos que también están al servicio de este la ciudadanía. “Es también el presupuesto de los agricultores y ganaderos, de los regantes. Y un presupuesto que va a permitir dar respuesta a aquellas cuestiones que tanto Podemos como el PP dijeron que teníamos que incorporar y que las hemos incorporado”.
 
Principales novedades
 
El portavoz ha realizado un avance de las principales novedades en diversas partidas, como las referidas a las medidas agroambientales, que incluye las ayudas a la agricultura ecológica y las compensaciones a la ZEPA, con un importe total de 53 millones, en cuatro partidas específicas, que suponen un incremento de 14 millones, hasta alcanzar un importe total de 67 millones.
 
En concreto, se ha referido a la partida específica para la financiación del Programa de Agricultura Ecológica, con 38,5 millones de euros, 18 millones más que en 2016. Y en esta materia ha resaltado el incremento en 11,7 millones más para la incorporación de jóvenes agricultores y mejora de explotaciones agrarias.
 
También ha informado de una partida para resolver la situación del amianto en el barrio Santa María de Benquerencia en Toledo, dotada con 2,5 millones de euros.
 
Asimismo, ha asegurado que con estos presupuestos “se van a agilizar todos los expedientes de la Dependencia que nos encontramos en su momento, pasando a duplicar la cantidad de dinero en profesionales y trabajadores públicos que se van a dedicar a resolver los expedientes en toda la región”.
 
De igual modo, incluye una partida para ayudar a ciudades en declive socioeconómico “como puede ser el caso de Talavera de la Reina, con una partida de 2 millones de euros, y vamos a ayudar el entorno rural con 3 millones de euros más para combatir el despoblamiento”.
 
Por último, en materia educativa ha indicado que se va a trabajar para seguir reduciendo las horas lectivas en Secundaria y Bachillerato, “y vamos a continuar adelante con tantos avances que habíamos planteado, que deberían estar ya en marcha, y que la ciudadanía a través de todas las reuniones que hemos mantenido en los últimos tres meses, nos han trasladado que este presupuesto es también su presupuesto”.
 

La entrada Nacho Hernando: “El presupuesto para 2017 servirá para enmendar a la totalidad las políticas llevadas a cabo por Cospedal” se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

La Consejería de Sanidad analiza los resultados obtenidos en el primer año de implantación del cribado de cáncer de colon

0

Toledo, 19 de julio de 2017.- La Consejería de Sanidad ha analizado hoy junto a los profesionales de los diferentes servicios implicados en el desarrollo del programa de cribado de cáncer de colon los resultados obtenidos en el primer año desde su implantación en el conjunto de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.
 
El desarrollo de este programa se enmarca dentro del compromiso del Gobierno del presidente Emiliano García-Page por fomentar las políticas de prevención y promoción de la salud. El programa va destinado a detectar el cáncer colorrectal en sus etapas iniciales en las que tiene un mejor pronóstico, un tratamiento mucho menos agresivo y una supervivencia superior al 90 por ciento.
 
La directora gerente del SESCAM, Regina Leal, y el director general de Salud Pública, Manuel Tordera, han inaugurado en Toledo la ‘II Jornada de Cribado de Cáncer Colorrectal’. Una buena oportunidad, tal y como ha señalado Leal, “para analizar donde nos encontramos justo un año después, conocer los primeros resultados, y ver nuestros puntos fuertes y las oportunidades de mejora”.
 
A este respecto, ha destacado el gran esfuerzo de reorganización y de nueva planificación que ha supuesto la implantación del programa de cribado de cáncer de colon en el conjunto de la Comunidad Autónoma, teniendo en cuenta la situación de partida: un pilotaje en tres Gerencias de Área con importantes deficiencias, sin estrategia y sin planificación de recursos.
 
“Nos vimos obligados a revisar la estrategia en su conjunto, diseñando un nuevo programa y recalendarizando las actuaciones”, ha explicado la directora gerente del SESCAM, quien ha remarcado igualmente el esfuerzo realizado por el Gobierno regional para incrementar tanto los recursos humanos como los materiales, en concreto, la contratación de 13 especialistas en Aparato Digestivo y la adquisición de otros tantos colonoscopios.
 
La directora gerente del SESCAM ha trasladado su agradecimiento a todos los profesionales implicados en el desarrollo del programa que son los servicios de Digestivo, Anestesia, Anatomía Patológica, Análisis Clínicos, Admisión y Atención Primaria, y también al área de Salud Pública de la Consejería de Sanidad y a las direcciones asistenciales de las Gerencias por su implicación.
 
“Los resultados que estamos obteniendo merecen la pena el esfuerzo que estamos haciendo entre todos”, ha afirmado Leal, quien ha reiterado el compromiso de la Consejería de Sanidad y del SESCAM de seguir avanzando para la mejora y control de los resultados que va arrojando el programa.
 
Nueva plataforma de integración
 
Una tarea en la que se ha venido trabajando en el último año y que se ha plasmado en la creación de la plataforma denominada ‘BONITA’, que integra todos los datos de las bases clínicas institucionales y abre una nueva forma de trabajo para este proceso integrado.
 
Además, esta nueva herramienta va a permitir mejorar la gestión y el trabajo en equipo del proceso, la trazabilidad y el seguimiento de la población diana entre 50 y 69 años. “Es decir, poder dar cuenta y razón de en qué situación se encuentra cada usuario durante los 20 años de su seguimiento”, ha concluido Leal.
 
El cáncer de colon es uno de los principales problemas de salud en España y Castilla-La Mancha por su elevada prevalencia por lo que el director general de Salud Pública ha insistido en la necesidad de seguir trabajando desde el estrategia de la prevención primaria, promoviendo hábitos de vida saludable (alimentación, ejercicio físico moderado, evitar el alcohol y el tabaco) e implementando estrategias de prevención secundaria basada en los programas de cribado.

La entrada La Consejería de Sanidad analiza los resultados obtenidos en el primer año de implantación del cribado de cáncer de colon se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

El Gobierno de Castilla-La Mancha refuerza su compromiso en la lucha contra el cambio climático dentro de la Estrategia Europea 2020

0

Ciudad Real, 19 de julio de 2017.- El consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo ha asegurado que Castilla-La Mancha es “probablemente la Comunidad Autónoma con el aire más limpio de España” y ha reiterado el compromiso del Gobierno regional en la lucha contra el cambio climático, dentro de la Estrategia Europea 2020. Unas declaraciones que ha realizado durante la ‘Jornada sobre Energía y Calidad del Aire’, celebrada en Ciudad Real en la que ha participado junto a la delegada de la Junta, Carmen Olmedo; el presidente de la Diputación, José Manuel Caballero y la alcaldesa, Pilar Zamora.
 
El titular regional de Medio Ambiente ha manifestado que Castilla-La Mancha cuenta con un aire “muy limpio”. De hecho, Campisábalos, en la provincia de Guadalajara, es la localidad española que ha sido reconocida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como la que tienen el aire más limpio de España y la tercera del mundo. Por lo que, “podemos presumir de pureza del aire, pero eso no significa que no debamos estar en alerta”, ha matizado.
 
En este sentido, ha señalado que en Castilla-La Mancha tenemos doce estaciones de medición de calidad de aire fijas y una móvil para medir los niveles de contaminación atmosférica. Precisamente, la escasa población es uno de los factores que evita concentración de partículas nocivas en el aire y, por tanto, el viento más puro en gran parte de la Comunidad Autónoma. El mismo que ha modelado el paisaje, que ha movido los molinos de viento durante siglos y, que ahora mueve las palas de las hélices para la producción de energía eólica.
 
Otro modelo energético
 
Martínez Arroyo ha insistido en la apuesta del Gobierno de Castilla-La Mancha por un modelo de energía “sostenible, limpio y de futuro” que se pone de manifiesto, por ejemplo, con la Ley de Economía Circular, que va a desarrollar el Gobierno regional y que supone “reutilizar todo a la vez que se minimizan los residuos”, una Ley cuyo borrador se prevé vaya a Consejo de Gobierno antes de que acabe el año. Así como la puesta en marcha de otras líneas de actuación a través de un nuevo Plan de Gestión de Residuos en Castilla-La Mancha que obligue a las empresas a pagar una fianza para instalarse en la región.
 
Castilla-La Mancha pide compromiso al Gobierno de España
 
El consejero ha pedido también al Gobierno central que se implique para alcanzar un 20 por ciento de energías renovables, teniendo en cuenta que la Unión Europea ha pedido a España que mejore en la calidad del aire. En esta materia, Castilla-La Mancha está ya en un 28 por ciento de utilización de energías limpias, por lo que ha lamentado que se pongan en riesgo. “Vivimos momentos complicados a nivel internacional, con países que dudan de la efectividad en la lucha contra el cambio climático y cuestionan los compromisos firmados previamente”, ha dicho.
 
La apuesta del Gobierno regional por un modelo energético sostenible es “muy distinto del modelo de otras épocas, por ejemplo, la nuclear “no es la apuesta de la Junta para nuestro territorio”, ha aclarado.
 
Martínez Arroyo ha agradecido a La Tribuna el interés por abordar este asunto y ha felicitado tanto al presidente de la Diputación, como a la alcaldesa de Ciudad Real por su compromiso medioambiental en la misma dirección que el Gobierno de Castilla-La Mancha, poniendo de manifiesto la importancia de la colaboración interinstitucional.
 
Un Decreto de Sequía para el Alto Guadiana
 
A preguntas de los periodistas respecto a la situación de sequía en La Mancha, Martínez Arroyo ha vuelto a pedir al Gobierno de España que incluya a la cuenca alta del Guadiana en los Decretos de Sequía porque está en una situación de enorme dificultad y porque “no se puede olvidar la importancia que tiene el agua en esta tierra, lo necesaria que es y la dependencia que de ella tienen nuestros agricultores y el sector agroalimentario que genera el 14 por ciento del PIB regional”, ha concluido.

La entrada El Gobierno de Castilla-La Mancha refuerza su compromiso en la lucha contra el cambio climático dentro de la Estrategia Europea 2020 se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

El Gobierno regional aprueba el Decreto del 1 % Cultural, que garantizará la financiación de la cultura en la región “blindándola para siempre”

0

Toledo, 19 de julio de 2017.- El Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado el Decreto que regula el 1 % Cultural, que permitirá garantizar la financiación de la cultura en la región “tanto en momentos de bonanza como de escasez económica, más allá de la coyuntura política de cada momento”, tal y como ha destacado hoy el portavoz del Ejecutivo autonómico, Nacho Hernando, en rueda de prensa para informar de los acuerdos adoptados por el Consejo de Gobierno.
 
“Garantizamos la investigación, la documentación, la conservación, la restauración, la difusión y enriquecimiento de nuestro patrimonio y de nuestra cultura, además del fomento de la creatividad artística de la región. Con este decreto estamos hoy rescatando la cultura pero lo que es más importante, blindándola para siempre”, ha remarcado Hernando, tras señalar que se trata de uno de los instrumentos “necesarios e imprescindibles” para llevar adelante el Plan Estratégico de Cultura.
 
El ámbito de aplicación del 1 % Cultural se realizará a los contratos suscritos por la Junta de Comunidades, así como en organismos autónomos, entidades públicas y empresas públicas dependientes de la Administración regional, cuyo importe de adjudicación exceda de 600.000 euros. La disposición de los fondos corresponderá a la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, “que elaborará anualmente un plan de priorización”, ha explicado el portavoz.
 
Dicho plan contemplará actuaciones de urgencia sobre bienes del patrimonio cultural, bienes que sean de titularidad pública y que estén destinados a un servicio público, actuaciones en materia de patrimonio cultural -según el nivel de protección de los bienes y su destino a actuaciones de interés público-, actuaciones de fomento de la creatividad artística en la región y otros trabajos de investigación, documentación, conservación, restauración, difusión y enriquecimiento del patrimonio cultural.
 
Hernando ha incidido en que estos recursos no sólo van a beneficiar a la rehabilitación y conservación del Patrimonio, como ocurre en el Estado o en otras comunidades autónomas, sino que también irá destinado a la financiación de todos los sectores que conforman la cultura situando a Castilla-La Mancha “a la cabeza de las distintas administraciones que han regulado esta reserva, en cuanto a la amplitud que se otorga a la misma”.
 
Según ha precisado el portavoz, para el ejercicio 2017 el importe total de la reserva destinada al porcentaje cultural tendrá como base el dato cerrado de contratos adjudicados durante el año 2015, de tal manera que, según los datos de contratación de ese año, se estima que el importe del 1 % Cultural ascendería a más de 1,2 millones de euros, que servirían para incrementar el presupuesto destinado a la cultura en Castilla-La Mancha.
 
Decreto de regulación de los apartamentos y viviendas de uso turístico
 
El Consejo de Gobierno también ha dado comienzo al proceso de ordenación de los apartamentos y viviendas de uso turístico en la región, iniciando la tramitación de un decreto que se espera pueda estar aprobado de forma definitiva a finales de este año y que acabará con el vacío normativo que existía en la región, después de que en 2011 el Estado derogara toda la normativa de ordenación turística estatal al ser competencia de las comunidades autónomas regular la ordenación turística en su territorio.
 
Hasta ese momento, ha recordado Hernando, la regulación de los apartamentos y viviendas turísticas en Castilla-La Mancha se había hecho de acuerdo a la normativa estatal, por lo que a partir de 2011 se produjo un vacío legal para este tipo de alojamientos en un contexto de crecimiento y consolidación de los mismos, una situación de “alegalidad” que se mantuvo la legislatura pasada siendo el Gobierno del presidente García-Page el que se comprometió a solucionar y legislar en esta materia “lo antes posible”.
 
Según ha explicado el portavoz, el Gobierno regional ha trabajado durante un año y medio con las asociaciones representantes del sector hotelero en Castilla-La Mancha y con las asociaciones representantes del sector de apartamentos y viviendas turísticas a nivel nacional y regional en un nuevo decreto que regule esta actividad turística y “dé seguridad jurídica y garantías tanto a usuarios como a propietarios, equiparándolo al resto de la oferta reglada”.
 
“Se trata de un decreto muy similar al que ya existe en otras comunidades autónomas y regulará por primera vez esta actividad después de que en la pasada legislatura no se hiciera nada al respecto, dando respuesta a las demandas del sector hotelero y de las asociaciones de viviendas y apartamentos turísticos de Castilla-La Mancha que reclamaban una ordenación de esta actividad”, ha añadido, tras señalar que el Ejecutivo autonómico cumple así con su voluntad de “potenciar el posicionamiento de la región como destino turístico competitivo para el mercado nacional y extranjero”.
 
El decreto regula aspectos como los requisitos mínimos y condiciones que deben reunir los apartamentos y viviendas de uso turístico y la identificación de las mismas mediante placas instaladas en la puerta de entrada, además de un régimen de reservas, cancelaciones y precios y otro capítulo dedicado a la inspección y régimen sancionador de acuerdo a la Ley de Ordenación del Turismo de la región. En el caso de los apartamentos turísticos se establece una clasificación en cuatro categorías y los requisitos que debe cumplir cada una de ellas.
 
En Castilla-La Mancha hay registrados 562 apartamentos turísticos que ofertan un total de 5.964 plazas turísticas y más de 2.000 viviendas de uso turístico si se atiende a diversas plataformas de comercialización, la mayoría de ellas concentradas en ciudades como Toledo y Cuenca. Además, hay más de 1.000 solicitudes para abrir nuevas viviendas de uso turístico en 2018, “lo que da muestra del enorme crecimiento que nuestra región está experimentando como uno de los destinos preferidos en turismo de interior”, ha enfatizado Hernando.
 
En este sentido, y tras recordar que el decreto será remitido ahora al Consejo de Turismo de Castilla-La Mancha para su información pública y al Consejo Consultivo antes de su aprobación definitiva por el Consejo de Gobierno a finales de este año, el portavoz del Ejecutivo autonómico ha valorado el incremento de los viajeros que ocuparon alguno de los apartamentos turísticos en nuestra región en 2016 -con 8.280 viajeros más que en 2015- y de las pernoctaciones, con 289.949 turistas alojados en estos establecimientos en 2016 frente a 253.324 en 2015; es decir, 36.625 más.
 
Casi 300 puestos de trabajo en yacimientos arqueológicos y paleontológicos
 
Hernando ha informado, por último, de las subvenciones aprobadas para la realización en los próximos meses de proyectos de investigación del patrimonio arqueológico y paleontológico de la región. En total, serán 41 proyectos a los que se destinarán 441.758 euros, un 22,5 por ciento más respecto a 2016 y un 30,5 por ciento respecto a 2015. El portavoz ha puesto el acento además en la importante generación de empleo que supondrán, ya que permitirán la contratación de casi 300 personas.
 
En concreto, se han concedido 35 proyectos arqueológicos y seis paleontológicos. De ellos, 21 corresponden a universidades españolas; seis a fundaciones de universidades que tienen entre sus fines la investigación en patrimonio histórico, artístico y cultural; cinco  a organismos públicos de investigación; y nueve a ayuntamientos y entidades de ámbito local menor para la realización de proyectos ubicados en su término municipal.
 
Al margen de las actuaciones habituales de otras campañas, este año cabe destacar los trabajos en el yacimiento paleolítico de Jarama VI en Valdesotos (Guadalajara) el único con ocupación neandertal documentada en la región; dos proyectos que abordan yacimientos paleolíticos en la cuenca del Guadiana; dos proyectos en iglesias tardoantiguas en Sonseca y Almadén; y un proyecto que aborda la cantería de piedras de molino de época histórica, “un estudio novedoso tanto por su metodología como por la aportación histórica que implica”, ha finalizado. 

La entrada El Gobierno regional aprueba el Decreto del 1 % Cultural, que garantizará la financiación de la cultura en la región “blindándola para siempre” se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

El Gobierno regional destina 17,2 millones de euros para Ayuda a Domicilio en municipios de zonas PRAS, un 24,6 por ciento más que en 2014

0

Toledo, 19 de julio de 2017.- El Consejo de Gobierno ha autorizado un gasto de 17.275.765 euros, para la tramitación en 2017 de los convenios con Entidades Locales para la prestación de la Ayuda a Domicilio en municipios de menor población de las zonas del Programa Regional de Acción Social (PRAS), lo que supone un incremento del 24,6 por ciento de presupuesto respecto a 2014.
 
Así lo ha anunciado la consejera de Bienestar Social, Aurelia Sánchez, que ha destacado que estos convenios se suscribirán, por primera vez este año, de acuerdo con el nuevo Marco de Concertación con las entidades locales para la prestación de Servicios Sociales de Atención Primaria en Castilla-La Mancha.
 
Aurelia Sánchez ha subrayado que el nuevo marco ofrece a los ayuntamientos “seguridad en la financiación de la Ayuda a Domicilio para los próximos seis años, prorrogables por otros cuatro más”, y el número de horas de auxiliares se actualizará al final de cada ejercicio. Además brinda “simplificación y agilización”, gracias a que los convenios se firman de forma telemática, a través de una plataforma de internet, lo que produce un ahorro de tiempo, de 20 días para la firma.
 
Procedimiento más simple
 
La consejera de Bienestar Social ha destacado que también se simplifican los procedimientos, ya que “ahora simplemente se procederá a actualizar los importes económicos anuales que se recogen en un anexo”, y el proceso de justificación, ya que sólo se presentará una única justificación final, en enero del siguiente ejercicio, en lugar de dos como se venía realizando en 2016 y cuatro con el anterior Gobierno.
 
Respecto a la forma de pago, se hará un primer libramiento, del 40 por ciento inicial de la aportación de la Consejería durante 2017, tras la suscripción del convenio, y el 60 por ciento restante de la aportación de la Consejería, se dividirá en seis libramientos de carácter mensual y de igual cuantía, que se pagan de forma anticipada a partir del mes siguiente al del cobro del primer anticipo.
 
Marco de Concertación más seguro, simple y ágil
 
Por todo ello, “el nuevo Marco de Concertación con las entidades locales es más seguro, más simple y más fácil para la prestación de Servicio Sociales de Atención, en especial el de Ayuda a Domicilio, por parte de los ayuntamientos de la región”, ha asegurado la consejera, que ha recordado que el Servicio de Ayuda a Domicilio tuvo 14.387 usuarios en 2014, 14.189 usuarios en 2015 y en 2016 alcanzó los 16.182 usuarios, con 1.795 usuarios más, un 12,5 por ciento más en 2016 respecto a 2014.
 
Para la consejera, “el nuevo Marco de Concertación de la Ayuda a Domicilio con los Ayuntamientos se desarrolla de forma más segura, más ágil y más fácil” y por ello “podemos decir que el Gobierno del presidente Emiliano García-Page ha dado un impulso importante a la Ayuda a Domicilio, que es una inversión social, porque llega a más usuarios cada año, 1.600 en 2016, y es una inversión económica que ha permitido que se incorporen 100 auxiliares más en 2016, hasta un total de 5.000 auxiliares en toda la región”, por lo que crea “riqueza social y riqueza económica en Castilla-La Mancha”.

La entrada El Gobierno regional destina 17,2 millones de euros para Ayuda a Domicilio en municipios de zonas PRAS, un 24,6 por ciento más que en 2014 se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

Médicos residentes de Urología de Castilla-La Mancha, subcampeones de España de la primera Competición de Casos Clínicos

0

Toledo, 19 de julio de 2017.- Médicos residentes de Urología de los hospitales de Toledo, Ciudad Real y Albacete se han proclamado subcampeones de la primera edición del programa ‘Urology Cup-Actas 2017’, organizado por la Asociación Española de Urología, en la que equipos de todas las comunidades autónomas tienen que resolver preguntas en torno a casos clínicos.
 
El equipo de Castilla-La Mancha, formado por las doctoras Azucena Lirio Armas Álvarez, R5 del Hospital General Universitario de Albacete, Sabela Rodríguez López, R3 del Hospital General Universitario de Ciudad Real, y el doctor Mariano Syed Fernández, R3 del Complejo Hospitalario de Toledo, consiguió llegar a la final junto al equipo del Principado de Asturias,  tras eliminar en las rondas previas a los de Andalucía, Castilla y León y Madrid.
 
La ‘Urology Cup- Actas 2017’, que tuvo lugar durante la reciente celebración del LXXXI Congreso Nacional de Urología, tiene un objetivo formativo con el que se pretende repasar temas de interés para esta especialidad de una forma entretenida y que ayude a los futuros especialistas en la práctica clínica.
 
Consta de distintas rondas eliminatorias en las que cada equipo tiene que responder en un tiempo determinado 12 preguntas tipo test (sumando cada acierto un punto y restando un punto cada fallo) en torno a un caso clínico y en relación a artículos publicados en la revista Actas Urológicas de los dos últimos años. 
 
Cada equipo ganador de las rondas eliminatorias se va enfrentando entre sí hasta llegar a la final en la que solo dos grupos compiten entre sí en una ronda final con un total de 19 preguntas, en la que cada una suma 3 puntos y cada error descuenta 2.  
 
El doctor Ignacio Gómez, tutor de residentes del servicio de Urología del Complejo Hospitalario de Toledo, ha explicado que además de ser una actividad lúdica, esta competición permite realizar un breve repaso a diferentes patologías de la especialidad, así como la lectura crítica de diferentes artículos científicos publicados en español en Actas Urológicas (revista oficial de la AEU), siendo un aspecto fundamental en la formación de los residentes de urología.
 
Este segundo puesto en un concurso nacional pone de manifiesto el alto nivel de formación y capacitación que tienen los residentes de Urología en Castilla-La Mancha, equiparable a otras comunidades autónomas.
 
Para el doctor Gómez, “el éxito conseguido se debe en primer lugar a la dedicación y esfuerzo de todos los residentes de Urología de Castilla-La Mancha, la formación impartida por los servicios y al apoyo dado en los últimos años por la Asociación Castellano Manchega de Urología, presidida actualmente por el doctor Luis Calahorra”.     
 
El próximo año los residentes de Urología de Castilla-La Mancha volverán a presentarse a la ‘Urology Cup-Actas’, con el fin de alzarse con el galardón.

La entrada Médicos residentes de Urología de Castilla-La Mancha, subcampeones de España de la primera Competición de Casos Clínicos se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

El Gobierno de Castilla-La Mancha destina 500.000 euros en ayudas para asesoramiento, divulgación y difusión de prevención de riesgos laborales

0

Toledo, 19 de julio de 2017.- El Gobierno de Castila-La Mancha destina 500.000 euros en ayudas para asesoramiento, divulgación y difusión de prevención de riesgos laborales. Así queda recogido en la publicación del Diario Oficial de Castilla-La Mancha, que también indica que serán subvencionables los proyectos en materia de prevención de riesgos laborales que desarrollen  programas de asesoramiento dirigidos a empresarios y trabajadores, que se se lleven a cabo a través de visitas a empresas; actividades de difusión y divulgación que fomenten el conocimiento y el cumplimiento de la normativa de prevención de riesgos laborales, y de las medidas preventivas para evitar o reducir los riesgos de accidentes de trabajo y los gastos de desarrollo de los proyectos.
 
Los agentes sociales, empresarios y sindicatos, beneficiarios de estas ayudas deberán desarrollar acciones tales como programación de visitas; visita a empresa para realizar el diagnostico preventivo; análisis de la información recabada en la visita; elaboración de propuestas técnicas; seguimiento de las actuaciones; realización de informes de actuaciones en la empresa y de informes estadísticos.
Estas actividades se desarrollarán mediante la elaboración de dípticos, cartelería, celebración de jornadas técnicas o cualquier otro medio o instrumento de difusión.
La principal diferencia entre esta convocatoria y las anteriores es que en esta ocasión es el propio Gobierno autonómico el que elige las empresas que deben visitar los agentes sociales, empresarios y sindicatos, y antes eran ellos los que establecían los criterios de las visitas.
 
Algunos de los sectores que desde el Ejecutivo se consideran para este fin son las artes gráficas, la venta o reparación de vehículos a motor, los servicios de comidas y bebidas o los servicios a edificios y actividades de jardinería.
 
Esta actuación está enmarcada en el Acuerdo Estratégico de Prevención de Riesgos Laborales 2017 a 2021.

La entrada El Gobierno de Castilla-La Mancha destina 500.000 euros en ayudas para asesoramiento, divulgación y difusión de prevención de riesgos laborales se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

Salvador Samper, artista alcazareño, expone en la Feria Internacional Donostiartean

0

El artista alcazareño Salvador Samper expondrá 4 obras de gran formato por segunda vez en San Sebastián en La Feria Internacional DONOSTIARTEAN INTERNATIONAL ART NIGHT MARKET representando a la Galería Gaudí de Madrid.

La Muestra se expondrá durante los días desde el 20 al 23 de Julio de 2017 en el Palacio de Congresos Kursaal de Donostia / San Sebastián, una espectacular obra arquitectónica de Rafael Moneo situada frente al mar Cantábrico, epicentro de la actividad cultural y congresual de la ciudad, que acoge más de 200 eventos y 500.000 asistentes anuales.

En esta edición coincidirá con la con la 52 edición del Heineken Jazzaldia, que atrae a la ciudad a más de 170.000 personas. Para esta edición participarán en la Feria un total de 40 galerías de diferentes países de España, Italia y Francia principalmente a la que se han añadido países como Costa Rica, Alemania, Rusia o Suiza entre otros.

Salvador Samper participa por segunda vez en DONOSTIARTEAN, feria que se está consolidando como una de las ferias de arte más importantes del panorama internacional de la mano de la Galería Gaudí con la que ha participado en otras Ferias realizadas en otros países Europeos como Francia, Holanda o Bélgica. «Participar en una Feria de carácter internacional siempre es una oportunidad para mostrar nuestra obra a todo tipo de visitantes, sobre todo a aquellos que tienen un interés especial por las nuevas tendencias». Samper vive un momento importante dentro de su carrera artística donde recientemente ganó el primer premio Internacional de la Exposición de Alcázar de San Juan además de realizar exposiciones en Italia y Portugal participando el Festival Sete Soes y Sete Luas que abarcan diferentes países de uno y otro continente, así como la adquisición de 5 obras de gran formato que formarán parte de los nuevos edificios de la Bodega Aldonza.

Salvador Samper, artista alcazareño, expone en la Feria Internacional Donostiartean 1

El último proyecto con el que ha participado el artista manchego ha sido a través de la Fundación Andante que preside el prestigioso arquitecto Gallego Ramón Álvarez y que participan artistas de un total de 30 países diferentes con exposiciones itinerantes por el resto de la geografía española.

Salvador se muestra optimista de cara al futuro puesto que «el sector artístico está saliendo poco a poco de unos años oscuros y la gente se esta volviendo a animar a comprar obras de arte, han sido momentos duros para los artistas que veíamos como este sector era de los mas golpeados por la crisis pero por fortuna parece que esos años han pasado. Es hora de volver a ilusionar a la gente.

El Gobierno regional renueva el Plan Estratégico de la Agricultura Ecológica con las organizaciones profesionales agrarias y Cooperativas Agroalimentarias

0

Toledo, 18 de julio de 2017.- El consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo ha manifestado durante su reunión con las tres organizaciones profesionales agrarias más representativas de Castilla-La Mancha: ASAJA, UPA y COAG y Cooperativas Agro-Alimentarias que, “entre todos, podemos decir de manera satisfactoria que hoy tenemos en Castilla-La Mancha más agricultores ecológicos y más superficie que nunca”. Un encuentro en el que los dirigentes agrarios han renovado su compromiso con el Gobierno regional para seguir impulsando la agricultura ecológica en Castilla-La Mancha, cuando se cumplen dos años de legislatura.
 
En total, Castilla-La Mancha cuenta con 8.100 agricultores ecológicos y 326.000 hectáreas en el sistema, “la superficie más alta de toda España” ha explicado el consejero que ha remarcado que “gracias al compromiso adquirido, entre todos, podemos decir con mucho orgullo, que hemos aumentado la línea del presupuesto del Programa de Desarrollo Rural hasta los 231 millones de euros”, lo que supone el 14 por ciento del PDR destinado a Agricultura Ecológica que es el “más alto de toda Europa y tres veces más de la media de lo que dedica el resto de regiones europeas”, ha señalado.
 
Asimismo, Martínez Arroyo ha hecho especial hincapié en el aumento del número de viticultores ecológicos, “con un incremento de 7.000 hectáreas, en un único año”,  lo que pone de manifiesto la importancia del esfuerzo que se ha hecho en las sucesivas convocatorias de ayudas desde el Gobierno regional “incorporando a nuevos agricultores al sistema, fundamentalmente jóvenes”.
 
En este sentido, ha valorado que tenemos 57.700 hectáreas de viñedo ecológico en la región, “la superficie más alta del mundo” y ha indicado que “nadie puede presumir de tanta superficie de viñedo ecológico”. Unos datos que refrendan las políticas agrarias iniciadas por el Gobierno de Emiliano García-Page.
 
Por su parte, el secretario general de ASAJA Castilla-La Mancha, José María Fresneda ha valorado la interlocución con la Consejería y ha incidido en que hay que avanzar porque “tiene que ser el producto ecológico el que dé el valor añadido a la explotación”, es “la apuesta de futuro” de su organización para que, según ha dicho, exista la Agricultura Ecológica.
 
En la misma línea se ha pronunciado el secretario general de UPA Castilla-La Mancha, Julián Morcillo que considera que “hay que seguir apostando por la comercialización y venta de la producción ecológica” para garantizar la renta de los agricultores y ha valorado que el Gobierno regional haya sido capaz de llegar a un acuerdo de presupuestos que garantiza la “estabilidad” en la región.
 
Del mismo modo, el secretario general de COAG Castilla-La Mancha, Estanislao Galve ha mostrado su satisfacción por haber podido participar en las decisiones de la Consejería, en los últimos dos años y se ha mostrado esperanzado en poder seguir mejorando, a partir de ahora, con el compromiso de reunirse, una vez al mes, para hacer un seguimiento del sector.
 
Y por último, el director de Cooperativas Agro-Alimentarias en Castilla-La Mancha, José Luis Rojas ha reivindicado que su organización está muy implicada en la comercialización ecológica y que hay cooperativas que una parte muy importante de la producción de sus socios ya la comercializan con la etiqueta ecológica, “gracias a que han desarrollado tecnologías para diferenciar la agricultura convencional, de la ecológica”. Por lo que ha pedido que, a partir de ahora, en la estrategia regional, se promueva también el consumo de productos ecológicos.
 
Coexistencia entre el lobo y la ganadería extensiva
 
Además, el titular de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural en Castilla-La Mancha ha anunciado las nuevas medidas de apoyo a los ganaderos de extensivo “que tienen un componente muy importante medioambiental”, y que hoy se publican en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha. Son las nuevas bases reguladoras de las indemnizaciones para compensar a los ganaderos de extensivo por los ataques de lobos y buitres. Destacan el aumento de las cuantías en los ataques por lobo y la recuperación de las indemnizaciones por ataque de buitre, “que eliminó el Ejecutivo anterior”.
 
En los dos casos, las ayudas son de 2.000 euros por animal de ganado vacuno y 1.500 euros para cabras y ovejas. Ambas ayudas forman parte del Plan Estratégico de Ganadería Extensiva, que ha puesto a la región a la cabeza del apoyo al sector en todo el país.
 
Son dos líneas de ayuda que mejoran lo que había hasta ahora –básicamente porque no existía una ayuda específica para ataques por aves necrófagas-  y porque se aumenta la prima de indemnización en caso de ataque de buitre.
 

La entrada El Gobierno regional renueva el Plan Estratégico de la Agricultura Ecológica con las organizaciones profesionales agrarias y Cooperativas Agroalimentarias se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha multiplicado por 7 el número de polígonos industriales que disponen de fibra óptica en estos dos años de legislatura

0

Toledo, 18 de julio de 2017.- La consejera de Fomento, Agustina García Élez, ha dado a conocer que en lo que va de legislatura el Gobierno de Castilla-La Mancha ha multiplicado casi en 7 veces el número de polígonos industriales que disponen de fibra óptica, pasando de los 6 que había al final del mandato anterior a los 40 de la actualidad.
 
La titular de Fomento ha hecho estas afirmaciones tras la reunión que ha mantenido con el decano delegado del Colegio de Ingenieros de Telecomunicaciones de Castilla-La Mancha (COIT CLM), Juan Carlos López, y en la que también ha participado el director general de Telecomunicaciones y Nuevas Tecnologías, Alipio García.
 
En lo que respecta a cifras, la consejera también ha señalado que en cobertura 4G se ha pasado de las 25 localidades que disponían de este servicio al finalizar la pasada legislatura, lo que representaba un 42 por ciento de la población castellano-manchega, a los 594 de la actualidad, que se traduce en un 89 por ciento.
 
Con esta premisa, García Élez ha recalcado “la implicación y la gestión del Gobierno de García-Page para incrementar el número de polígonos con estas tecnologías con el objetivo de que estos puedan generar empleo y riqueza, además de marcar la senda de la igualdad a este servicio para todos los ciudadanos independientemente de donde vivan”.
 
La consejera de Fomento ha solicitado al Colegio de Ingenieros de Telecomunicaciones regional la propuesta de colaborar para “elaborar un estudio de donde se extraigan los datos de demanda de 4G y fibra óptica en polígonos industriales y detallarlo en un catálogo para llevar la oferta a los operadores locales y favorecer la puesta en funcionamiento de estos servicios”.
 
El decano ha asegurado que existe mucha implicación en el sector de las TIC y ha trasladado la petición para “pedir a los operadores, que son al final los responsables de esta infraestructura, que lleguen a estos lugares”. Igualmente, ha informado que cada vez existen más alternativas tecnologías y que necesitan de cierto impulso de la Administración Pública, algo que “me consta que se está haciendo”.
 
López ha recordado la importancia de que los polígonos industriales dispongan de cobertura de fibra óptica y 4G para desarrollar economía y empleo, porque “no se puede pedir a las empresas que se instalen en zonas donde no existen estas tecnologías”, al tiempo que ha señalado que las TIC lo están cambiando todo a mejor, ya que “hablar de industria 4.0, es hablar de transformación digital, de robotización y de aplicación a procesos industriales”.
 
A través del estudio que se persigue se realizará un mapa para ver cuáles son las posibilidades de aplicación de esta tecnología, teniendo en cuenta las ventajas que traerá consigo el 5G de ancho de banda, velocidad y capacidad. Teniendo en cuenta la dispersión de la población castellano-manchega y su orografía, el decano se ha referido a un mercado que necesita “hacer un despliegue contando con los operadores locales para incluirlos en esta aplicación”.
 
Finalmente, la consejera ha puesto sobre la mesa la coordinación con este colectivo para preparar la sexta edición de la ‘Noche de las Telecomunicaciones’, que en los últimos años se ha pretendido vincular a los territorios donde se pretende desarrollar estas nuevas tecnologías. García Élez ha dicho que “las tecnologías son un tema transversal que afecta a todas las consejerías, así como a toda la ciudadanía”, por lo que ha apostado por “eliminar la brecha digital y que desaparezca, paulatinamente, la desigualdad en el acceso a la red”.

La entrada El Gobierno de Castilla-La Mancha ha multiplicado por 7 el número de polígonos industriales que disponen de fibra óptica en estos dos años de legislatura se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.