13 mayo, 2025
Inicio Blog Página 8661

Tres nuevos servicios de Medicación y de Orientación e Intervención Familiar

0

El Gobierno del presidente García-Page ha incrementado en 2016 tres nuevos servicios, de Mediación y de Orientación e Intervención Familiar, que se suman a los cinco que existían en las capitales de provincia y que se localizan en las comarcas de La Sagra (Illescas), La Mancha (Alcázar/Tomelloso) y Talavera de la Reina, que desde su creación en 2016 han atendido a 86 familias.

Así lo ha confirmado la consejera de Bienestar Social, Aurelia Sánchez, durante la reunión que ha mantenido con José Óscar Martín, director regional de Centros y Programas de la asociación Sistema SISTF, entidad social que gestiona estos nuevos servicios, en la que han estado acompañados por Concepción Navas, miembro de la Junta Directiva de Sistema, y por María Ger, directora general de Familias y Menores de la Consejería de Bienestar Social.

Aurelia Sánchez ha destacado que los tres nuevos servicios han atendido hasta el momento a 86 familias, con 157 adultos y 122 menores, en sus dos vertientes: la Mediación Familiar, dirigida a parejas en situación de ruptura, y la de Orientación e Intervención Familiar, que ofrece apoyo y atención psicológica a familias y parejas ante problemáticas relacionadas con los procesos de conflictividad familiar o situaciones que impliquen un riesgo de desestructuración familiar.

El proyecto se ha llevado a cabo con un equipo formado por siete profesionales (un abogado con funciones de coordinación, tres mediadores y tres orientadores con formación en mediación) en las zonas de Alcázar de San Juan/Tomelloso, Illescas/ zona de la Sagra y Comarca de Talavera de la Reina.

Mediación familiar

La consejera ha subrayado que a través del programa de Mediación Familiar se ha atendido en estos tres servicios a 35 parejas en situación de ruptura, con especial dedicación a aquellas que tienen hijos e hijas, con el objetivo de ayudarles a conseguir acuerdos para que su separación o divorcio se realizase de la forma menos conflictiva posible y pudieran seguir ocupándose de sus hijos/as aunque ellos hayan dejado de convivir juntos.

Orientación e Intervención Familiar

Desde la vertiente de Orientación e Intervención Familiar, los tres equipos comarcales han ofrecido apoyo y atención psicológica a 51 familias y parejas, ante problemáticas relacionadas con los procesos de conflictividad familiar o situaciones que implicaban un riesgo de desestructuración familiar.

Esta atención está dirigida a familias que, por distintos motivos, se encuentran en situación de crisis, como parejas que han decidido separarse, lo supone un gran coste emocional para toda la familia, o familias que demandan asesoramiento con el fin de optimizar su relación, porque tienen dificultades en la convivencia o se sienten desbordadas por los problemas relacionados con sus hijos adolescentes, por ejemplo.

PSOE de Alcázar participa activamente en las Primarias del partido

0

Durante todo el día de hoy, domingo 21 de mayo de 2017, está abierta la mesa para la votación para las Primarias del PSOE en la sede de Alcázar de San Juan (Ciudad Real) para sus 360 militantes y afiliados. Como era de esperar la jornada se está desarrolando con normalidad.

Todas las sedes socialistas de España están inmersas en estas primarias para elegir entre los tres candidatos a la Secretaría General del PSOE, Susana Díaz, Pedro Sanchez o Patxi López.

A partir de las 20:00 horas de esta tarde se podrán ir conociendo los datos del ganador de las primarias.

PSOE de Alcázar participa activamente en las Primarias del partido 1 PSOE de Alcázar participa activamente en las Primarias del partido 2

Las fotografías son del Twitter del PSOE de Alcázar.

Asociación Alcorcón Siglo XXI visitó el Museo del Ferrocarril en Alcázar

0

La Asociación Alcorcón Siglo XXI visitó ayer el Museo del Ferrocarril en Alcázar de San Juan (Ciudad Real) como informó Felipe García, presidente de la asociación.

La Asociación Cultural de Alcorcón Siglo XXI (ACA-SIGLO XXI) se puso en marcha a finales del año 2006 en el municipio de Alcorcón como consecuencia de la decisión de un grupo de vecinos de ideologia liberal-conservadora comprometidos con la política, la cultura y todo lo relacionado con el tema social, que deseaban tener un punto de encuentro donde impulsar distintas propuestas, promover actividades, fomentar cualquier movimiento enriquecedor para las personas, así como un lugar desde el cual podamos manifestar nuestras ideas, y un espacio donde poder opinar libremente, sin ningún tipo de ataduras o compromisos que en la mayoría de los casos estrangulan el desarrollo de las asociaciones.

Asociación Alcorcón Siglo XXI visitó el Museo del Ferrocarril en Alcázar 3

Más información en su página web.

CP Santa Clara de baloncesto campeones de Castilla-La Mancha

0

El colegio C.P. Santa Clara de Alcázar de San Juan (Ciudad Real) de baloncesto campeones de Castilla-La Mancha derrotando a Tarancon.

El partido se jugó el día de ayer, 20 de mayo de 2017 a las 12:00 horas, en Tarancon, quedando 5 minutos para el final del tercer cuarto cerraron el acta con un 41-81. En estas categorías si se superan los 40 puntos se para el marcador y se sigue jugando hasta el final.

CP Santa Clara de baloncesto campeones de Castilla-La Mancha 4

«GINFOR», una nueva herramienta web de planificación y gestión de la información forestal en Castilla-La Mancha

0

El Gobierno regional ha puesto en marcha la plataforma ‘Gestión de Información Forestal’ a través del proyecto GINFOR, una herramienta web innovadora en la que se ha trabajado intensamente durante dos años y que proporciona al usuario información sobre las existencias forestales y los modelos de combustible existentes en la región de forma gratuita y actualizada.

Dirigido, supervisado y puesto en servicio por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha a través de la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, este proyecto ha supuesto la creación de un inventario a escala regional para todas las superficies forestales de la región. En concreto, este proyecto facilitará el desarrollo de herramientas de Planificación de Gestión Forestal Sostenible, al servicio de los gestores forestales, que dispondrán de información fidedigna para conocer las existencias, elaborar de planes de gestión, conocer el comportamiento potencial del fuego, realizar una estimación de los posibles tratamientos preventivos o la elaboración de índices de peligro, reduciendo costes y homogeneizando la información.

Hasta ahora, en Castilla-La Mancha se disponía en materia de combustibles forestales del mapa generado por el Área de Defensa Contra Incendios Forestales (ADCIF) del MAPAMA para toda España en el año 1998 a partir de datos de vegetación de 1996, y en relación con las existencias del Inventario forestal Nacional 3 (2003-2004), lo que hacía necesario una nueva plataforma que gracias a este trabajo se han solventado.

El acceso a la información es libre y gratuito y se puede realizar a través de la dirección web Ginfor o a través de web de la Consejería de Agricultura.

Con la mejora del conocimiento y su difusión a todos los gestores, se pretende tanto una mejor gestión forestal y conservación del patrimonio natural de nuestra comunidad, como una mayor efectividad en la lucha contra incendios forestales en planificación y en la fase de emergencia.

Formación para empleados públicos de la región en materia de transparencia y buen gobierno

0
Speaker at business workshop and presentation. Audience at the conference room.

El Gobierno regional, en colaboración con la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), convoca la acción formativa ‘Experto en Transparencia y Buen Gobierno’, destinada a que los empleados públicos de Castilla-La Mancha conozcan la normativa estatal y autonómica en la materia y se conciencien de su obligación de gestionar con la máxima transparencia y de proporcionar la información a los ciudadanos que la reclamen.

Esta convocatoria se encuadra en el Plan de Formación para el personal de la Administración General de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, que en la edición de este año consta de un total de 231 cursos, en los que se formarán 8.409 empleados públicos de la región.

La acción formativa que ahora se convoca se enmarca en el programa formativo Transparencia, Buen Gobierno y Protección de Datos del Plan de Formación para 2017 y va a ser impartida por la Escuela de Administración Regional de Castilla-La Mancha en colaboración con la UNED, en el ámbito del Convenio-Marco de colaboración suscrito entre la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y este centro de educación superior para la realización conjunta de actividades de formación para los empleados públicos de la Administración regional.

La acción formativa tiene como destinatarios los empleados públicos de los subgrupos A1/A2 en situación de servicio activo de la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y sus organismos autónomos, preferentemente aquellos que desarrollen funciones específicas en las unidades de transparencia de las consejerías y el personal de la Oficina de Transparencia y Buen Gobierno de Castilla-La Mancha.

El curso, que tendrá un máximo de 30 participantes, durará aproximadamente seis meses y se impartirá en modalidad ‘on line’ sin perjuicio de que se pueda organizar alguna sesión presencial, cuya asistencia será voluntaria.

Los empleados públicos interesados en esta acción formativa podrán presentar su solicitud a través de la aplicación informática de gestión de la formación de la Escuela de Administración Regional de Castilla-La Mancha, a la que se podrá acceder a través de su página web.

El plazo de presentación de solicitudes será de 10 días hábiles desde el día siguiente a la publicación de la resolución de la convocatoria en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM).

La Escuela de Administración Regional será la encargada de seleccionar a las personas que participarán en esta acción formativa, de acuerdo a los criterios de priorización que se establezcan en la convocatoria.

La comunicación a los empleados públicos que resulten seleccionados para participar en esta acción formativa se efectuará por correo electrónico en el plazo máximo de un mes desde la fecha de finalización del periodo de presentación de solicitudes.

Al finalizar el curso los alumnos que superen todas las evaluaciones obtendrán el Diploma de Experto Universitario en Transparencia y Buen Gobierno, de acuerdo con el Reglamento de Estudios de Formación Permanente de la UNED, y la certificación de aprovechamiento de la acción formativa por parte de la Escuela de Administración Regional, que  se valorará con 125 horas lectivas.

Alcázar también participará en «Los Profes y sus orquestas» en Ciudad Real

0

Ciudad Real será la sede el próximo miércoles 24 de mayo de la jornada “Los Profes y sus Orquestas”, organizada por el Centro Regional de Formación del Profesorado y la Consejería de Educación, Cultura y Deporte. 600 músicos escolares de Educación Primaria y Secundaria de centros de 15 localidades de Castilla-La Mancha de Ciudad Real, Toledo y Guadalajara se darán cita para mostrar sus creaciones musicales.

Durante toda la mañana habrá exhibiciones musicales en espacios emblemáticos de Ciudad Real como la Plaza de Santiago, la plaza de la Diputación, los Jardines del Prado y Plaza Mayor, donde se juntarán todas las orquestas para llevar a cabo un flashmob. Posteriormente comerán todos juntos en el Parque de Gasset y por la tarde, desde las 17 horas, habrá una exhibición compartida en el Teatro Quijano.

El director provincial de Educación, Francisco Navarro, agradecía a todas las entidades que se han coordinado para sacar adelante esta iniciativa, que reconocía es una muestrea de cómo ha evolucionado la tarea docente. “El aula sigue siendo un espacio fundamental, pero afortunadamente ya no es el escenario único de la práctica docente. La escuela ha cambiado mucho y va a seguir cambiando y necesita seguir haciéndolo para adaptarse a las necesidades de la sociedad en las que vivimos.

“La música – afirmaba el director provincial- es una herramienta potente e idónea porque permite desarrollar la educación emocional de los alumnos y sus habilidades sociales. Estas actividades van a permitir reconocer las habilidades del otro, así como el respeto mutuo. La música es el medio ideal para un aprendizaje inclusivo, para fomentar el trabajo en grupo, la convivencia y la disciplina”.

Además valoraba la implicación del Ayuntamiento de Ciudad Real en su incansable labor de promoción educativa en la ciudad. “Es un lujo contar con el consistorio porque se está constantemente implicando en la promoción educativa de la localidad.

La concejala de Educación del Ayuntamiento de Ciudad Real, Nohemí Gómez-Pimpollo, reconocía que Ciudad Real ha apoyado desde su origen esta iniciativa para acoger a profesores de música y grupos de escolares que mostrarán a otros compañeros y compañeras procedentes de centros de toda la región su capacidad de trabajo y su creatividad en habilidades artísticas y musicales.

Gómez-Pimpollo agradecía a la Consejería de Educación el “que cuenten con Ciudad Real como sede de eventos educativos y culturales como éste, del que se benefician no solo los participantes sino toda la ciudad. Además mostraba el reconocimiento al CEIP Alcalde José Cruz Prado, que actúa como centro coordinador del programa “asumiendo todo el trabajo extra que implica con enorme ilusión y con toda la dedicación posible. Es un gran ejemplo de cómo toda la comunidad educativa, cohesionada, ilusionada y comprometida, puede llevar a cabo con éxito los proyectos que se proponga”.

La concejala también agradecía a los servicios municipales implicados en el correcto desarrollo de la iniciativa, especialmente los trabajadores de Educación, Medio Ambiente y Movilidad, e invitaba a todos los vecinos y vecinas de Ciudad Real a disfrutar de la música que amenizará nuestras plazas durante esa jornada.

La directora del Centro Regional de Formación del Profesorado, Virtudes Pardillo, reconocía que el objetivo de la formación del profesorado es estar a disposición de todos los docentes, y valoraba la iniciativa del equipo directivo del CEIP Alcalde José Cruz Prado y su área de música de sacar la música fuera de las aulas, para hacer posible esta iniciativa pionera.

En “Los Profes y sus Orquestas” participarán los colegios Hernán Pérez del Pulgar y el Cruz Prado de Ciudad Real, Juan Dopazo de Daimiel, Rivera del Bullaque de Porzuna, San José de Puertollano, Guadiana de Villarubia de los Ojos, Francisco García Pavón de Tomelloso, Miguel de Cervantes de Alcázar de San Juan, Santa Bárbara de Villacañas, Miguel Hernández de Ocaña, Alonso Quijano de Quintanar de la Orden, Emilio Lledó de Numancia de la Sagra, Rivera del Tajo de Talavera y Balconcillo y el Liceo Caracense de Guadalajara.

El aumento de la actividad quirúrgica en hospitales reduce la listas de espera

0

La planificación del Gobierno de Castilla-La Mancha en materia sanitaria ha permitido reducir un 17,8 por ciento las listas de espera en los hospitales de la provincia de Ciudad Real gracias al aumento considerable de su actividad quirúrgica.

Así lo ha confirmado el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, quien ha indicado que aunque la actividad es creciente en todos los centros hospitalarios, “podemos destacar el aumento en el Hospital de Tomelloso en un 25 por ciento, en Puertollano un 18 por ciento y en Manzanares un 17 por ciento” en una clara apuesta por la sanidad pública que precisamente se escenifica en hospitales como los de Tomellloso y Manzanares, “los dos centros que pretendió privatizar Cospedal en la anterior legislatura a costa de infra dotar y deteriorar servicios, prestaciones y recursos humanos”.

Se trata de datos comparativos de la actividad quirúrgica que se está llevando a cabo durante estos primeros meses de 2017 en relación al pasado año, y en este sentido Fernández Sanz ha subrayado que “si ya en 2016 la actividad quirúrgica era más alta que en 2013, la evolución experimentada a nivel regional concluye que se ha realizado un 8,6 por ciento más de actividad quirúrgica”.

Un balance positivo que tiene su razón de ser en una mejor planificación, en la contratación de más de mil profesionales sanitarios y en la intensificación de la actividad quirúrgica, además del trabajo en red puesto en marcha por el Ejecutivo que preside Emiliano García-Page.

El máximo responsable de la Consejería de Sanidad ha señalado a este respecto que “el resultado más que evidente de estos factores se traduce en una mayor calidad asistencial, en la devolución de la dignidad tanto a pacientes como profesionales y también en una reducción considerable de la lista de espera”.

Así, Fernández Sanz ha recordado que Castilla-La Mancha presentó los mejores datos de lista de espera de los últimos siete años para un mes de abril al registrar 108.428 personas, lo que supone una reducción de 15.900 pacientes en el último año, según se desprende de los datos oficiales publicados en el Portal de Transparencia del Sescam.

Por lo que respecta a la provincia de Ciudad Real, el consejero ha ofrecido un dato relevante, ya que, desde que el presidente García-Page asumió el Gobierno regional, cada día 312 personas han salida de las listas de espera de los hospitales ciudadrealeños, al pasar de las 42.643 personas que esperaban en junio de 2015 a las 36.090 del último mes contabilizado.

En un desglose por centros hospitalarios, y a excepción del de la capital, Fernández Sanz ha destacado cómo el Hospital General de Tomellloso ha reducido su lista de espera de 8.269 personas a las 4.690 actuales; el Mancha Centro de Alcázar de San Juan ha hecho lo propio al pasar de las 16.284 a 11.581; por su parte, el hospital Santa Bárbara de Puertollano ha reducido su lista de espera de los 5.810 pacientes a los 3.594, y en menor medida el Hospital General de Valdepeñas ha bajado de las 3.960 a las 3.758 personas y el Virgen de Altagracia de Manzanares de 2.604 a 2.524.

Ello implica en su conjunto una reducción de las listas de espera del 17,9 por ciento en el último año, una tendencia a la baja atribuida por el consejero Jesús Fernández a “la combinación de las medidas adoptadas por el Gobierno del presidente Page y el esfuerzo y compromiso de los profesionales del sistema sanitario de nuestra región”.

El CEIP El Santo, ganador del Premio Nacional eTwinning 2017

0

El  pasado 18 de mayo de 2017  se publicaron en la web del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte el LISTADO DEFINITIVO con la selección de los Premios Nacionales eTwinning 2017 (Convocatoria BOE, 27 de febrero de 2017), que se fallaron el pasado día 27  de abril de 2017.

Creators of Worlds-The Library in the School, proyecto presentado por el CEIP El Santo, de Alcázar de San Juan, ha sido premiado en la Modalidad B Novel de la convocatoria.

El proyecto, desarrollado con otros centros escolares de la Unión Europea, como Polonia y Grecia, tuvo como eje vertebrador el trabajo que desarrolla el centro a través de su biblioteca escolar donde además de las actividades de animación a la lectura, se fomentó el uso práctico del inglés como medio de comunicación entre estudiantes y la sensibilización hacia la diversidad de capacidades.El CEIP El Santo, ganador del Premio Nacional eTwinning 2017 5

“Es un proyecto para fomentar las bibliotecas escolares. Los trabajos están integrados en el Plan de lectura del centro. Destaca por la variedad en la organización del trabajo de los alumnos, el fomento de la creatividad, la concienciación de personas con necesidades educativas especiales. Buena involucración del centro en el proyecto, que a pesar de los diferentes niveles y edades, los roles y tareas están muy bien repartidos. Muy buena evaluación y difusión del proyecto entre la comunidad educativa”, según destaca la propia Agencia Nacional en su portal.

eTwinning forma parte de Erasmus+, el programa de la Unión Europea en materia de educación, formación, juventud y deporte. Tiene como objetivo promover y facilitar el contacto, el intercambio de ideas y el trabajo en colaboración entre profesorado y alumnado de los países que participan en eTwinning, a través de las Tecnologías de la Información y la Comunicación. El Servicio Nacional de Apoyo eTwinning es un servicio dependiente del Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (Ministerio de Educación, Cultura y Deporte).

Visto en:  eTwinning / Sabemos Digital

La UCI del Hospital de Alcázar de San Juan, Premio Pablo Ráez a la Humanización de la Sanidad

0

La Unidad de Cuidados Intensivos del hospital castellano manchego de Alcázar de San Juan ha recibido el I Premio Pablo Ráez a la Humanización de la Sanidad, entregado en las III Jornadas sobre Humanización de la UCI que se han celebrado esta semana en la Escuela Andaluza de Salud Pública.

El premio, dedicado al joven malagueño que se convirtió en un símbolo de fortaleza por su lucha contra la leucemia, que compartió a través de las redes sociales hasta su fallecimiento, distinguió a la mejor comunicación presentada en las jornadas.

Fue una tía del joven la que entregó el galardón a los profesionales de la UCI de Alcázar de San Juan por su labor a favor de la humanización de sanidad.

Más información publicada en El independiente de Granada.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.