5 mayo, 2025
Inicio Blog Página 8514

Premio «Corazón de la Mancha» a #EsAlcázar

0

Onda Cero Alcázar celebró, en la tarde del miércoles, 6 de julio,  las bodas de plata de sus tradicionales premios ‘Corazón de La Mancha’.

En esta edición  el Ayuntamiento alcazareño fue premiado por la nueva imagen #EsAlcázar. La alcaldesa, Rosa Melchor, que recogió el premio de manos del director de la emisora, Bernardo Samper, explicó todo lo que hay detrás de este hashtag -que es mucho más que turismo- y adelantó que se está dando forma a una guía con la historia, recursos y servicios de la ciudad.

Detrás de #EsAlcázar se encuentra una estrategia de promoción de Alcázar de San Juan, de cara al exterior, en cuanto a turismo y posibilidades de inversión; pero también es una imagen dirigida a vecinos y vecinas, para que se sientan identificados con ella y sean los primeros que, a través de las redes sociales, promocionen su ciudad. Un eslogan sencillo que pretende englobar todo lo que la ciudad puede ofrecer a los visitantes y a quienes viven en ella. Eslogan que se complementa con un logotipo en el que el tren, como nexo de unión entre el pasado y el futuro de Alcázar, cobra especial protagonismo. La alcaldesa adelantó que en los próximos meses se editará una guía de la ciudad.

Premio "Corazón de la Mancha" a #EsAlcázar 3

La alcaldesa alcazareña lo explicó así en la gala de la XXV edición de los premios ‘Corazón de La Mancha’, donde #EsAlcázar recibió el premio a la mejor campaña de promoción turística; junto a otros alcazareños premiados en diferentes disciplinas como Alba Reguillo en deporte, Mariano Lizcano en cultura o el Servicio de Oftalmología del Hospital Mancha Centro en el ámbito socio-sanitario; entre otros. También recibieron premios empresas, iniciativas y personalidades de otros municipios de la comarca; como ASMICRIP de Campo de Criptana por su labor social, el cómico manchego Agustín Durán por su proyección artística o la Feria Nacional del Vino, FENAVIN, que recibió el premio especial regional. El Premio Popular fue para el periodista Juan Ramón Lucas.

Onda Cero Alcázar celebró de este modo la XXV edición de los premios ‘Corazón de la Mancha’ que finalizó con una agradable velada en la que premiados e invitados a la gala pudieron departir desenfadadamente y compartir su alegría por estos reconocimientos.

Reunión entre delegada de la Junta y alcalde de Cinco Casas para conocer las necesidades de la EATIM

0

La delegada de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en Ciudad Real, Carmen Olmedo, mantuvo un encuentro con el alcalde de Cinco Casas, Miguel Ángel Rosado, para conocer las necesidades actuales de esta entidad de ámbito territorial inferior al municipio (EATIM) perteneciente a Alcázar de San Juan.

En este sentido, Rosado trasladó a la delegada de la Junta la urgente necesidad de instalar semáforos de velocidad en la CM-3113 que une la localidad con Argamasilla de Alba y el deseo de que las EATIM tengan mayor autonomía, ya que de esta forma podrían acogerse directamente a los planes de empleo del Gobierno regional y al Plan de Zonas Deprimidas de Ejecutivo central. Y también se interesó por la posibilidad de poder acogerse a ayudas a la contratación de un bibliotecario en la localidad.

Tras escuchar todas las necesidades planteadas por el alcalde, Olmedo se comprometió a estudiarlas para ver la viabilidad de las mismas.

Desciende un 47,6 por ciento el número de expedientes de regulación de empleo tramitados en la provincia de Toledo

0

Toledo, 6 de julio de 2017.- Desde enero y hasta el 31 de mayo de 2017 han descendido un 47,62 por ciento el número de expedientes de regulación de empleo que se han iniciado, tramitado y resuelto en la Dirección Provincial de Economía, Empresas y Empleo de Toledo en relación con el mismo período del año anterior.
 
Así y según ha explicado el director provincial de Economía, Empresas y Empleo, Julián Martín Alcántara, en estos cinco meses, once empresas cuya totalidad de centros de trabajo están en la provincia de Toledo han adoptado medidas de regulación de empleo, frente a las veintiuna que se acogieron a este procedimiento el pasado año.
 
“Se trata de un descenso significativo, prácticamente a la mitad, en el número de expedientes de regulación resueltos en la Dirección Provincial”, destacaba Martín Alcántara, que hacía hincapié especialmente en que “hasta el 31 de mayo de 2017, el número de trabajadores afectados también disminuyó un 35,04%, pasado de los 137 trabajadores afectados el pasado año, 93 hombres y 44 mujeres,  a los 89 afectados -61 hombres y 28 mujeres- de éste”.
 
Modalidades de los expedientes
 
Los expedientes de regulación de empleo vienen motivados por causas económicas, técnicas, organizativas, de producción o de fuerza mayor, según los criterios legalmente establecidos en la normativa laboral. Así y según el tipo de procedimiento, los expedientes de regulación tienen por finalidad: la extinción de contratos de trabajo; la suspensión por días completos de los contratos de trabajo; y las reducciones de jornada de los trabajadores entre un diez y un setenta por ciento de la misma en el cómputo diario, semanal, mensual o anual, siempre que la reducción tenga carácter temporal.
 
Según ha señalado el director provincial de Economía, Empresas y Empleo, la modalidad más utilizada por las empresas, en las que el conjunto de la plantilla está en la provincia, es la relativa a los expedientes de reducción de jornada.
 
En estos cinco meses, en nuestra provincia las empresas han presentado cuatro expedientes de reducción de jornada, cuatro de suspensión y tres de extinción de contratos.
 
En comparación con el mismo período del año anterior, en 2017 los expedientes de extinción han afectado a 36 trabajadores (28 hombres y 8 mujeres) frente a los 57 del año 2016 (32 hombres y 25 mujeres). En la modalidad de suspensión del contrato de trabajo, la disminución es altamente significativa con un 80,36%, ya que oscila de 56 trabajadores afectados en 2016 a 11 en este año.
 
En cuanto a las reducciones de jornada en los 5 primeros meses de 2017, nos encontramos ante la modalidad más utilizada por las empresas en la provincia de Toledo en relación con la plantilla de la empresa. Así, el número total de trabajadores afectados el pasado año fue de 24, mientras que en 2017 ha ascendido a los 42.
 
Buenos datos en materia de empleo y buenas previsiones económicas
 
El director provincial de Economía, Empresas y Empleo, Julián Martín Alcántara, ha puesto en valor los buenos datos que “poco a poco vamos obteniendo en materia de empleo”, así como las buenas previsiones de crecimiento económico conocidas ayer y ha asegurado que “el ir juntos y unidos, administraciones y agentes económicos y sociales, en las políticas activas de empleo y en el Pacto por la Recuperación está dando sus frutos”.
 
En este sentido, Martín Alcántara, que ha recordado y calificado de positivos los datos del paro del mes de junio en nuestra provincia, ha destacado que “Toledo, con 3.197 personas desempleadas menos en el mes de junio, supone el 35 por ciento del descenso de desempleados totales de la región” y ha añadido que “las políticas activas de empleo, el Plan Extraordinario por el Empleo y las medidas incluidas en el Pacto por la Recuperación Económica puestas en marcha por el Gobierno de Castilla-La Mancha están dando sus frutos y, aunque no podemos bajar la guardia, es una buena noticia que desde que está gobernando Emiliano García-Page hay 11.762 parados menos en nuestra provincia”.
 
Por último, el director provincial ha señalado que “estos buenos datos y las buenas perspectivas y previsiones económicas, lejos de hacernos bajar la guardia porque sigue habiendo 65.000 desempleados en nuestra provincia, nos anima y nos hace seguir trabajando con toda la sociedad en la recuperación económica y en la creación de empleo, no sólo en cantidad sino también para lograr avances en la mejora en la temporalidad y la calidad de estos puestos de trabajo”.

La entrada Desciende un 47,6 por ciento el número de expedientes de regulación de empleo tramitados en la provincia de Toledo se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

La red de centros de mayores del Gobierno regional incrementa un 15 por ciento sus actividades hasta superar las 2.600 entre septiembre y junio

0

Toledo, 6 de julio de 2017.- La red de centros de mayores del Gobierno de Castilla-La Mancha ha incrementado un 15 por ciento sus actividades respecto al curso anterior hasta alcanzar las 2.614, lo que “ha permitido avanzar en el objetivo de que nuestros mayores estén más activos y dinámicos”.
 
Así lo ha anunciado la consejera de Bienestar Social, que ha detallado que en el periodo de tiempo comprendido entre septiembre de 2016 y junio de 2017 se ha incrementado la actividad en los centros de mayores de la red regional, pasando de 2.400 actividades del curso 2015-2016 a 2.614 en este, “con especial protagonismo para las actividades orientadas a un envejecimiento saludable y exitoso”.
 
El aumento de actividad en los diez últimos meses “es importante por dos razones: porque no se lograba esa cifra desde el curso 2010-2011, lo que expresa el compromiso del Gobierno del presidente García-Page con las personas mayores para seguir dando vida a los años; y por otro, el creciente interés de nuestros mayores por mantenerse en plena forma durante más tiempo”, ha destacado Aurelia Sánchez.
 
Marco de Envejecimiento Activo
 
Estas actividades se desarrollan en el Marco de Envejecimiento Activo, cuyo objetivo esencial es que los ciudadanos de Castilla-La Mancha “alcancen edades más elevadas con una calidad de vida satisfactoria y con independencia del pueblo o ciudad donde residan”, para lo que promueve actividades que se desarrollan en los 53 centros que conformar la Red de Centros de Mayores del Gobierno en toda la región.
 
Las actividades más demandadas por las personas mayores de la región son aquellas que tienen que ver con el mantenimiento de sus capacidades físicas y psíquicas, que se han incrementado un 25 por ciento respecto al pasado curso (1.021 actividades); y aquellas que tienen que ver con el ocio, la cultura y la diversión, que han aumentado un 17 por ciento respecto al curso 2015-2016, con un total de 791 actividades.
 
Actividades de envejecimiento activo
 
Las actividades de envejecimiento positivo (439 actividades); mantenimiento de capacidades físicas (387 cursos); acceso a nuevas tecnologías (320 acciones formativas); 291 viajes y 235 fiestas, son las actividades preferidas de nuestros mayores, que desean mantenerse “activos y vitales por mucho tiempo”, según Aurelia Sánchez.
 
Esta volumen de actividad supone una media de casi 50 actividades en cada centro de mayores por curso y “no sería posible sin la implicación del equipo de profesionales que están al frente de centros, en su mayoría mujeres, que aportan conocimiento, valor y sensibilidad todos los días a cada una de las actividades que se desarrollan”, ha resaltado la consejera.
 
Creación de empleo y calidad de vida
 
Respecto a la creación de empleo, Aurelia Sánchez ha recordado que  estas actividades “generan a su vez más de un millar de empleos directos e indirectos en los centros”. La consejera ha recordado que los avances sanitarios, sociales y técnicos “están permitiendo que nuestra esperanza de vida se haya duplicado en el último siglo”, lo que supone una mejora cuantitativa en número de años y cualitativa en calidad de vida de las personas mayores, que se ha producido por la conjunción de múltiples factores, “entre los que se encuentran el importante peso que las políticas de atención a las personas mayores tienen en nuestra región”.

La entrada La red de centros de mayores del Gobierno regional incrementa un 15 por ciento sus actividades hasta superar las 2.600 entre septiembre y junio se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

La realización de espirometrías en los centros de Atención Primaria de Castilla-La Mancha se ha incrementado más de un 45 por ciento

0

Toledo, 6 de julio de 2017.- La realización de espirometrías en los centros de Atención Primaria de Castilla-La Mancha se ha incrementado más de un 45 por ciento en los cinco primeros meses de este año con respecto a las que se llevaron a cabo en el mismo periodo del año anterior.
 
Los profesionales de Atención Primaria de todas las Áreas Sanitarias de la Comunidad Autónoma han realizado de enero a mayo de este año un total de 1.513 espirometrías. Por Gerencias, destacan especialmente el número de espirometrías realizadas en la Gerencia de Atención Primaria de Toledo, con un total de 536, seguida de la Gerencia de Atención Integrada de Guadalajara, con 308, la de Ciudad Real, 249 y la de Alcázar de San Juan con 187.
 
Las enfermedades respiratorias constituyen una de las causas más importantes de morbilidad y mortalidad en los países desarrollados. La espirometría es junto a la historia clínica y la exploración física, la base para el diagnóstico de muchos pacientes en los que se sospecha una enfermedad del aparato respiratorio.
 
Además, permite la detección de la población de riesgo de padecer Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) y facilita su diagnóstico precoz. La espirometría mide la magnitud de los volúmenes pulmonares y la rapidez con que estos pueden ser movilizados.
 
La realización de esta prueba complementaria permite evaluar la función pulmonar ante la presencia de síntomas respiratorios como tos, expectoración, disnea, sibilancias o signos de enfermedad (radiografía de tórax anormales). Es imprescindible para el diagnóstico y necesaria para el seguimiento de pacientes con asma, EPOC y otras enfermedades respiratorias.
 
Se ha demostrado que si hay una formación adecuada, el personal de Enfermería está perfectamente capacitado para hacer esta prueba y la mayoría de los médicos de familia pueden interpretarla con resultados concordantes a los observados en la atención hospitalaria y de esta manera se podría mejorar el diagnóstico y manejo correcto de estos pacientes.
 
Los centros de Atención Primaria de Castilla-La Mancha disponen de un total de 262 espirómetros. Con la realización de esta prueba en este nivel asistencial, se mejora de la atención a los pacientes y la consiguiente facilidad de acceso y cercanía de dicho procedimiento, evitando desplazamientos de los mismos a los hospitales.
Asimismo, se mejora la relación médico‐paciente con resultados clínicamente satisfactorios. Se trata de una prestación eficiente y muy fácil de evaluar, con gran aceptación por los usuarios, y que permite incrementar la capacidad resolutiva de la Atención Primaria.
 
Por otra parte, la espirometría en Atención Primaria proporciona al paciente un servicio más rápido y sin desplazamientos. La población en general, está familiarizada con su Centro de Salud y es más fácil y cómodo acceder al mismo antes que al Hospital. El paciente conoce generalmente a los profesionales que le puedan tratar en su proceso, disminuyendo la ansiedad que precede a todo tipo de procedimientos por mínimos que esta sean.
 
Respecto al personal sanitario, se amplía su perfil profesional y sus posibilidades de actuación, suponiendo un estímulo al trabajo diario y una atención más personalizada y eficiente.

La entrada La realización de espirometrías en los centros de Atención Primaria de Castilla-La Mancha se ha incrementado más de un 45 por ciento se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

El Gobierno regional designa apoyo técnico para el proyecto de consolidación y refuerzo del Castillo Medieval de Libisosa

0

Albacete, 6 de julio de 2017.- El Gobierno de Castilla-La Mancha colaborará económicamente y con designación técnica en el proyecto de consolidación y refuerzo del Castillo de Lezuza “Fase 1”, dentro del complejo arquitectónico de época medieval, hallado en el Yacimiento Arqueológico de Libisosa, en el término municipal de Lezuza.
 
La Junta de Comunidades y el Ayuntamiento de esta localidad albaceteña han alcanzado un acuerdo para acometer actuaciones de rehabilitación, y acondicionamiento en la torre vigía y en el resto de la fortaleza medieval, hallada en el denominado sector 11, y que actualmente se encontraba con grietas, y signos de erosión e inestabilidad, por lo que la Administración autonómica apoyará económicamente este proyecto de “excepcionalidad”.
 
Estas actuaciones que persiguen poner en valor toda la fase arqueológica de edificios de carácter religioso, político y militar, que datan del siglo XIII, y que comparten espacio con un foro romano, están centradas en el castillo, un patio central con estancias de almacenamiento de grano, y un altar, y posiblemente están vinculadas con alguna orden medieval.
 
Así se ha abordado en la reunión que ha mantenido el delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos; el director provincial de Educación, Cultura y Deporte, Diego Pérez;  y la jefa de servicio de Patrimonio, Maite Rico con el alcalde de Lezuza, Alfonso Avendaño, en la Casa Perona, en la que además de esta actuación en el Castillo, también han remarcado la importancia de ir dotando al yacimiento arqueológico de Libisosa de señalización y paneles informativos que sirvan de guía didáctica al visitante.
 
Ruiz Santos ha subrayado que el yacimiento de Libisosa y el Centro Sociocultural Agripina de Lezuza son “visitables”, que representan “una de las joyas históricas y patrimoniales de mayor valor con las que cuenta la provincia de Albacete”, gracias a las excavaciones y los procesos de consolidación que ha experimentado a lo largo de los años, y ha remarcado, “las posibilidades de atracción turística y dinamización económica tendrán en el futuro con la colaboración que se está materializando entre el Ejecutivo castellano-manchego y el Consistorio de Lezuza”.
 
El delegado provincial de la Junta ha valorado el peso que tiene Libisosa dentro de los diferentes yacimientos arqueológicos de Castilla-La Mancha y su vocación “por ampliar sus horizontes y ser un lugar de referencia para la Comunidad Autónoma”.
 
Jornadas de Recreación Histórica de Libisosa
 
Por otro lado, el alcalde de Lezuza, Alfonso Avendaño ha trasladado a la Junta de Comunidades, el éxito que cosecharon las V Jornadas de Recreación Histórica de Libisosa, celebradas el 16, 17 y 18 de junio con visita guiada al Yacimiento y la Colección Museográfica, puestos de artesanía, teatro clásico, talleres infantiles y escenificación de pasajes en diferentes enclaves históricos.
 
Además de estas actividades, el propio Consistorio de Lezuza organizó degustación y menús romanos, y logró atraer a numerosos visitantes de la comarca de la Sierra de Alcaraz, y de otros puntos de la geografía albacetense.
 
La Consejería de Educación, Cultura y Deporte ha animado al Consistorio de Lezuza a seguir con la promoción del Yacimiento Arqueológico “visitable” con Jornadas como las realizadas en el pasado mes de junio, encuentros de investigación, y otros eventos de promoción, publicidad e información sobre Libisosa. 

La entrada El Gobierno regional designa apoyo técnico para el proyecto de consolidación y refuerzo del Castillo Medieval de Libisosa se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

El Gobierno de Castilla-La Mancha aborda con Vodafone el futuro de las telecomunicaciones de la región

0

Toledo, 6 de julio de 2017.- La consejera de Fomento, Agustina García, ha recibido a representantes de la multinacional de telefonía Vodafone para abordar el futuro de las telecomunicaciones en la región y detectar nuevas oportunidades en materia de comunicaciones que potencien la economía digital de Castilla-La Mancha.
 
En esa reunión, en la que también ha participado el director general de Telecomunicaciones y Nuevas Tecnologías, Alipio García, han estado presentes el máximo responsable de Vodafone en Castilla-La Mancha, Jesús Lombardero Barroso; el responsable de la cuenta de Vodafone con la Junta de Comunidades, Manuel López; y el director de la zona centro de Administraciones Públicas de Vodafone, César Deza.
 
En la misma línea, Vodafone ha tratado el despliegue de banda ancha rural, en cuya labor quieren colaborar con el Gobierno regional haciendo una apuesta especial en el 4G, ámbito en el que se está haciendo un esfuerzo extra por acercarlo a todos los castellano-manchegos de forma paulatina.
 
De hecho, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha duplicado en dos años la población con cobertura 4G, que actualmente llega a 594 localidades de la región y que aglutina al 90 por ciento de los ciudadanos castellano-manchegos, frente a las solo 25 localidades que al principio de esta legislatura contaban con acceso a esta tecnología. Por eso, se está trabajando además para llevar la tecnología 4G a otras 50 localidades rurales de Castilla-La Mancha, donde la compañía Vodafone se ha perfilado como un posible aliado.
 
En otro orden, Vodafone ha mostrado su optimismo de cara a las negociaciones que la Consejería de Fomento está realizando de cara a dar continuidad al proyecto de Escuelas Conectadas Red.es, al considerarlo una oportunidad única para el despliegue de banda ancha en todas las localidades de Castilla-La Mancha, ya que todas cuentan con, al menos, un centro educativo. Vodafone ha comunicado que, también, en esta parcela su apuesta será decidida.
 
Vodafone en Castilla-La Mancha
 
La contribución económica directa de Vodafone España en Castilla-La Mancha ha sido de 184 millones de euros en el último año fiscal, además de que en la actualidad contribuye con 441 empleos a tiempo completo, tanto directa como indirectamente.
 
Las unidades inmobiliarias con fibra óptica que posee la multinacional en la región son 267.900, los clientes con banda ancha fija 109.700, los clientes Vodafone ONE ya alcanzan los 53.500 y los clientes Vodafone TV 39.200.
 
Los clientes de Vodafone en Castilla-La Mancha ya rozan el medio millón, 498.700 exactamente, siendo ya 196.900 los clientes con 4G.
 
La inversión de la Fundación Vodafone asciende a 182.000 euros, el número de mayores formados en TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) ha sido de 760 personas, la contribución ambiental directa e indirecta ha sido de 3.791 toneladas de CO2 evitadas, los terminales recogidos para reutilización y reciclaje 5.015, mientras que la energía consumida en red se ha situado en 38.480 MWh.
 

La entrada El Gobierno de Castilla-La Mancha aborda con Vodafone el futuro de las telecomunicaciones de la región se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

Los hospitales de Talavera, Ciudad Real, Valdepeñas, Manzanares y Puertollano diseñan una red de trabajo para el diagnóstico hematológico

0

Talavera de la Reina (Toledo), 6 de julio de 2017.- Los servicios de Hematología de los hospitales Nuestra Señora del Prado de Talavera de la Reina, General Universitario de Ciudad Real, Gutiérrez Ortega de Valdepeñas, Virgen de Altagracia de Manzanares y Santa Bárbara de Puertollano, dependientes del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), han puesto en marcha un proyecto piloto para trabajar de forma coordinada en el diagnóstico de patologías hematológicas.
 
El desarrollo de este trabajo en red es posible gracias a la adquisición, en 2016, de un citómetro de flujo de ocho colores para el Servicio de Hematología del Hospital de Talavera, lo que ha permitido ampliar la capacidad diagnóstica del centro, facilitando la labor de los profesionales y la toma de decisiones en cada caso.
 
“La citometría de flujo ofrece una rapidez y una sensibilidad muy significativas, lo que hace posible establecer un diagnóstico rápido, claro y fiable en un gran número de patologías hematológicas”, ha señalado el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, tras reunirse recientemente con el Servicio de Hematología del Hospital de Talavera.
 
Así, ha recordado que son varias las iniciativas de trabajo en red que se están desarrollando en la región, como el de imagen médica o el de lista de espera quirúrgica.
 
“El trabajo en red nos permite optimizar al máximo los recursos del conjunto del SESCAM, poniéndolos a disposición del paciente, porque al ciudadano lo que le interesa es ser atendido lo más rápido posible en el lugar y de la manera más adecuada”, ha resumido el consejero de Sanidad.
 
Fase piloto
 
De acuerdo con el protocolo diseñado, los centros que forman parte de la red de trabajo remiten al Hospital de Talavera las muestras biológicas del paciente, en principio sangre periférica y biopsias, para ser analizadas a través de citometría de flujo y poder emitir un diagnóstico.
 
Estas muestras, que pueden ser transportadas sin necesidad de contenedores especiales y que solo han de ser resguardadas de la luz, pueden ser estudiadas con fiabilidad hasta 24 horas después de su extracción.
 
Así, las muestras, que en esta fase piloto han sido más de 70, pueden ser de dos categorías: urgentes (por ejemplo, cuando exista sospecha de una posible leucemia), en cuyo caso el informe estará a disposición del facultativo remitente el mismo día del envío de la muestra; o no urgentes, que serán informados en un plazo máximo de 15 días tras el envío de la muestra.

La entrada Los hospitales de Talavera, Ciudad Real, Valdepeñas, Manzanares y Puertollano diseñan una red de trabajo para el diagnóstico hematológico se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

García-Page avanza que la apertura del curso escolar se realizará en la Escuela de Arte de Guadalajara, en homenaje a Elena de la Cruz

0

Mohernando (Guadalajara), 5 de julio de 2017.- El presidente de Castilla-La Mancha ha avanzado hoy que la apertura oficial del próximo curso escolar se realizará en la Escuela de Arte de Guadalajara, en homenaje a Elena de la Cruz, anterior consejera de Fomento fallecida el pasado mes de abril y que antes de su paso por el Gobierno regional fue directora de ese centro educativo.
 
“Será un homenaje sentido por todos”, ha afirmado García-Page, que se ha referido a la Escuela de Arte de Guadalajara como “el mejor escenario, el más sentido y con el que ella se identificaba mejor”. Además, ha recordado que, tal y como propuso la comunidad educativa y aceptó el Gobierno regional, la Escuela de Arte de Guadalajara llevará a partir del próximo curso el nombre de Elena de la Cruz “para dedicarle dicha escuela a ella” y rendirle un homenaje permanente en “el que fue su centro de referencia”.
 
El presidente ha hecho estas declaraciones durante la firma del convenio suscrito hoy por el Gobierno regional con la Mancomunidad de Aguas del Sorbe para la puesta en marcha de la conexión entre el embalse de Alcorlo y la Estación de Tratamiento de Agua Potable de Mohernando, un asunto que, según ha afirmado, “ella llevó desde el primer momento” debido a la defensa que siempre hizo del agua de Castilla-La Mancha.
 
Por esta razón, el presidente ha señalado que en un día como hoy “recordamos mucho a Elena” y ha señalado que fue para él un honor que le acompañara en el Gobierno.

La entrada García-Page avanza que la apertura del curso escolar se realizará en la Escuela de Arte de Guadalajara, en homenaje a Elena de la Cruz se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

Satisfacción por lo conseguido en el XIX Campus ‘José Antonio García’

0

Nuevo éxito y van 19 del Campus de baloncesto ‘José Antonio García’, organizado por el Grupo76 Alkasar y que en 2017 ha reunido a 200 participantes, aumentando el número de alumnos y volviendo a mezclar el entrenamiento del baloncesto con actividades lúdicas. Rafa Sanz, coordinador deportivo de la actividad ha destacado “la pasión que existe en la ciudad por este deporte”. Ya se prepara la vigésima edición.

De nueve de la mañana hasta las siete de la tarde y durante cinco días, los 160 participantes de este campus han disfrutado de cinco horas de entrenamientos donde han podido aprender y mejorar su tiro, sus capacidades individuales y también las colectivas. Han jugado a otros deportes y han descansado en las piscinas municipales, además de comer en el Hotel Intur. También han conocido y mejorado sus relaciones entre compañeros y conocido a otros jóvenes de la comarca o incluso fuera de España.

Al frente de este Campus ha vuelto a estar Javier Úbeda, que ha destacado la intención de “seguir mejorando para que esta actividad se mantenga como una referencia no solo a nivel local sino también regional”. Parte importante de esa mejora es –desde hace tres años- responsabilidad importante de Rafa Sanz, coordinador deportivo del Campus quien cree que “es formidable la ilusión que desprenden los chavales y el trabajo que realizan los entrenadores”.

Como cada año, la jornada del viernes se vivió con intensidad por parte de todos los participantes. Tras una ‘master class’ de actividad física dirigida por uno de los entrenadores, Carlos Sánchez, y la posterior cena, se dio paso al esperado anualmente ‘Tunel del terror’. Grandes y pequeños se cogieron de la mano para aguantar esta “terrible” tradición y posteriormente durmieron sobre la pista del Antonio Díaz Miguel.

El sábado, en la clausura del Campus, el Presidente del Instituto Municipal de Deportes y concejal Javier Ortega, valoró que “Alcázar es una ciudad de baloncesto y su campus se convierte en una referencia cada año”. Tras un homenaje a la familia del fundador José Antonio García, se hizo la entrega de diplomas y medallas. En un emotivo discurso, el alumno Alejandro Olivares agradeció el trabajo de toda la semana de los monitores y agradeció a todos los participantes su esfuerzo. Habló del Grupo76 Alkasar como de “una familia unida” y emplazó a todos a su participación en 2018.

Una edición que ya ha comenzado a prepararse y que se vivirá con más ilusión si cabe que la que recién termina. Desde el CD Grupo76 Alkasar se quiere agradecer a todas las familias que han confiado en este campus para dejar a sus hijos durante 70 horas en una semana al cargo de todos los monitores, que un año más han mostrado su total disposición. También a los patrocinadores e instituciones que han hecho posible un nuevo éxito en torno al Campus de baloncesto ‘José Antonio García’.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.