5 mayo, 2025
Inicio Blog Página 8515

El Gobierno regional valora que Castilla-La Mancha mantenga el crecimiento económico por encima de la media nacional

0

Toledo, 5 de julio de 2017.- El Gobierno de Castilla-La Mancha ha valorado hoy que la región se sitúe, según las previsiones económicas, a la cabeza del crecimiento económico en España, siendo durante 2017 la segunda comunidad autónoma que más crecerá en el conjunto nacional.
 
Esta valoración por parte del Ejecutivo de Emiliano García-Page llega tras conocerse hoy las estimaciones mensuales de crecimiento del PIB regional del Centro de Predicción Económica (Ceprede), en las que se prevé que el PIB de Castilla-La Mancha crezca este año un 3,3 por ciento.
 
Este crecimiento situaría a la región, de acuerdo con las previsiones de Ceprede, por encima de la media nacional, que se estima alcance un crecimiento del 3 por ciento. Es decir, el crecimiento de Castilla-La Mancha este año sería tres décimas superior al de España.
 
Una previsión de crecimiento económico que, al mismo tiempo, permite que Castilla-La Mancha se sitúe en el grupo de las cinco comunidades autónomas que crecen por encima de la media anual y, en concreto, siendo la segunda región que experimentará un mayor crecimiento en el conjunto del país.
 
Esta positiva estimación de crecimiento, además de avalar la política económica y presupuestaria que está desarrollando el Gobierno de García-Page en la región, supone continuar con la senda iniciada el año pasado, cuando Castilla-La Mancha creció un 3,1 por ciento, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), registrando una tasa de crecimiento que no se alcanzaba desde hace varios años.
 
Además, la previsión de Ceprede coincide con las estimaciones económicas que hacen otros centros de estudio económico, como BBVA Research, y que sitúan a Castilla-La Mancha por encima del crecimiento nacional en 2017 y 2018.
 
Así, BBVA Research ha estimado que la región presidida por García-Page crecerá un 3,1 por ciento este año, mientras que en el conjunto nacional el crecimiento del PIB se quedará en el 3 por ciento.
 
Para 2018, la diferencia entre el crecimiento económico que se prevé registre Castilla-La Mancha y el que alcance el conjunto del país aumenta, ya que la región se espera que crezca un 2,9 por ciento y España un 2,7 por ciento.
 
Unas finanzas públicas saneadas
 
El Ejecutivo castellano-manchego tiene entre sus principales objetivos de esta legislatura el mantenimiento de unas finanzas públicas saneadas, que hace compatible con la recuperación social y económica de la región.
 
Así, en 2016, el primer ejercicio completo del Gobierno de García-Page, Castilla-La Mancha cumplió por primera vez el objetivo de déficit fijado para las comunidades a0utónomas, además de la regla de gasto y el objetivo de deuda pública.
 
Unas buenos registros que se extienden también al periodo medio de pago a proveedores, ya que Castilla-La Mancha abonó en el mes de abril, el último dato publicado por el Ministerio de Hacienda y Función Pública, en 15 días, nueve días antes que la media nacional y reduciendo en dos semanas el periodo de abono de las facturas respecto a hace dos años.
 

La entrada El Gobierno regional valora que Castilla-La Mancha mantenga el crecimiento económico por encima de la media nacional se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

El Gobierno regional aprueba el decreto que flexibiliza las condiciones para acceder a una vivienda a los colectivos más vulnerables

0

Toledo, 5 de julio de 2017.- El Gobierno de Castilla- La Mancha ha aprobado el decreto de Vivienda que hará posible el acceso a una vivienda a los colectivos más vulnerables de la región.
 
Así lo ha dado a conocer el portavoz del Gobierno regional, Nacho Hernando, que ha asegurado que esta nueva norma atenúa la paradoja del mercado inmobiliario donde hay “millones de casas vacías y la gente no tiene un hogar”, lo que hace que esté orientada para que la vivienda sea un derecho y tenga utilidad social, tal y como recoge la Constitución española.
 
Así, el nuevo decreto suaviza los requisitos para acceder a viviendas sometidas a protección pública, bien sea esta de carácter estatal o autonómica, de tal modo que, el tope de ingresos de una unidad familiar que puede acceder a estas viviendas queda fijado para VPO en régimen general 6,5 veces el IPREM y en VPO en régimen concertado será 7,5 veces. Asimismo, las personas mayores de 65 años, las víctimas de violencia de género, o de terrorismo, familias numerosas o monoparentales con hijos, personas separadas o divorciadas al corriente de pago en pensiones alimenticias y personas dependientes o con discapacidad podrán acceder a una vivienda de protección pública si son titulares de una vivienda libre y cumplen el requisito de renta anterior.
 
Además, se facilita que los que ya tienen una vivienda, y por cuestiones económicas sobrevenidas no pueden hacer frente al pago de los plazos que conveniaron con la Administración regional, puedan reconvertir su préstamo en un alquiler social, y a la inversa, facilita que los que pagan un alquiler puedan optar a comprar la vivienda.
 
En este sentido, y ahondando en el carácter social que la vivienda tiene, este decreto recoge entre otras cuestiones medidas como, la posibilidad de que estas viviendas con protección sean incorporadas a los patrimonios protegidos de personas con algún tipo de discapacidad, incluidos menores de edad, de manera que dispongan desde este momento una vivienda adecuada a sus necesidades para el resto de su vida, la posible cesión temporal de viviendas a entidades sin ánimo de lucro para que puedan desarrollar en ellas sus fines sociales y atender a los colectivos a los que sirven y la prioridad que tendrán en la adjudicación de vivienda las personas  que tengan necesidades perentorias y que así lo recoja el  correspondiente  informe social.
 
Plan de Renovación Tecnológica y Receta electrónica interoperable
 
El Consejo de Gobierno, además, ha conocido un informe de la Consejería de Sanidad en el que se ha hecho balance del ahorro que ha producido la puesta en marcha del Plan de Renovación Tecnológica del SESCAM.
 
En este sentido, Hernando ha dado a conocer que con este plan, el Ejecutivo regional ha conseguido ahorrar en un año 916.680 euros en pruebas de resonancias magnéticas y de TAC gracias a la renovación tecnológica de los equipos que se ha llevado a cabo en el último trimestre de 2016 y en los primeros meses de 2017.
 
De esta manera, en los 11 equipos de Resonancia Magnética existentes en la región, en los cuatro primeros meses de año se han realizado 7.582 resonancias más que en la misma fecha de 2016, lo que significa un incremento del 48,28 por ciento más y en TAC son 3.250 pruebas más las que se han realizado respecto al mismo periodo de 2016, habiendo incrementado la actividad en un 5,76 por ciento, a la vez que se disminuye la lista de espera.
 
“Todas estas pruebas, al realizarse ahora con medios propios, propician el ahorro antes mencionado, ya que han dejado de derivarse a la Sanidad privada”, ha explicado el portavoz regional, que ha añadido que cada resonancia magnética realizada fuera de la Sanidad pública tiene un coste para el Gobierno regional de 90 euros y cada TAC de 75.
 
Asimismo, en el ámbito sanitario, Hernando ha informado de que en Castilla- La Mancha ya está aplicando la receta electrónica interoperable que permite que “los pacientes puedan moverse por todo el territorio nacional y obtener sus medicamentos prescritos en cualquier farmacia del país, independientemente del lugar en que hayan sido recetadas, asegurando así la prestación farmacéutica del Sistema Nacional de Salud”, de tal modo que desde el pasado sábado, 1 de julio, las 1.271 oficinas de farmacia de nuestra Comunidad Autónoma ya pueden dispensar la medicación prescrita en otras ocho regiones sin necesidad de que el ciudadano presente la receta en papel.
 
Apoyo a investigadores
 
Por otro lado, Hernando ha informado de la autorización a la Consejería de Educación, Cultura y Deportes de la firma de un convenio con la Fundación Parque Científico y Tecnológico de Castilla-La Mancha para seguir financiando la labor de los investigadores del programa Increcyt en centros de investigación de Castilla-La Mancha.
 
Con ello, ha resaltado, “reafirmamos nuestra apuesta por seguir impulsando la actividad investigadora consolidada y a la contratación de personal investigador experto, facilitando la inserción de nuestros investigadores y evitando la fuga del talento de nuestra región”, ha concluido.

La entrada El Gobierno regional aprueba el decreto que flexibiliza las condiciones para acceder a una vivienda a los colectivos más vulnerables se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

El Gobierno regional promueve la participación de las personas con discapacidad en artes plásticas en la red de 71 centros ocupacionales

0

Albacete, 5 de julio de 2017.- El Gobierno de Castilla-La Mancha promueve la participación y la accesibilidad de las personas con discapacidad en las actividades artísticas y culturales por medio de la red de centros ocupacionales y del futuro Plan de promoción de la accesibilidad en la región.
 
Así lo ha asegurado la consejera de Bienestar Social, Aurelia Sánchez, en el acto de inauguración del curso de verano ‘Cultura, Arte y Discapacidad’, que se enmarca en las actividades del grupo de investigación Discapublic de la Universidad de Castilla-La Mancha, dirigido por la profesora Juana Morcillo.
 
La consejera ha resaltado que en Castilla-La Mancha hay 71 centros ocupacionales, con 2.900 plazas y en 25 de ellos se trabaja en artes plásticas, en entidades como AMIAB, ASPRONA o LABORVALIA, en las que más de 1.000 personas con discapacidad participan en talleres de artes plásticas y realizan exposiciones muy interesantes, “con lo que es muy importante la participación de este colectivo en nuestra región”.
 
Aurelia Sánchez ha anunciado que “desde el Gobierno de Castilla-La Mancha estamos trabajando en un Plan de promoción de la accesibilidad, que va a marcar la ruta para lo que puede ser la accesibilidad universal”, de acuerdo con las Convención de los derechos humanos de las personas con discapacidad de la ONU, que señala el camino “hacia una región más accesible donde todo el mundo quepa y pueda participar de la cultura como un derecho”.
 
Cultura, arte y discapacidad
 
El curso se desarrolla durante los días 5 y 6 de julio, en la Facultad de Derecho de Albacete y acogerá además de numerosas ponencias de expertos y testimonios, diversas actividades de tipo artístico y cultural, como una exposición de pintura cedida por la asociación AMIAB titulada ‘Arte sin barreras’, además de actuaciones musicales y coreográficas y proyecciones cinematográficas.

La entrada El Gobierno regional promueve la participación de las personas con discapacidad en artes plásticas en la red de 71 centros ocupacionales se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

Antonio Moreno ofreció en el Ayuntamiento una conferencia sobre la historia de la Física

0

No es la primera vez que Antonio Moreno participa en la Universidad de Verano del Patronato Municipal de Cultura ofreciendo conferencias relacionadas con la física y personajes destacados en esta materia. En la tarde del martes, 4 de julio, realizó un recorrido por la historia de la física y sus fundamentos para acercarla al público que disfrutó de sus explicaciones. «La física es la filosofía de la naturaleza», con esta frase se resume el contenido de su conferencia a la que asistieron la alcaldesa alcazareña, Rosa Melchor y el concejal de cultura, Mariano Cuartero.

Antonio Moreno es doctor en Ciencias Físicas e investigador, miembro de comités científicos nacionales e internacionales, autor de libros de texto y numerosos artículos sobre enseñanza de las ciencias e historia de la física, fue profesor de Didáctica de las Ciencias Experimentales en la Universidad Complutense, a la que sigue vinculado. Un currículum que forjó con esfuerzo -comenzando por ser maestro de primera enseñanza- y guiado por su interés por la física y la explicación del mundo natural, así como su admiración por uno de los grandes, Albert Einstein.

Tomando el título de uno de los libros escrito por Einstein y Leopold Infeld, ‘La Física. Una aventura del pensamiento’; Moreno realizó un recorrido por los orígenes de esta ciencia que nació, como todas, ligada a la filosofía; principalmente a la concepción aristotélica del mundo. Una ciencia que trata de explicar los fenómenos naturales y de qué estamos hechos los seres humanos, que ha ido evolucionando con el tiempo y con el pensamiento, ampliando conocimientos y encontrando nuevas preguntas.

Moreno ofreció a lo largo de una hora una conferencia muy amena, que supo a poco a los asistentes, y que despertó el interés por la física y su historia. La alcaldesa alcazareña agradeció al ponente su disposición a colaborar con Alcázar y la labor didáctica que desarrolla siempre en sus conferencias.

5 Podiums para los jugadores del Grupo Garay de Alcázar en el Campeonato de España de Tenis de Mesa

0

El Club alcazareño, de nuevo con el patrocinio del Grupo Garay, ha vuelto a superarse en cuanto a resultados en los pasados Campeonatos de España de Tenis de Mesa que se han celebrado desde el 23 de junio al 2 de julio en Almería.

Dos platas y tres bronces ha sido la fantástica y casi increíble recompensa al trabajo y dedicación que han mostrado durante la presente temporada los 6 representantes que, en ésta ocasión, viajaban a la ciudad andaluza para representar a éste Club que día a día crece como la espuma, mostrándose cada vez más presente en las entregas de trofeos, codeándose con los mejores clubes de España. Todo ello, como ya todo el mundo conoce, por el esfuerzo de todos sus jugadores dirigidos por la excelente labor que Paco Moreno está realizando en Alcázar de San Juan y que puede seguir creciendo cuando se cuente con unas instalaciones más adecuadas para la práctica de éste deporte.

Marta Ortega, conseguía en ésta ocasión un bronce (en categoría individual benjamín) y dos platas (en equipos y dobles, formando con la jugadora andaluza Eva Vega), siendo la jugadora estandarte y más laureada del Club. Lástima las dos finales que se les fueron por los pelos, que pudieron hacer cambiar el color del metal pero que no desmerece el gran campeonato realizado por la gran jugadora alcazareña.

No menos increíble fue la actuación del equipo benjamín formado totalmente por jugadores alcazareños. El Grupo Garay Alcázar formó con la dupla Pablo Bobo-Diego Zarco, que no perdieron ningún partido hasta semifinales en las que cedieron 3-1 con el equipo andaluz de Roquetas, no sin pelear todos y cada uno de los puntos, que les situaban en el tercer cajón del pódium. El otro bronce lo conseguían los mismos jugadores en la modalidad de dobles en la que tan sólo cedían en semifinales, ésta vez con los finalmente campeones del Torneo, los burgaleses Berzosa-Colina. En la competición individual, también buena actuación de ambos que dejó situado a Pablo en 5ª posición y a Diego en 9ª.

En ésta ocasión, el Grupo Garay Alcázar también desplazó un equipo totalmente alcazareño con niñas benjamines que participaban por primera vez en un Campeonato de España y que dice mucho del trabajo del Club con las féminas. Elena Acera y Marta Ruíz tuvieron una participación de menos a más que concluyó con el pase de las dos jugadoras de la primera fase de grupos en la modalidad individual. En la siguiente fase, se debería jugar un partido previo al acceso al cuadro final. Un sorteo fraticida deparaba un enfrentamiento entre ambas que hacía que se jugasen las dos compañeras una sola plaza para el cuadro final, accediendo a éste Elena tras un ajustadísimo y vibrante partido entre ellas. Elena finalmente ocupó una fantástico puesto 17º en la clasificación individual.

El resto de la participación alcazareña la completó el infantil Javier Cruz que pasó cómodamente la primera fase de grupos como primer clasificado para caer eliminado en la previa que daba paso al cuadro final. Buena actuación de Javier que no estuvo fino en el partido que le hubiese dado el pase al cuadro final en su primera participación en un Campeonato de España.

La sección de Geriatría del Hospital de Guadalajara ha participado en un estudio para la mejora de calidad de vida de mayores con diabetes

0

Guadalajara, 5 de julio de 2017.- La Unidad de Día de la sección de Geriatría del Hospital Universitario de Guadalajara, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), ha participado en el proyecto MID Frail, un ensayo clínico internacional para evaluar el efecto de la actividad física, la educación y la modificación de los objetivos terapéuticos en personas mayores con diabetes.
 
Coordinado por el Hospital Universitario de Getafe, el estudio ha implicado a más de mil pacientes y profesionales de 75 centros sanitarios, tanto hospitales como de Atención Primaria, de Francia, Bélgica, Reino Unido, Italia, República Checa, Alemania y España, y ha sido financiado por la Comisión Europea a través del séptimo Programa Marco de Salud. En el caso del Hospital de Guadalajara, la investigadora principal ha sido la doctora Mercedes Hornillos.
 
El objetivo era el de evaluar la efectividad de una triple intervención sobre la evolución funcional y la calidad de vida de ancianos frágiles con diabetes tras un año de seguimiento. La intervención se basaba, por un lado, en un programa de ejercicio de fuerza de miembros inferiores, un programa educacional y un reajuste de los objetivos terapéuticos de control de los niveles de glucosa y de presión arterial.
 
Como ha explicado el jefe de la sección de Geriatría del Hospital de Guadalajara, Juan Rodríguez Solís, los resultados “son prometedores y muestran una mejoría en la escala SPPB”, un test que mide la capacidad funcional de las personas mayores (equilibrio, marcha, fuerza y resistencia). Esto es, según los primeros datos del estudio, la práctica de ejercicio físico, la educación y un mejor control de la diabetes mejoran la funcionalidad de los mayores.
 
En este sentido, como ha destacado el doctor Rodríguez Solís, la sección de Geriatría del Hospital de Guadalajara, a través de la Unidad de Prevención de Caídas de la Unidad de Día, apuesta por la labor asistencial e investigadora en este campo, comprobando la eficacia del ejercicio para la prevención de un problema de gran prevalencia como es el de caídas en el paciente anciano.
 
 
Hasta ahora, existen pocos estudios que se hayan centrado en el efecto de intervenciones sobre esta población, tanto aisladas como multicomponente, pese a que la diabetes afecta al 40 por ciento de personas mayores de 65 años y conlleva un descenso de la reserva funcional, conocida como fragilidad, que en último término, y “si no se interviene a tiempo, desembocará en discapacidad y finalmente en muerte”.
 
El estudio MID Frail abre el camino a nuevos programas de investigación, algunos ya en marcha, dirigidos a población anciana frágil en los que se incluye el ejercicio como una de las estrategias más útiles para prevenir y retrasar el desarrollo de discapacidad en los ancianos.
 
En los próximos meses se darán a conocer los resultados detallados de dicho estudio a través de congresos, publicaciones y medios de comunicación.
 
 
 

La entrada La sección de Geriatría del Hospital de Guadalajara ha participado en un estudio para la mejora de calidad de vida de mayores con diabetes se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

Comienzan las actividades juveniles de verano en el Centro Joven Covadonga

0

En la mañana de ayer martes, 4 de julio de 2017, dieron comienzo en el Centro Joven «Covadonga» algunas de las actividades programadas por la Concejalía de la Juventud de cara a la época estival, como el «Verano Activo» o un curso de fotografía.

Los meses de julio y agosto ofrecen en Alcázar de San Juan una amplia y variada oferta para niños y jóvenes con edades comprendidas entre los 12 y 30 años.

La alcaldesa alcazareña, Rosa Melchor, acompañada por la concejala de Juventud, Bárbara Sánchez Mateos, visitaron el Centro Joven ‘Covadonga’ en el día en que se iniciaban las actividades juveniles de verano. Una amplia programación de la que la primera edil dijo «estamos muy satisfechos a priori», entre otras cosas porque se ha duplicado el número de inscripciones en actividades como el curso de fotografía o el ‘Verano Activo’, entre otras. Un éxito de convocatoria que interpreta se ha debido a la buena organización que estas mismas actividades tuvieron en el verano de 2016; «el boca a boca ha funcionado». Por otra parte, Rosa Melchor destacó el carácter con el que se programan estas actividades juveniles, con el fin de ofertar un espacio de ocio -en especial a pre-adolescentes y adolescentes- que sirve también para aprender y desarrollar valores como el trabajo en equipo y la corresponsabilidad como ciudadanos.

Sánchez Mateos recordó que a lo largo de estos meses se desarrollarán otras actividades como campamentos juveniles e infantiles, piscina nocturna, info-piscina, Tiempo Guay, exhibición de grafitis o Semana de la Juventud, entre otras. En definitiva, un amplio abanico de actividades que pueden resultar del interés de niños, niñas y jóvenes de la localidad.

El Consejo Local de la Mujer insta a luchar contra la violencia de género a través de una educación en igualdad y diálogo

0

El Consejo Local de la Mujer de Toledo ha reunido este pasado martes, 4 de julio, en el Paseo de la Vega a numerosos representantes de asociaciones, partidos políticos, entidades ciudadanas y vecinos de la ciudad a propósito de la concentración mensual contra la violencia de género que se celebra cada primer martes de mes en este emplazamiento.

En esta ocasión, Bolo Bolo ha sido la encargada de dar lectura a un manifiesto a través del que se ha reivindicado la lucha contra la violencia de género a través de “una educación, en la que nuestros hijos e hijas, profundicen en la igualdad y el diálogo”.

También han mantenido que las instituciones públicas “no pueden permitir que los agresores ganen la partida a las víctimas y deberían jugar un papel decisivo y ofrecer más recursos”, principalmente para la atención específica a mujeres y menores víctimas de la violencia machista.

Bolo Bolo ha recordado que, en lo que va de año, un total de 31 mujeres han sido asesinadas por sus parejas o ex parejas y ha pedido unidad para combatir la violencia de género, el machismo y los asesinatos, “un problema del ámbito público que afecta a la sociedad en general y que supone la máxima expresión de la relación de desigualdad que existe entre hombres y mujeres”.

La entrada El Consejo Local de la Mujer insta a luchar contra la violencia de género a través de una educación en igualdad y diálogo se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

El “enorme corazón” de 170 familias convierten la provincia en la más solidaria de España con los niños saharauis

0

Cuatrocientos niños y niñas saharauis han sido recibidos esta mañana como ya es tradicional en los primeros días del mes de julio, cuando llega el contingente de menores procedentes de los campamentos de refugiados de Tindouf gracias al programa “Vacaciones en paz”, en el que la Diputación de Ciudad Real colabora muy activamente. Se ha establecido en esta ocasión el pabellón ferial de Ciudad Real como centro centro de recepción regional y hasta allí se han trasladado a primera hora las autoridades locales y provinciales para darles la bienvenida.

Pasarán el verano en Castilla-La Mancha, por lo que se evitarán los rigores estivales del desierto argelino gracias al “enorme corazón”, en palabras del presidente de la Diputación, José Manuel Caballero, de las familias de acogida. En la provincia se contabilizan 170, otros tantos hogares que hacen de Ciudad Real la demarcación más solidaria de España con los menores saharauis.

Ha asegurado Caballero que las Administraciones hacen la parte más fácil del trabajo pero también necesaria para que el programa se desarrolle, ya que en el caso de que la institución provincial corre con los gastos que ocasionan los desplazamientos desde Tindouf, que han supuesto en esta ocasión una inversión de 120.000 euros, aunque la ayuda total al pueblo saharaui asciende a 400.000.

El “enorme corazón” de 170 familias convierten la provincia en la más solidaria de España con los niños saharauis 7

Considera, sin embargo, el presidente de la Corporación provincial que es más destacable el componente humano quecomporta el desarrollo del programa “Vacaciones en Paz”, porque no podría realizarse sin las familias de acogida, quecuidan a los menores saharauis como si fueran sus propios hijos o nietos.

Ha puesto de manifiesto la labor que llevan a cabo las Asociaciones de Amigos del Pueblo Saharaui y los coordinadores del programa. Ha dicho que cumplen una función fundamental así como los monitores que en el día de hoy han acompañado a los menores, para que los pequeños saharauis se incorporen con normalidad a la vida de nuestros pueblos y ciudades. Entiende el presidente de la Diputación, que ha estado acompañado por los vicepresidentes David Triguero y Gonzalo Redondo, que el indicador que dice realmente que ha llegado el verano a la provincia es ver a los niños y niñas del Sahara “correteando por las calles”.

Y ha concluido manifestando públicamente el compromiso de la Diputación de seguir colaborando con el objetivo de que el Programa “Vacaciones en Paz” se siga realizando y ha añadido que una de las prioridades de la gestión que llevan a cabo es fomentar la cultura solidaria.

Por su parte, Silvestre del Río, coordinador de “Vacaciones en Paz”, ha explicado que a lo largo del día de hoy los niños y niñas saharauis llegarán a sus hogares de acogida, diseminados por toda la región. Y ha desvelado que los que residirán en la capital y en la provincia han quedado emplazados para celebrar una convivencia con familias el próximo 29 de julio en la Dehesa Boyal de Puertollano.

Del Río ha agradecido la colaboración de las instituciones, entre ellas la Diputación de Ciudad Real, la que más destaca en el contexto nacional, según ha indicado Abdelahe Ahmed, representante del pueblo saharaui en Ciudad Real, quien ha añadido que nuestra provincia hace el mayor número de acogidas.

El “enorme corazón” de 170 familias convierten la provincia en la más solidaria de España con los niños saharauis 8
El “enorme corazón” de 170 familias convierten la provincia en la más solidaria de España con los niños saharauis 9
El “enorme corazón” de 170 familias convierten la provincia en la más solidaria de España con los niños saharauis 10
El “enorme corazón” de 170 familias convierten la provincia en la más solidaria de España con los niños saharauis 11

La entrada El “enorme corazón” de 170 familias convierten la provincia en la más solidaria de España con los niños saharauis se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

La alta participación y el aumento de las pernoctaciones marcan la tendencia de la celebración del 30 Aniversario

0

La concejala de Turismo, Rosana Rodríguez, ha presidido este martes la  Comisión de Seguimiento de las actividades que se están desarrollando en  la capital con motivo del 30 Aniversario de ‘Toledo Ciudad Patrimonio de  la Humanidad’ en la que se ha hecho un balance satisfactorio de los  últimos tres meses debido a la alta participación de toledanos y  visitantes y al aumento de las pernoctaciones en 2,82 por ciento en los  cinco primeros meses del año con respecto a 2016.

Una reunión en la que han participado representantes de las diferentes  instituciones y colectivos implicados en la efeméride, entre los  asistentes, la directora de gestión patrimonial del Consorcio, Soledad  Sánchez-Chiquito; el presidente de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo, Jesús Carrobles; el secretario de la Asociación Provincial de Hostelería, Valentín Salamanca; la decana de la Facultad de Humanidades, Rebeca Rubio; Sagrario Rodríguez, adjunta a la dirección de la Real Fundación, y la presidenta de la Junta de Cofradías y Hermandades de la Semana Santa de Toledo, Ana Pérez.

La concejala de Turismo ha destacado que la agenda cultural proyectada para impulsar este aniversario, que está contando con una alta participación en todas las actividades, continúa evidenciando que “los toledanos quieren conocer y reconocer los valores patrimoniales que esconde la ciudad en la que viven” y así queda demostrado en las jornadas de puertas abiertas del Consorcio, en los seminarios y cursos de la Facultad de Humanidades o en las charlas de la Real Academia que se están celebrando con “mucho éxito”.

En este sentido, ha señalado la apuesta fundamental que se está haciendo por dotar de valor académico a esta efeméride agradeciendo la colaboración de todas las entidades, ya que “la cultura interesa y hay que sacarla a la calle”. Una industria que “está suponiendo un retorno económico importante para la ciudad, beneficiando a todos”, y que se ha traducido también en una subida de las pernoctaciones durante los primeros cinco meses del año en un 2,82 por ciento respecto al mismo periodo de 2016.

Por su parte, los asistentes han coincidido a la hora de manifestar el éxito de participación que están acogiendo las diferentes acciones llevadas a cabo por las instituciones a las que representan y han valorado el impacto generado en cada una de ellas.

Futuras citas

El calendario de actividades continúa en los próximos meses con el Festival Músicas del Mundo y el gran concierto del 30 aniversario con David Bisbal, en julio; mes en el que el Consorcio abrirá las puertas de la galería romana hallada en Amador de los Ríos en la que se podrá ver la escultura de mármol descubierta hace unos días. También proponen dos exposiciones para esta época estival, una dedicada al río Tajo en la Cámara Bufa, y otra de Andreas Müller en las Cuevas de Hércules.

Para el mes de agosto, proponen visitar la Torre del Agua del Campus de la Fábrica de Armas de la artista Cristina Iglesias; mientras que la Asociación del Círculo del Arte reeditará el encuentro de artistas plásticos Nexo, del 21 al 27 de agosto, que culminará con una exposición de las obras.

Septiembre vendrá cargado de importantes citas culturales, se retomarán las conferencias de la Real Academia; también las Cenas a Ciegas; se celebrará el Festival Voix Vives, la Semana Sefardí, el espectáculo ‘Luz Toledo’, todos con tintes relacionados con el patrimonio; se pondrá el broche de oro al Festival de Música El Greco, este año dedicado al 30 aniversario, con el concierto de la Orquesta y Coro del Teatro Real en la Catedral; y la jornada de puertas abiertas llevará a los asistentes al Cerro del Bu.

Para noviembre, volverán las visitas al Circo Romano, impulsadas por la Facultad de Humanidades, en las que participaron 600 personas en su primera edición, y tendremos una cita con la gastronomía con las Jornadas de la Tapa de la Asociación de Hostelería, en las que harán un guiño al 30 aniversario en forma de aperitivo.

La entrada La alta participación y el aumento de las pernoctaciones marcan la tendencia de la celebración del 30 Aniversario se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.