4 mayo, 2025
Inicio Blog Página 8525

La ministra de Agricultura inaugurará la planta de embotellado de Dcoop Vinos-Baco

0

La ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, inaugurará este jueves día 29 junto al Consejo Rector de Dcoop y los presidentes y consejeros de las cooperativas vitivinícolas del Grupo, la nueva planta de envasado de vino y nueva bodega, situada en Alcázar de San Juan. El evento congregará a más de 300 invitados, además de responsables de la administración pública local, regional y nacional, como la consejera de Economía de la Junta de Comunidades, Patricia Franco, y la alcaldesa de Alcázar de San Juan, Rosa Melchor.

La nueva planta de envasado ha sido cofinanciada con fondos del Ministerio de Agricultura y Fondos de la Unión Europea a través del Programa de Desarrollo Rural de la línea de ayudas de entidades asociativas prioritarias. Esta innovadora planta cuenta con 4 líneas de envasado automatizado en los más de 10.000 metros cuadrados de nueva construcción, equipados con la tecnología más avanzada y es sostenible energéticamente.

¿Qué es Dcoop – Vinos Baco?

El Grupo Dcoop es la mayor cooperativa multisectorial agroalimentaria del sur de Europa con una facturación de 1.001,03 millones de euros en el ejercicio 2016, con más de 150 cooperativas de Castilla-La Mancha, Andalucía, Extremadura y País Vasco y exporta a más de 60 países.

La sección Vinos (Baco) lo conforman 17 cooperativas –8 cooperativas de Ciudad Real, 2 de Cuenca, 5 de Toledo, 1 de Cádiz y 1 de Álava-, con una producción de más de 200 millones de litros de vino y una facturación de esta sección de vinos de 68 millones de euros. Además, en Castilla-La Mancha cuenta con otras cinco cooperativas oleícolas.

El grupo Dcoop es a su vez un líder mundial en producción de vino, aceite de oliva y, aceitunas de mesa Además opera en los sectores ganadero (porcino blanco, vacuno de carne y leche de cabra), cerealista y de suministros.

Desde hace años, varias cooperativas aceiteras castellano-manchegas eran socias de Dcoop, pero fue en 2014 cuando se produjo la fusión con BACO (Bodegas Asociadas Cooperativas) con Dcoop, aportando al grupo el gran peso en el mundo del vino que hoy representa.

Nota de prensa Dcoop-Baco.

Aguas de Alcázar informa del balance de su Fondo Social

0

Aguas de Alcázar informa del balance de su Fondo Social 1Según podemos leer en la web de Aguas de Alcázar, a través de una nota información de la situación actual en la que se encuentra su Fondo Social con el que se busca el pago de recibos de agua a personas en riesgo de exclusión social.

El fondo social, que dota aguas de Alcázar, para el pago de recibos de agua a personas en riesgo de exclusión social, se ha incrementado desde su implantación hasta un importe de 10.635 €/año para el año 2017 y sucesivos. Dichas personas son identificadas por la Concejalía de Asuntos Sociales del Ayuntamiento de Alcázar de San Juan, la cual previos los trámites legalmente exigibles, comunica a aguas de alcázar los clientes seleccionados.

El balance es el siguiente:

  • Fondo generado entre 9 septiembre 2014 a 31 de diciembre de 2015: 7.493,40 €, ayudas otorgadas por Servicios Sociales: 7.493,40 €
  • Fondo generado año 2016: 7.936,37 €; ayudas otorgadas por Servicios sociales 4.018,20 €, en trámite 3.918,17 €

Navarro anima a los jóvenes graduados del IES ‘Atenea’ de Ciudad Real a seguir formándose porque ellos “son el futuro de nuestra sociedad”

0

Ciudad Real, 27 de junio de 2017.–  El director provincial de Educación, Cultura y Deportes del Gobierno de Castilla-La Mancha en Ciudad Real, Francisco Navarro, ha asistido a la Gala final de Graduación 2016/2017 de los 85 alumnos que han finalizado 2º de Bachillerato y 4º de ESO en el IES  ‘Atenea’ de Ciudad Real.
 
Un acto celebrado en el Teatro Quijano de Ciudad Real al que acudieron familiares, amigos, profesores, autoridades, y que durante dos horas se ha desarrollado el acto con actuaciones por parte de los alumnos, intervenciones de los profesores, e imposición de banda y entrega de orlas.
 
Navarro les  ha animado a seguir formándose porque ellos “son el futuro de nuestra sociedad”, transmitiendo todo el apoyo del Gobierno de Castilla-La Mancha para conseguir este objetivo. 
 
Durante la gala, se ha hecho entrega de 56 menciones a otros tantos alumnos y alumnas que han finalizado el curso con expediente de Sobresaliente.
 
.
 
 

La entrada Navarro anima a los jóvenes graduados del IES ‘Atenea’ de Ciudad Real a seguir formándose porque ellos “son el futuro de nuestra sociedad” se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

Moción de apoyo a la «Alerta Feminista»

0

«Asamblea 7N” de Alcázar de San Juan, la Asamblea Feminismos de Ciudad Real  y “Violeteras” de Campo de Criptana, ante la aprobación de los próximos Presupuestos Generales del Estado para 2017, vamos a presentar ante los próximos plenos de nuestros ayuntamientos una Moción de apoyo a la «Alerta Feminista», para seguir denunciando que estos presupuestos reflejan un modelo económico basado en actividades productivas depredadoras del medio ambiente, que no atienden las necesidades sociales con consecuencias desastrosas para el medio ambiente, la economía, la sociedad y sobre todo para la vida de las mujeres.       

En el caso del Ayuntamiento de Alcázar de S. Juan, será IU quien eleve y defienda, con el apoyo de EQUO, dicha moción al mostrar su complicidad en el tema y comprender la necesidad social y especialmente la defensa de los derechos y la propia vida de las mujeres, que se refleja en esta petición.

Desde la Asamblea 7N de Alcázar queremos agradecer este gesto a los dos grupos municipales, así como a otras instituciones sociales que se unieron a la iniciativa  de forma activa, como: Pacifistas Ciudad Real, PAH Tomelloso, PCE Ciudad Real, CCOO de CLM, IU provincia Ciudad Real, Ciudad Real 22M Marcha de la dignidad, Ganemos Valdepeñas, CNT, foro igualdad Miguelturra, UJCE, Yesca, Podemos Ciudad Real y Círculo Podemos, STE-CLM Intersindical y CGT Alcázar.

Esta Moción viene a recoger la necesidad, ante el número incesante de mujeres y de menores asesinadas por las violencias machistas en lo que llevamos de año, ante el incremento del número de denuncias y de mujeres con órdenes de protección y/o medidas cautelares en el año 2016 con respecto al año anterior que, ante la prevista aprobación de los Presupuestos Generales del Estado para 2017 y de la propuesta de la Subcomisión del Congreso de los Diputad@s del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, se tenga en cuenta que a pesar de que la cuantía asignada al Programa 232C de Actuaciones para la prevención de la violencia de género,  asciende, tras la presión política y social de los colectivos feministas, a 31’7 millones de euros, continúa insuficiente, siendo inferior a las asignada en 2010. Lo que obliga a congelar en 19.741.840 € el Programa 232B de Igualdad entre mujeres y hombres, un 41’2% menos que en 2010.

Por lo que, de no aumentarse significativamente en los PGE 2017 al menos en 120 millones de euros, el Programa 232C de Violencia de Género, un “Pacto de Estado” sería una ofensa y una burla a todas las mujeres que sufren o han sufrido violencia de género. Esto sería negar la necesidad de asignación económica para los 4 millones de mujeres que, según la Macroencuesta 2015 del propio Gobierno, sufren violencia de pareja (2’5 millones de mujeres) o sexual fuera de la pareja (1’5 millones). Seguiría siendo no asignar ni un euro a la prevención en los ámbitos educativo, sanitario y de medios de comunicación, no cubrir la prevención y atención a la violencia sexual que exige el Convenio de Estambul vigente desde 2014, no mejorar la respuesta policial y judicial y no cubrir el coste de los servicios jurídicos, psicológicos y sociales en las Entidades Locales.

Para ello la propuesta de acuerdo es: que este ayuntamiento acuerde instar al Gobierno central que se modifiquen los Presupuestos Generales del Estado para 2017 la asignación destinada, en los términos antedichos, tanto para la lucha contra la violencia de género como para las políticas de igualdad.

Nuevas sillas ergonómicas para la Policía Local

0

Hace unos días nos hacíamos eco a través de este diario de la denuncia realizada por el sindicato CSIF por la precaria situación del mobiliario de las dependencias de la Policía Local de Alcázar de San Juan, donde hay sillas de las oficinas que están totalmente rotas y en uso, con agujeros y roces por todas partes, sin cumplir para nada con la legislación de riesgos laborales vigente.

Pues bien ahora, a través del la web del Ayuntamiento nos enteramos que la Policía Local de Alcázar de San Juan disfruta ya de las nuevas sillas que se solicitaron en el mes de febrero, con antelación a la denuncia presentada por el sindicato CSIF, que había sido informado del inicio de expediente para su adquisición en el Comité de Seguridad y Salud Laboral celebrado el 6 de abril. El nuevo mobiliario ergonómico cuenta con todas las características exigidas para propiciar la salud laboral.

La concejala encargada de la Policía Local, Amparo Bremard, manifiesta su asombro con la denuncia pública vertida por el sindicato CSIF acerca del mobiliario de las dependencias de este servicio municipal, concretamente cinco sillas que tienen más de diez más años y que hasta ahora eran utilizadas durante tres turnos (24 horas diarias), lo que propicia un más rápido desgaste.

«Estábamos informados de esta necesidad de mobiliario, al igual que la tienen otros servicios, y comenzamos la solicitud de ofertas el 24 de marzo. La adjudicación para la adquisición de 18 sillas, cinco de ellas para la Policía Local, se produjo el 11 de mayo y las sillas han llegado al Ayuntamiento el 26 de junio».

Un proceso del que ya tenía conocimiento el mencionado sindicato, puesto que se respondió a su demanda en el Comité de Seguridad y Salud Laboral celebrado el 6 de abril, informando la propia edil sobre el inicio del expediente en el mes de febrero para la adquisición del suministro de sillas, que comenzó a materializarse el 24 de marzo con la solicitud de tres ofertas que posteriormente fueron a mesa de contratación.

Las nuevas sillas ya están en los correspondientes servicios y cumplen la normativa de prevención en riesgos laborales exigida: asiento ajustable, respaldo ergonómico, dotadas de ruedas y reposabrazos y recubiertas de material transpirable.

En cuanto a las sillas que se encuentran en mal estado, no presentan problemas de estructura, sólo de tapicería y serán reparadas.

 

 

El Gobierno regional aprueba la ejecución de la prórroga del Plan Estatal de Vivienda para el alquiler, rehabilitación y regeneración y renovación urbanas

0

Toledo, 27 de junio de 2017.- La consejera de Fomento, Agustina García Élez, ha anunciado la aprobación del nuevo convenio de colaboración entre el Ministerio de Fomento y la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, para la ejecución de la prórroga del Plan Estatal de fomento del alquiler de viviendas, la rehabilitación edificatoria y la regeneración y renovación urbanas 2013-2016, aprobado por Real Decreto el pasado mes de diciembre.
 
Así lo ha dado a conocer la consejera durante la comparecencia ante los medios de comunicación en el Palacio de Fuensalida, recordando que el Ministerio no ha sacado un nuevo plan sino que ha prorrogado el de 2016, aunque “a día de hoy ninguna comunidad autónoma ha firmado esa renovación”, ha expresado. En este sentido, García Élez ha señalado que lo que hace ahora el Gobierno regional es “instar al Ministerio y al Gobierno nacional a que lo haga cuanto antes, porque estamos en junio y quedan seis meses por delante para ejecutarlo”.
 
La consejera ha manifestado que el Ejecutivo de García-Page se adelante así haciendo toda la tramitación previa y “dando los pasos necesarios para solicitar esa prórroga hasta la firma del convenio con el Ministerio”. Este plan, con las cuatro líneas de actuación, podría alcanzar 13.863.200 euros (9.704.240 del Ministerio y 4.158.960, del Gobierno regional), que podría llegar hasta los 18 millones si el Estado suma adicionalmente la misma cuantía que ha aportado esta Comunidad.
 
“Ésta es una prórroga que se necesita para poner en funcionamiento una iniciativa que demandan muchos ciudadanos”, porque además, “el objetivo del Gobierno regional desde el inicio de legislatura fue el de dar un giro radical a la política de vivienda, para garantizar el acceso a la vivienda a aquellos ciudadanos que peor lo están pasando, a quienes más dificultades tienen y también para aquellos que, aun teniendo casa, no está en condiciones dignas y necesitan de una rehabilitación”, ha resumido la titular de Fomento del Gobierno de García-Page.
 
Concretando en la línea de la convocatoria de nuevas Ayudas a la Rehabilitación, Agustina García Élez ha reiterado que “sale adelante con fondos propios, al estar la prórroga sin firmar, pero ya no podíamos esperar más a que los ciudadanos prescindieran de esta ayuda por la falta de gestión del Gobierno central”. Así, el Ejecutivo de Emiliano García-Page ha dotado con 2,8 millones de euros a dos líneas: una de 700.000 euros destinada a viviendas individuales y otra de 2,1 millones para zonas residenciales o comunidades de propietarios.
 
En el caso de la tipología residencial colectiva se exige cumplir una serie de requisitos, como son: que los edificios estén finalizados antes de 1981, que el 70 por ciento de su superficie construida tenga uso residencial de vivienda y que, también, el 70 por ciento de las viviendas constituyan el domicilio habitual de sus propietarios o arrendatarios.
 
Además, se da un paso más y se añade el carácter social, ya que también se podrá optar a estas subvenciones en casos de no cumplirse los requerimientos anteriores, pero en estas viviendas haya personas con discapacidad o mayores de 65 años y el fin de la rehabilitación esté dirigido a la mejora de la accesibilidad.
 
En el caso de la línea 1, para comunidades de propietarios, las ayudas pueden sumar 12.500 euros, mientras que en la línea 2, para viviendas individuales, tienen un máximo de 7.500 euros. Los ámbitos por los que se otorgan las diferentes cantidades tienen en cuenta la conservación, calidad y sostenibilidad o accesibilidad, aunque en ambos casos se recoge un plus del 10 por ciento de ayuda si el edificio está protegido patrimonialmente.
 
La consejera de Fomento ha recalcado que en lo que se refiere a las ayudas de rehabilitación edificatoria en el año 2014 solo llegó a 26 viviendas, mientras que “en lo que va de legislatura de García-Page se ha beneficiado a 7.162 viviendas”. También ha comparado la inversión de más de 11 millones de euros entre 2015 y 2016 en este mandato con los 40.000 de la época del anterior Gobierno. García Élez ha repetido que lo que se persigue es “consolidar el esfuerzo en este 2017 en la apuesta decidida de ayudar a quien peor lo tiene para acceder a una vivienda y también a quien la tiene en condiciones poco óptimas”.
 
La consejera de Fomento ha recordado que con unos presupuestos todavía sin aprobar, “hemos hecho un encaje como se ha podido para sacar esta orden que tiene hasta el próximo 31 de octubre para ejecutar las obras, tirando con fondos propios para suplir una de las principales necesidades de la sociedad por la falta de gestión del Gobierno nacional”.
 
Respecto a las ayudas de alquiler, la responsable de la cartera de Fomento ha recordado que se ha recibido más de 11.000 solicitudes y que ahora se están resolviendo a la espera de que lleguen los fondos estatales dentro del Plan de Vivienda. García Élez ha recordado que ahora mismo, con fondos propios las ayudas llegarían a unas 3.000 familias mientras que con el total estimado de fondos, incluidos los del Ministerio, se beneficiaría a más de 7.200 familias.
 
Como novedad, en esta convocatoria del Plan de Vivienda Estatal, que se va a prorrogar, se va a potenciar el sistema de tramitación telemática, siendo de uso obligatorio para comunidades de propietarios que deberán relacionarse con la Administración de forma exclusivamente electrónica y, además, se realizarán jornadas informativas entre el 10 y el 14 de julio en las cinco provincias para que profesionales o interesados cuenten con todas las claves de esta convocatoria.
 
Reunión con la ministra de Agricultura y Medio Ambiente, a mediados del mes de julio
 
La consejera de Fomento ha avanzado que aunque todavía se están ultimando los detalles de la reunión que mantendrá con la ministra de Agricultura y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, el asunto “está avanzado” y “es probable que en la primera quincena de julio tengamos fecha para vernos”. Respecto a los temas que se abordarán, García Élez ha sido rotunda: “agua”.
 
Agustina García Élez ha vuelto a repetir que “por parte del Gobierno regional no tenemos iniciativas diferentes porque sea mayo, junio o julio, sino que el objetivo es claro: trasvase cero, no queremos que sigan mirando al mismo sitio siempre para trasvasar y que se siga esquilmando al Tajo, máxime cuando ya tenemos a los embalses de cabecera con 331 hectómetros cúbicos y con unos meses de sequía por delante que van a empeorar estos datos”. Por eso, la consejera ha comprometido que “denunciamos y denunciaremos los ataques que se hagan al río, como pediremos los decretos de sequía para el Guadiana y el Tajo”. Antes de cerrar este asunto, la consejera ha dicho que “ojalá que después de la reunión con la ministra podamos dar el titular de que el Ministerio se comprometa a que no va a haber más trasvases desde el río Tajo”.
 
En respuesta a los periodistas, la responsable de Fomento ha asegurado que actualmente no hay conocimiento de que haya problemas de abastecimiento, aunque ha reiterado el “consumo responsable” como mensaje que están haciendo llegar desde la Agencia del Agua e Infraestructuras del Agua de Castilla-La Mancha a mancomunidades, ayuntamientos y particulares en una temporada en la que “hay un consumo extra de agua y, por eso, apelamos a la responsabilidad de todos”.
 
Tercer carril de la A-31 a su paso por Albacete
 
Respecto al anuncio que ya avanzó el presidente García-Page en Albacete sobre la habilitación del tercer carril de la A-31 a su paso por Albacete, la consejera ha adelantado que se va a presentar la iniciativa parlamentaria en las Cortes, fruto de “la demanda que han hecho empresarios, sindicatos y ciudadanos, en general, en Albacete sobre algo que es necesario y que vendría a descongestionar una vía que se colapsa”.

La entrada El Gobierno regional aprueba la ejecución de la prórroga del Plan Estatal de Vivienda para el alquiler, rehabilitación y regeneración y renovación urbanas se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

Sigue en directo el Pleno Ordinario del mes de junio

0

A las 17.00 tendrá lugar el pleno ordinario, con el que se dará cuenta de este mes de junio.

El ayuntamiento de Alcázar de San Juan ha preparado distintos medios para que dicho pleno pueda ser seguido por cualquier persona, ya sea a través de TDT o a través del enlace que han preparado para el mismo.

Pleno Ordinario. Orden del día

I.  PARTE DISPOSITIVA:

1.- Aprobación si procede, del acta anterior.

2.-     Propuesta  Alcaldía  Presidencia  denominación  de  una  calle  al   primer  Alcalde democrático en Alcázar de San Juan D. Emilio Fernández Agraz.

3.- Solicitud del Centro Asociado a la UNED de Cuidad Real aprobación de las modificaciones de los Estatutos del Consorcio Universitario del centro.

4.- Propuesta de la Alcaldía Presidencia constitución comisión técnica consultiva Presupuestos Participativos del Ayuntamiento de Alcázar de San Juan 2018.

5.- Moción Alcaldía sobre modificación financiación plurianual inversión «Evacuación de pluviales».

6.- Expediente de modificación presupuestaria n°13 /2017 de créditos extraordinarios. 7.- Expediente de modificación presupuestaria n°14 /2017 de suplemento de créditos.

8.-    Expediente    de   modificación   presupuestaria    P.M.C.   nº    4/2017    de    créditos extraordinarios

9.- Expediente reconocimiento extrajudicial de créditos n°4/2017.

10.- Aprobación de la Cuenta General correspondiente al ejercicio económico 2.016.

11.- Propuesta Alcaldía aprobación gasto plurianual 2017-2021 del suministro mediante arrendamiento con opción de compra (leasing) de un coche patrulla monovolumen para la Policía Local.

12.- Propuesta Alcaldía aprobación gasto plurianual 2017-2021 del suministro mediante arrendamiento con opción de compra (leasing) de 170 ordenadores personales para los distintos servicios municipales.

13.- Moción del grupo político municipal Equo: Convocatoria de las bolsas de trabajo tipo A y B.

II. PARTE DE CONTROL SOBRE ÓRGANOS DE LA CORPORACIÓN. 

Decretos Alcaldía Presidencia y Concejalías Delegadas. Actas Junta de Gobierno Local.

III.   RUEGOS Y PREGUNTAS.

PREGUNTAS DEL GRUPO POLÍTICO MUNICIPAL EQUO:

  1. ¿Piensa en equipo de gobierno trasladar a los partidos políticos del Ayuntamiento y a los Consejos Sectoriales y Vecinal, la propuesta de  elaboración de los Presupuestos Participativos”.
  2. ¿Va a presentar el equipo de gobierno al Pleno Municipal el informe anual de la Oficina para la Defensa de la Ciudadanía, tal y como dice el Reglamento de la Comisión Especial de Reclamaciones y Sugerencias?
  3. ¿Tiene la Alcaldesa la intención de celebrar en el ecuador de la legislatura, el debate sobre el Estado de la ciudad, donde se haga balance de los logros conseguidos, de los no conseguidos y de otras cuestiones relativas al desarrollo de Alcázar, como preludio del debate de los Presupuestos?

RUEGO DEL GRUPO POLÍTICO MUNICIPAL EQUO:

 Que se realice desde el Ayuntamiento una Campaña de Consumo Racional de  Agua, con el fin de conseguir el ahorro de agua, que también supone ahorro económico. Que incluya recomendaciones de ahorro en las instalaciones municipales. También recomendaciones dirigidas a las empresas CESPA- Ferrovial y Aguas de Alcázar, empresa mixta, instándoles al ahorro de agua.

Alumnado del colegio San Blas de Cabanillas visita el centro Operativo del Servicio de Prevención y Extinción de Incendios “El Serranillo”

0

Guadalajara, 27 de junio de 2017.- Un total de 43 alumnas y alumnos del Colegio de Infantil y Primaria San Blas, de Cabanillas del Campo, han participado en una visita al Centro Operativo Provincial del Servicio de Prevención y Extinción de Incendios (COP) El Serranillo, en Guadalajara, para conocer en directo el trabajo que los profesionales de este servicio realizan en la prevención y extinción de los incendios forestales.
 
Durante la visita, los componentes de la Brigada Helitransportada les han hecho una demostración de cómo se enfrentan a un incendio. Para ello se ha simulado el aviso por parte del COP para actuar en un incendio forestal, procediendo los miembros de la brigada al embarque en el helicóptero y posterior simulación de cómo desembarcarían en el incendio, desplegando el helibalde con capacidad para 1.000 litros y bajando las herramientas necesarias para atacar el incendio.
 
Posteriormente, el alumnado ha podido observar como los miembros de la unidad helitransportada ejecutaban una línea de defensa con herramientas manuales de corte, en una demostración de cómo se realizaría un ataque indirecto al fuego. A continuación también se ha simulado un ataque directo a las llamas con batefuegos y mochilas de agua.
 
La Brigada Helitransportada está compuesta por siete especialistas, un capataz y un técnico al mando y tiene como objetivo llegar al lugar del incendio lo más rápidamente posible, de manera que se ataque al fuego cuando este aún es incipiente. Para cumplir con su cometido, se desplazan a los incendios mediante dos helicópteros Eurocopter AS350 Ecureuil.
 
Precisamente han sido estos helicópteros los que mayor interés han despertado entre las niñas y niños, a quienes se les ha informado sobre las características de los mismos, así como las medidas de seguridad a tomar para embarcar y desembarcar, el modo de operar y los procedimientos de coordinación entre el piloto y la brigada. Tras la demostración los asistentes han podido subir a los helicópteros.
 
La Brigada Helitransportada es una de las unidades que conforman el dispositivo de lucha contra Incendios ya que la estructura total la engloban, entre otros torres de vigilancia, patrullas móviles, retenes, autobombas, maquinaria pesada o una nodriza. Esta nodriza, es un vehículo autobomba cuya capacidad es de 13.500 litros y que también se encuentra ubicada en la base de El Serranillo. Al final de la visita, las niñas y niños no sólo han podido observar cómo se realiza un tendido de mangueras, sino que han sido partícipes activos del mismo, y han manejado dichas mangueras con la ayuda y supervisión de los componentes de la brigada.
 
Tanto el alumnado como el profesorado han manifestado su satisfacción ante la visita, que tiene el doble objetivo de enseñar a los más pequeños el trabajo que se realiza desde un centro de este tipo, al tiempo que se consigue sensibilizarles sobre el riesgo que supone un incendio forestal, tanto para el medio ambiente, como para los profesionales que deben trabajar en su extinción.
 
Desde la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural se tiene un especial interés en la promoción de acciones de sensibilización de este tipo, ya que según recuerda su director provincial, Santos López, “la principal tarea para salvaguardar nuestro entorno pasa por la concienciación ciudadana y ésta ha de trabajarse también con los más pequeños, que han de ser conscientes del daño irreparable que el fuego puede llegar a ocasionar”.
 

La entrada Alumnado del colegio San Blas de Cabanillas visita el centro Operativo del Servicio de Prevención y Extinción de Incendios “El Serranillo” se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

Los Escenarios de Verano este año tendrán 24 espectáculos

0

El concejal de Cultura, Mariano Cuartero, ha presentado el programa de Escenarios de Verano que va a tener este año un total de 24 actividades en diferentes escenarios y a lo largo de los meses de Julio y Agosto. Va a haber música para todos los gustos con escenarios urbanos consolidados que refrescarán las noches de verano.

Durante estos días se celebrará el LIII Festival de Folclore, con zarzuela como siempre, en la plaza de toros; el XXIX Encuentro de Bandas de Música y el Festival Siete soles siete lunas que traerá al escenario natural de la cantera música de Marruecos, Cabo Verde e Italia. Un festival que además permite llevar a artistas locales por todo el mundo como es el caso del El Chinchilla, los pintores Salvador Samper y Luis Ibáñez y un chef que recorrerá diferentes cocinas.

A la vez se celebrará la IX Noche del Patrimonio «Alcázar 1877-2017, 140 años de ciudad» que abrirá todos los recursos patrimoniales a los visitantes que lo deseen y el XVII Certamen de Pintura Rápida Nocturna.

Los Escenarios de Verano este año tendrán 24 espectáculos 2

Comenzarán las actuaciones de los Escenarios de Verano el 4 de Julio, en el Paseo de la Estación con la Banda de Música, y las actuaciones se irán desgranando por los diferentes escenarios en los que habitualmente se programan los conciertos que son a las diez de la noche.

Consta de conciertos y actuaciones para todos los gustos. La Camerata Cervantina actuará en la plaza de Santa Quiteria y Eusebio Fernández Villacañas en el patio del Convento de San Francisco y Noviembre en el convento de Santa Clara.

Poesía habrá, en relación con Cervantes y en colaboración con el Ateneo, en el Círculo de los cipreses y en el parque también, en la plaza de Pedro Zerolo actuará el grupo Muntz. Igualmente en el parque actuará Paco y Yo producciones recordando a Miguel Hernández.

Además habrá música portuguesa, Swing, mexicana con mariachis y la tradicional Gala Flamenca que este año trae a Esther Merino y que como siempre será en la Piscina municipal.

Los Escenarios de Verano este año tendrán 24 espectáculos 3

Descárgate la programación completa aquí.

Ya puede visitarse la exposición de la asociación de encajeras ‘El Torreón’

0

Ya puede visitarse la exposición de la asociación de encajeras ‘El Torreón’ en la que muestran algunos de los trabajos realizados durante el curso, desde marca-páginas y complementos, hasta zapatos, bolsos, abanicos y piezas más elaboradas con mantones y mantillas. Los trabajos estarán expuestos estos días en la Plaza de España, en uno de los locales junto al Mercado de Abastos.

Bolsos, zapatos, abanicos, tocados, gargantillas, mantillas y mantones; entre otras piezas, forman parte de las piezas expuestas por las encajeras, como muestra de la labor realizada durante el curso 2016-2017 por las cerca de 50 mujeres que forman parte de la asociación, de todas las edades.

«Cualquiera puede aprender la técnica del bolillo» -asegura Angelita Quiralte, presidenta de ‘El Torreón’- «sólo hace falta tener interés y poner constancia». Una constancia que es más difícil mantener para los más jóvenes que disponen de menos tiempo, explica Angelita. Y es que hay trabajos, como es el caso de mantones, mantillas o colchas, que requieren dibujos con más de 200 bolillos y una dedicación entre los 4 meses y un año. «Pero se pueden hacer cosas sencillas como los marca-páginas, pañuelos y algunos complementos que se hacen, como mucho, en dos días.

La asociación se reúne en el Centro Cívico tres días por semana (lunes, martes y miércoles) entre las cinco y las siete de la tarde. Allí intercambian impresiones, comparten técnicas y enseñan a los nuevos. Aunque, de momento, sólo hay mujeres; la escuela de encajeras está abierta a hombres y mujeres de cualquier edad.

Además de la actividad propia de la asociación celebran anualmente eventos como el tradicional encuentro de encajeras y otros como desfiles de ropa y complementos elaborados con bolillos, un evento que llevan dos años sin realizar y que les gustaría retomar.

La alcaldesa alcazareña visitó la exposición de la asociación y felicitó a las encajeras por la labor que desempeñan; tanto en lo que a oferta de ocio y aprendizaje se refiere, como a mantener viva y transmitir esta labor artesanal con la que se realizan «pequeñas y grandes obras de arte» y a la contribución que hacen a la localidad con la organización anual del ‘Encuentro de Encajeras’ que atrae a numerosas personas de toda la geografía española. La primera edil animó a quienes tengan interés por los bolillos a acercarse a conocer la asociación y aprender esta técnica artesanal.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.