29 abril, 2025
Inicio Blog Página 8573

Primeras Jornadas de la Sociedad Española de Rehabilitación Geriátrica en octubre 2017

0

El 5 y 6 de octubre de 2017 tendrán lugar las Primeras Jornadas de la Sociedad Española de Rehabilitación Geriátrica, organizadas en colaboración con el Servicio de Rehabilitación del Complejo Hospitalario La Mancha Centro (CHLMC) de Alcázar de San Juan (Ciudad Real).

Dirigidas a médicos, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, psicólogos, trabajadores sociales y estudiantes de dichas materias, el Programa Científico de estas Primeras Jornadas de la Sociedad Española de Rehabilitación Geriátrica es el siguiente:

Viernes, 6 de octubre

8:30 Recogida de documentación

9:45 Inauguración
Mesa Redonda: Actualizaciones en problemas frecuentes del anciano
Moderador: Dr. Rafael Peñalver Castellano. Gerencia de Coordinación e Inspección SESCAM

10:00-10:30 Manejo de la osteoporosis en el anciano. Dra. Mª Elena Martínez Rodríguez. Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid

10:30-11:00 Efectos de la actividad física en las personas mayores. Dra. Nuria Gonzalo García. Hospital Infanta Sofía. Madrid

11:00-11:30 Cáncer de mama y osteoporosis. Dra. Carolina de Miguel Benadiba. Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid

11:30-12:00 Rehabilitación cardiaca en el adulto mayor. Dra. Ángela Heredia Torres. Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba

12:00-12:15 Discusión y conclusiones

12.15-12.45 Pausa café.
Mesa Redonda: Dolor. Sensibilización central en el paciente anciano
Moderador: Dr. Francisco Luna Cabrera. Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba

12:45-13:10 Dolor crónico en el paciente pluripatológico. Dra. Mercedes Ramírez Ortega. Hospital Fundación Jiménez Díaz. Madrid

13.10-13:35 Dianas terapéuticas en el tratamiento del dolor. Concepto de sensibilización central. Dr. Javier Manuel del Saz de la Torre. Hospital General de Villalba. Madrid

13:35-14.00 Terapia física. Técnicas de rehabilitación en dolor crónico. Dr. David Jiménez García. Hospital Virgen de Altagracia de Manzanares. Ciudad Real

14:00-14:15 Discusión y conclusiones
Mesa Redonda: Incontinencia en el anciano
Moderador: Dra. Mª Lourdes Gil Fraguas. Hospital Universitario de Guadalajara

16:30-17:00 Incontinencia urinaria en el anciano: definición del problema. Dra. Mª Lourdes Gil Fraguas. Hospital Universitario de Guadalajara

17:00-17:30 Valoración diagnóstica en el anciano con IU. Valoración multidisciplinar. Dr. Ignacio Otero Tejero. Hospital Universitario de Guadalajara.

17:30-18:00 Tratamiento conservador de la IU en el paciente geriátrico. Dra. Henar Álvaro Fernández. Hospital Universitario de. Guadalajara

18:00-18:15 Discusión y conclusiones

18:15-18:45 Pausa café

18:45 Asamblea de la Sociedad Española de Rehabilitación Geriatrica

Sábado, 7 de octubre

Mesa Redonda: Tóxina botulínica en rehabilitación
Moderador: Dr. Carlos Fernández-Bravo Martín. Hospital Mancha Centro. Alcázar de San Juan

9:30-10:00 Toxina botulínica en el tratamiento del dolor. Dr. Francisco Luna Cabrera. Hospital Reina Sofía. Córdoba

10:00-10:30 Actualización en la valoración y el tratamiento del paciente espástico. Dra. Susana Moraleda Pérez. Hospital La Paz de Madrid

10:30-11:00 Calidad de vida y satisfacción con el tratamiento con toxina botulínica en pacientes con espasticidad. Dr. José Manuel Massó Córdoba. Prof. Asociado de Farmacología Universidad Complutense de Madrid. Medical Affairs Manager Merz Pharma España

11:00-11:15 Discusión y conclusiones

11:30 Pausa café

12:00 Comunicacions libres

13:00 Entrega de premios

14:00 Clausura

La inscripción es gratuita y las plazas limitadas a 120 asistente por riguroso orden de inscripción. La recepción de resumen de comunicaciones está abierta hasta el 31 de julio y se otorgará un premio a la mejor comunicación.

Noticia publicada en Geriaticarea, para inscripciones o más información escribir a [email protected].

Plan estratégico del sector vitivinícola para aumentar 4 puntos el PIB de Castilla-La Mancha

0

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha comprometido hoy un plan estratégico para el sector vitivinícola “verdaderamente ambicioso” que comenzará a rodar a partir de otoño y cuyo objetivo es que en la próxima década “podamos pasar de los 1.000 millones de facturación actual a 2.500 millones”, lo que su supondrá aumentar 4 puntos el PIB de Castilla-La Mancha. “El reto está sobre la mesa –ha añadido el presidente- y lo conseguiremos funcionando como lo hacemos en este sector, de manera cooperativa”.

Así lo ha señalado durante la inauguración de la novena edición de la Feria del Vino (FENAVIN) en el Pabellón Ferial de Ciudad Real, donde ha estado acompañado por el director de la Feria, Manuel Juliá, la alcaldesa de la ciudad, Pilar Zamora, el secretario general de Agricultura y Alimentación, Carlos Cabanas, el presidente de la Diputación Provincial de Ciudad Real, José Manuel Caballero, y el consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo.

García-Page, quien ha valorado las ocho ediciones que FENAVIN lleva ya a sus espaldas, reconociendo especialmente la participación de 1.800 bodegas en esta edición -400 más que en 2015- ha ensalzado que esta Feria haya estado siempre exenta de tintes políticos, lo que no significa que todas las administraciones la hayan apoyado por igual.

Asimismo, ha garantizado que hoy celebramos “el éxito de esta feria, pero también del sector del vino en las últimas dos décadas”, un sector cuya revolución “nos permite ir sin complejos por el mundo”, pues aunque haya cosas por mejorar “hoy exportamos el 60 por ciento de toda nuestra producción vitivinícola, cuatro veces más que cuando empezó la feria en 2001”, se ha felicitado.

Castilla-La Mancha produce el siete por ciento de todo el vino del mundo y la mitad de toda España, “que ya es un enorme productor”, motivo por el cual “no se puede considerar esta región sin el vino”, que tiene aquí un importante peso social y económico. “Se trata de un sector que está muy bien amarrado, que democratiza mucho su producción, la cual no se deslocaliza, y que cuando hay beneficio lo reparte”, ha considerado al referirse al mundo de las cooperativas.

Por otro lado, ha hecho un llamamiento a no conformarse y a seguir haciendo las cosas “de manera eficiente”, pues nuestro sector agroalimentario, que supone el 18 por ciento de la economía regional, “es muy dinámico y tiene ganas de avanzar, crecer y cambiar sus sistemas de producción y comercialización”. Así, ha invitado a aprovechar “todas las oportunidades de negocio que tenemos en esta región y en este sector en particular”, y ha recordado que un país “no siempre es más avanzado cuanta más industria tenga”, pues para avanzar y crear nuevos desarrollos “no hay que abandonar lo que está de siempre”.

Una feria que se vive en un contexto de recuperación económica

La Feria Nacional del Vino (FENAVIN) es el mayor impulso comercial al sector vitivinícola de nuestro país. Cuenta con ocho pabellones y 32.000 metros cuadrados de exposición, y en esta edición están participando en ella 1.802 bodegas, 70 Denominaciones de Origen y más de 17.000 compradores, 4.000 de ellos internacionales, procedentes de 90 países diferentes.

Plan estratégico del sector vitivinícola para aumentar 4 puntos el PIB de Castilla-La Mancha 1

Se trata de la mayor concentración de oferta y demanda de la historia de la Feria, que se está viviendo en esta ocasión dentro de un cierto contexto de recuperación económica, como ha señalado el presidente de la Diputación ciudadrealeña, José Manuel Caballero, quien también ha puesto en valor la labor del director de la Feria y su entusiasmo en la organización de la misma, así como el apoyo y la dedicación del Ayuntamiento ciudadrealeño con su alcaldesa a la cabeza.

Caballero ha aprovechado también la ocasión para reconocer la presencia de los bodegueros un año tras otro, “incluso en los peores años de la crisis”, así como el apoyo institucional que, con 500.000 euros, ha brindado el Gobierno regional a esta Feria. Y ha comprometido la ampliación del actual Pabellón Ferial de Ciudad Real con el objetivo de que en la edición del 2021 el 80 por ciento de la feria se celebre en instalaciones fijas, en comparación con el 20 por ciento actual.

Por su parte, la alcaldesa de Ciudad Real, Pilar Zamora, ha destacado que Fenavin es la feria de las ferias cuya repercusión se cifra en una ocupación hotelera del cien por cien, además de invitar a conocer y disfrutar de todos los atractivos de “esta ciudad cervantina, amable y tranquila” que durante tres día será la capital del vino a nivel nacional e internacional, mientras que el secretario general de Agricultura y Alimentación, Carlos Cabanas, ha incidido en el peso que representa el sector agroalimentario en el PIB nacional -10 por ciento- y un 17 por ciento en el capítulo de exportaciones, si bien ha añadido que el reto es seguir avanzando en la promoción y en el consumo responsable en el mercado interior.

Castilla-La Mancha celebra el Día de Europa

0

La directora general de Relaciones Instituciones y Asuntos Europeos del Gobierno de Castilla-La Mancha, Virginia Marco, ha destacado el papel que ha jugado la Unión Europea en el desarrollo económico y comercial de la región.

Marco, que ha presidido el acto institucional con motivo del Día de Europa, ha añadido que la región tiene “grandes acuerdos con países como Canadá, que no serían posibles si no fuese porque estamos en un territorio que ofrece seguridad a cualquier inversor extranjero”.

La directora general de Relaciones Institucionales y Asuntos Europeos ha puesto en valor “el espacio de seguridad” que ofrece la Unión Europea y que está permitiendo luchar contra el terrorismo que “está más globalizado que nunca”, ha dicho.

Así, ha subrayado que “el Día de Europa significa la conmemoración de una serie de logros que se han conseguido a lo largo de estos años, que han permitido el desarrollo del país y de Castilla-La Mancha”.

En este sentido, ha insistido en que Europa está en proceso de construcción y ha recordado que ahora se enfrente a una serie de retos como es el Brexit que nos tiene que servir para pensar cómo mejorar.

Tal y como ha señalado la directora general de Relaciones Institucionales y Asuntos Europeos, el Gobierno regional está trabajando con todos los agentes económicos y sociales para seguir contribuyendo a que Europa siga siendo el territorio con mayor seguridad en todos los ámbitos.

Durante el acto institucional se ha realizado el izado de banderas por parte de la directora general de Relaciones Institucionales y Asuntos Europeos, el eurodiputado, Sergio Gutierrez; y una representante de alumnos del Programa Erasmus, Kathrin Sundermann, con interpretación del Himno de Europa por parte de un Grupo del Conservatorio ‘Jacinto Guerrero’ de Toledo.

Marco ha estado acompañada por el delegado de la Junta en Toledo, Javier Nicolás, el director general de Coordinación y Planificación, Alejandro Alonso, el director general de Relaciones con las Cortes, José Maria Toledo, el director de la Oficina de Transparencia, Enrique Tenorio y el director de Acción Social y Cooperación, Ramón Lara.

Castilla-La Mancha celebra el Día de Europa 10 Castilla-La Mancha celebra el Día de Europa 11 Castilla-La Mancha celebra el Día de Europa 12

Jesús Martínez Marcos expone en la Casa de Cultura

0
Iglesia de San Francisco (Alcázar de San Juan). Oleo sobre lienzo. Obra de Jesús Martínez Marcos
Jesús Martínez Marcos expone en la Casa de Cultura 13
Iglesia de San Francisco (Alcázar de San Juan). Oleo sobre lienzo. Obra de Jesús Martínez Marcos

La Casa de Cultura presenta la pintura de Jesús Martínez Marcos, entre el 10 y el 27 de mayo.

La inauguración de la exposición tendrá lugar el miércoles día 10 de mayo a las 20:00 horas.

Jesús Martínez Marcos es un alcazareño que se ha prodigado poco en su pueblo, incluso podríamos decir que esta es su primera exposición en Alcázar, difundiendo últimamente su pintura en Teruel donde ha residido largos años.

En su primera etapa junto a Rafael Alarcón aprendió la fabricación de colores con tierras, linazas y barnices, realiza múltiples tablas y óleos. Valencia Almería o Málaga como ciudades de residencia han hecho acopio de sus pinturas.

Los motivos manchegos, marinas, paisajes son sus temas preferidos. El uso de texturas, tierras naturales, linazas y barnices caracteriza en buena parte su trabajo, al igual que los paisajes de grandes dimensiones.

Actualmente está centrado en una serie sobre Alcázar de San Juan y recupera la idea del detalle y la pintura al óleo. En la exposición podrá verse una selección de obras pertenecientes a toda su trayectoria.

Jesús Martínez Marcos

Jesús Martínez Marcos se define así mismo  como  autodidacta y de gran impulso creativo. Con más de cuatrocientas obras pintadas, su interés por el territorio y el paisaje rural, humano y natural, hace que su producción se centre en motivos manchegos, pueblos, molinos o gentes, así como en escenas de campos de labranza o en marinas de su época valenciana.

 

Namor el niño pez. Títeres para la tarde del miércoles

A la obra El rincón de los títeres, que tendrá lugar el miércoles por la mañana, le sigue  en la Programación del II Festival. Títeres del Hidalgo la representación de Namor el niño Pez.

En esta ocasión la actuación, que correrá a cargo de la compañía The Nose Theater, se llevará a cabo en el Teatro Municipal a las 20:00 horas, teniendo un precio de entrada de 5 €.

“Namor, el niño pez”

Namor el niño pez. Títeres para la tarde del miércoles 14Según podemos leer en la web de The Nose Theater “Namor, el niño pez” es un espectáculo para toda la familia basado en la tragedia de Aylan Kurdi, el niño sirio que fue hallado muerto y fotografiado por Reuters en una playa turística de Bodrum (Turquía). Los nuevos datos alertan de que 550.000 personas han realizado un terrible viaje en busca de una salida al horror de la guerra. Miles de hombres, mujeres y niños han fallecido en el Mediterráneo. Namor da nombre a todos esos niños que ya nunca volverán a reunirse con sus madres.

Nuestro espectáculo toma la imagen de Aylan como el icono en que se ha convertido para contar una terrible verdad con lo que podríamos definirlo como una fábula infantil basada en tragedias reales. Al igual que Kim  Phuc,  la víctima superviviente al bombardeo del ejercito survietnamita que fue fotografiada desnuda corriendo con la piel ajada, la historia de Aylan remueve conciencias. Aquella fotografía de Nick Ut conocida por “la niña del napalm” fue el desencadenante de la concienciación global de lo que estaba pasando en Vietnam. Y es que hay ciertas imágenes que por su crudeza se convierten en símbolos y banderas en pos de la paz y la libertad.

Como trabajadores de un medio con una capacidad transformadora tan grande como el teatro el equipo de The Nose Theater se vio en la obligación moral de contar esta historia como si de un grito se tratase. Pero no un grito de odio ni de rabia incontrolable que por otro lado bien podemos sentir en mitad de tanta sinrazón. “Namor, el niño pez” es  un grito de luz,  de esperanza, de poesía, ternura, de música  y sobre todo de hermosos y evocadores títeres que tras sus lentejuelas, plumas y goma espuma lanzan un mensaje tolerancia, amor y libertad.

Información general sobre el espectáculo:

Fecha: Miércoles 10 de mayo.
Hora: 20.00 h.
Lugar: Teatro Municipal.
Precio: 5 €
Público: Todos los públicos.
Compañía: The Nose Theater.
Premios: Mejor espectáculo “Granada Joven 2016”.

The Nose Theater

Namor el niño pez. Títeres para la tarde del miércoles 15The Nose Theater es una Compañía teatral granadina fundada en 2014 por Chema Caballero, licenciado en Interpretación textual en 2010 y en Dirección escénica y dramaturgia en 2014 por la Escuela Superior de Arte Dramático de Málaga.
El trabajo de la compañía se caracteriza por la escenificación de textos de corte clásico adaptados para un público juvenil e incluyendo en los mismos trabajo actoral y de títeres mediante una concienzuda búsqueda estética adquiriendo un lenguaje propio.

 

Recital de piano por Daniel Carmona Gómez

0

El pianista Daniel Carmona Gómez, realizará el próximo viernes 12 de mayo un recital de piano.

El recital tendrá lugar a las 17.00 horas en el Salón de Actos del Conservatorio Profesional de Música de Alcázar de San Juan.

Recital de piano por Daniel Carmona Gómez 16

El Centro de Empresas Informa: Convocadas las ayudas de los programas Innocamaras y Ticcamaras

0

AYUDA: PROGRAMA INNOCÁMARAS «APOYO A LA INNOVACIÓN» EN LAS PYMES

El Centro de Empresas Informa: Convocadas las ayudas de los programas Innocamaras y Ticcamaras 17ORGANISMO CONVOCANTE: Cámara de Comercio de Ciudad Real  (www.camaracr.org)

NORMATIVA: Convocatoria BOP de Ciudad Real de fecha 21/04/17. Bases y solicitud en la web oficial de la cámara de comercio de Ciudad Real.

OBJETO: Ayudas para desarrollar planes de implantación de soluciones innovadoras.

BENEFICIARIOS: Pymes y Autónomos de Ciudad Real.

CUANTÍA DE LA SUBVENCIÓN:
Fase Asesoramiento y Diagnóstico: 100 % (gratuita). Coste Máximo 1.200 €.
Fase Implantación: 80%. Coste Máximo 7.000 € (base imponible), Subvención máxima 5.600 €.

PLAZO: Del 9 de mayo al 15 de octubre de 2017 (o hasta agotar presupuesto).

AYUDA:  PROGRAMA TICCÁMARAS APOYO A LA INCORPORACIÓN DE LAS TIC EN LAS PYMES

El Centro de Empresas Informa: Convocadas las ayudas de los programas Innocamaras y Ticcamaras 18
ORGANISMO CONVOCANTE: Cámara de Comercio de Ciudad Real  (www.camaracr.org)

NORMATIVA: Convocatoria BOP de Ciudad Real de fecha 21/04/17. Bases y solicitud en la web oficial de la cámara de comercio de Ciudad Real.

OBJETO: Impulsar la incorporación sistemática de las TIC a la actividad habitual de las PYMES, mediante servicios de Diagnóstico Asistido de TIC e Implantación.

BENEFICIARIOS: Pymes y Autónomos de Ciudad Real.

CUANTÍA DE LA SUBVENCIÓN:
Fase Diagnóstico: 100 % (gratuita). Coste Máximo 1.200 €.
Fase Implantación: 80%. Coste Máximo 7.000 € (base imponible), subvención máxima 5.600 €.

PLAZO: Del 9 de mayo al 15 de octubre de 2017 (o hasta agotar presupuesto).

El concejal de Proximidad ha dado cuenta de las acciones y trabajos que se han realizado

0

El concejal de Proximidad, Javier Ortega, coincidiendo con la llegada de la mitad de la legislatura ha hecho balance del trabajo desarrollado por la Corporación Municipal en su delegación en la que destaca que se ha conseguido acabar con la inercia de municipio estancado que dejaba el anterior gobierno municipal del PP. Afirma que se ha acabado con la sensación de que no se hacía nada en el pueblo y que de nuevo se pueden ver «los chalecos amarillos» en actuaciones de obras en la ciudad. Destaca que se creó la Concejalía de Proximidad precisamente para acercar el gobierno a los ciudadanos, como una vía abierta para que los vecinos trasladaran al ayuntamiento sus peticiones y necesidades.

Quitar el miedo a acercarse al ayuntamiento, dice que se pretendía, y para ello además, se ha puesto en marcha la aplicación Línea Verde, que cree que ha sido un éxito tanto de contacto con el ciudadano como vía de solución de las demandas que se han ido planteando. El concejal quiere agradecer a todos los empleados municipales que han colaborado en el proyecto, de todas las áreas municipales, y que han atendido las incidencias con premura e interés.

Para el concejal las grandes obras son importantes al igual que lo son las pequeñas, «que lo son también para los ciudadanos», por eso ha manifestado su interés porque el pueblo esté atendido también en los pequeños detalles que demuestren que las cosas están hechas y que el pueblo luzca bonito.

Se ha referido a tres grandes áreas de intervención: Mantenimiento, Obras y Medio Ambiente.

En el área de Mantenimiento ha destacado los trabajos realizados en el parque Alces, en el que se ha repasado toda la vegetación pero también se ha mantenido el mobiliario urbano donde hay más de cien bancos, además de papeleras, farolas etc.

Se ha adecentado Pablo Iglesias, dice que todos los elementos urbanos estaban sin tocar por el anterior gobierno con lo que la degradación era grande, se han recuperado pérgolas y bancos y papeleras a la vez que se ha vallado la minipista de Santa Maria y pintado las fuentes.

En cuanto a los pasos de peatones de los que dice no se pintaron con el PP, se han pintado 300 cada año, hay 1200 en total. Señales de tráfico hay 4000 que también se han mantenido.

En Medio ambiente ha destacado la limpieza del Arroyo de la Serna que estaba en situación de abandono, al igual que se ha actuado en el parque de alrededor con la finalización de la parte que quedaba, plantación de árboles y arreglo de zonas infantiles.

Se ha montado una zona verde en Santa Quiteria para evitar los problemas que daba la lámina de agua y se destaca una de las actuaciones más importantes que son las efectuadas en la Junta de los Ríos, una zona de especial sensibilidad ecológica. También se ha mantenido el entorno de las Lagunas endorreicas de Alcázar que son Reserva de la Biosfera.

A la vez se han repuesto los árboles que se quitaron en las pistas polideportivas.

En cuanto a obras, el concejal ha dicho que se han acabado las obras que el anterior gobierno «no fue capaz de terminar» como la plaza de barrio de RENFE. En La Pradera se tapó el túnel, se realizaron dos pistas de petanca y acerados. En Ciudad Jardín se recepcionó la zona del bulevar donde se ha quedado una interesante zona de esparcimiento con 90árboles, 7000 arbustos y 150 bancos para el disfrute de los vecinos.
Destacaba el concejal la recuperación con la Enológica como compromiso, no solo del ayuntamiento sino del gobierno regional.

Se ha actuado también en el Centro de Salud II y en el cementerio con la construcción de más nichos y se ha soterrado el cable del recinto ferial.

Destaca también el mantenimiento y obras de los colegios y actuaciones varias en Cinco Casas y Alameda. Al igual que se ha actuado en las zonas deportivas como la playa de la piscina municipal o las pistas de tenis.

En las calles se ha llevado a acabo el I Plan de asfaltado de calles y bacheo.

Como gran obra citaba la de Avenida de Cervera, una de las entradas a la ciudad que se está remodelando y también se refería al Plan de Accesibilidad que se va a realizar en la Calle San Isidro y Polígono Alces, entre otras actuaciones.

Javier Ortega calculaba que la inversión que se ha hecho es de un millón y medio de euros procedentes de diferentes administraciones y afirma que «parece que no se ha hecho nada, pero que volviendo la vista atrás para hacer recuento, el trabajo desarrollado ha sido muy intenso». Apuntaba también a las obras que ya están pendientes como la urbanización de los exteriores del nuevo Pabellón o la continuación con las actuaciones en las nuevas zonas de la ciudad.

Asociación Luz de la Mancha valora la visita del Presidente de la JCCM

0

Carta de la Asociación Luz de la Mancha escriba por D.Leandro Ocón Gallego y publicada en su blog.

Después de varias semanas de visitas a los pueblos de la Comarca, para informar de la situación de las personas con enfermedades mentales, ruedas de prensa, reparto de comunicados, iniciativas en los plenos de los ayuntamientos, contactos con los grupos municipales y de las Cortes de la JCCM, de los diferentes partidos políticos, movilizaciones por la sanidad pública y a favor de las personas con enfermedades mentales, presentación de una ENMIENDA PARCIAL a los presupuestos de la CLM, para  terminar  la Residencia de Salud Mental y poner en marcha un Plan Asertivo Comunitario.

Además de tener presencia en la nueva iluminación de los Molinos, Feria de los sabores, en la celebración del 1º de Mayo,  y en la visita del Presidente García Page para celebrar un Consejo de Gobierno Regional en Alcázar, los resultados, hasta ahora, son  muy decepcionantes.

Habíamos solicitado, a través de la Alcaldesa Rosa Melchor, una entrevista con el  Presidente García Page, para exponerle todas nuestras reivindicaciones, y la misma no ha sido atendida una vez más. Así que nos hemos limitado a entregarle una carta donde se indica lo que reivindicamos, que es de conocimiento público, así como los suicidios que en las últimas semanas se han producido, 4 en Alcázar de San Juan, y varios  en otros pueblos de la Comarca en los últimos meses, así como varias muertes súbitas.

No se nos ha permitido acceder al pleno donde se celebraba la reunión del Consejo, ni  al salón donde se ha realizado la rueda de prensa para poder plantearle alguna pregunta o hacerle propuesta alguna.

Nos parece un trato desigual por parte del Presidente de la JCCM, Sr. García Page, al realizado en sus visitas a la factoría García Baquero hace unos meses, o a la recientemente realizada a la Cooperativa Vinícola Baco, como si pareciese que solo le gustase reunirse con los más poderosos y no con colectivos  como el que nosotros representamos, al que solo les presta atención en épocas electorales.

Para nosotros esto  tiene una explicación sencilla. Al PSOE le pasa como al  dueño del burro del refrán, que dice así: “Para subir las cuestas te necesito burrito, pero para bajarlas ya me les arreglo yo solito”.

Argumentan que no tienen dinero para ladrillos, y que para ellos lo primero son las personas. Deben pensar que la gente es tonta, a no ser que las necesarias obras que se están haciendo en Centros Sanitarios con las que estamos de acuerdo se están haciendo con ONZAS DE CHOCOLATE.

Pero lo que no es de recibo para nuestra asociación, es que el Sr. García Page y su Gobierno estén dispuestos a gastarse un dineral en cambiar la iluminación de los Molinos y hacerla en colores,  cuestión que puede subir la factura a unos 3.000.000 € y, sin embargo, no quieran terminar la Residencia de Salud Mental en Alcázar, que es mucho más necesaria, y seguro que evitaría que algunas  personas en situaciones críticas no terminaran quitándose la vida de forma voluntaria.

El nuevo Plan de Salud de Mental que lleva, según el Consejero de Sanidad, sin salir del huevo ya demasiado tiempo, sino se define en medidas concretas, en el tiempo y en los recursos necesarios en cada área de salud de CLM, y no va acompañado de las partidas presupuestarias necesarias, será un panfleto propagandístico como los anteriores. Sobre todo, en las necesidades residenciales que se llevan esperando desde hace mas de 30 años, cuando se cerraron afortunadamente los Manicomios, seguirá descargando el mayor peso de la atención a estas personas en  sus familias, especialmente  a las más humildes y con menos recursos económicos, porque no se pueden permitir ingresarlos en Residencias de Salud Mental Privadas, por que no disponen de 1.500 a 2.000 € todos los meses para poderlas costear

Luz de la Mancha, ajena al desaliento, va a seguir peleando esos recursos tan necesarios en la negociación de los presupuestos de la JCCM para 2017, todavía abiertos a la negociación, según García Page.

En ese sentido, vamos a proponer que en el próximo Pleno del Ayuntamiento de Campo de Criptana, se apruebe una MOCIÓN de apoyo a la enmienda parcial que hemos presentado a las Cortes,  que estamos convencidos va a ser apoyada por todos los grupos municipales, con la posible excepción del PSOE, y si es así, recomendamos a su portavoz Carmen Teresa Olmedo, a su vez delegada de la JCCM en Ciudad Real, que se lo piense, pues resultará difícil de entender para sus vecinos, aspirar legítimamente a ser la futura alcaldesa de su pueblo, si cuando parte de ellos le piden el apoyo para cuestión tan importante y SE LO NIEGA.

Fdo: D.Leandro Ocón Gallego
Asociación Luz de la Mancha

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.