12 mayo, 2025
Inicio Blog Página 8642

García-Page: “Hasta en la segunda parte de ‘El Quijote’ queda claro que España es una”

0

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha abogado por poner en valor la filosofía y enseñanzas que se encierran en ‘El Quijote’ para construir un futuro en el que nuestro país pueda “reconocerse a sí mismo mejor” y “no nos confundamos” desde el punto de vista histórico y cultural.

“Hasta en la segunda parte de El Quijote queda claro que España es una”, ha defendido el presidente regional, quien ha hecho hincapié en que la clave está en “no violentar ni hacer fraude con nuestro pasado” para consecuentemente “buscar en nuestro mejor pasado, nuestro mejor futuro”.

Así lo ha subrayado el presidente del Gobierno regional, Emiliano García-Page, durante la inauguración del foro ‘España, País de Quijotes’ que celebra Cadena SER hasta este domingo en Alcázar de San Juan (Ciudad Real); un acto en el que también han participado el director general de Cadena SER y PRISA Radio en España, Vicente Jiménez; el presidente de la Diputación provincial de Ciudad Real, José Manuel Caballero; y la alcaldesa de la localidad, Rosa Melchor.

Coincidiendo con el décimo aniversario del inicio de la crisis económica, cuyas primeras evidencias se manifestaron en 2007, el presidente de Castilla-La Mancha ha reflexionado sobre el papel que ésta ha jugado a la hora de “romper las costuras” de ciertos problemas de carácter estructural de nuestro país. “Problemas de siempre”, ha matizado, que se han sumado “a otros nuevos” y que, en conjunto, podrían ser la verdadera justificación del acrecentamiento de problemas y tensiones territoriales.

El presidente García-Page ha defendido igualmente la necesidad de “acostumbrarnos a hablar mejor de nosotros mismos, de las cosas que están bien y que compartimos” en el conjunto del país y no poner en duda “lo que somos”.

García-Page: “Hasta en la segunda parte de ‘El Quijote’ queda claro que España es una” 3

Foro ‘España, País de Quijotes’

Hasta este domingo, el Teatro Auditorio de Alcázar de San Juan (Ciudad Real) acoge el I Foro ‘España, País de Quijotes’, una nueva iniciativa de Cadena SER que ha elegido a Castilla-La Mancha como primera parada y en la que se darán cita destacadas personalidades del mundo de la economía, la cultura, la gastronomía o el deporte, entre otros, para debatir y profundizar en torno a diferentes aspectos de la realidad de nuestros país.

Tras la jornada del viernes, protagonizada por las ponencias ‘La conciencia del dinero’, a cargo de Pablo Simón y el filósofo y ensayista José Luis Pardo; y ‘Los españoles y el pensamiento positivo’, a cargo del economista Emilio Duró; el sábado y el domingo se sucederán las intervenciones de personalidades de la talla de la actriz Irene Escolar, el actor y humorista José Mota, el exfutbolista y entrenador Bernd Schuster, el chef Andoni Luis Aduriz, los directores de cine Agustín Díaz Yanes y Santiago Segura, y los escritores Luisgé Martín, Valérie Tasso, Patricia Soley-Beltrán, Boris Izaguirre y Jorge F. Hernández.

De manera paralela, el Teatro Auditorio Municipal acogerá durante estos días la muestra ‘Quijotes de aquí y de allá’, en la que se exhiben algunas de las obras más destacadas del Centro de Estudios de Castilla-La Mancha (UCLM) sobre la iconografía popular de El Quijote. Entre ellas, grabados de ediciones populares y cultas del siglo XVIII español, un calendario francés de 1769, aleluyas, cromos, postales y cómics, entre otros.

Asimismo, dentro del Foro ‘España, País de Quijotes’, Cadena SER ha emitido este viernes desde el museo Casa del Hidalgo, el segundo tramo de ‘Hoy por hoy’, dirigido por Gemma Nierga, programa más escuchado de la radio española.

800.000 euros en subvenciones de apoyo a clubes y sociedades anónimas deportivas de máximo nivel

0

El director general de Juventud y Deportes, Juan Ramón Amores, ha confirmado que la próxima semana el Gobierno regional publicará la convocatoria de subvenciones de apoyo a clubes y sociedades anónimas deportivas de máximo nivel de Castilla-La Mancha para la temporada 2016-2017, con un presupuesto total de 800.000 euros.

Amores, que hoy ha asistido en el pabellón Lepanto de Albacete al partido final de la Final Four de la División de Honor de la Liga Nacional de Baloncesto en Silla de Ruedas en el que se ha impuesto por 86 a 75 el CD Ilunio al BSR Amiab, ha indicado que el próximo martes el Diario Oficial de Castilla-La Mancha publicará la convocatoria de estas subvenciones, con las que se apoya al deporte de alto nivel por ser los clubes y SAD promotores de la práctica deportiva y representantes de la región en las competiciones nacionales en las que participan.

Al tiempo ha recordado que esta convocatoria va dirigida por un lado a clubes y SAD de alto nivel que participen en competiciones oficiales de categoría senior o absoluta en su modalidad deportiva en deporte colectivos y de ámbito estatal que les enfrente a equipos de otras comunidades; y a clubes de deportes individuales en modalidades olímpicas y paralímpicas que participen en competiciones estatales en categoría senior o absoluta o aquellos de modalidades no olímpicas ni paralímpicas que hayan participado en competiciones internacionales.

800.000 euros en subvenciones de apoyo a clubes y sociedades anónimas deportivas de máximo nivel 4

En deportes colectivos están baloncesto, balonmano, fútbol, fútbol sala, hockey, rugby, voleibol y deportes adaptados; mientras que en los individuales, entre otros, están bádminton, ciclismo, deportes acuáticos, judo, kárate, taekwondo, tiro olímpico o triatlón.

El responsable de Deportes ha felicitado el equipo ganador y ha destacado igualmente la calidad del equipo albaceteño que ha llegado a la final y ha demostrado su calidad y buen juego en un pabellón abarrotado que ha animado constantemente al anfitrión.

El BSR AMIAB destaca en la promoción del deporte adaptado, una contribución que ha llevado a este club a recibir la Placa al Mérito Regional en el pasado Día de la Región; la Medalla al Mérito en la Iniciativa Social de Castilla-La Mancha, y la Medalla de Plata al Mérito Deportivo de la Comunidad Autónoma; tres galardones otorgados por el Gobierno regional.

800.000 euros en subvenciones de apoyo a clubes y sociedades anónimas deportivas de máximo nivel 5

Alcázar estuvo presente en el Congreso provincial extraordinario de los socialistas de Ciudad Real

0

La unidad y el consenso han marcado la celebración del Congreso Provincial Extraordinario del PSOE de Ciudad Real celebrado hoy para elegir a los 20 delegados que acudirán al 39 Congreso Federal del 16 al 18 de junio.

Un paso previo tras la reciente celebración de las primarias y cuyo resultado se ha tenido en cuenta para aglutinar todas las sensibilidades del Partido Socialista. Un proceso que el secretario general de los socialistas en la provincia de Ciudad Real, José Manuel Caballero, ha citado como el mejor ejemplo para demostrar que «el PSOE es el partido más democrático y participativo de España».

Así, por la delegación del PSOE de la provincia de Ciudad Real acudirán José Manuel Caballero, Blanca Fernández e Isabel Rodríguez en su calidad de miembros natos del Comité Federal, y junto a elloselegidos en este Congreso Provincial Extraordinario estarán Pilar Zamora Bastante, Manuel Ortega Cantero, Rosa Melchor Quiralte, Ángel Rubén Arias Arias, Eva Morales Mozos, Miguel Peña Nieto, Manuela González Horcajo, Matías Mecinas Sáez, Inmaculada Jiménez Serrano, Antonio del Pino González, Julián Nieva Delgado, Carmen Teresa Cruz Aguado, Francisco Delgado Lara, Encarnación Cañas Sobrino, Rubén Sobrino García, Cristina López Zamora, Luis Amancio Párraga, Ana María Bolaños Camacho, María del Señor Fresneda Guerra, Francisco Real Serrano, además de un nutrido grupo de alcaldes, alcaldesas, concejales y militantes que asistirán como observadores.

Caballero ha dicho que estamos ante una delegación que «representa muy bien la realidad de los socialistas de la provincia de Ciudad Real; lo que somos y lo que queremos ser», y en la que se ha tenido en cuenta la distribución de la provincia para que estén representadas todas las comarcas, es paritaria e incluye a tres miembros de Juventudes Socialistas.

Sobre el Congreso Federal, Caballero ha manifestado que «será una cita muy importante para diseñar y sentar las bases sobre las que se sustentará el modelo de partido»,y en este sentido ha dicho estar convencido de que esta cita «dará más fortaleza y seguridad para afrontar los retos que tenemos por delante», y para ello ha dejado claro que «todos somos de Pedro Sánchez y Pedro Sánchez es de todos porque así lo ha dicho de forma abrumadora la militancia socialista».

Desbancar a la derecha

De igual modo, el secretario provincial del PSOE ha asegurado que tras ese proceso «el Partido Socialista estará en mejores condiciones para desbancar a la derecha del Gobierno de España y con ello aplicar unas políticas sociales que mejoren el futuro de los ciudadanos, sobre todo de los más humildes y con más necesidades».

Para lograr este objetivo, Caballero ha apelado a valores como «lealtad», «generosidad» y «respeto», con la ventaja –ha apostillado- de que «el PSOE está muy vivo y conoce el valor de la unidad demostrada a lo largo de sus 138 años de historia».

Caballero ha finalizado con un mensaje de optimismo al recordar las elecciones de mayo de 2015 cuando el PSOE logró desbancar a Dolores de Cospedal del Gobierno de Castilla-La Mancha, un «éxito rotundo» en la provincia de Ciudad Real, donde el Partido Socialista ganó las elecciones autonómicas, amplió la ventaja en la Diputación Provincial y gobierna para prácticamente el 80% de la población.

El Ajedrez de Alcázar y Villafranca, plata y bronce del provincial femenino absoluto de Ciudad Real

0

El pasado domingo 21 de mayo de 2017 finalizó en Tomelloso el Campeonato Provincial Absoluto, Femenino y Veterano de Ciudad Real. Clara Vela Adrián, con 3,5 puntos, consiguió la segunda plaza femenina, mientras que Isabel Marcos-Alberca quedó en la 3ª posición de esta categoría.

La participación de jugadores de nuestros clubes se completó con Luismi Monreal, 9º clasificado; Daniel Climent, 17º; Carlos Pérez, 24º; Roberto Yeghiazaryan, 27º; Enrique Velasco, 29º; Pablo Vela, 36º; Marta Vela, 4ª femenina; Arsenio López, 47º, y Ángel Javier Pozos, 48º. Además de la amplia participación de jóvenes ajedrecistas de nuestros equipos, hay que destacar el buen juego desarrollado durante todo el torneo por vari@s de ell@s.

¡¡Enhorabuena!!

Más información el blog de Nuestro Ajedrez.

Recopilatorio de vídeos e imágenes de rotura de tubería general de agua

0

Hemos recibido multitud de fotografías y vídeos de la rotura de tubería general de agua en Alcázar de San Juan (Ciudad Real) y hemos realizado un vídeo único para que podáis verlos y compartirlo.

Galería fotografías de la rotura de tubería general de agua

Fotos y vídeos que hemos recibido por whatsapp.

Peña de Alcázar en la VI Concentración de Peñas del Athletic Club de Bilbao en Socuéllamos

0

La Peña Athletic Club de Bilbao de Socuéllamos celebró este sábado una jornada de convivencia en la VI Concentración de Peñas del Athletic Club de Bilbao Zona Centro. Se trata de un evento en el que participan peñistas de diversas regiones como Madrid, Castilla y León o Castilla-La Mancha.

La  Peña Athletic Club de Bilbao de Socuéllamos está celebrando este sábado una jornada de convivencia en la VI Concentración de Peñas del Athletic Club de Bilbao Zona Centro. Se trata de un evento en el que participan peñistas de diversas regiones como Madrid, Castilla y León o Castilla-La Mancha.

A las nueve de la mañana, los peñistas han disfrutado de un almuerzo manchego, con sus correspondientes gachas, en la sede de la peña. El presidente, Tomás Lomas, explicaba que participan peñas de Minglanilla, Alcázar de San Juan, Campo de Criptana, Añover de Tajo, Alcalá de Henares y Mejorada del Campo. A lo largo del día también se incorporarán las peñas de Mota del Cuervo, El Escorial y Talavera de la Reina.

«Nuestra peña tiene 41 años de historia y estamos entre las cincuenta peñas más antiguas del Athletic. Durante el año vemos los partidos en la sede, tenemos un equipo de fútbol 7  de veteranos y cada año hacemos un viaje para ver un partido», señalaba el presidente.

Sobre la cantidad de peñas del equipo rojiblanco, Tomás recordaba que «el Athletic en los años 70 era un equipo puntero, con jugadores históricos, y los niños se hacían del Athletic. Hoy en día, los medios los copan el Madrid y el Barcelona y es más difícil, pero siguen naciendo peñas».

Los participantes en la concentración realizarán una visita al Museo Torre del Vino y las instalaciones de la bodega ecológica Explotaciones Hermanos Delgado. Tras las visitas, tendrá lugar la comida de hermanamiento y entrega de obsequios.

Ya por la tarde, a las 17.30 horas, los peñistas saldrán en autobús hacia Campo de Criptana, donde presenciarán el encuentro que disputarán los veteranos del Criptanense y veteranos del Atheltic Club de Bilbao a beneficio de la Asociación Española Contra el Cáncer.

Fuente: Socuellamos Digital.

125 alumnos de Formación Profesional de la región realizan prácticas en Emergencias 1-1-2

0

Conocer en el propio centro cómo se reciben, coordinan y resuelven las situaciones de emergencia que continuamente llegan al Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 1-1-2 de Castilla-la Mancha es el objetivo de las jornadas de prácticas que han desarrollado un total de 125 alumnos del ciclo de grado medio de Formación Profesional de ‘Técnico de Emergencias Sanitarias’. Contando con alumnos del IES ‘Juan Bosco’, de Alcázar de San Juan (Ciudad Real)

Esta es una de las actividades formativas que el Servicio de Emergencias 1-1-2, organismo perteneciente al Gobierno de Castilla-La Mancha, realiza con los Institutos de Educación Secundaria (IES) y los Centros de Educación para Personas Adultas (CEPA) de la región con el fin de dar a conocer las especificidades de este servicio.

Así, durante los meses de abril y mayo un total de 125 alumnos procedentes de siete centros de enseñanza secundaria de las cinco provincias de Castilla-la Mancha se han formado en estas prácticas. El curso se ha compuesto de 16 horas lectivas divididas en dos jornadas completas, en las que se ha compaginado la formación teórica con la operativa práctica que se lleva a cabo en la Sala de Coordinación.

Han sido nueve grupos de alumnos los que han pasado por las aulas del Servicio de Atención y Coordinación de Emergencias 1-1-2 durante los últimos dos meses, procedentes del IES ‘Albasit’, de Albacete; del IES ‘Juan Bosco’, de Alcázar de San Juan (Ciudad Real); del IES ‘Diego Torrente Pérez’, de San Clemente (Cuenca); del IES ’Fernando Zóbel’, de Cuenca; del IES ‘José Luis Sampedro’, de Guadalajara; del CEPA ‘Río Tajo’, de Talavera de la Reina (Toledo), y del IES ‘Juanelo Turriano’, de Toledo.

Los alumnos del ciclo de ‘Técnico de Emergencias Sanitarias’ que pasan este período formativo de dos días en el 1-1-2 de Castilla-La Mancha aprenden, entre otras materias, el funcionamiento de la aplicación de gestión de incidentes que se utiliza en el Centro de Coordinación, así como los distintos sectores presentes en la Sala del 1-1-2, las categorías profesionales y sus funciones correspondientes.

Durante su formación realizan escuchas activas con el fin de comprobar el trabajo real que se lleva a cabo en el centro y experimentando cómo se atienden y gestionan los incidentes. También dentro del curso los alumnos de Formación Profesional adquieren conocimientos teóricos sobre el marco jurídico, organizativo y funcional del servicio.

Por lo que respecta a los medios extraordinarios con los que cuenta el Centro de Emergencias 1-1-2 de Castilla-La Mancha para hacer frente a emergencias o catástrofes especiales, los alumnos han recibido igualmente formación sobre las funcionalidades y la operatividad del Puesto de Mando Avanzando (PMA) y el Centro de Coordinación Operativa (CECOP).

El PMA es el camión de comunicaciones que posee la Dirección General de Protección Ciudadana y que sirve de apoyo efectivo a los grupos de actuación en las emergencias extraordinarias, sirviendo además de enlace entre el CECOP y los intervinientes en la zona.

Por su parte, la Sala CECOP es el centro de mando desde el cual se coordinan las emergencias extraordinarias en Castilla-La Mancha. Está ubicada en la Dirección General de Protección Ciudadana y es esencial para desarrollar tanto la gestión de las comunicaciones y alertas como la coordinación de los grupos y equipos de intervención en un incidente extraordinario.

«Quijotes de aquí y de allá» llenarán el vestíbulo del auditorio de Alcázar durante el foro «España, país de Quijotes»

0
Foto Twitter Centro de Estudios CLM

El Foro «España, país de Quijotes» , organizado por la Cadena SER, que se celebra en Alcázar de San Juan, entre el 26 y el 28 de mayo, cuenta con la colaboración de la UCLM, a través del Centro de Estudios, cuya aportación es la exposición que se podrá contemplar en el vestíbulo del auditorio municipal de Alcázar de San Juan, sede de las ponencias que se desarrollarán.

Exposición que, bajo el título «Quijotes de aquí y de allá», consta de una selección de la gran cantidad de elementos que ha recopilado el Centro de Estudios dentro del proyecto «Iconografía del Quijote» en la que llevan trabajando desde comienzos del siglo XXI.

"Quijotes de aquí y de allá" llenarán el vestíbulo del auditorio de Alcázar durante el foro "España, país de Quijotes" 12
Foto Twitter Centro de Estudios CLM

Lee la noticia completa en la web de la Cadena Ser.

Rotura en la tubería general del agua

0

Actualización:

Tras una noche ajetreada, y con un trabajo intenso, el servicio se está restableciendo. En un periodo breve de tiempo se espera que habrá agua en toda la localidad.

En la Plaza de España estará una cisterna de aguas a disposición de toda la ciudadanía, por si fuera necesario.

Rotura en la tubería general del agua.

Poco después de las diez de la noche del viernes, 26 de mayo, se produjo una rotura en la general que provocó la inundación de parte de la calzada próxima a la Plaza de España. La alcaldesa de la localidad y los concejales del equipo de Gobierno se han puesto en contacto con los operarios de Aguas de Alcázar para encontrar una solución de emergencia e intentar que en menos de cuatro horas se recupere el suministro.

Rotura en la tubería general del agua 13

La rotura se ha producido en una tubería general de 600 mm. de diámetro, próxima a la Plaza de España. Localizada la avería, la solución propuesta desde Aguas de Alcázar es cortar las válvulas que suministran el agua a esta tubería y sectorizar, a través de otras tuberías menores, para que la mayor parte de la población recupere el suministro, aunque provisionalmente con menor presión.

Los trabajos ya han comenzado y se ha aislado la rotura y, en menos de cuatro horas, los ciudadanos que han perdido el suministro vuelvan a tener agua, como ya se ha dicho, con menor presión hasta que la rotura esté totalmente reparada.

Vídeo de rotura de tubería en Alcazar Media

Vídeo de la rotura de tubería de agua

Entrevista en vídeo a Rosa Melchor, alcaldesa de Alcázar de San Juan

0

Hoy os traemos la última entrevista que se ha realizado a la alcaldesa de Alcázar de San Juan (Ciudad Real), Rosa Melchor, que ha sido publicada en Mancha Centro Televisión.

Rosa Melchor ha sido la primera mujer que accede al cargo de alcaldesa en Alcázar de San Juan y en su investidura destacó que sumar fuerzas para formar un Gobierno estable y devolver al Ayuntamiento y a la propia ciudad la convivencia y normalidad política perdida en los últimos cuatro años además de prometer un gobierno honesto y transparente y contar con acuerdos de IU y EQUO para favorecer la gobernabilidad y colaborar en las tareas de Gobierno.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.