12 mayo, 2025
Inicio Blog Página 8658

Formación para empleados públicos de la región en materia de transparencia y buen gobierno

0
Speaker at business workshop and presentation. Audience at the conference room.

El Gobierno regional, en colaboración con la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), convoca la acción formativa ‘Experto en Transparencia y Buen Gobierno’, destinada a que los empleados públicos de Castilla-La Mancha conozcan la normativa estatal y autonómica en la materia y se conciencien de su obligación de gestionar con la máxima transparencia y de proporcionar la información a los ciudadanos que la reclamen.

Esta convocatoria se encuadra en el Plan de Formación para el personal de la Administración General de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, que en la edición de este año consta de un total de 231 cursos, en los que se formarán 8.409 empleados públicos de la región.

La acción formativa que ahora se convoca se enmarca en el programa formativo Transparencia, Buen Gobierno y Protección de Datos del Plan de Formación para 2017 y va a ser impartida por la Escuela de Administración Regional de Castilla-La Mancha en colaboración con la UNED, en el ámbito del Convenio-Marco de colaboración suscrito entre la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y este centro de educación superior para la realización conjunta de actividades de formación para los empleados públicos de la Administración regional.

La acción formativa tiene como destinatarios los empleados públicos de los subgrupos A1/A2 en situación de servicio activo de la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y sus organismos autónomos, preferentemente aquellos que desarrollen funciones específicas en las unidades de transparencia de las consejerías y el personal de la Oficina de Transparencia y Buen Gobierno de Castilla-La Mancha.

El curso, que tendrá un máximo de 30 participantes, durará aproximadamente seis meses y se impartirá en modalidad ‘on line’ sin perjuicio de que se pueda organizar alguna sesión presencial, cuya asistencia será voluntaria.

Los empleados públicos interesados en esta acción formativa podrán presentar su solicitud a través de la aplicación informática de gestión de la formación de la Escuela de Administración Regional de Castilla-La Mancha, a la que se podrá acceder a través de su página web.

El plazo de presentación de solicitudes será de 10 días hábiles desde el día siguiente a la publicación de la resolución de la convocatoria en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM).

La Escuela de Administración Regional será la encargada de seleccionar a las personas que participarán en esta acción formativa, de acuerdo a los criterios de priorización que se establezcan en la convocatoria.

La comunicación a los empleados públicos que resulten seleccionados para participar en esta acción formativa se efectuará por correo electrónico en el plazo máximo de un mes desde la fecha de finalización del periodo de presentación de solicitudes.

Al finalizar el curso los alumnos que superen todas las evaluaciones obtendrán el Diploma de Experto Universitario en Transparencia y Buen Gobierno, de acuerdo con el Reglamento de Estudios de Formación Permanente de la UNED, y la certificación de aprovechamiento de la acción formativa por parte de la Escuela de Administración Regional, que  se valorará con 125 horas lectivas.

Alcázar también participará en «Los Profes y sus orquestas» en Ciudad Real

0

Ciudad Real será la sede el próximo miércoles 24 de mayo de la jornada “Los Profes y sus Orquestas”, organizada por el Centro Regional de Formación del Profesorado y la Consejería de Educación, Cultura y Deporte. 600 músicos escolares de Educación Primaria y Secundaria de centros de 15 localidades de Castilla-La Mancha de Ciudad Real, Toledo y Guadalajara se darán cita para mostrar sus creaciones musicales.

Durante toda la mañana habrá exhibiciones musicales en espacios emblemáticos de Ciudad Real como la Plaza de Santiago, la plaza de la Diputación, los Jardines del Prado y Plaza Mayor, donde se juntarán todas las orquestas para llevar a cabo un flashmob. Posteriormente comerán todos juntos en el Parque de Gasset y por la tarde, desde las 17 horas, habrá una exhibición compartida en el Teatro Quijano.

El director provincial de Educación, Francisco Navarro, agradecía a todas las entidades que se han coordinado para sacar adelante esta iniciativa, que reconocía es una muestrea de cómo ha evolucionado la tarea docente. “El aula sigue siendo un espacio fundamental, pero afortunadamente ya no es el escenario único de la práctica docente. La escuela ha cambiado mucho y va a seguir cambiando y necesita seguir haciéndolo para adaptarse a las necesidades de la sociedad en las que vivimos.

“La música – afirmaba el director provincial- es una herramienta potente e idónea porque permite desarrollar la educación emocional de los alumnos y sus habilidades sociales. Estas actividades van a permitir reconocer las habilidades del otro, así como el respeto mutuo. La música es el medio ideal para un aprendizaje inclusivo, para fomentar el trabajo en grupo, la convivencia y la disciplina”.

Además valoraba la implicación del Ayuntamiento de Ciudad Real en su incansable labor de promoción educativa en la ciudad. “Es un lujo contar con el consistorio porque se está constantemente implicando en la promoción educativa de la localidad.

La concejala de Educación del Ayuntamiento de Ciudad Real, Nohemí Gómez-Pimpollo, reconocía que Ciudad Real ha apoyado desde su origen esta iniciativa para acoger a profesores de música y grupos de escolares que mostrarán a otros compañeros y compañeras procedentes de centros de toda la región su capacidad de trabajo y su creatividad en habilidades artísticas y musicales.

Gómez-Pimpollo agradecía a la Consejería de Educación el “que cuenten con Ciudad Real como sede de eventos educativos y culturales como éste, del que se benefician no solo los participantes sino toda la ciudad. Además mostraba el reconocimiento al CEIP Alcalde José Cruz Prado, que actúa como centro coordinador del programa “asumiendo todo el trabajo extra que implica con enorme ilusión y con toda la dedicación posible. Es un gran ejemplo de cómo toda la comunidad educativa, cohesionada, ilusionada y comprometida, puede llevar a cabo con éxito los proyectos que se proponga”.

La concejala también agradecía a los servicios municipales implicados en el correcto desarrollo de la iniciativa, especialmente los trabajadores de Educación, Medio Ambiente y Movilidad, e invitaba a todos los vecinos y vecinas de Ciudad Real a disfrutar de la música que amenizará nuestras plazas durante esa jornada.

La directora del Centro Regional de Formación del Profesorado, Virtudes Pardillo, reconocía que el objetivo de la formación del profesorado es estar a disposición de todos los docentes, y valoraba la iniciativa del equipo directivo del CEIP Alcalde José Cruz Prado y su área de música de sacar la música fuera de las aulas, para hacer posible esta iniciativa pionera.

En “Los Profes y sus Orquestas” participarán los colegios Hernán Pérez del Pulgar y el Cruz Prado de Ciudad Real, Juan Dopazo de Daimiel, Rivera del Bullaque de Porzuna, San José de Puertollano, Guadiana de Villarubia de los Ojos, Francisco García Pavón de Tomelloso, Miguel de Cervantes de Alcázar de San Juan, Santa Bárbara de Villacañas, Miguel Hernández de Ocaña, Alonso Quijano de Quintanar de la Orden, Emilio Lledó de Numancia de la Sagra, Rivera del Tajo de Talavera y Balconcillo y el Liceo Caracense de Guadalajara.

El aumento de la actividad quirúrgica en hospitales reduce la listas de espera

0

La planificación del Gobierno de Castilla-La Mancha en materia sanitaria ha permitido reducir un 17,8 por ciento las listas de espera en los hospitales de la provincia de Ciudad Real gracias al aumento considerable de su actividad quirúrgica.

Así lo ha confirmado el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, quien ha indicado que aunque la actividad es creciente en todos los centros hospitalarios, “podemos destacar el aumento en el Hospital de Tomelloso en un 25 por ciento, en Puertollano un 18 por ciento y en Manzanares un 17 por ciento” en una clara apuesta por la sanidad pública que precisamente se escenifica en hospitales como los de Tomellloso y Manzanares, “los dos centros que pretendió privatizar Cospedal en la anterior legislatura a costa de infra dotar y deteriorar servicios, prestaciones y recursos humanos”.

Se trata de datos comparativos de la actividad quirúrgica que se está llevando a cabo durante estos primeros meses de 2017 en relación al pasado año, y en este sentido Fernández Sanz ha subrayado que “si ya en 2016 la actividad quirúrgica era más alta que en 2013, la evolución experimentada a nivel regional concluye que se ha realizado un 8,6 por ciento más de actividad quirúrgica”.

Un balance positivo que tiene su razón de ser en una mejor planificación, en la contratación de más de mil profesionales sanitarios y en la intensificación de la actividad quirúrgica, además del trabajo en red puesto en marcha por el Ejecutivo que preside Emiliano García-Page.

El máximo responsable de la Consejería de Sanidad ha señalado a este respecto que “el resultado más que evidente de estos factores se traduce en una mayor calidad asistencial, en la devolución de la dignidad tanto a pacientes como profesionales y también en una reducción considerable de la lista de espera”.

Así, Fernández Sanz ha recordado que Castilla-La Mancha presentó los mejores datos de lista de espera de los últimos siete años para un mes de abril al registrar 108.428 personas, lo que supone una reducción de 15.900 pacientes en el último año, según se desprende de los datos oficiales publicados en el Portal de Transparencia del Sescam.

Por lo que respecta a la provincia de Ciudad Real, el consejero ha ofrecido un dato relevante, ya que, desde que el presidente García-Page asumió el Gobierno regional, cada día 312 personas han salida de las listas de espera de los hospitales ciudadrealeños, al pasar de las 42.643 personas que esperaban en junio de 2015 a las 36.090 del último mes contabilizado.

En un desglose por centros hospitalarios, y a excepción del de la capital, Fernández Sanz ha destacado cómo el Hospital General de Tomellloso ha reducido su lista de espera de 8.269 personas a las 4.690 actuales; el Mancha Centro de Alcázar de San Juan ha hecho lo propio al pasar de las 16.284 a 11.581; por su parte, el hospital Santa Bárbara de Puertollano ha reducido su lista de espera de los 5.810 pacientes a los 3.594, y en menor medida el Hospital General de Valdepeñas ha bajado de las 3.960 a las 3.758 personas y el Virgen de Altagracia de Manzanares de 2.604 a 2.524.

Ello implica en su conjunto una reducción de las listas de espera del 17,9 por ciento en el último año, una tendencia a la baja atribuida por el consejero Jesús Fernández a “la combinación de las medidas adoptadas por el Gobierno del presidente Page y el esfuerzo y compromiso de los profesionales del sistema sanitario de nuestra región”.

El CEIP El Santo, ganador del Premio Nacional eTwinning 2017

0

El  pasado 18 de mayo de 2017  se publicaron en la web del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte el LISTADO DEFINITIVO con la selección de los Premios Nacionales eTwinning 2017 (Convocatoria BOE, 27 de febrero de 2017), que se fallaron el pasado día 27  de abril de 2017.

Creators of Worlds-The Library in the School, proyecto presentado por el CEIP El Santo, de Alcázar de San Juan, ha sido premiado en la Modalidad B Novel de la convocatoria.

El proyecto, desarrollado con otros centros escolares de la Unión Europea, como Polonia y Grecia, tuvo como eje vertebrador el trabajo que desarrolla el centro a través de su biblioteca escolar donde además de las actividades de animación a la lectura, se fomentó el uso práctico del inglés como medio de comunicación entre estudiantes y la sensibilización hacia la diversidad de capacidades.El CEIP El Santo, ganador del Premio Nacional eTwinning 2017 1

“Es un proyecto para fomentar las bibliotecas escolares. Los trabajos están integrados en el Plan de lectura del centro. Destaca por la variedad en la organización del trabajo de los alumnos, el fomento de la creatividad, la concienciación de personas con necesidades educativas especiales. Buena involucración del centro en el proyecto, que a pesar de los diferentes niveles y edades, los roles y tareas están muy bien repartidos. Muy buena evaluación y difusión del proyecto entre la comunidad educativa”, según destaca la propia Agencia Nacional en su portal.

eTwinning forma parte de Erasmus+, el programa de la Unión Europea en materia de educación, formación, juventud y deporte. Tiene como objetivo promover y facilitar el contacto, el intercambio de ideas y el trabajo en colaboración entre profesorado y alumnado de los países que participan en eTwinning, a través de las Tecnologías de la Información y la Comunicación. El Servicio Nacional de Apoyo eTwinning es un servicio dependiente del Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (Ministerio de Educación, Cultura y Deporte).

Visto en:  eTwinning / Sabemos Digital

La UCI del Hospital de Alcázar de San Juan, Premio Pablo Ráez a la Humanización de la Sanidad

0

La Unidad de Cuidados Intensivos del hospital castellano manchego de Alcázar de San Juan ha recibido el I Premio Pablo Ráez a la Humanización de la Sanidad, entregado en las III Jornadas sobre Humanización de la UCI que se han celebrado esta semana en la Escuela Andaluza de Salud Pública.

El premio, dedicado al joven malagueño que se convirtió en un símbolo de fortaleza por su lucha contra la leucemia, que compartió a través de las redes sociales hasta su fallecimiento, distinguió a la mejor comunicación presentada en las jornadas.

Fue una tía del joven la que entregó el galardón a los profesionales de la UCI de Alcázar de San Juan por su labor a favor de la humanización de sanidad.

Más información publicada en El independiente de Granada.

Fotografías del encuentro de encajeras en Alcázar de San Juan

0

Hoy ha tenido lugar el encuentro de encajeras en Alcázar de San Juan (Ciudad Real). Más de 400 personas en el pabellón Picasso de nuestra localidad.

Fotografías del encuentro de encajeras en Alcázar de San Juan 2

Fotografías del encuentro de encajeras en Alcázar de San Juan 3 Fotografías del encuentro de encajeras en Alcázar de San Juan 4 Fotografías del encuentro de encajeras en Alcázar de San Juan 5

Las fotografías son del twitter de la alcaldesa.

Abogados resolviendo dudas de vecinos y colectivos sobre el proceso de Aguas en la Mesa del Agua

0

En la tarde del viernes, 19 de mayo, se convocó una nueva Mesa del Agua para trasladar, a vecinos y colectivos interesados en el proceso de remunicipalización de Aguas de Alcázar, el estado en que se encuentra el procedimiento de revisión de oficio de la anulación del Pleno que adjudicó a Aqualia la gestión del servicio de aguas, después que haya vencido el período de alegaciones y se hayan desestimado las seis presentadas por FCC Aqualia. En dicha mesa estuvieron presentes los abogados que asesoran al Ayuntamiento en este proceso, así como la Secretaria y el Interventor Municipal, abiertos a responder las dudas de quienes estuvieron presentes.

Cumpliendo con el compromiso de informar a vecinos y colectivos sobre los pasos que se están dando en el proceso de remunicipalización de Aguas de Alcázar, la alcaldesa de alcazareña, Rosa Melchor, volvió este viernes a convocar una nueva Mesa del Agua. «La mesa se convoca siempre que hay algo que contar, porque el objetivo no es perder el tiempo, sino que sea de utilidad», apunta la primera edil.

Entre las cuestiones de relevancia sobre las que se informó en este foro, la ampliación de la documentación que el Ayuntamiento ha remitido al Consejo Consultivo de Castilla La Mancha para «propiciar» que informe favorablemente sobre la anulación del Pleno de adjudicación de Aguas de Alcázar a la empresa Aqualia. Información sobre asuntos económicos que en un primer momento no se remitió «y pensamos que nos habíamos quedado escasos». Así, en la actualidad el Consejo tiene en su poder no sólo toda la información relativa al proceso, también un informe de viabilidad de la empresa en caso que vuelva a ser municipal al cien por cien, realizado por el Interventor Municipal, que demuestra que la empresa seguiría siendo rentable tras la reversión; y se ha facilitado también el informe realizado por la asociación ‘Nueva Cultura del Agua’ al completo.

Se informó también en la mesa que, vencido el plazo de alegaciones -Diego Ortega, FCC Aqualia y la actual empresa mixta podían presentarlas- tan sólo FCC presentó seis alegaciones que han sido desestimadas con los correspondientes informes de la Secretaria del Ayuntamiento.

Interventor y Secretaria Municipal estuvieron presentes en la última reunión de la Mesa del Agua, así como dos representantes de CLF abogados (despacho de Ciudad Real que está asesorando al Ayuntamiento sobre este proceso). Su invitación a este foro ha sido con el fin de resolver aquellas dudas jurídicas que surgen entre los vecinos y colectivos interesados en el proceso de remunicipalización, para que informen debidamente y con transparencia al respecto. «Las veces que se ha reunido la Mesa del Agua han surgido muchas dudas jurídicas que ninguno de los que nos sentamos habitualmente sabemos resolver como los expertos» -explicó la alcaldesa- «Hay que fiarse de quienes entienden del asunto, igual que cuando se nos estropea el coche vamos a un mecánico y confiamos en él para que localice la avería y nos lo arregle, quienes entienden de asuntos legales son los juristas».

La primera edil insistió en que la consecución de la remunicipalización es un proceso complejo, «David contra Golliat», y que dejando a un lado cuestiones políticas y sociales «se trata básicamente de un procedimiento administrativo»; de ahí la presencia de los expertos en la mesa. En cualquier caso, Melchor opinó que es posible que muchos de los presentes en la reunión no salgan con sus dudas resueltas, «quienes hayan venido a la mesa buscando aclaraciones, saldrá con sus dudas resueltas; quienes tengan ideas preconcebidas lo más probable es que se vayan con ellas».

Por último, la alcaldesa insistió en que «siempre habrá información sobre el proceso de Aguas y los vecinos sabrán lo mismo que el equipo de Gobierno, porque convocaré la mesa siempre que haya novedades».

Alcázar también celebra el peculiar Día Internacional del Borracho

0

La propuesta  de “celebrar” el día internacional del borracho nació en las redes sociales en México  y es ahí donde toma fuerza. Por otra parte, en otros países festejan el “Día Internacional del Vino” en esta misma fecha.

Usuarios de las redes señalan que si hay día de la madre, del taco e incluso del perro, debería existir un día para celebrar a los borrachos. A raíz de una campaña que circuló en redes sociales, los internautas hicieron viral esta nueva celebración para los mexicanos.

La iniciativa está principalmente en Facebook, donde al buscar “Día del Borracho” aparecen alrededor de 38 mil resultados con perfiles y páginas públicas que llaman a unirse a esta causa.

Bandas musicales como El Recodo, Banda MS han fomentado esta campaña y algunas cantinas buscan clientes ofreciendo promociones para celebrar este día.

Por otra parte el 20 de mayo se celebra también el Día del Vino, una jornada participativa, popular y festiva en la que participan 24 denominaciones de origen, de 13 Comunidades Autónomas, para poner en valor el vino de calidad que se produce en sus zonas.

En la Comunidad Valenciana, sus tres denominaciones de origen, Utiel-Requena, Valencia y Alicante, celebran el Día Movimiento Vino D.O., programando diferentes actos en el Mercado Central de Valencia y en las sedes de los Consejos Reguladores.

En la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha también se podrá seguir la celebración en las localizaciones elegidas por tres de sus D.O., La Mancha, Valdepeñas y Uclés, que tendrán lugar en la Plaza de Alcázar de San Juan, en la Plaza de España de Valdepeñas y en el Monasterio de Uclés, respectivamente.

Más información en Misiones Online.

Onda Cero Alcázar premiará a FENAVIN con un «Corazón de La Mancha»

0

FENAVIN, la Feria Nacional del Vino, que se celebra en Ciudad Real, será uno de los premios Corazón de la Mancha que concede Onda Cero Alcázar de San Juan, desde hace 25 años.

La Feria Nacional del Vino, acaba de cerrar las puertas de su última edición, hace tan sólo unos días en Ciudad Real, con un éxito sin precedentes, en cuanto al establecimiento de contactos comerciales internacionales, que a posteriori, se materializan en contratos de venta de vino, principalmente dirigidos a la exportación. Un aspecto que aumenta el interés de las operaciones, si tenemos en cuenta la necesidad que tiene el sector vitivinícola, de crecer fuera de nuestras fronteras, ante el descenso del consumo de vino interior.

Desde su nacimiento, FENAVIN, no ha hecho más que crecer,  hasta convertirse en uno de los acontecimientos comerciales, de referencia mundial, en el sector vitivinícola, tan importante para Castilla-La Mancha, en general y, para la provincia de Ciudad Real, en particular.

Con este premio, Onda Cero Alcázar de San Juan, quiere reconocer la iniciativa de la entidad organizadora de la Feria Nacional del Vino, en este caso la Diputación Provincial de Ciudad Real, por el bien de la economía y el bienestar del mundo rural.

Los premios “Corazón de la Mancha”, tienen como objetivo reconocer el trabajo de personas e instituciones, a favor del progreso de nuestra tierra y, en próximos días, se irán conociendo otros premios que reconocen iniciativas en pro de la economía, el arte, las tradiciones o la labor social, entre otros apartados.

La entrega de premios tendrá lugar el próximo 29 de junio en el transcurso de la gala que se celebrará, en Jardines Mabel de Alcázar de San Juan.

Visto en Mi Ciudad Real.

Tertulia sobre drogodependencias en la EFA El Gamonal

0

Las alumnas de los Ciclos de Grado Medio de Atención a personas en situación de dependencia y Grado Superior de Educación Infantil de la EFA El Gamonal de Alcázar de San Juan, participaron en una charla sobre drogodependencias, programada en el módulo de Primeros Auxilios.

En la tertulia, contaron con la colaboración de Manuel Castellanos, Enfermero especialista en Salud Mental, Supervisor de la Unidad de Hospitalización de Salud Mental y Medicina Interna del Hospital General Mancha Centro quien les explicó los diferentes tipos de drogas, efectos que provocan con especial hincapié en la prevención primaria.

En nuestro país un sector de adolescentes y jóvenes asocian el disfrute del ocio y de las relaciones sociales con el uso de sustancias. El abuso de alcohol, en ocasiones unido a drogas de síntesis, durante el fin de semana, es cada vez más común y existe un gran desconocimiento real, verídico y contrastable profesionalmente en adolescentes y jóvenes.

Nota publicada en La Comarca de Puertollano.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.