25 mayo, 2025
Inicio Blog Página 8748

La Diputación de Ciudad Real Caballero resalta la importancia de las ayudas de carácter social

0

La Diputación de Ciudad Real ha puesto en marcha dos nuevas convocatorias de carácter social, destinadas a asociaciones sin ánimo de lucro para proyectos y equipamientos de carácter social y para asociaciones de personas con discapacidad para que puedan beneficiarse del programa turístico “Paseos por Ciudad Real”.

El presidente de la Diputación Provincial, José Manuel Caballero, junto a la vicepresidenta de Atención a las Personas, Jacinta Monroy, ha dado a conocer esta mañana estas dos nuevas iniciativas que supondrán una inversión total de 400.000 euros.

Caballero ha explicado que la primera de estas ayudas, la destinada a Asociaciones sin ánimo de lucro para proyectos de equipamiento de carácter social, aun tratándose de una convocatoria considerada histórica de la institución provincial puesto que viene convocándose desde hace más de 15 años, tiene como novedad el incremento de la cuantía “doblándose la cantidad de 150.000 euros con la que se dotó el año pasado a 300.000 en el presente ejercicio, y se aumenta la cuantía máxima por proyecto que en 2016 estaba fijada en 4.500 euros a los 6.000 euros actuales”, ha añadido.

La Diputación de Ciudad Real Caballero resalta la importancia de las ayudas de carácter social 3

La convocatoria distingue entre dos finalidades. La primera para subvencionar proyectos de actividades propias de la asociación con el objetivo de dinamizar y lograr mayores cotas de calidad de vida en el seno de colectivos como las personas con discapacidad psíquica, física y sensorial, así como a aquellas con enfermedades crónicas. También para aquellas asociaciones que despliegan una actividad tendente a prevenir y a tratar las drogodependencias y otras conductas adictivas, y a las que basan su actividad en segmentos marginales como son las minorías étnicas e inmigración. Para atender esta demanda se han presupuestado 225.000 euros frente a los 100.000 euros de la convocatoria del año pasado.

La segunda finalidad es subvencionar proyectos de equipamientos de sedes, a la que pueden acceder aquellas asociaciones que dispongan de local permanente. La cuantía que se destinará a esta convocatoria es de 75.000 euros, habiéndose incrementado en 25.000 euros la cantidad presupuestada en anteriores convocatorias.

El presidente de la Diputación se ha mostrado muy satisfecho también con la segunda de las convocatorias anunciadas, dirigida a asociaciones que trabajen con personas con discapacidad y asociaciones socio-sanitarias para que puedan beneficiarse del programa turístico “Un paseo real”, que “se abre ahora a estas asociaciones y se ofrece gratuitamente para que las propias personas con discapacidad y sus familiares puedan disfrutar de una de las veinte rutas diseñadas a tal fin”, ha indicado Caballero.

Se subvencionan los costes de alojamiento en el Palacio de los Condes de Valdeparaíso, el autobús y el guía turístico. La iniciativa se ha dotado con un presupuesto de 100.000 euros y los interesados podrán beneficiarse de esta ayuda de lunes a jueves y desde el 1 de septiembre hasta finales de año, dado que el Palacio de Valdeparaíso durante el presente año tiene comprometidos todos los fines de semana con los ayuntamientos y el resto de asociaciones socio-culturales y clubes deportivos de la provincia. No obstante, el objetivo es que el próximo ejercicio el período de disponibilidad sea de todo el año.

“Los buenos datos hechos públicos por el INE sobre ocupación hotelera y de casas rurales en la provincia, relativos al primer cuatrimestre del año, son muy positivos para la provincia de Ciudad Real, lo que indica que vamos en la buena dirección”, ha apuntado Caballero, incidiendo en que después de Toledo “somos la provincia de Castilla-La Mancha que mejores resultados ha cosechado”.

En este sentido ha puesto en valor esta nueva convocatoria, haciéndola extensiva a estos colectivos con el objetivo de sacarle la máxima rentabilidad a este programa turístico, que tiene como objetivo acercar el patrimonio cultural y natural de la provincia.

Las ayudas a estas asociaciones no podrán superar los 1.600 euros por entidad y de esta iniciativa podrán beneficiarse hasta 2.900 personas.

Finalmente, Caballero ha anunciado que se está trabajando en otras dos convocatorias de carácter social, una relativa a adaptación de taxis destinados a personas con movilidad reducida; y la otra de la que podrán beneficiarse asociaciones de personas con discapacidad para la contratación de trabajadores en el marco del Plan Extraordinario de Empleo.

Alcázar Patina organiza el día del Patín el 4 de junio.

0

El domingo 4 de Junio, el Club Deportivo Alcázar Patina en colaboración con el Ayuntamiento de Alcázar de San Juan celebra el Día del Patín.

Alcázar Patina organiza el día del Patín el 4 de junio. 4La jornada se celebrará en la piscina municipal. Será un evento que consta de varias partes, primero se darán clases ajustadas al nivel del participante, y después daremos una vuelta por el pueblo para volver a la piscina donde se va a seguir con las exhibiciones de patinadores profesionales traídos para la ocasión.

La jornada festiva finalizará con un sorteo de material deportivo y ocio cedido por tiendas de la localidad.

A este evento vendrán clubes cercanos como Rollerskate de Tomelloso o Pedroteños sobre ruedas entre otros. Será un día divertido en el que el patinaje va a ser el gran protagonista y al que se anima a venir a todos los aficionados.

Además para todas aquellas personas que se animen se ha preparado una ruta urbana en patines de 3 km. por el municipio que nos llevará desde la piscina municipal hasta la plaza y luego por el carril bici de nuevo a la piscina donde seguiremos con las actividades.

El precio de inscripción será de 4 €, habiendo para las 200 primeras inscripciones una bolsa de desayuno de regalo. Las inscripciones se harán el mismo día en horario de 9.00 a 10.00 de la mañana.

Programa actividades «Día del Patín».

  • De 9.00 a 10.00 horas. Inscripción participantes.
  • 10.15. Juegos y clases.
  • 11.30. Ruta urbana en patines.
  • 12:15. Exhibición y saltos.
  • 13.00. Rollerdance.
  • 13.30. Gran Sorteo
  • 14.00. Comida.

La actividad contará con la animación de David Peñaranda y con los patinadores invitados, Brais García, Evelyn Lorenzo, Adry Duggan.

IMPORTANTE: se recuerda que será obligatorio durante las actividades el uso de protecciones, casco, rodilleras, coderas y muñequeras.

La Junta se compromete a terminar completamente el asfaltado de la carretera de Manzanares el próximo año

0

Agustina García, consejera de Fomento de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha, aprovechó su visita a Alcázar de San Juan para hacer la entrega de las llaves de seis viviendas sociales, para comprobar el estado de las obras de asfaltado de los 12 primeros kilómetros de la carretera que une Alcázar con Manzanares que concluirán durante el próximo mes de julio. García manifestó el compromiso de la Junta para finalizar el próximo año el arreglo del firme restante.

La Junta se compromete a terminar completamente el asfaltado de la carretera de Manzanares el próximo año 5

El tramo de la carretera de Manzanares que une Alcázar con Cinco Casas se encontraba en muy mal estado, dificultando la circulación y suponiendo un grave riesgo para la conducción, especialmente en días de lluvia. La Junta de Comunidades de Castilla La Mancha proyectó su arreglo en dos tramos; el que se está asfaltando en la actualidad y que quedará finalizado el próximo mes de junio (primeros 12 Km.) y el que resta hasta Cinco Casas, que se encuentra en fase de licitación y que se acometerá el próximo año 2018; como así dijo la consejera de Fomento en Alcázar.

Seis familias más se benefician de las nuevas viviendas rehabilitadas en el Barrio de La Pradera

0

La consejera de Fomento, Agustina García, visitó Alcázar de San Juan para entregar, junto a la alcaldesa de la localidad, Rosa Melchor, y la delegada de la Junta en la provincia de Ciudad Real, Carmen Teresa Olmedo, seis nuevas viviendas sociales en el Barrio de La Pradera que han sido rehabilitadas gracias a la colaboración de las dos instituciones. Se trata del primer acto oficial de la representante regional que destacó que facilitar el acceso a la vivienda a aquellos que más dificultades tienen es una de las prioridades del Gobierno de Castilla La Mancha.

Seis familias alcazareñas pueden disfrutar ya de las nuevas viviendas rehabilitadas en el Barrio de La Pradera, cuatro en la Plaza de Dinamarca y dos más en las calles Irlanda y Luxemburgo. Viviendas que durante años han estado desatendidas y que presentaban problemas de habitabilidad y que gracias al convenio que el Ayuntamiento alcazareño mantiene con la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha han podido arreglarse y entregar a sus dueños en perfectas condiciones.

Seis familias más se benefician de las nuevas viviendas rehabilitadas en el Barrio de La Pradera 6

Con la entrega de estas seis nuevas viviendas son ya 12 familias -algunas años en lista de espera- las que han visto atendida su demanda de una vivienda social en lo que va de legislatura.

La consejera de Fomento puso en valor la preocupación del Gobierno alcazareño por políticas de vivienda social, no sólo por el citado convenio, sino por el proyecto ARUI (Áreas de Rehabilitación Urbana Integral) que presentaron los pasados días en Toledo y que contempla actuaciones en otras viviendas ubicadas en esta misma zona de la ciudad. Igualmente destacó que, a nivel regional, se ha dado un importante giro en política de vivienda, para facilitar el acceso a las familias con mayores dificultades, siendo una política de carácter social e integral.

En este nuevo mandato, la Junta ha entregado ya un total de 515 viviendas -195 de éstas en la provincia de Ciudad Real- a las que se suman las 7.755 ayudas al alquiler por un total de 14,5 millones de euros.

El Gobierno regional facilita la búsqueda y consulta de publicaciones en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha

0
Oficinas Diario Oficial Castilla-La Mancha. Imagen archivo JCCM.

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha mejorado a lo largo de esta Legislatura la búsqueda y consulta de las publicaciones en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) con el objetivo de hacer más sencillo y completo el acceso de los ciudadanos a este servicio, que hoy cumple 20 años desde que se publicó por primera vez en formato digital.

Así, desde el 1 de junio de 1997 se puede consultar la edición electrónica del DOCM a través de internet, siendo el 1 de enero de 2009 cuando esta edición adquirió plena validez jurídica, lo que supone que los documentos publicados en la edición digital tienen la consideración de oficiales y auténticos.

Durante esta Legislatura, el Gobierno regional ha introducido algunas mejoras en la publicación del DOCM, como, por ejemplo, la numeración de las órdenes de los titulares de las consejerías, al objeto de facilitar la posterior búsqueda y localización de diferentes órdenes que se publican en la misma fecha.

De esta forma, desde comienzos de este año para facilitar el acceso y conocimiento de las órdenes de los titulares de las consejerías, se publican en el DOCM numeradas, tal como ya se hacía con las leyes y decretos, lo que posibilita la localización de las órdenes de forma más fácil y eficaz.

También en esta legislatura y con el objetivo de que los ciudadanos que consulten el DOCM puedan contar con la información más completa posible, el Diario Oficial de Castilla-La Mancha ha empezado a publicar las notificaciones administrativas infructuosas.

La Ley del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas estableció que cuando el segundo intento de notificación administrativa resultara infructuoso, dicha notificación se efectuaría mediante la publicación de un anuncio en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Dicha normativa posibilita que, previamente y con carácter facultativo, las comunidades autónomas puedan publicar el correspondiente anuncio en el boletín oficial de la Comunidad Autónoma.

El Diario Oficial de Castilla-La Mancha, atendiendo a esta posibilidad recogida en la ley, publica las notificaciones administrativas infructuosas que se producen en la región antes que el BOE.

Por otra parte, desde 2016, con carácter general, todas las convocatorias y concesiones de subvenciones aprobadas por las administraciones públicas españolas deben publicarse en la Base de Datos del Sistema Nacional de Publicidad de Subvenciones.

Mientras que en la Base de Datos Nacional de Subvenciones se publica únicamente un extracto de todas las convocatorias de las subvenciones de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y sus organismos autónomos, en el DOCM se publica junto con el extracto el texto completo de la convocatoria pública y los anexos.

El turismo rural en Castilla-la Mancha registró, el pasado mes de abril, un crecimiento en viajeros del 42,9% y un aumento del 74,% en las pernoctaciones

0

La demanda de turismo rural en Castilla-La Mancha ha experimentado durante el pasado mes de abril un aumento del 42,9% en viajeros, acompañado de un crecimiento del 74,4% en las pernoctaciones. El incremento de estos resultados se debe al efecto calendario originado por el cambio en la fecha de celebración de la Semana Santa respecto al año pasado.

Se trata de una evolución equiparable a la del conjunto nacional, que ha tenido, según datos publicados por el INE, un aumento del 55,9% en viajeros y de un 83,2% en pernoctaciones, en un mes caracterizado por el crecimiento generalizado debido al mencionado efecto calendario o efecto ‘Pascua móvil’.

En términos de cuota de mercado, Castilla-La Mancha se posiciona como el quinto destino más visitado por los viajeros que optan por alojamiento rural en el mes de abril, con un 7,2% del total.

El número de viajeros alojados en establecimientos rurales de Castilla-La Mancha es el más elevado de la serie histórica para un mes de abril, y el segundo mayor registro en términos absolutos, solo por detrás del record que supuso agosto de 2016.

Por provincias, todas crecen sobresaliendo la evolución en pernoctaciones de Albacete (104,4%).

El alojamiento extra hotelero, globalmente considerado a campings y apartamentos turísticos, muestra un crecimiento del 66,6% en viajeros y del 106,8% en pernoctaciones durante el mes analizado. Es el segmento de campings el que ha experimentado el efecto ‘Pascua móvil’ con mayor intensidad (178,7% en viajeros y 274,2% en viajeros).

Datos anuales

En el acumulado de los cuatro primeros meses del año la demanda en alojamientos de turismo rural en Castilla-La Mancha experimenta un marcado ascenso, tanto en viajeros alojados (11,6%) como en pernoctaciones (11,8%). Se trata de un crecimiento muy similar al experimentado a nivel nacional (12,7% y 11,4%). Castilla-La Mancha es el octavo destino que más crece en pernoctaciones hasta abril. En términos de cuota de mercado, Castilla-La Mancha ocupa el cuarto puesto en cuanto a recepción de viajeros de turismo rural, un 7,8% del total, rozando el 7,9% del primer cuatrimestre de 2016.

Guadalajara, con un crecimiento en pernoctaciones del 34,5%, es la cuarta provincia más dinámica del país en demanda de turismo rural en este inicio del ejercicio 2017.

La demanda extra hotelera, contemplando también campings y apartamentos turísticos, muestra un destacado crecimiento del 16,5% en viajeros y del 19,2% en pernoctaciones entre enero y abril.

El sistema sanitario público regional, a la vanguardia en la incorporación de nuevas tecnologías y aplicaciones en el ámbito de la atención sanitaria

0

El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, organismo dependiente del Gobierno regional, se sitúa a la vanguardia en la incorporación de nuevas tecnologías y aplicaciones en el ámbito de la atención sanitaria. Así lo ha puesto de manifiesto hoy el director de Sistemas de Información del SESCAM, Luis Morell, quien ha clausurado la Jornada de Enfermería ‘Avanzando en salud digital y seguridad en los cuidados’, una actividad organizada por la Gerencia de Atención Integrada de Hellín.

Esta jornada ha permitido conocer las posibilidades que brindan las nuevas tecnologías a la hora de administrar cuidados de enfermería, así como mejorar la seguridad de los cuidados proporcionados a los pacientes atendidos en los centros sanitarios con el fin de evitar efectos adversos y concienciar de la realización de acciones que garanticen una práctica segura.

Tal y como ha destacado Morell, las nuevas tecnologías se configuran como un elemento importante de cambio en los distintos niveles: la relación de los ciudadanos con los servicios sanitarios; el propio trabajo y apoyo a los profesionales y también en nuevas formas de prestación asistencial con trabajos en red o telemedicina.

En este sentido, el SESCAM lleva años trabajando en la incorporación de sistemas que permiten mejorar la calidad y la seguridad de la atención sanitaria que prestan los profesionales. Con las transferencias sanitarias, Castilla-La Mancha apostó por dotar a los ciudadanos de un sistema sanitario modélico instaurando sistemas reconocidos a nivel internacional como Ykonos, que permitió pasar da la imagen radiológica en papel a la digital, accesible desde cualquier centro sanitario de la región.

Esa misma accesibilidad la ofrece Mambrino XXI, proyecto de historia clínica digital en nuestra región, que ha permitido disponer de los datos de todos los pacientes de forma rápida e inmediata y que brinda múltiples opciones para mejorar el control y seguimiento de los pacientes.

El SESCAM tiene otros proyectos implantados, aprovechando la evolución de la tecnología, como es el caso de DERCAM, programa de Teledermatología que permite a los profesionales de Atención Primaria tomar una imagen de una lesión en la piel de su paciente y enviarla a un especialista en Dermatología para su estudio.

Además, se han desarrollado aplicaciones como la ‘APP de Cita Previa’, cada vez más utilizada por los pacientes, para solicitar cita tanto con su médico de familia como con su enfermera o pediatra, de forma sencilla y rápida.

En relación a los pacientes, tanto desde el SESCAM como desde la Consejería de Sanidad, se ha apostado por ofrecer a los ciudadanos información útil relacionada con la salud, no en vano, según estudios recientes, el 60 por ciento de la población recurre a Internet para obtener información en salud.

La página web del SESCAM contiene un apartado directamente relacionado con ‘Educación para la salud’ donde existe información sobre distintas patologías, campañas de promoción de la salud e, incluso, un acceso al Portal de Transparencia donde se publican cada mes las listas de espera de todos los centros hospitalarios de la región.

Este domingo, Festival de Bandas Juveniles

0

Este domingo, Festival de Bandas Juveniles 7El primer Festival de Bandas Juveniles, organizado por la Asociación Banda de Música de Alcázar de San Juan, tendrá lugar el próximo domingo día 4 de junio a las 20.00h en el Patio interior del Hotel Convento Santa Clara.

Previo al concierto habrá un pasacalles de las bandas desde la Plaza de España hasta el Hotel Convento Sta Clara.

En esta ocasión  participan en el Festival la banda Joven «Villa de Membrilla» y la Banda Joven de la Asociación Banda de Música de Alcázar de San Juan.

La entrada será gratuita hasta completar el aforo.

La Asociación Banda de Música de Alcázar

Se creó oficialmente en 1894. Colabora anualmente con el Patronato Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Alcázar de San Juan con el que mantiene un convenio de representatividad en los actos oficiales en los que participa, por ello, también es nombrada Banda Municipal de Música.

Con un gran número de actuaciones tanto a nivel nacional como internacional, tiene en sus vitrinas numerosos premios y galardones, siendo los más recientes los obtenidos en abril de 2016,  segundo premio y el premio al mejor desfile en el LXIX Certamen Ciudad de Cullera. En 2015 obtuvo el primer premio de la 2º Sección del IX Certamen Internacional de Bandas de Música Vila de la Sénia (Tarragona). En julio de 2014, se alzó con el primer premio y el premio al mejor director en el I Certamen Regional de Bandas de Música de Castilla La Mancha celebrado en Mota del Cuervo (Cuenca).

Desde el año 2000, todas las iniciativas artísticas están dirigidas por D. Luis Sánchez Romanos, músico en la Banda Sinfónica de la Guardia Real de S.S. los Reyes de España, compositor y arreglista, ha participado en los grandes musicales de Madrid y en la dirección de representaciones de ópera y zarzuela por toda la geografía española.

Fuente: Web Asociación.

 

Coninuan las actividades del Proyecto Escolar Saludable – IES María Zambrano

0

Dentro del Proyecto Escolar Saludable impulsado por el I.E.S. María Zambrano, y que le hace estar dentro de la Red de Centros Docentes Saludables, el centro realiza periódicamente actividades que animen a su alumnado a disfrutar de la naturaleza a la vez que disfrutan de una actividad física saludable.

En esta ocasión la actividad que han propuesto y llevado a cabo ha sido una salida ciclista, que les ha permitido seguir un ruta por el Río Cigüela y Villafranca, a la vez que compartían un día distinto a través de la bicicleta que les permitía poner en valor y conocer los paisajes de nuestro entorno.

Proyecto Escolar Saludable

Coninuan las actividades del Proyecto Escolar Saludable - IES María Zambrano 10El I.E.S. María Zambrano de Alcázar de San Juan siempre ha estado comprometido con el deporte, la educación física y la salud, por todo ello, en el curso 2016-2017 decidieron participar en la convocatoria de Proyectos Escolares Saludables de la Junta de Comunidades.

Presentaron su proyecto y desde entonces son parte de la Red de Centros Docentes Saludables.

Los Centros Docentes Saludables promovemos actividades orientadas a conseguir un cambio de cultura que sirva para desarrollar una vida saludable en todas sus vertientes.

Sus ejes de actuación se engloban en los siguientes programas:

  • Programa I: Educación Deportiva.
  • Programa III: Evaluación de la condición física y hábitos saludables.
  • Programa IV: Desplazamiento activo al centro.
  • Programa V: Deporte en familia.
  • Programa VI: Hábitos saludables
  • Programa VII: Recreos con actividad físico-deportiva organizada.
  • Programa VIII: Actividades físico-deportivas complementarias.
  • Programa IX: Actividades físico-deportivas extracurriculares.
  • Programa X: Uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC´S)

LUDOTECA Verano 2017: Regaliz (Colegio Alces) y Rayuela (Cruz Roja)

0

Ya queda poco para dar por concluido el curso académico 2016/2017, y con la llegada del verano, se empiezan a preparar diversas actividades.

En esta ocasión os traemos información sobre la Ludoteca Regaliz (Colegio Alces) y la Ludoteca La Rayuela (Cruz Roja). Ambas ludotecas abrirán el periodo de recogida y entrega de solicitudes del 12 al 16 de junio, para niñas y niños de 3 a 12 años.

Ludoteca Municipal Regaliz

  • LUDOTECA Verano 2017: Regaliz (Colegio Alces) y Rayuela (Cruz Roja) 11Recogida y entrega solicitudes en C.E.I.P. Alces, del 12 al 16 de junio en horario de 17.00 a 19.00 horas.
  • El listado provisional saldrá el 20 de junio, abriéndose un periodo de reclamaciones los días 21 y 21 de junio de 11:00 a 13:00 horas en Servicios Sociales.
  • El listado definitivo será publicado el 26 de junio, y las matrículas se formalizarán durante los dos días siguientes, 27 y 28 de junio.
  • El precio de matrícula es de 21,45 € con las siguientes mensualidades:
    • 5 días/semana: 41,25 €
    • 3 días/semana: 24,75 €
    • 2 días/semana: 16,50 €
  • El número de plazas corresponderá a 2 aulas de infantil y 1 aula de primaria.
  • El horario de la Ludoteca será de 10:00 a 13:30 h. dando comienzo el curso el 3 de julio.
  • Inscripción: Inscripción Ludoteca Regaliz

Ludoteca Rayuela

  • LUDOTECA Verano 2017: Regaliz (Colegio Alces) y Rayuela (Cruz Roja) 12Recogida y entrega solicitudes en Cruz Roja, del 12 al 16 de junio en horario de 9:30 a 13:30 horas (sólo se recogerán dos reservas por persona a excepción de hermanos).
  • El listado provisional saldrá el 20 de junio (Cruz Roja y Servicios Sociales), abriéndose un periodo de reclamaciones y subsanaciones de documentación los días 21 y 21 de junio en Cruz Roja.
  • El listado definitivo será publicado el 26 de junio (Cruz Roja y Servicios Sociales), y las matrículas se formalizarán durante los dos días siguientes, 27 y 28 de junio en Cruz Roja de 9:00 a 14:00 horas..
  • El precio será a través de un pago único:
    • 1 mes: 37,95 €
    • 2 mese: 54,45 €
  • El número de plazas queda definido de la siguiente forma:
    • Conciliación: según baremo
      • 15 de 3 a 5 años – martes y jueves de 10.00 a 13.30 horas.
      • 15 de 6 a 12 años – martes y jueves de 10.00 a 13.30 horas.
    • Abiertas: según orden de entrada
      • 30 de 3 a 5 años – lunes y miércoles de 10.00 a 13.30 horas.
      • 30 de 6 a 12 años – lunes y miércoles de 10.00 a 13.30 horas.
  • Inscripción: Inscripción Ludoteca Rayuela

 

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.