24 mayo, 2025
Inicio Blog Página 8754

Escuela de Verano en Inglés en Alcázar de San Juan

0

Un año más la Concejalía de Educación pone en marcha la Escuela de Verano en Inglés en las instalaciones del colegio Jesús Ruiz de la Fuente.

La Escuela funcionará los meses de julio y agosto pudiendo solicitar el servicio solo un mes o los dos meses. El horario de la Escuela está previsto de 9.00 a 14.00 pudiéndose ampliar el horario con el servicio de aula matinal y/o de comedor.

Escuela de Verano en Inglés en Alcázar de San Juan 3

La Escuela de Verano de Inglés tiene como principal objetivo proporcionar a las familias un recurso que les facilite la conciliación familiar y laboral y al mismo tiempo poner a disposición de la educación integral de los/as niños/as un recurso de formación en idiomas a través de actividades lúdicas.

El plazo de matrícula estará abierto del 5 al 16 de junio en la Concejalía de Educación, C/Doctor Bonardell, 1, 1º planta. Teléfono 926545140.

Puedes descargarte el folleto informativo  y la hoja de descripción aquí. Escuela_Verano_Inglés

Protección Civil publicó sus crónicas del X Aniversario de las inundaciones de mayo 2007

0

A través del Facebook de Protección Civil han compartido las crónicas de las que fueron las peores inundaciones que ha conocido Alcázar de San Juan (Ciudad Real)

CRÓNICA DE UN 22/05/2007 (1/3)

A las 19.00 H aproximadamente una fuerte tormenta cae sobre Alcázar de San Juan. Protección Civil, al igual que el resto de servicios de emergencia de la localidad, es activada.
Se comprueban avenidas inundables como la Avda. de la Constitución, General Benavent García, Arenal…

Se colabora con la Policía Local en el corte de la Avda. de la Constitución, la cual si tenía un nivel considerable de agua que dificultaba el tránsito de vehículos.
Constatamos que hay grandes balsas de agua las cuales procedemos a eliminar en diferentes puntos de la ciudad.

Afortunadamente las incidencias quedan resueltas en escasas dos horas.

A las 22.00 H, nos informan a través de la Red de Emergencias de Protección Civil (REMER) las graves consecuencias que se estaban produciendo en la localidad de Villarrubia de los Ojos. Se hablaba de una persona fallecida. Compañeros de Cruz Roja de Alcázar de San Juan movilizan recursos hasta dicha localidad.

Desde Protección Civil de Alcázar optamos por comunicar disponibilidad al 112 e informar de la presencia de una tormenta cerca de nuestra zona. Viendo lo sucedido en Alcázar durante la tarde y lo que había llegado posteriormente a Villarrubia de los Ojos, pensábamos que podíamos ser activados de nuevo en Alcázar ante otra tormenta, por lo que decidimos quedarnos a la espera de lo que pudiese acontecer.

El cielo daba una tregua. Tras realizar un seguimiento de la situación a través de la Red de Emergencias, y puesto que no se había producido ninguna situación de emergencia más en la localidad, nos desactivamos…

Dos horas más tarde, sonaría de nuevo el teléfono…

CRÓNICA DEL 23/05/2007 (2/3)

Eran la 01.00 H del día 23 de mayo. Hace dos horas que habíamos desactivado el operativo por las incidencias provocadas por la tormenta caída en la tarde.

Una fuerte tormenta vuelve a caer sobre Alcázar. La Policía Local nos activa y volvemos a formar el operativo.

Esta tormenta ha causado más desperfectos que la anterior. Arenal, Avda. de la Constitución, Polígono Industrial, Avda. de los Institutos, Avda. del Deporte, Gral. Benavent García… todas ellas completamente inundadas. Algunos contenedores flotaban en mitad de la calle. Numerosos vehículos quedaban entre las «lagunas» formadas.

A esa hora, Alcázar dormía. No había llamadas ya que los desplazamientos eran mínimos. Sólo algunos bajos estaban anegados y estaban siendo achicados por los bomberos.

Nuestra preocupación se centraba en intentar evacuar el agua de las diferentes vías antes de que los vecinos se pusiesen en marcha. Era un día laboral.

Tuvimos que interceptar numerosos vehículos cuando se adentraban al polígono, a fin de evitar que se metiesen en un callejón sin salida. La señalización circunstancial era difícil de poner ya que era fácilmente arrastrada por el agua.

A las 6.00 de la mañana, Alcázar comienza a despertar y con ella las incidencias. Vehículos que no arrancan, cocheras anegadas, llamadas preguntando si había clases… En algunas calles el agua evacuó rápido. Sin embargo otras, a causa de la tierra que obstruyó el sistema de alcantarillado, requirieron la intervención del servicio de Aguas de Alcázar.

A partir de las 8.00 H. remitió la situación. Policía Local y Protección Civil nos esforzábamos en remolcar vehículos que habían quedado en medio de las calles anegadas atrapados, tirando de ellos con eslingas, empujándolos… todo ello para evitar obstáculos que supusiesen un peligro para la circulación.

A las 10.00 H., tras una larga noche y habiendo sido normalizada la situación tanto por Cruz Roja, Policía Local, Bomberos, Policía Nacional y Protección Civil, las tres dotaciones que trabajamos durante la misma nos retiramos a descansar.

Y todo ello sin pensar que el cielo preparaba una supercélula que descargaría sobre Alcázar litros y litros de agua a las 15.00 H… tan solo 5 horas más tarde… y que causaría una de las peores (si no la que más) inundaciones de la historia de este pueblo.

CRÓNICA DE UN 23/05/2007 (3/3)

La mayoría de los voluntarios que participamos en solventar las incidencias acontecidas durante la noche, no nos habíamos recuperado cuando a las 15.00 H aproximadamente, una fuerte tormenta descargó 240 l/m2 en 24 H. La propia Agencia Estatal de Meteorología indicaba que era un fenómeno muy extraño e inusual. Se trataba de una supercélula.

Como bien tenemos establecido, coordinados con Policía Local y Bomberos, nos dirigimos a los puntos inundables de la localidad. Sin embargo, pronto algo empezó a llamar la atención: había más puntos inundados de los usuales. Centramos nuestra intervención en áreas como la de la Avda. de la Constitución, Arenal y Avda. Cervera. En las primeras horas de la tarde atravesamos con nuestro Pick-up la C/ La Paz. Nos preguntábamos cómo era posible que esta calle se inundase si, al menos en las inundaciones previas, no había manifestado ningún ápice de encharcamiento.

Después de llover, un aviso al ferial nos lleva a intentar pasar por la C/ La Paz. Era imposible. El nivel había crecido y eso que había parado de llover hace unas horas antes. Algo estaba pasando.

Muchos vecinos nos paraban desesperados intentando salvar los vehículos de los garajes anegados o de proteger los sótanos ante la inminente crecida de la riada. Sin embargo, entraban avisos de personas atrapadas en vehículos y viviendas, siendo avisos que teníamos que priorizar junto con el resto de servicios de emergencia.

A última hora de la tarde nos confirman que la vía está haciendo de dique, conteniendo millones de litros de agua. El dique ha cedido en parte y existe riesgo de una gran riada que podría afectar a barrios como El Porvenir, Sta. María o Hnos. Laguna. Se construyó una gran barrera en la rotonda del cementerio que aminorase lo efectos la riada en caso de que el dique cediese.

A las 23.00 H. se activa el Plan Territorial de Emergencias de Castilla La Mancha. Se procede a la evacuación preventiva de más de 300 personas, desplazándose la mayoría de ellos al Centro Cívico, dónde son atendidos por personal de Cruz Roja.
Desde ese momento, se personan en Alcázar de San Juan efectivos de Protección Civil de varias Agrupaciones de Castilla La Mancha, medios de Cruz Roja Española de diferentes Asambleas de la nación, Policía Nacional, grupos especializados de la Guardia Civil (G.E.A.S), Bomberos de los diferentes parques de la provincia de Ciudad Real así como de otros Consorcios Provinciales de Extinción de Incendios y Salvamento, el SESCAM incrementa el número de ambulancias en servicio preventivo en Plaza de España y prácticamente todos los servicios municipales se encuentran operativos con toda la maquinaria existente.

Ante el difícil acceso y la imposibilidad de hacerlo en turismos, se solicita ayuda a los agricultores de la localidad, los cuales no dudan en acudir al punto de encuentro con sus tractores y remolques, pudiendo así evacuar aquellos lugares en los que el agua alcanza niveles altos.

Finalmente se constata que no existe peligro para la población y la situación vuelve a la normalidad de forma progresiva tras varios días de tensión y alarma.

Durante estos días, Protección Civil colaboró con la Policía Local en regulación del tráfico, con Policía Local, Policía Nacional y Guardia Civil en la evacuación de los barrios afectados; con Bomberos en el achique de zonas anegadas así como haciendo de guías con ellos para desplazarse por el municipio, ya que era mucha la ayuda externa que reforzó el servicio. También se colaboró con Infocam en la limpieza viaria en días posteriores dándoles seguridad ante el tráfico rodado.

Son muchos vecinos los que se solidarizaron con sus conciudadanos, prestándose a ayudar a la limpieza de las viviendas en días posteriores.

Finalmente, tras 72 horas de servicio, nos desactivamos esperando no tener que vivir nunca más esta experiencia.

Desde Protección Civil de Alcázar queríamos recordar aquellos momentos vividos hace 10 años a fin de poner en alza el esfuerzo, valentía y sacrificio de todos los vecinos de Alcázar que vivieron auténticas situaciones dramáticas, así como reconocer el trabajo de todos los servicios de emergencia, tanto de la localidad como de otras que prestaron su apoyo, y voluntarios anónimos que prestaron su ayuda y colaboración para el restablecimiento de la normalidad en nuestra localidad aquellos días 23, 24 y 25 de mayo del 2007.

Publicado por Protección Civil de Alcázar en su Facebook.

Inundación de Alcázar de San Juan el 23 de mayo de 2007

Cruz Roja Alcázar de San Juan se alía con el mundo deportivo para presentar el Sorteo del Oro 2017

0

Cruz Roja de Alcázar de San Juan ha anunciado su tradicional venta de boletos para el Sorteo del Oro, una de las principales fuentes de financiación de Cruz Roja con la que en el año 2016 se recaudaron unos 30.000 euros, el lema de este sorteo para este año es «Di sí al Sorteo del Oro».

Para esta edición en Alcázar se han aliado con el deporte local, con gimnasios y los tres clubes de maratón alcazareños para organizar la II Carrera por el Sorteo del Oro. Será el próximo 2 de julio de 2017 cuando podremos disfrutar de la segunda edición de esta carrera, a la vez que podemos colaborar para que Cruz Roja pueda llevar a cabo todos sus proyectos locales y nacionales.

La carrera tendrá su salida y la meta en la Plaza de España, comenzando a partir de las 10:00 horas. La inscripción en la carrera te dará derecho a tu dorsal de corredor, una bolsa del corredor y por supuesto un boleto del Sorteo del Oro valorado en 5 euros. Ya puedes realizar tu preinscripción en las Oficinas de Cruz Roja de Alcázar de San Juan, donde además podrás también conseguir el Dorsal 0. El día de la carrera a partir de las 8:30 horas también podrás inscribirte en la salida.

La II Carrera del Sorteo del Oro tendrá un recorrido de 5 kilómetros, para hacer andando o corriendo, y contará con la organización del Club de Maratón Altomira.

Cruz Roja Alcázar de San Juan se alía con el mundo deportivo para presentar el Sorteo del Oro 2017 4

Guillermo Escobar, alumno del IES María Zambrano de Alcázar, ganador de la Olimpiada Regional de Matemáticas

0

Guillermo Escobar, alumno del IES María Zambrano de Alcázar, ganador de la Olimpiada Regional de Matemáticas 5Este fin de semana se ha celebrado en Ciudad Real la Olimpiada Matemática de Castilla-La Mancha 2017. Una convocatoria que busca mejorar el aprendizaje, y donde Guillermo Escobar, alumno de segundo de la ESO,  del Instituto María Zambrano, ha participado por segundo año consecutivo en la competición, en el equipo que preparan todos los años los profesores José López de los Mozos y Ángel Galán.

Además de competir, Guillermo ha ganado en su categoría, por lo que representará a Castilla-La Mancha en la competición nacional que tendrá lugar entre el 22 y 55 de junio en Valladolid.


 Reportaje de la televisión municipal de Ciudad Real de la Olimpiada organizada por la SCMPM

Lamberto Eduardo Montoro Gallego tercero en el III Concurso Nacional de Cocina de la Ñora y el Langostino de Guardamar

0

El chef Lamberto Eduardo Montoro Gallego, del Hotel Château Viñasoro de Alcázar de San Juan, ha logrado el tercer premio en el III Concurso Nacional de Cocina de la Ñora y el Langostino de Guardamar con el plato  «La ñora que añora la mar», consistente en 400 euros de premio, emblema y diploma.

Lamberto Eduardo Montoro Gallego tercero en el III Concurso Nacional de Cocina de la Ñora y el Langostino de Guardamar 6

En total participaron diez cocineros seleccionados en la fase anterior, que son: Francisco Ramón Baños Pons, restaurante Don Carlos de Rojales; Javier Domínguez Almendros, restaurante Casa Club Santa Clara Golf de Otura (Granada); Esperanza Macarena Aragón Gómez, restaurante El Pasaje de Sevilla; Lamberto Eduardo Montoro Gallego, Hotel Château Viñasoro de Alcázar de San Juan (Ciudad Real); Alejandro Bolos Quintanilla, restaurante Gastro Duc de Sagunto; Marco H López Quintana, restaurante Doos de Playa San Juan; Juan Carlos Leuteneger Ticona, Hotel Rosa de Dénia; José Francisco Gómez Maciá, restaurante Los Infantes de Almoradí; Roxana González Sevínger, restaurante El Jardín de Guardamar; y Aitor Martínez Ros, restaurante Can Ros de Burriana.

El jurado estuvo presidido por Roberto Belmonte Monfort, chef del Hotel-Restaurante Teruel de Vinaròs, ciudad con la cual Guardamar está hermanada al ser los dos lugares de la Comunitat Valenciana donde se produce el langostino. Actuaron como vocales José Carlos López Gámiz, ganador del concurso del año pasado, chef del restaurante Origen de Puigcerdà; Alfonso Mira, propietario y jefe de cocina del Restaurante Alfonso Mira de Aspe; David Bernardo López Lluch, Embajador de Champagne en España 2016; y Lluís Ruiz Soler, escritor y crítico gastronómico. Por su parte, Jesús Fernández, cocinero del restaurante La Brújula de Guardamar y miembro de Euro-Toques actuó como coordinador en cocina.

La Setmana Gastronòmica de la Nyora i el Llagostí está organizada por la Asociación de Restauradores de Guardamar y coordinada por la Concejalía de Turismo. Del 5 al 11 de junio los restaurantes Casa Paco, Chema, Club Náutico, El Bocaito, El Bocaito Playa, El Jardín y Le Bleu servirán sus menús especiales basados en la ñora y el langostino. «Estos restauradores son la muestra de la mejor cocina, tanto tradicional como innovadora, que Guardamar ofrece a sus residentes y visitantes», han valorado desde el Ayuntamiento.

 

Alcázar recibió al grupo de periodistas noruegos que quieren conocer la tierra del Quijote

0

El grupo de periodistas de Oslo que está visitando la Ruta del Quijote de la mano del gobierno regional de Castilla La Mancha llegaba hasta Alcázar de San Juan donde han conocido los recursos turísticos de la localidad. La visita se enmarca dentro de la iniciativa del Gobierno regional del fomento del turismo. Los participantes noruegos en esta ruta han destacado la importancia del turismo cultural en su país donde ya no solo se reclama sol y playa.

Para ellos estar en la zona del Quijote ha sido mágico, sobre todo para los especialistas en cultura y música, conocer la realidad el Quijote de primera mano, ha sido un sueño decían. De la mano de Karen Sand, como técnico de la Oficina Internacional de Turismo de aquel país han ido conociendo los rincones que les han acercado a la leyenda del Quijote, reconociendo que todo es real.

En Alcázar de San Juan han sido recibidos por la concejala de Turismo, Rosa Idalia Cruz, quien les ha dado la bienvenida y con quien han compartido la oferta de patrimonio y cultural de la localidad.

Esta actividad se encuadra en las acciones promocionales llevadas a cabo en el ámbito de desarrollo del Plan Estratégico de Turismo de Castilla-La Mancha 2015-2019 en el que se contempla la internacionalización del destino Castilla-La Mancha como uno de los principales retos estratégicos establecidos en dicho documento.

Consuegra, Campo de Criptana, Alcázar de San Juan, Almagro, Villanueva de los Infantes, las Lagunas de Ruidera o Toledo han sido las localidades que han visitado este grupo de periodistas.

Apuesta por la implicación de los museos «en la sociedad en la que vivan»

0
Fotografía del Museo de Arte Abstracto de Cuenca. Foto David Carrero

El viceconsejero de Cultura del Gobierno de Castilla-La Mancha, Jesús Carrascosa, ha afirmado hoy en Cuenca que los museos, «además de conservar y aumentar su colección, deben implicarse en la sociedad en la que viven». Como ejemplo de ello ha puesto al Museo de Cuenca, ubicado en el casco antiguo, que además gestiona una sala de exposiciones temporales en el centro de la ciudad.

Carrascosa ha hecho estas declaraciones durante la presentación, junto al director general de Bellas Artes y Patrimonio Cultural, Luis Lafuente, del cuadro ‘San Julián, patrón de Cuenca’, atribuido a Giuseppe Simonelli, que fue adquirido por la Junta de Calificación, Valoración y Exportación de Bienes del Patrimonio Histórico el pasado mes de abril, y que ha sido depositado en el Museo de Cuenca, gestionado por la Junta.

El viceconsejero ha agradecido al Ministerio que haya decidido depositar esta obra en Cuenca, donde, ha afirmado, «será apreciada y valorada como merece, no sólo por su valor iconográfico, sino porque representa a San Julián, patrón de la ciudad, muy querido por los conquenses».

‘San Julián, patrón de Cuenca’ es una obra de finales del Siglo XVII que ha sido atribuida al pintor napolitano Giuseppe Simonelli (1650-1705), discípulo del también napolitano Luca Giordano (1634-1705). Se trata de un cuadro pintado al óleo sobre lienzo de 206x161cm., que representa a Nuestra Señora entregando a San Julián, el segundo obispo conquense, la palma de la Santidad. El santo tiene a su lado algunos de los cestillos que él mismo hacía, y el báculo y mitra episcopales. Al fondo, hay un paisaje donde se distinguen el convento de San Pablo, hoy Parador Nacional de Turismo, y el antiguo puente de piedra que existió entre los siglo XVI y XIX.

Remodelación del Museo de Cuenca

Por otra parte, el viceconsejero de Cultura ha confiado en que las obras de ampliación y remodelación del Museo de Cuenca «puedan ser una realidad pronto», y ha valorado que todas las administraciones (Gobierno de España, Junta de Comunidades, Diputación Provincial y Ayuntamiento de Cuenca) «nos hayamos puesto de acuerdo para darle un impulso definitivo».

Ha añadido también que “en cuanto entre todos solucionemos unos pequeños problemas administrativos, creo que la obra va a ser una realidad y todos la vamos a poder disfrutar, que va siendo hora». El Museo de Cuenca es un museo de ámbito provincial, de titularidad estatal y de gestión transferida a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha desde 1984.

Una década después de las inundaciones en Alcázar de San Juan, un 23 de mayo de 2007

0

A través de Cadena SER hoy hemos podido recordar, como cada año, ese 23 de mayo de 2007, hace ya 10 años. Aquel día hace 10 años se evacuaron en pocas horas a 450 personas de sus domicilios y 1.500 viviendas quedaron afectadas, también instalaciones municipales, el parque Alces o el pabellón polideportivo Antonio Díaz Miguel estuvieron inutilizables.

Hace una década el cielo se oscureció, para poco después ver varios barrios de la localidad anegados por el agua y el barro. En apenas una hora cayeron 240 litros de agua por metro cuadrado, lo mismo que cayó justo en todo 2006.

La rápida actuación de las autoridades y los efectivos de emergencia (Cruz Roja, Protección Civil, …) fue ejemplar, atendiendo a más de 4.500 personas y habilitando el centro cívico, el Frida Kalho, colegios y hoteles e incluso muchos domicilios particulares para acoger a quien lo necesitase.

Podéis leer más y escuchar el corte de audio de la radio en Cadena SER.

Inundación de Alcázar de San Juan el 23 de mayo de 2007

Presentado el libro solidario «Protagonistas de la aventura más grande del planeta»

0

Ecoembes, la organización medioambiental sin ánimo de lucro que promueve la economía circular a través del reciclaje de los envases, ha entregado los premios de la sexta edición de ‘Los Profes Cuentan’, un certamen que busca reconocer la labor de los profesores  a la hora de transmitir la importancia del cuidado del medio ambiente y del reciclaje a los más pequeños, a través de la literatura. En esta sexta edición se animaba a los docentes a crear un relato ilustrado por sus alumnos que buscase construir un mundo mejor cuidando el medio ambiente a través del reciclaje, y cuyos protagonistas fuesen los propios maestros. En total se recibieron 351 cuentos, entre los que el jurado seleccionó las diez historias finalistas.

Estas diez obras se han agrupado en el libro “Protagonistas de la aventura más grande del planeta”, presentado durante la entrega de premios. Editado por el Grupo Planeta, se pondrá a la venta el 30 de mayo en diferentes espacios, como la Casa del Libro, El Corte Inglés, Fnac o a través de la plataforma Amazon, y  el dinero recaudado con su venta se destinará íntegramente a Aldeas Infantiles SOS.

El libro comienza con el cuento “El profesor Reciclator hace brillar a Yellow-Blue”, el Gran Ganador de esta edición tras el voto popular, un relato escrito por la profesora Marta Montalvo Panadero e ilustrado por sus alumnos de 5ºB de primaria del colegio CEIP Santa Clara (Alcázar de San Juan, Ciudad Real).

Presentado el libro solidario "Protagonistas de la aventura más grande del planeta" 7

La entrega de premios ha tenido lugar en la Biblioteca Municipal Eugenio Trías, en Madrid, y ha contado con la presencia de los miembros del jurado, presidido en esta edición por la escritora y filósofa Elsa Punset, y formado por los periodistas ambientales Clara Navío y José Luis Gallego, la directora de Sensibilización e Incidencia Política de Aldeas Infantiles SOS, Mª Jesús Rodríguez, y la directora de Comunicación Corporativa y Marketing de Ecoembes, Nieves Rey, que han querido destacar también la importante labor de los maestros.

Además, durante el acto se ha proyectado un corto de animación basado en el Gran Ganador, adaptado y dirigido por Ángeles González-Sinde ,que cuenta la historia de un robot muy especial fabricado a partir de materiales reciclados. Marginado en su clase de Robotilandia, consigue encontrar su hueco y brillar con luz propia gracias a su profesor, Reciclator.

“Esta iniciativa muestra el compromiso de todos con el reciclaje, especialmente, de los maestros. La educación es un pilar fundamental y el papel de los profesores es esencial. Queremos agradecer su encomiable labor para educar a los niños en valores tan importantes como es la conservación de nuestro entorno”, ha asegurado Nieves Rey, directora de Comunicación Corporativa y Marketing de Ecoembes.

Día del Golf Inclusivo en Alcázar de San Juan el próximo 27 de mayo

0

El Club de Golf Tomelloso, con la colaboración de la Asociación de Familiares y Amigos de Personas con Discapacidad (AFAS) en Tomelloso, organiza un Día de Golf Inclusivo en el campo Abedul Golf de Alcázar de San Juan en el que participaran jugadores voluntarios de El Hidalgo Club de Golf (Alcázar de San Juan), Club de Golf Tomelloso y jugadores con discapacidad del Club Deportivo Rogelio Sánchez (Campo de Criptana) y AFAS de Tomelloso y La Solana.

Los jugadores con discapacidad provienen de las escuelas de golf adaptado dirigidas por Juan de la Paz Burgos (Abedul-Alcázar de San Juan) y Jesús López Dalda (Cancha Municipal de Tomelloso). La escuela de golf adaptado en Tomelloso lleva más de 2 años de funcionamiento y 15 deportistas con discapacidad practican golf todos los domingos.

Este Torneo Inclusivo se celebrará el sábado 27 de mayo a las 17.00 horas y se realizarán diversas actividades como un concurso de put y un recorrido de 9 hoyos en modalidad parejas scrambleformadas por un jugador voluntario y un jugador con discapacidad, fomentándose de esta forma las habilidades deportivas de los participantes.

El Club de Golf Tomelloso promueve el golf y quiere mostrar que este deporte puede ser practicado por personas de cualquier edad y capacidad. Este Torneo Inclusivo está enmarcado dentro de los actos del 40 aniversario de AFAS con el objetivo de promover la Inclusión Social de las personas con discapacidad.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.