29 abril, 2025
Inicio Blog Página 8550

IES Juan Bosco en el pueblo de Granadilla

0

El IES Juan Bosco, instituto de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional de Alcázar de San Juan participa con alumnado de 3º y 4º de la ESO en el programa del Ministerio de Educación para la “Recuperación y utilización educativa de pueblos abandonados”.

Del 21 al 27 de mayo, un grupo de 25 alumnos de 3º y 4º de ESO de instituto, acompañados de dos profesores estarán en el pueblo de Granadilla situado al norte de Cáceres. El pueblo cuenta con unas 50 edificaciones recuperadas, utilizadas todas y cada una de ellas por el Programa Educativo. Durante su estancia realizarán talleres y actividades relacionadas con los oficios, el medio ambiente, recursos naturales …

Para contar su experiencia han creado un blog donde van explicando paso a paso su día a día, que les llama la atención, que han descubierto, que cosas nuevas han hecho y han aprendido, sin duda una experiencia que no olvidarán y que os invitamos a seguir a través de su blog.

Programa «Recuperación y utilización educativa de pueblos abandonados”

Se trata de un programa educativo que pretende un acercamiento a la vida rural de los jóvenes que, en su mayoría, viven en un mundo urbano, brindándoles la posibilidad de comprender la necesidad de un cambio de actitudes para asegurar el equilibrio futuro del hombre con su entorno.

Se contempla el trabajo en distintos ámbitos: medioambiental, salud, respeto y convivencia, recuperación cultural y física.

El programa se desarrolla en tres pueblos: Búbal (Huesca), Granadilla (Cáceres) y Umbralejo (Guadalajara). Con un total de 700 plazas.

Las distintas personas participantes desarrollarán sus actividades en periodos de 7 días, de domingo a sábado.

El Ateneo de Alcázar acoge la presentación del libro: «Hijas de la luna» Memoria Viva del Maquis

0

El próximo viernes, día 26 de Mayo, a las 20 horas, en El Ateneo, tendrá lugar la presentación del libro: «Hijas de la luna» , Memorias vivas del Maquis, por Miguel Romero Saiz autor del libro.

«Hijas de la luna» , Memorias vivas del Maquis

El Ateneo de Alcázar acoge la presentación del libro: "Hijas de la luna" Memoria Viva del Maquis 3Hijas de la Luna es una historia vivencial de tres mujeres que enarbolan la bandera de la dignidad y el coraje como única arma posible para enfrentarse a la humillación, el miedo y la tortura. Huidas al monte, en su tierna juventud y obligadas, por la necesidad de un régimen intolerante, viven su propia vida, entre el terror, la persecución, el exilio, la cárcel y el amor, intentando conseguir por todos los medios la libertad ausente. Historia real contada en un relato novelado que pretende ofrecer al lector unos testimonios vivos sin más rencor que el afán de poder darlos a conocer como camino de solidaridad en un mundo de convivencia pacífica y democrática.

Miguel Romero Saiz

Miguel Romero Saiz es un escritor prolífico que abre, con este libro, su trayectoria en la novela después de su triunfal paso por el ensayo y el relato breve. Autor de más de veinte libros publicados, investigador infatigable como Doctor en Historia que le avala, precursor del ensayo divulgativo costumbrista y ahora, Director de la UNED en Cuenca.

El Ateneo de Alcázar acoge la presentación del libro: "Hijas de la luna" Memoria Viva del Maquis 4

 

 

Herencia inaugura su antiguo Claustro del Ayuntamiento como galería artística del patrimonio histórico

0

El pasado miércoles 24 de mayo de 2017 tuvo lugar la inauguración del Claustro del Ayuntamiento de Herencia como galería para exposiciones permanentes y muestras del patrimonio pictórico del municipio. El espacio, que favorece la colocación y apreciación de pinturas en sus muros, ha sufrido unas obras de adecuación y restauración de su paramento.

Se trata de un deambulatorio, creado a partir de un guarnecido y enlucido a base de yeso, que estructura una galería con una secuencia de arcadas de medio punto y una falsa bóveda de lunetos. Como parte del conjunto conventual mercedario, su construcción data de mediados del siglo XVII.

En cuanto al proyecto de iluminación, se ha optado por la utilización de focos que respeten la integridad visual de la galería como un valor patrimonial con filtros UV (ultravioleta) e IR (radiación infrarroja) que permitan regular la intensidad lumínica y el haz de luz sobre las pinturas.

El pasillo en torno al Claustro o Patio del Ayuntamiento se encontraba utilizado como oficinas, lo que impedía ver las arcadas y bóveda existente.

Las pinturas escogidas para este primer espacio forman parte de la colección de las obras ganadoras del Certamen Nacional de Pintura “Villa de Herencia” desarrollado en la localidad en la década de los 80. Este fondo artístico está custodiado por el Ayuntamiento y para la realización de este proyecto, ha sido imprescindible la realización de un inventario con cada unas de las obras pictóricas de propiedad municipal.

El proyecto de habilitación del Claustro del Ayuntamiento como pinacoteca contará de varias fases. Para finales de este año, se espera habilitar el siguiente tramo y dotar de continuidad este proyecto que persigue un doble objetivo: Por un lado, poner en valor el patrimonio pictórico y monumental, y por otro, la difusión del mismo entre los vecinos de la localidad.

Galería de fotografías presentación Claustro

GARTurismo, Cultura y Promoción Turística de la Mancha

0
Día de los museos

Dos importantes actos tuvieron lugar en el Museo José Luis Samper durante el fin de semana primaveral en una ocasión más en la que el Museo participa para difundir la cultura y la promoción turística de la Mancha.

La primera de las actividades se enmarca dentro de la Primera Edición de GARTurismo, organizado por el conocido Hostal Rural Plaza cuya gerente Patricia Plaza sería  la encargada de promover este atractivo programa en el que  se combinaba diversas actividades para los amantes del Arte, Gastronomía y Turismo. En dicha edición se pudo visitar la academia de pintura de Belén López y el estudio de Salvador Samper, además de participar en los talleres de pintura que ambos artistas realizaron. Estas actividades se complementaron con Menús degustaciones a cargo del Chef Daniel Peña con productos exclusivos para terminar el ciclo con una Galería Tertulia entre los pintores participantes.

Dentro de este marco y dentro de la programación de GARTurismo,  el Museo José Luis Samper abrió sus puertas para una visita guiada donde los participantes pudieron disfrutar de las obras del artista manchego acompañando la visita con una degustación  de cervezas artesanas  La Primera.

 

Para finalizar el fin de semana, el Museo José Luis Samper abrió sus puertas el domingo para conmemorar el día internacional de los Museos, con el que colabora a través de Turismo de Alcázar de San Juan en su segunda edición. Los visitantes procedentes de diferentes puntos de la geografía manchega pudieron disfrutar de la visita guiada durante las dos horas que duró el recorrido.

Un fin de semana intenso en el que el Museo José Luis Samper se muestra agradecido por la acogida  del público que una vez más volvió a confiar la oferta cultural que desde el Museo se ofrece en colaboración con otras instituciones.

El  museo José Luis Samper tiene no solo como objetivo el difundir la obra del célebre artista, sino también colaborar con diferentes asociaciones o programas relacionados con el arte, como anteriormente se ha realizado con eventos para la Asociación de Moros y Cristianos, Ateneo de Alcázar de San Juan  o presentaciones de tertulias o conferencias como las ofrecidas anteriormente referidas a la Biosfera de la Mancha Húmeda entre otras,  sin olvidarnos por supuesto de las visitas escolares que llenan de alegría cada año  las instalaciones del Museo José Luis Samper

Club de bicicleta Verano Azul de Alcázar rescata un milano herido

0

El club de bicicleta de montaña Verano Azul de Alcázar de San Juan rescató a un milano herido y desorientado con una la rota cerca de Quero (Toledo).

Gracias a la actuación de los ciclistas José María Lizano, Atila,  Julián Angora, El Juli, y Manuel Martínez, El Lolo, este milano fue llevado hasta el cuartel de la Guardia Civil mas cercano, donde los agentes comunicaron el hallazgo al Seprona que se hizo cargo para llevar al animal al centro de recuperación de aves de la localidad de Vera (Toledo).

Podéis leer la historia completa en Lanza Digital.

Empiezan las chiqui-rutas de Verano Azul Alcázar en 2017

0

Vuelven las «Chiqui-Rutas», siempre el clima y los caminos lo permitan, dentro de las actividades de Verano Azul Alcázar (VAA).

Tal y como comentan en su blog desde el año pasado no se ha realizado ninguna y llegó la hora de darles a los más pequeños y también a los adultos una satisfacción. Nuevamente, Bruno de la Guía se encargará de organizarlas y organizando el calendario de actividades de VAA.

El nivel de esta ruta está considerado como «bajo», con lo cual está abierta a cualquier persona que nos quiera acompañar. La velocidad será controlada en todo momento, y aún así será el último el que la ponga. Esta ruta tiene carácter de “grupeta”, salimos todos juntos, rodamos todos juntos y volvemos todos juntos.

La track previsto es Piédrola – Lagunas de Alcázar. El sábado 27 de mayo de 2017 a las 17:30 horas concentración en la Máquina de tren para salir a las 17:40 horas.

Ruta principalmente dirigida a los más peques y a los adultos que se están iniciando en el uso de la bicicleta MTB.

Los menores deben ir acompañados de un adulto (padre o tutor) que se responsabilice de ellos y presentar la autorización para menores debidamente rellenada,  de no ser así se les invitará a no acompañar al grupo.

VAA no es ni asociación ni club deportivo oficial, sólo un grupo de amigos que programa unas quedadas para disfrutar de la bici, por lo tanto SE EXIME de toda responsabilidad y/o compromiso con respecto a lo que ocurra en cada ruta. Son los ciclistas, de forma unipersonal, los responsables de sus actos y sus consecuencias.

No dejes de consultar las redes sociales y blog de Verano Azul Alcázar para estar al día y saber más sobre VAA.

Fin de Semana Food Truck en Alcázar de San Juan

0

Como ya adelantamos hace unos días, durante este fin de semana la Plaza de España de Alcázar de San Juan estará ocupada por ocho furgonetas de comida nacional e internacional durante los días 26, 27 y 28 de mayo.

La actividad coincide con uno de los eventos más relevante y de mayor repercusión que va a tener nuestro municipio este año, el Foro ‘España, País de Quijotes’ organizado por la Cadena SER. Así tendremos un punto donde la gastronomía será protagonista acompañada de música en directo durante las tres jornadas.

La Asociación Food Truck La Mancha será la encargada de promover esta iniciativa que pretende ser referencia y punto de partida a más iniciativas en otros puntos de la región.

Fuente: Cadena Ser

Estas food truck son unas furgonetas convertidas en restaurantes y que aúnan las versiones callejeras con una amplia oferta de productos y platos tradicionales de la gastronomía española y mundial. Los visitantes podrán degustar desde un exquisito bocadillo de rabo de toro hasta comida mexicana o peruana.

Desde el viernes, a las 19.30h ese evento estará abierto en pleno corazón de Alcázar de San Juan. Ese mismo día habrá música en directo con un concierto de ‘Los solventes’. Se trata de un grupo madrileño que versionará éxitos de los 60, 70 y 80 para comenzar el fin de semana de la mejor manera posible.

Fin de Semana Food Truck en Alcázar de San Juan 13

Sábado y domingo también serán días para poder disfrutar sabores jerezanos o vascos. Viajar hasta Venezuela a través del paladar será posible amenizado por DJs que darán vida a la Plaza de España. En total serán ocho las furgonetas que llegarán ese fin de semana con varios participantes en el Campeonato de España de Food Trucks.

Otra propuesta que se enmarca dentro del Foro ‘España, País de Quijotes’ organizado por la Cadena SER y que ha elegido Alcázar de San Juan para su puesta en funcionamiento. Durante el último fin de semana de mayo, el Corazón de La Mancha será el foco más importante de la sociedad, la cultura, la economía o el deporte.

Compromiso con el fomento de la igualdad de género en ciencia desde las edades más tempranas

0

La directora general de Universidades, Investigación e Innovación, Mar Álvarez, ha fijado hoy el compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha con el fomento de la igualdad de género desde las edades más tempranas, “para que también las escolares vean en la profesión científica una salida laboral en igualdad”.

Estas manifestaciones las ha realizado la directora general durante la celebración de ‘Género y vocación científica’, una Jornada enmarcada dentro de las actividades de ‘Consejería Abierta’, dirigida a profesores y estudiantes de los últimos cursos de Educación Secundaria y Bachillerato, que se ha centrado en la promoción de la igualdad de género en la carrera investigadora.

Asimismo, Mar Álvarez ha resaltado la necesidad de que los poderes públicos estén concienciados de la importancia de aplicar políticas de igualdad en todos los niveles educativos, desde Educación Infantil hasta la Universidad, “con el objetivo de conformar una sociedad cada vez más igualitaria que ponga fin a la brecha de género aún existente en este campo”.

Durante el trascurso de la Jornada se ha celebrado una mesa redonda conformada por un grupo de científicas que han desarrollado su carrera investigadora dentro y fuera del Estado, -en entidades públicas o privadas-, junto con responsables de administraciones con competencias en I+D.

El tema se ha encuadrado dentro de las diferentes propuestas que desde la Consejería se están realizando para disminuir la brecha de género en los distintos niveles educativos, y ha servido de escaparate para que alumnas y alumnos conozcan de mano de científicas internacionalmente reconocidas aspectos de la profesión investigadora, sus dificultades y sus satisfacciones profesionales.

En la mesa, han estado presentes la propia directora general de Universidades, Investigación e Innovación, Mar Álvarez; la ex vicerrectora de Relaciones Institucionales de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y actualmente profesora de Economía Aplicada, Evangelina Aranda; y la ex directora del Centro Nacional del Hidrógeno, Lourdes Rodríguez.

También han formado parte del debate María Teresa Santamaría, directora de la Escuela de Traductores de Toledo; María Teresa Culebras, catedrática del departamento de Medicina Aplicada e Ingeniería de Proyectos de la UCLM; Mercedes Mollá, miembro de la Comisión de Mujer y Ciencia de la Sociedad Española de Astronomía; y Maria Luisa Castaño, directora del Departamento de Energía del CIEMAT.

Como oyentes han participado alumnos y alumnas de 1º de Bachillerato del IES Azarquiel y Del IES Juanelo Turriano de Toledo, los cuales han sido testigos de un debate comprometido con la igualdad, que busca hacerse extensible al campo de la ciencia, y que es necesario para la sociedad en su conjunto y, en especialmente, para Castilla-La Mancha.

Inauguración de la muestra ‘Mujer y Ciencia’

Seguidamente se ha inaugurado la exposición ‘Mujer y Ciencia’, una muestra cedida por la UCLM y compuesta de 17 fotografías, que centra su temática en su propio nombre recorriendo ambos universos sociológicos desde la óptica de alumnos y alumnas de la Universidad de Castilla-La Mancha.

Con estrada gratuita, los interesados podrán acercarse al hall de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes para conocer la muestra que estará abierta a todos los públicos hasta mediados del próximo mes.

Comienzan los preparativos para las fiestas de Moros y Cristianos

0

Los preparativos para la fiestas de Moros y Cristianos de Alcázar de San Juan (Ciudad Real) ya han comenzado con ensayos de grupos de teatro y preparación de las escenografías para este año.

Comienzan los preparativos para las fiestas de Moros y Cristianos 14

Fiestas de Moros y Cristianos de Alcázar de San Juan

Alcázar de San Juan se llena de música, color y pólvora para rememorar, con ambiente festivo, los tiempos de la Reconquista.

Todo comienza con la Vela de Armas, una recreación prácticamente exacta de la ceremonia de nombramiento de los aspirantes a ingresar en la Orden de los Caballeros del Hospital de San Juan de Jerusalén. En ella participan gran cantidad de actores y extras y comprende un recorrido por lugares clave de la Alcázar árabe.

A partir de ahí, durante todos estos días, la localidad se transforma en un escenario en el que se escenifican documentadas representaciones medievales y brillantes desfiles: Caballeros de San Juan, Templarios, Huestes del Cadí, Corsarias, Arqueras, Almorávides, Jenízaros, Almoraimas, Orden de Montesa… atraviesan las calles con orgulloso porte y magníficos atuendos, ofreciendo un gran espectáculo.

Entre los actos para no perderse, la Entrada Mora y Cristiana, la Escalada al Torreón de Don Juan de Austria, el Auto de Nombramiento de un Caballero Cristiano, el Fuego de Arcabucería, la lucha entre ambos bandos y la Gran Mascletá de Fuegos Artificiales.

No falta el pintoresco Mercado Medieval, situado en la plaza de Santa María, que nos transporta a la vida cotidiana de los alcazareños de aquella época. Bailarines, músicos, malabares y bufones medievales amenizan a los visitantes.

Fecha de celebración Fiestas de Moros y Cristianos

Fin de semana más próximo al 24 de junio, coincidiendo con la festividad de San Juan Bautista. Fiesta de Interés Turístico Regional.

Fotos del facebook de Moros y Cristianos.

Un cortometraje manchego, en el Festival de Cannes

0

«Tarde de pesca», el último cortometraje del director y guionista alcazareño Hugo De la Riva tras su premiada oda a la amistad canina «Campeón». «Tarde de pesca» ha sido seleccionado para formar parte del programa de actividades del prestigioso Festival de Cannes dentro de la sección oficial Short Film Corner, un mercado audiovisual mundial centrado en el cortometraje.

En palabras de De la Riva «Es un honor y un orgullo poder mostrar este cortometraje manchego  en un festival tan importante como Cannes».

Patrocinado por el Consejo de la Juventud de Alcázar de San Juan y con la colaboración del Parque Natural de las Lagunas de Ruidera, el Ayuntamiento de Ruidera, el Hotel Entrelagos y la escuela de cine granadina Filmosofía «Tarde de pesca» es una breve reflexión sobre la diferente forma de entender el paso del tiempo entre un entrañable abuelo y su nieta durante una tarde de pesca.

Protagonizado por el veterano y popular actor Miguel Rellán y la joven talentosa, también alcazareña, Ruth Fernández, el proyecto ha contado entre su equipo técnico con profesionales del mundo del cine y la televisión y jóvenes de Alcázar de San Juan interesados en el proceso creativo cinematográfico que quisieron formar parte activa del proyecto.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.