29 abril, 2025
Inicio Blog Página 8551

Recopilatorio de vídeos e imágenes de rotura de tubería general de agua

0

Hemos recibido multitud de fotografías y vídeos de la rotura de tubería general de agua en Alcázar de San Juan (Ciudad Real) y hemos realizado un vídeo único para que podáis verlos y compartirlo.

Galería fotografías de la rotura de tubería general de agua

Fotos y vídeos que hemos recibido por whatsapp.

Peña de Alcázar en la VI Concentración de Peñas del Athletic Club de Bilbao en Socuéllamos

0

La Peña Athletic Club de Bilbao de Socuéllamos celebró este sábado una jornada de convivencia en la VI Concentración de Peñas del Athletic Club de Bilbao Zona Centro. Se trata de un evento en el que participan peñistas de diversas regiones como Madrid, Castilla y León o Castilla-La Mancha.

La  Peña Athletic Club de Bilbao de Socuéllamos está celebrando este sábado una jornada de convivencia en la VI Concentración de Peñas del Athletic Club de Bilbao Zona Centro. Se trata de un evento en el que participan peñistas de diversas regiones como Madrid, Castilla y León o Castilla-La Mancha.

A las nueve de la mañana, los peñistas han disfrutado de un almuerzo manchego, con sus correspondientes gachas, en la sede de la peña. El presidente, Tomás Lomas, explicaba que participan peñas de Minglanilla, Alcázar de San Juan, Campo de Criptana, Añover de Tajo, Alcalá de Henares y Mejorada del Campo. A lo largo del día también se incorporarán las peñas de Mota del Cuervo, El Escorial y Talavera de la Reina.

«Nuestra peña tiene 41 años de historia y estamos entre las cincuenta peñas más antiguas del Athletic. Durante el año vemos los partidos en la sede, tenemos un equipo de fútbol 7  de veteranos y cada año hacemos un viaje para ver un partido», señalaba el presidente.

Sobre la cantidad de peñas del equipo rojiblanco, Tomás recordaba que «el Athletic en los años 70 era un equipo puntero, con jugadores históricos, y los niños se hacían del Athletic. Hoy en día, los medios los copan el Madrid y el Barcelona y es más difícil, pero siguen naciendo peñas».

Los participantes en la concentración realizarán una visita al Museo Torre del Vino y las instalaciones de la bodega ecológica Explotaciones Hermanos Delgado. Tras las visitas, tendrá lugar la comida de hermanamiento y entrega de obsequios.

Ya por la tarde, a las 17.30 horas, los peñistas saldrán en autobús hacia Campo de Criptana, donde presenciarán el encuentro que disputarán los veteranos del Criptanense y veteranos del Atheltic Club de Bilbao a beneficio de la Asociación Española Contra el Cáncer.

Fuente: Socuellamos Digital.

125 alumnos de Formación Profesional de la región realizan prácticas en Emergencias 1-1-2

0

Conocer en el propio centro cómo se reciben, coordinan y resuelven las situaciones de emergencia que continuamente llegan al Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 1-1-2 de Castilla-la Mancha es el objetivo de las jornadas de prácticas que han desarrollado un total de 125 alumnos del ciclo de grado medio de Formación Profesional de ‘Técnico de Emergencias Sanitarias’. Contando con alumnos del IES ‘Juan Bosco’, de Alcázar de San Juan (Ciudad Real)

Esta es una de las actividades formativas que el Servicio de Emergencias 1-1-2, organismo perteneciente al Gobierno de Castilla-La Mancha, realiza con los Institutos de Educación Secundaria (IES) y los Centros de Educación para Personas Adultas (CEPA) de la región con el fin de dar a conocer las especificidades de este servicio.

Así, durante los meses de abril y mayo un total de 125 alumnos procedentes de siete centros de enseñanza secundaria de las cinco provincias de Castilla-la Mancha se han formado en estas prácticas. El curso se ha compuesto de 16 horas lectivas divididas en dos jornadas completas, en las que se ha compaginado la formación teórica con la operativa práctica que se lleva a cabo en la Sala de Coordinación.

Han sido nueve grupos de alumnos los que han pasado por las aulas del Servicio de Atención y Coordinación de Emergencias 1-1-2 durante los últimos dos meses, procedentes del IES ‘Albasit’, de Albacete; del IES ‘Juan Bosco’, de Alcázar de San Juan (Ciudad Real); del IES ‘Diego Torrente Pérez’, de San Clemente (Cuenca); del IES ’Fernando Zóbel’, de Cuenca; del IES ‘José Luis Sampedro’, de Guadalajara; del CEPA ‘Río Tajo’, de Talavera de la Reina (Toledo), y del IES ‘Juanelo Turriano’, de Toledo.

Los alumnos del ciclo de ‘Técnico de Emergencias Sanitarias’ que pasan este período formativo de dos días en el 1-1-2 de Castilla-La Mancha aprenden, entre otras materias, el funcionamiento de la aplicación de gestión de incidentes que se utiliza en el Centro de Coordinación, así como los distintos sectores presentes en la Sala del 1-1-2, las categorías profesionales y sus funciones correspondientes.

Durante su formación realizan escuchas activas con el fin de comprobar el trabajo real que se lleva a cabo en el centro y experimentando cómo se atienden y gestionan los incidentes. También dentro del curso los alumnos de Formación Profesional adquieren conocimientos teóricos sobre el marco jurídico, organizativo y funcional del servicio.

Por lo que respecta a los medios extraordinarios con los que cuenta el Centro de Emergencias 1-1-2 de Castilla-La Mancha para hacer frente a emergencias o catástrofes especiales, los alumnos han recibido igualmente formación sobre las funcionalidades y la operatividad del Puesto de Mando Avanzando (PMA) y el Centro de Coordinación Operativa (CECOP).

El PMA es el camión de comunicaciones que posee la Dirección General de Protección Ciudadana y que sirve de apoyo efectivo a los grupos de actuación en las emergencias extraordinarias, sirviendo además de enlace entre el CECOP y los intervinientes en la zona.

Por su parte, la Sala CECOP es el centro de mando desde el cual se coordinan las emergencias extraordinarias en Castilla-La Mancha. Está ubicada en la Dirección General de Protección Ciudadana y es esencial para desarrollar tanto la gestión de las comunicaciones y alertas como la coordinación de los grupos y equipos de intervención en un incidente extraordinario.

«Quijotes de aquí y de allá» llenarán el vestíbulo del auditorio de Alcázar durante el foro «España, país de Quijotes»

0
Foto Twitter Centro de Estudios CLM

El Foro «España, país de Quijotes» , organizado por la Cadena SER, que se celebra en Alcázar de San Juan, entre el 26 y el 28 de mayo, cuenta con la colaboración de la UCLM, a través del Centro de Estudios, cuya aportación es la exposición que se podrá contemplar en el vestíbulo del auditorio municipal de Alcázar de San Juan, sede de las ponencias que se desarrollarán.

Exposición que, bajo el título «Quijotes de aquí y de allá», consta de una selección de la gran cantidad de elementos que ha recopilado el Centro de Estudios dentro del proyecto «Iconografía del Quijote» en la que llevan trabajando desde comienzos del siglo XXI.

"Quijotes de aquí y de allá" llenarán el vestíbulo del auditorio de Alcázar durante el foro "España, país de Quijotes" 7
Foto Twitter Centro de Estudios CLM

Lee la noticia completa en la web de la Cadena Ser.

Rotura en la tubería general del agua

0

Actualización:

Tras una noche ajetreada, y con un trabajo intenso, el servicio se está restableciendo. En un periodo breve de tiempo se espera que habrá agua en toda la localidad.

En la Plaza de España estará una cisterna de aguas a disposición de toda la ciudadanía, por si fuera necesario.

Rotura en la tubería general del agua.

Poco después de las diez de la noche del viernes, 26 de mayo, se produjo una rotura en la general que provocó la inundación de parte de la calzada próxima a la Plaza de España. La alcaldesa de la localidad y los concejales del equipo de Gobierno se han puesto en contacto con los operarios de Aguas de Alcázar para encontrar una solución de emergencia e intentar que en menos de cuatro horas se recupere el suministro.

Rotura en la tubería general del agua 8

La rotura se ha producido en una tubería general de 600 mm. de diámetro, próxima a la Plaza de España. Localizada la avería, la solución propuesta desde Aguas de Alcázar es cortar las válvulas que suministran el agua a esta tubería y sectorizar, a través de otras tuberías menores, para que la mayor parte de la población recupere el suministro, aunque provisionalmente con menor presión.

Los trabajos ya han comenzado y se ha aislado la rotura y, en menos de cuatro horas, los ciudadanos que han perdido el suministro vuelvan a tener agua, como ya se ha dicho, con menor presión hasta que la rotura esté totalmente reparada.

Vídeo de rotura de tubería en Alcazar Media

Vídeo de la rotura de tubería de agua

Entrevista en vídeo a Rosa Melchor, alcaldesa de Alcázar de San Juan

0

Hoy os traemos la última entrevista que se ha realizado a la alcaldesa de Alcázar de San Juan (Ciudad Real), Rosa Melchor, que ha sido publicada en Mancha Centro Televisión.

Rosa Melchor ha sido la primera mujer que accede al cargo de alcaldesa en Alcázar de San Juan y en su investidura destacó que sumar fuerzas para formar un Gobierno estable y devolver al Ayuntamiento y a la propia ciudad la convivencia y normalidad política perdida en los últimos cuatro años además de prometer un gobierno honesto y transparente y contar con acuerdos de IU y EQUO para favorecer la gobernabilidad y colaborar en las tareas de Gobierno.

Celebración Día Mundial del Medio Ambiente.

0

El Ayuntamiento de Alcázar, junto con Aguas de Alcázar quieren conmemorar el Día Mundial del Medio Ambiente, y para ello han organizado, el sábado 3 de junio, una actividad dirigida a familias, con niñas y niños con edades comprendidas entre los 3 y 12 años.

Celebración Día Mundial del Medio Ambiente. 9La actividad se lleva a cabo desde el Centro de Servicios Sociales y la Concejalía de Infancia y Adolescencia y Aguas de Alcázar, para celebrar el Día Mundial del Medio Ambiente.

Consiste en una visita al Pozo de las Perdigueras y Senda Ecológica. Esta actividad está dirigida a familias con niños y niñas de 3 a 12 años, y se necesita acompañante adulto para aquellas niñas y niños que tienen hasta 9 años.

La actividad es gratuita y conlleva el transporte de ida y vuelta y la actividad.

Se debe llevar gorra, cantimplora o botella y almuerzo.

Salida en Bus desde el recinto ferial a las 09:45h. y regreso a las 13:30h.

Inscripciones hasta el 1 de junio en el Centro de Servicios Sociales o en el enlace: 

(Si el número de inscripciones resultase mayor de 20 niñ@s se procedería a sorteo el 2 de junio).

5 de Junio. Día Mundial del Medio Ambiente

Celebración Día Mundial del Medio Ambiente. 10
Vistas del lago Bunyonyi desde la cima de una colina cercana (Kabale, Uganda – 2016). Foto ONU/MjG

El hombre es a la vez obra y artífice del medio que lo rodea, el cual le da el sustento material y le brinda la oportunidad de desarrollarse intelectual, moral, social y espiritualmente. En la larga y tortuosa evolución de la raza humana en este planeta se ha llegado a una etapa en que, gracias a la rápida aceleración de la ciencia y la tecnología, el hombre ha adquirido el poder de transformar, de innumerables maneras y en una escala sin precedentes, cuanto lo rodea.

Las Naciones Unidas, conscientes de que la protección y el mejoramiento del medio humano es una cuestión fundamental que afecta al bienestar de los pueblos y al desarrollo económico del mundo entero, designaron el 5 de junio Día Mundial del Medio Ambiente.

La celebración de este día nos brinda la oportunidad de ampliar las bases de una opinión pública bien informada y de una conducta de los individuos, de las empresas y de las colectividades inspirada en el sentido de su responsabilidad en cuanto a la conservación y la mejora del medio. Este día ha ido ganando relevancia desde que comenzó a celebrarse en 1974 y, ahora, es una plataforma mundial de divulgación pública con amplia repercusión en todo el globo.

Fuente Naciones Unidas. Más Información. 

Diputación prepara otro Plan de Empleo

0

La Diputación de Ciudad Real ha aprobado hoy, con la abstención del grupo popular, que ha argumentado oscurantismo y falta de previsión presupuestaria, un expediente de modificación de créditos mediante el que la institución provincial estará en disposición de aportar 500.000 euros al Plan de Caminos de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, una iniciativa que permitirá invertir en la extensa red de vías rurales que alberga nuestro territorio la importante cantidad de 9 millones de euros. Se da respuesta de este modo a una de las mayores preocupaciones que ponen de manifiesto los alcaldes.

También contempla el expediente otro medio millón de euros, al margen de otras cantidades menores, para que se pueda optar en un concurso de acreedores a la compra de una parcela que permitirá la ampliación del pabellón de muestras y exposiciones de Ciudad Real. Se inician así los trámites administrativos que proporcionan carta de naturaleza al compromiso que expresó el presidente de la Corporación, José Manuel Caballero, en la inauguración de la Feria Nacional del Vino, quien dijo que si el ministerio de Hacienda les permitía utilizar los remanentes de 2015 y 2016, procederían a reformar el actual pabellón e intentarían ampliar la superficie expositiva con el fin que en 2021 el 80 por ciento de los expositores fueran albergados en instalaciones de construcción definitiva reduciendo considerablemente el número de carpas.

Los servicios técnicos realizaron un informe, que fue incluido debidamente en la documentación del expediente de modificación de créditos, mediante el que valoran en 500.000 euros la oferta que ha de poner sobre la mesa la Diputación en el Juzgado para optar a la adquisición de la parcela, por lo que Caballero ha dicho durante la sesión plenaria correspondiente al mes de mayo, que se ha celebrado con carácter ordinario, que no entiende las acusaciones de falta de información verbalizadas por el portavoz del grupo popular, Adrián Fernández, quien ha mostrado su apoyo a FENAVIN pero, sin embargo, ha anunciado la abstención.

Diputación prepara otro Plan de Empleo 11

Con respecto al Plan de Caminos Fernández ha dicho que la Diputación vuelve a sostener económicamente las políticas de Emiliano García Page. Por el contrario, Caballero ha hecho especial hincapié en la considerable cuantía que se invertirá en el arreglo de caminos, que asciende a 9 millones de euros, sin duda la mayor que se ha consignado en la historia de la Diputación. También ha recordado que en el anterior mandato del Gobierno regional la rehabilitación de vías rurales la llevó a cabo la institución provincial en solitario porque el Gobierno de Cospedal no aportó ni un solo euro. Fernández, por su parte, ha defendido que Ciudad Real no se quiso sumar.

De todos modos, según ha remarcado Caballero, ahora se viven otros tiempos muy distintos y se van a llevar a cabo de forma conjunta mejoras que revertirán en la calidad de vida de los vecinos y vecinas de los pueblos, ya que permitirán el desarrollo agrario y agroalimentario, un sector estratégico en la provincia de Ciudad Real. Y también ha apuntado la necesidad de mejorar las comunicaciones con las aldeas.

Otro asunto que ha suscitado debate político ha sido la propuesta de la vicepresidenta responsable del área de Recursos Humanos para la creación de 10 plazas de Oficial de Cocina y Despensa, punto en el que el grupo popular también se ha abstenido porque entienden que la gestión de personal es desastrosa.

Pero la vicepresidenta Beatriz Fernández ha rechazado la apreciación del portavoz popular y ha destacado que se trata de un procedimiento basado en el sistema de promoción interna que ha contado la aprobación unánime de los sindicatos representados en la Diputación. Con respecto a otros colectivos, como el de los auxiliares del psiquiátrico y los bomberos del SCIS, presentes en el salón de Plenos, ha dicho que están afectados por decisiones judiciales. Ha precisado, no obstante, que cuando se emita el fallo de los auxiliares se reunirá las veces que sean necesarias, como ha hecho hasta ahora, con la finalidad de alcanzar la mejor solución, que es su compromiso y su responsabilidad.

Otro Plan de Empleo de 3’4 millones

En otro orden de cosas, el presidente de la Diputación ha anunciado que en los próximos días se abordarán los trámites administrativos que sean necesarios para poner en marcha otro Plan de Empleo para los ayuntamientos de la provincia dotado con 3’4 millones de euros. Con este nuevo aporte económico, que es más que notable, los consistorios podrán hacer frente a los gastos de más contrataciones, el pago de la seguridad social y la adquisición de materiales.

El tiempo en Ciudad Real: algunas tormentas y menos calor

0

Parece que la atmósfera se quiere mostrar un poquito más activa con respecto a la primera mitad de la semana y ya hemos visto tormentas, alguna incluso de cierta entidad, cuyo aparato eléctrico ha sido abundante. Unas tormentas que se han visto favorecidas en su crecimiento, entre otros factores, por unas temperaturas absolutamente disparadas de pleno verano que estarán con nosotros, ya que en este aspecto llegarán cambios a partir del domingo. Lo vemos detalladamente en las previsiones.

Sábado 27 de mayo

Este sábado la inestabilidad será ligeramente menor a la del jueves y viernes. De madrugada podremos tener algún chubasco o tormenta en los Montes de Toledo y después tendremos una mañana muy tranquila en toda la provincia, con algún intervalo nuboso, de nubes tanto altas como algunas menos numerosas más bajas; sin embargo, para la tarde volverán a crecer las nubes de evolución que podrán dejar de nuevo tormentas hacia los Montes de Toledo y, quizás, en otras zonas del noroeste de la provincia. En el resto el riesgo de tormentas es bastante bajo y seguramente sólo nos quedaremos con nubes.

El viento será predominantemente del S y SSW flojo, pero en el extremo NE (Alcázar, Pedro Muñoz, Campo de Criptana) podrán tener alguna racha del SE fuerte a partir de última hora de la tarde. Las temperaturas mínimas van a ser altas, sin bajar de los 16ºC-17ºC en muchas localidades, y el calor va a volver a apretar con 33ºC-34ºC prácticamente generalizados.

Más información sobre el tiempo en Ciudad Real en Meteo Castilla-La Mancha.

Castilla-La Mancha seleccionada para participar en un proyecto de cooperación europea ante desastres internacionales

0

El consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo. ha informado hoy que Castilla-La Mancha ha sido seleccionada por la Comisión Europea para formar parte del programa europeo FIREGRUS, “un proyecto de cooperación ante desastres internacionales, en el que solo se encuentra Italia”. Una buena noticia que el consejero ha trasladado al Comité Asesor Regional del Plan INFOCAM en lo que supone el lanzamiento de la campaña de prevención y extinción de la época de peligro alto de incendios, que durará desde el 1 de junio al 30 de septiembre.

La elección del Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Dirección de Protección Civil y Operaciones de Ayuda Humanitaria de la Comisión Europea, se ha producido porque “somos un excelente ejemplo que las cosas se hacen bien en materia de prevención de incendios y que tenemos los mejores profesionales”. Así lo ha manifestado hoy el consejero al inicio de la reunión del Comité Asesor Regional del Plan Especial de Emergencias por incendios forestales, que está integrado por la Junta de Comunidades, las cinco diputaciones provinciales y la Delegación del Gobierno, además la Unidad Militar de Emergencias (UME), Protección Civil, DGT y SESCAM. Una reunión en la que se ha dado el “pistoletazo de salida” a este Plan, en el que participarán más de 3.000 personas entre técnicos y efectivos de GEACAM, agentes medioambientales y técnicos de la Consejería.

Castilla-La Mancha, referente en prevención de incendios

A través de la línea de trabajo denominada Buffer Capacities, que hace frente a las necesidades temporales en los desastres extraordinarios en territorio europeo, el Ejecutivo regional pone a disposición de estas emergencias dos aviones de carga en tierra de los cinco existentes en el sistema operativo de incendios forestales de Castilla-La Mancha. Estas unidades de intervención, que han sido financiadas en un 40 por ciento por la Unión Europea, tienen una capacidad de hasta 3.100 litros y podrán movilizarse a petición de la European Emergency Response Capacity (EERC) para su despliegue y operación a nivel internacional, en aquellos países acogidos al convenio.

Prevención todo el año

De esta manera, ha informado hoy el consejero al inicio de esta reunión que se celebra de forma previa a la época de peligro alto de incendios, contemplada entre el 1 de junio y el 30 de septiembre, y que tiene por objeto principal garantizar la coordinación de las distintas administraciones y entidades implicadas en la emergencia.

El titular de Medio Ambiente ha destacado que durante el año 2016 los siniestros forestales en Castilla-La Mancha han disminuido un 26,12 por ciento respecto al año anterior, unos datos “excelentes” como ha destacado, señalando que para este 2017 se prevé un verano “complicado” debido a las altas temperaturas y la sequía.

A lo largo de todo el año, el Servicio de Extinción de Incendios Forestales (SEIF), compuesto por miembros de la Junta de Comunidades y de la Empresa pública Gestión Ambiental de Castilla-La Mancha (GEACAM), trabaja en labores de prevención y la lucha contra incendios forestales. En nuestra región se encuentra activado el Plan INFOCAM, que para este año contará con un incremento en cuanto al número de medios de extinción, con la incorporación de 4 helicópteros más que en 2016 y un ahorro, de 400.000 euros, “gracias a la buena licitación”.

Castilla-La Mancha ha recurrido hoy al Supremo

En otro orden de cosas, Martínez Arroyo ha incidido en el compromiso del Gobierno de Emiliano García-Page con la protección del medio ambiente en Castilla-La Mancha y, “precisamente hoy” ha presentado un recurso de casación ante el Tribunal Supremo, después de informar también a la Comisión Europea de que “el espacio protegido en torno a la Laguna de El Hito se está viendo amenazado por varias sentencias de los tribunales que cuestionan que tenga que ser protegido”.

En este sentido, ha señalado que el Gobierno regional considera que “esa barrera es infranqueable y hay que mantener la defensa de nuestro patrimonio natural”. El recurso de hoy ha dicho “es un paso más, que va en la línea de la apuesta del Gobierno regional por un modelo energético distinto”. Y ha concluido asegurando que “no nos quedaremos aquí, seguiremos recurriendo a las instituciones judiciales a nivel nacional y europeo en defensa de la Directiva Hábitats”.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.