16 mayo, 2025
Inicio Blog Página 8643

El Consejo Consultivo de Castilla La Mancha dictamina la anulabilidad del Pleno de adjudicación de Aguas

0

El Consejo Consultivo regional ya ha emitido su dictamen con respecto al proceso de Aguas de Alcázar, contemplando que el acuerdo plenario del 24 de julio de 2014 -por el que se aprobó la adjudicación de la gestión de Aguas de Alcázar a FCC Aqualia- incurre en causa de anulabilidad, vulnerando la ordenanza municipal de suministros. Esta decisión obliga a iniciar la vía jurídica para conseguir la remunicipalización del servicio. Las opciones que contempla el Gobierno municipal y que trasladará a la Mesa del Agua y a los portavoces de Equo e IU, son recurrir el dictamen del Consultivo y denunciar ante el Tribunal Superior de Justicia la lesión contra el interés general que ha ocasionado la «venta» de Aguas.

El Consejo Consultivo de Castilla La Mancha dictamina la anulabilidad del Pleno de adjudicación de Aguas 3Con el fin de informar en tiempo real a la ciudadanía de Alcázar de San Juan sobre las novedades que se producen en el proceso de remunicipalización de Aguas de Alcázar, la primera edil alcazareño ha convocado este martes, 20 de junio, una rueda de prensa para trasladar el resultado del dictamen emitido por el Consejo Consultivo de Castilla La Mancha. Dictamen que no ha coincidido con lo que se solicitaba por parte del equipo de Gobierno -la nulidad de pleno derecho de La adjudicación de Aguas- valorando que la «venta» de Aguas incurre en causa de anulabilidad. Este matiz obliga a seguir «peleando» por la reversión en la vía jurídica y continuar con el proceso, explicó la alcaldesa.

No obstante, este dictamen ha sido contemplado por tres de los cinco miembros que componen el Consejo, mientras que los otros dos (uno de ellos el presidente) se decantaron en favor de la nulidad de pleno derecho. Motivo por el que cabe la posibilidad de recurrir el dictamen.

La primera edil ya se ha puesto en contacto con los portavoces de Equo e IU (partidos municipales en favor de la remunicipalización) para trasladarles la decisión del Consultivo y, en las próximas horas, mantendrán una reunión. Igualmente, ha convocado la Mesa del Agua para el próximo viernes. Será este foro el que tendrá que valorar los siguientes pasos a dar: recurrir el dictamen del Consultivo o pedir amparo al TSJCLM a través de la denuncia por lesión del interés general, o ambas acciones.

Por último, Rosa Melchor recordó que sigue abierto un proceso judicial -a través del recurso interpuesto por Ana Belén Tejado ante el TSJCLM- que persigue el mismo objetivo, la nulidad de pleno derecho del Pleno de adjudicación de Aguas.

«En cualquier caso, no vamos a decaer y vamos a seguir luchando porque Aguas de Alcázar vuelva a ser cien por cien pública», concluyó la alcaldesa.

Listado provisional de admitidos/as en el Escuela Infantil Municipal el Tobogán

0

Publicado el listado provisional de admitidos/as en el Escuela Infantil Municipal el Tobogán curso escolar 2017-2018. El 26 de junio se publicará el listado de admitidos/as definitivo. Del 27 de junio al 24 de julio se abrirá el plazo para presentar matrícula.

Listado provisional de admitidos/as en el Escuela Infantil Municipal el Tobogán 4 Listado provisional de admitidos/as en el Escuela Infantil Municipal el Tobogán 5 Listado provisional de admitidos/as en el Escuela Infantil Municipal el Tobogán 6

 

Una neumóloga del Hospital de Toledo, premiada por su apoyo a los pacientes con enfermedades respiratorias crónicas del ‘Aula Respira’

0

Toledo,  20 de junio de 2017.- La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) ha premiado a la doctora María José Espinosa de los Monteros, neumóloga del Complejo Hospitalario de Toledo, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, por su compromiso y apoyo a los pacientes con enfermedades respiratorias crónicas en el ‘Aula Respira’ del servicio de Neumología en el Centro de Especialidades, Diagnóstico y Tratamiento de Illescas (Toledo).
 
La doctora María José Espinosa de los Monteros, la enfermera Inmaculada Haro y la auxiliar de Enfermería Rosario Martin son las encargadas desde el año 2010 de llevar a cabo sesiones formativas con los pacientes y sus familiares para resolver las dudas sobre las patologías respiratorias y mejorar su calidad de vida.
 
El Aula Respira del servicio de Neumología del Hospital de Toledo que se lleva a cabo en el Centro de Especialidades, Diagnóstico y Tratamiento de Illescas (Toledo) es una de las 85 repartidas en todo el territorio nacional.
 
El reconocimiento a la unidad del Hospital de Toledo se llevó a cabo durante el 50 Congreso de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica, celebrado recientemente en Madrid y en el que se han dado cita más de 1.000 neumólogos, cirujanos torácicos, pediatras, enfermeros y fisioterapeutas.
 
La doctora Espinosa de los Monteros explica que a lo largo de estos años se han llevado a cabo muchas acciones formativas sobre diversas patologías respiratorias para mejorar la información que reciben los pacientes sobre estas enfermedades.
 
Desde el año 2010 se han llevado a cabo sesiones mensuales con grupos de 10 pacientes a los que se ha ayudado a manejar su patología.
 
‘Aulas Respira’
 
Las ‘Aulas Respira’ están promovidas por la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) y tienen como fin concienciar a la sociedad y a las autoridades sanitarias sobre las necesidades de los pacientes con enfermedades respiratorias, sus familiares y cuidadores con el fin de mejorar su calidad de vida y la calidad de la atención sanitaria que se les proporciona.
 
En cada sesión, el objetivo concreto es informar, orientar y responder a todas las dudas del paciente acerca de su patología, promover las relaciones entre profesionales y pacientes y divulgar los problemas de los pacientes con enfermedades respiratorias crónicas. 

La entrada Una neumóloga del Hospital de Toledo, premiada por su apoyo a los pacientes con enfermedades respiratorias crónicas del ‘Aula Respira’ se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

Casi un centenar de jóvenes investigadores se reúnen en Toledo para hablar de Proteómica

0

Toledo, 20 de junio de 2017.- El Campus Universitario de la Fábrica de Armas de la Universidad de Castilla-La Mancha, en Toledo, acoge hasta hoy las V Jornadas de Jóvenes Investigadores en Proteómica, un evento que reúne a casi un centenar de jóvenes para compartir experiencias y encontrar respuestas a aquellas dudas científicas, especialmente metodológicas, con las que se enfrentan en su día a día del laboratorio en la investigación en Proteómica.
 
Las jornadas están organizadas por la responsable del Laboratorio de Fisiopatología Vascular del Hospital del Nacional de Parapléjicos de Toledo, María Eugenia G. Barderas, y la investigadora ‘Miguel Servet’ del Laboratorio de Inmunoalergia y Proteómica de la Fundación Jiménez Díaz de Madrid, Gloria Álvarez-Llamas, ambas de la junta directiva de la Sociedad Española de Proteómica, entidad que promueve la formación, la investigación científica y tecnológica y el intercambio de conocimiento en este ámbito científico.
 
El programa de las V Jornadas de Jóvenes Investigadores en Proteómica permitirá una puesta en común de nuevas metodologías analíticas, una visión de técnicas emergentes, un recorrido por la Proteómica aplicada a las ciencias de la vida, las oportunidades de la bioinformática, la presentación de casos prácticos, así como el conocimiento de claves para transmitir los resultados a los medios de comunicación, entre otros temas.
 
El proyecto Proteoma Humano
 
La Proteómica, ciencia que estudia las proteínas que expresa el genoma de una célula, junto con la Genómica y la Metabolómica, está abriendo nuevos horizontes en la atención sanitaria al propiciar una medicina personalizada y de precisión.
 
Un gran hito que supondrá un cambio de paradigma en la medicina será el Proyecto del Proteoma Humano (HPP), impulsado por la Organización del Proteoma Humano (HUPO). Se trata de un ambicioso estudio a nivel internacional, consecuencia lógica del proyecto Genoma Humano, cuyo principal objetivo consiste en la identificación y cuantificación de todas las proteínas codificadas por los más de 20.300 genes que componen el genoma humano, tanto en tejidos normales como en patológicos.
 
El proyecto está formado por 25 países, y solo en España participan unos 200 investigadores. El laboratorio de Fisiopatología Vascular del Hospital Nacional de Parapléjicos, junto con la Fundación Jiménez Díaz de Madrid, forman el ‘Nodo-Madrid-Toledo’ de investigación que, dentro del proyecto, estudiará el cromosoma 16, afirman las doctoras G. Barderas y Álvarez-Llamas.

La entrada Casi un centenar de jóvenes investigadores se reúnen en Toledo para hablar de Proteómica se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

Se inaugura la exposición fotográfica del colegio ‘Jesús Ruiz’ por su 50 Aniversario

0

Aprovechando su visita a Alcázar de San Juan con motivo del inicio de la Escuela de Emprendedores, Ángel Felpeto -Consejero de Educación- inauguró junto a la alcaldesa de la ciudad una exposición fotográfica retrospectiva de los 50 años del colegio público Jesús Ruiz que puede visitarse en el centro.

Se inaugura la exposición fotográfica del colegio 'Jesús Ruiz' por su 50 Aniversario 7

La exposición ha sido una de las primeras actividades previstas por el centro alcazareño con motivo de la celebración de su 50 aniversario. Medio siglo educativo es el que ahora cumple este colegio por el que han pasado varias generaciones de alcazareños. Esto es lo que puede verse en la muestra que recopila fotografías de diferentes promociones, incluso de los alumnos y alumnas que inauguraron las aulas de este insigne centro alcazareño. Imágenes recopiladas por el director del colegio, Miguel Ángel Cartas, que se ha puesto en contacto con antiguo alumnado y profesorado.

Se inaugura la exposición fotográfica del colegio 'Jesús Ruiz' por su 50 Aniversario 8

Aunque ya se han realizado algunas actividades, como un paseo en bicicleta, el programa principal de los actos conmemorativos de este 50 Aniversario se desarrollará entre los días 21 y 23 de junio. Talleres, jornada de convivencia y un acto institucional en el que se destapará un azulejo conmemorativo realizado por el Patronato Municipal de Cultura en el año 2013, con la semblanza del profesor que da nombre al centro -Jesús Ruiz de La Fuente- que ha sido modificado para recoger esta efeméride.

«Comunicación y promoción en el punto de venta», impartido por el experto en marketing Ricardo Palomares

0

El taller ‘Comunicación y promoción en el punto de venta’, impartido por el experto en marketing Ricardo Palomares, ha trasladado a los participantes que la realidad de unos clientes que quieren percibir las características de los productos de un modo atractivo, por lo que se ha analizado la importancia de  gestionar a nivel técnico y estratégico los elementos de comunicación y promoción de ventas con el fin de crear mensajes y acciones de promoción eficientes. Todo, para permitir al comercio obtener beneficios y satisfacer a su clientela clave.

Para alcanzar este objetivo, y partiendo de un metodología ágil y participativa, el taller ha incluido en su programa aspectos como las técnicas de comunicación personal, la comunicación no verbal, los soportes de comunicación, las políticas y técnicas para el desarrollo de promociones o la planificación promocional en el punto de venta.

Durante la inauguración de este taller organizado por Ayuntamiento, Cámara y CEEI y cofinanciado por la Diputación Provincial, la concejala de Empleo Social, Ocio, Turismo y Comercio del Consistorio  de Alcázar de San Juan, Rosa Idalia Cruz, ha destacado la colaboración entre instituciones que ha hecho posible este taller y ha apuntado que tanto el comercio como el sector servicios en Alcázar de San Juan “son punteros, pero para seguir siéndolo no podemos dejar de trabajar y de seguir formándonos para mantener esta línea”. Además se ha referido al compromiso del Consistorio con los empresarios del municipio, a los que ha mostrado todo su apoyo.

Puedes leer la noticia completa en Objetivo Castilla La Mancha.

La Escuela de Emprendedores inicia su andadura tras su inauguración

0

Este lunes, 19 de junio, se ha puesto en marcha la Escuela de Emprendedores, un proyecto subvencionado con 300.000 euros por la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha que busca capacitar a los jóvenes entre 16 y 30 años para montar su propio negocio o adquirir habilidades que les faciliten la inserción en el mercado laboral. Una «formación a la carta» que potencia las cualidades y capacidades innatas de los jóvenes adecuándolas a la oferta laboral de su comarca. Ángel Felpeto, Consejero de Educación, acompañado por la alcaldesa de Alcázar de San Juan fue el encargado de inaugurar en Alcázar de San Juan este nuevo recurso.

La Escuela de Emprendedores inicia su andadura tras su inauguración 9

La Escuela de Emprendedores está dirigida a jóvenes entre 16 y 30 años de edad, que se encuentren en el Fondo de Garantía Social y sin empleo o que desempeñen una actividad laboral; dando prioridad a los primeros. A través de clases personalizadas y seguimiento por parte del profesorado, los jóvenes adquirirán habilidades laborales imprescindibles para desenvolverse en un mercado laboral globalizado, así como formación para el emprendimiento que les permita, si así lo desean, llevar a la práctica una idea de negocio.

La escuela se ha iniciado en el Centro de Formación ‘Los Devis’, aunque se ubicará en el Centro de Empresas de la localidad. Una iniciativa pionera que cuenta con el respaldo de Ayuntamiento y Junta de Comunidades.

En la ciudad de Alcázar hay en la actualidad en torno a 600 jóvenes, entre 16 y 30 años de edad, que carecen de empleo estable; de los que aproximadamente la mitad se encuentran inscritos en el Programa de Garantía Juvenil, requisito necesario para la inscripción en la Escuela de Emprendedores. El recurso es uno de los 300 proyectos que se presentaron a la Consejería de Educación para obtener subvención, de los que tan sólo 26 fueron seleccionados, como explicó Ángel Felpeto. Proyectos que potenciarán la formación para el empleo de más de 4.500 jóvenes de la región.

La Escuela de Emprendedores inicia su andadura tras su inauguración 10

Tanto Consejero, como alcaldesa, confían en que la iniciativa sirva para la «inmediata inserción laboral» de los jóvenes y el fomento del autoempleo.

Acompañando a los jóvenes que inician ahora su formación -tanto en la Escuela de Emprendedores, como a través de los cursos y talleres que promueve la Cámara de Comercio- estuvieron también Carmen Teresa Olmedo, delegada de la Junta de Ciudad Real, el director provincial de Educación, Francisco Navarro y los representantes de las Concejalías de Promoción Económica, Empleo Social y Educación, Gonzalo Redondo, Rosa Idalia Cruz y Mariano Cuartero, respectivamente.

Ciudad Real recibe a los ucranianos que pasan el verano en Ciudad Real gracias a C.R.E.A.N.

0

La alcaldesa de Ciudad Real, Pilar Zamora, ha recibido esta mañana en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Ciudad Real a los 45 niños y niñas ucranianos que pasan el verano en nuestra provincia gracias a la Asociación C.R.E.A.N. (Ciudad Real en Ayuda al Niño).

Estos chavales estarán en Ciudad Real entre el 8 de julio y el 23 de agosto, y junto con las revisiones médicas para comprobar los efectos de las radioactividad provocada por el accidente nuclear de Chernobyl, llevarán a cabo actividades lúcidas con visitas a Playapark o las Playas del Vicario o estancias en un campamento en San Pablo de los Montes (Toledo); culturales, con visitas al Museo Provincial o al Parque Minero de Almadén

Zamora les ha deseado que tengan una estancia “lo más agradable posible, que lo paséis muy bien en Ciudad Real, porque Ciudad Real es una ciudad muy divertida, es una ciudad con parques preciosos, con unas piscinas estupendas y unas instalaciones deportivas estupenda para hacer deporte y tengáis un buen recuerdo de Ciudad Real”.

“Es una alegría recibiros de nuevo en este Salón de Penos”, reconocía la alcaldesa que agradecía también a los padres que acogen a estos niños y niñas durante el verano: “la generosidad que tenéis todos los años es muy importante, debe ser muy difícil separarse de ellos cuando se van, y yo os agradezco el trabajo que hacéis con ellos, la labor que hacéis para que se sientan maravillosamente bien”.

Ramón Serrano, Fundador y Coordinador de C.R.E.A.N, reconocía que es una satisfacción volver al Ayuntamiento de Ciudad Real “por el apoyo que realiza el consistorio a este proyecto de la Asociación. El que estéis a nuestro lado, como venís haciendo, nos da seguridad y nos anima a seguir adelante por una causa que es justa.”

Colectivos feministas se encierran en el Ayuntamiento de Ciudad Real y exigen financiación para la lucha contra la violencia machista

0

Un grupo de activistas de varios colectivos feministas de la provincia de Ciudad Real se han encerrado en el Ayuntamiento de la capital al objeto de reclamar financiación en los Presupuestos Generales del Estado para la lucha contra la violencia de género. Los colectivos convocantes han destacado el amplio respaldo de organizaciones políticas y sindicales que ha tenido su llamamiento, del que se han quedado al margen Partido Popular y Ciudadanos. Las alcaldesas de Ciudad Real y Miguelturra, Pilar Zamora y Victoria Sobrino, han mostrado su apoyo a la protesta.

La jornada reivindicativa se ha iniciado con una concentración a las puertas del Ayuntamiento de Ciudad Real en la que se ha dado lectura a un manifiesto. El texto comenzaba recordando “a las 52 mujeres asesinadas por la violencia machista” en lo que va de año y recalcaba que “están hartas de contarlas, de asistir a minutos de silencio y concentraciones”.

La violencia machista, continuaba, es “una cuestión de estado que afecta a la mitad de la población” y que tiene una causa “estructural” en la desigualdad entre mujeres y hombres.

Denuncian que la partida asignada a financiar la lucha contra la violencia machista en los Presupuestos Generales del Estado “asciende a poco más de 31 millones de euros, un 10% menos que hace 7 años”. Esto significa “que se sigue sin asignar ni un euro a la prevención en los ámbitos educativo y sanitario, que no se atiende la violencia sexual como prevé el Convenio de Estambul de 2014”. Además, “que no se mejora la respuesta judicial y no se cubra el coste de los servicios jurídicos, psicológicos y sociales en las Entidades Locales establecidos en la Ley de Igualdad”. Significa, subraya el manifiesto, que el pacto de estado sobre esta materia “nacerá muerto”.

Más información y vídeos sobre esta noticia en MiCiudadReal.es.

La entrada Colectivos feministas se encierran en el Ayuntamiento de Ciudad Real y exigen financiación para la lucha contra la violencia machista se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

Colectivos feministas de Alcázar se unen al encierro en el Ayuntamiento de Ciudad Real

0

Un grupo de activistas de varios colectivos feministas de la provincia de Ciudad Real se han encerrado en el Ayuntamiento de la capital al objeto de reclamar financiación en los Presupuestos Generales del Estado para la lucha contra la violencia de género. Los colectivos convocantes han destacado el amplio respaldo de organizaciones políticas y sindicales que ha tenido su llamamiento, del que se han quedado al margen Partido Popular y Ciudadanos. Las alcaldesas de Ciudad Real y Miguelturra, Pilar Zamora y Victoria Sobrino, han mostrado su apoyo a la protesta.

La jornada reivindicativa se ha iniciado con una concentración a las puertas del Ayuntamiento de Ciudad Real en la que se ha dado lectura a un manifiesto. El texto comenzaba recordando “a las 52 mujeres asesinadas por la violencia machista” en lo que va de año y recalcaba que “están hartas de contarlas, de asistir a minutos de silencio y concentraciones”.

La violencia machista, continuaba, es “una cuestión de estado que afecta a la mitad de la población” y que tiene una causa “estructural” en la desigualdad entre mujeres y hombres.

Denuncian que la partida asignada a financiar la lucha contra la violencia machista en los Presupuestos Generales del Estado “asciende a poco más de 31 millones de euros, un 10% menos que hace 7 años”. Esto significa “que se sigue sin asignar ni un euro a la prevención en los ámbitos educativo y sanitario, que no se atiende la violencia sexual como prevé el Convenio de Estambul de 2014”. Además, “que no se mejora la respuesta judicial y no se cubra el coste de los servicios jurídicos, psicológicos y sociales en las Entidades Locales establecidos en la Ley de Igualdad”. Significa, subraya el manifiesto, que el pacto de estado sobre esta materia “nacerá muerto”.

Por todo ello han realizado una exigencia concreta: la consignación de 120 millones de euros en la partida destinada a la lucha contra la violencia machista.”No admitimos rebajas ni más dilaciones; no es negociable el precio de la vida de las mujeres”, advertía.

Las violeteras de Campo de Criptana, la Asamblea 7N de Alcázar de San Juan y la Asamblea Feminismos de Ciudad Real son las entidades convocantes, a las que se han sumado las siguientes organizaciones: CGT Ciudad Real, Unión de Juventudes Comunistas de España de Ciudad Real, Pacifistas Ciudad Real, Yesca Ciudad Real, Izquierda Unida de la provincia de Ciudad Real, Partido Comunista de España de Ciudad Real, Consejo Ciudadano de Podemos Ciudad Real, Círculo Podemos Ciudad Real, Marchas de la Dignidad, Ganemos Ciudad Real, Comisiones Obreras, STE-Intersindical, Foro Local por la Igualdad de Miguelturra, CNT Ciudad Real, Almagro Sí se Puede, PSOE de Ciudad Real y Ganemos Valdepeñas.

Más información y vídeos sobre esta noticia en MiCiudadReal.es.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.