11 mayo, 2025
Inicio Blog Página 8655

Terminada la intervención en el «carreterín» de Alameda de Cervera a Cinco Casas

0

Ya han concluido las obras de asfaltado y bacheo que se han realizado en el camino de Cinco Casas a Alameda de Cervera.

El bacheo se ha realizado en varios días que no han sido continuados por las inclemencias meteorológicas. El firme se ha tratado con aglomerado que se ha colocado en las áreas más deterioradas.

El bacheo ha consistido en limpieza y barrido de baches, riego de imprimación con emulsión asfáltica, relleno de baches con aglomerado asfáltico en frío y compactación con rodillo compactador vibrante.

La empresa es la misma que está realizando las obras de la avenida de Cervera 1ª fase y de asfaltado de un tramo de la carretera de Alcázar a Manzanares.

Los trabajos de bacheo fueron encargados a la empresa Trabit con un presupuesto de unos 2.000 euros.

Terminada la intervención en el "carreterín" de Alameda de Cervera a Cinco Casas 3

El 20 de mayo brindis colectivo del Día del Movimiento vino de DO

0

25 Denominaciones de Origen se sumarán al brindis para celebrar el  Día del Movimiento vino DO. Se trata de la primera iniciativa colectiva organizada por el CECRV (Conferencia Española de Consejos Reguladores Vitivinícolas) dentro del marco de promoción del consumo moderado de vino entre los consumidores jóvenes.

Se ha concebido como una jornada festiva, popular y participativa en la que el gran protagonista será el vino con Denominación de Origen. Por ello el acto central será un gran brindis colectivo, a las 13:30h, en el que miles de personas a la vez, desde distintos puntos de nuestro país, brindarán simultáneamente en toda España por el vino con D.O., un sencillo gesto con el que poner en valor la calidad de este producto. En el caso de la Denominación de Origen La Mancha, el evento se celebrará en la Plaza de España, en Alcázar de San Juan, localidad sede del propio Consejo Regulador (y también cuya alcaldesa ostenta la presidencia de ACEVIN).  Allí, se fijará el centro neurálgico para convertir la cita en una fiesta del vino, a partir de las 12 de la mañana.

El 20 de mayo brindis colectivo del Día del Movimiento vino de DO 4

“Esperamos que el acto sea un éxito  en toda España y se pueda institucionalizar para los próximos años y que apoye también el desarrollo del enoturismo en el futuro”, ha explicado Ángel Ortega, Gerente de la Denominación de Origen La Mancha, “agradeciendo también el apoyo del Ayuntamiento de Alcázar de San Juan para el evento”.

Desde el propio consistorio alcazareño, la edil de Turismo, Rosa Idalia ha manifestado que “están muy gustosos de brindar cualquier instalación para apoyar lo que supone el vino, algo que nos identifica como población y comarca. Se trata de una cultura que hay que potenciar, desde el consumo moderado”.

La idea es convertir a la Plaza del municipio en gran punto de encuentro. Para ello, se montará un stand como punto de información donde se regalarán por sorteo diferentes estuches de vino promocionales acompañados de productos de merchandising para todos aquellos participantes que quieran dejar constancia del motivo o la dedicatoria de su brindis. Todo ello además se complementará con la música en vivo de un dj que amenizará la jornada para los presentes.

A las 13,30 será cuando está previsto que el Presidente del Consejo Regulador Denominación de Origen La Mancha, Gregorio Martín-Zarco, junto a los responsables del Ayuntamiento de Alcázar de San Juan levanten la copa para ensalzar el vino en movimiento con marchamo de calidad. Un gesto a imitar durante el resto del fin de semana para los asistentes que sintonicen en su afición por el mundo del vino, no solo en el corazón de La Mancha sino también en otros puntos significativos de la geografía nacional como Palma de Mallorca, Logroño, Colmenar de Oreja, Huelva, Lerma, Almendralejo, Cariñena, Cigales, Leioa, Reus y Caravaca de la Cruz.

El 20 de mayo brindis colectivo del Día del Movimiento vino de DO 5

En la celebración del DÍA MOVIMIENTO VINO D.O., que tendrá lugar el sábado 20 de mayo, participan 25 Denominaciones de Origen: Alicante, Almansa, Arlanza, Binissalem-Mallorca, Bizkaiko Txakolina, Bullas, Calatayud, Cariñena, Catalunya, Cigales, Condado de Huelva, Jerez-Xéres-Sherry y Manzanilla_Sanlucar de Barrameda, La Mancha, Madrid, Montilla-Moriles, Navarra, Pla i Llevant, Rías Baixas, Ribeira Sacra, Ribera del Guadiana, Rioja,  Valdepeñas, Valencia, Utiel-Requena y Yecla.

Comienzan las temperaturas veraniegas esta semana

0

Así es la primavera (o debería ser). Como si quisiera contentar a todo el mundo, vamos alternando días de tiempo otoñal, incluso cuasi-invernal, con otros de pleno verano, como va a suceder en estos primeros días de la nueva semana que tenemos por delante del mes de mayo. ¿Preparados para sacar la manga corta, las bermudas y las chanclas?

Martes 16 de mayo

Para el martes continuaremos bajo las altas presiones, por lo que esperamos que el sol vuelva a predominar en toda la provincia de Ciudad Real con tan sólo el paso de intervalos de nubes altas que podrían ser menos numerosas que las del lunes. A cambio, en las sierras (por tanto, fundamentalmente Montes de Toledo y Sierra Morena) aparecerá nubosidad de evolución en las horas centrales del día que no tendrán mucho desarrollo y, por supuesto, no van a dejar tormentas. No podemos descartar para este día la aparición de calima.

El viento continuará soplando flojo variable aunque predominando la componente E, pudiéndose registrar algunas rachas moderadas en las horas centrales en La Mancha. Las temperaturas van a volve a subir un poco y ya la noche no va a ser tan fresca, en los momentos de más frío alcanzaremos 12ºC-13ºC en general, disparándose el mercurio en cuanto salga el sol hasta llegar por la tarde a ya unos calurosos 30ºC-32ºC. De verano:

Para el miércoles y hasta el viernes se vislumbra en los modelos un aumento de la nubosidad pero que no parece que se vaya a traducir en nuevas precipitaciones, quedándose éstas en la mitad norte peninsular.

Lee más sobre el tiempo en Ciudad Real en Meteo Castilla-La mancha.

Fallece Emilio Fernández Agraz, el primer alcalde de la democracia en Alcázar de San Juan

0

Actualización: Emilio Fernández Agraz, el primer alcalde de la democracia de Alcázar de San Juan, será enterrado en nuestra localidad, tras una misa en la Parroquia de Santa Quiteria prevista para las 17:30 horas.

A través de Radio Surco nos enteramos de la triste noticia del fallecimiento del que fue el primer alcalde de la democracia de Alcázar de San Juan (Ciudad Real), Emilio Fernández Agraz. Falleció esta mañana en alicante a los 77 años de edad.

Su sucesor en el cargo, Miguel Ángel Reguillo lo ha recordado como un buen compañero. «Fue alcalde en unos años muy difíciles, porque no se había ido el miedo», ha señalado.

Emilio Fernández Agraz

Fue el primer alcalde de la democracia en Alcázar de San Juan después de ganar en la municipales de 1979. Era un hombre de diálogo ameno y simpático, que comenta que los ayuntamientos de entonces se parecen a los de ahora en que no nadaban en la abundancia pero que, en cambio, sí estaban colmados de ilusión, la que impelía a trabajar a los concejales y la que demostraban los vecinos que se acercaban al salón de plenos para ser testigos de sus debates.

Emilio Fernández Agraz nació en Socuéllamos en el año 1940. Estudió el Bachillerato en los Santísimos Trinitarios de Alcázar y luego preparó varias oposiciones, casi todas relativas a la función pública. Ha sido auxiliar y oficial de la Administración de Justicia y se jubiló como secretario judicial. Tenía bastantes conocimientos para ocupar el cargo, aclara en relación a su formación profesional y experiencia.

Podéis leer más sobre su vida en este artículo de La Tribuna de Ciudad Real.

Alcázar se beneficiará de la convocatoria ARUI de regeneración urbana

0

La consejera de Fomento, Agustina García, anunció que Alcázar de San Juan es uno de los ocho municipios beneficiarios de la convocatoria del programa ARUI (Áreas de Regeneración Urbana Integral) que ha impulsado la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

La consejera ha realizado estas declaraciones durante su participación en el desfile de San Isidro, patrón de Talavera de la Reina, en el marco de la jornada institucional por excelencia de las Ferias de Mayo en honor, históricamente, al sector primario.

“Desde el Gobierno regional se va a apoyar a Talavera en el desarrollo de este proyecto ARUIs que servirá para revitalizar su casco y dar el respaldo para la consecución que buscan de Conjunto Histórico”, ha expresado la consejera, quien ha recordado que en su caso se le han concedido los 15.000 euros que habían solicitado para la redacción del proyecto.

“El Gobierno de Castilla-La Mancha está para colaborar y apoyar al Ayuntamiento de Talavera, en la misma línea en que ya se informó hace unos días con la Ley de Estímulo Económico de zonas prioritarias de Castilla-La Mancha”, ha continuado.

Junto a la Ciudad de la Cerámica, que presentó el proyecto para la zona del Casco Histórico, han sido seleccionados Toledo, Torrijos, Tembleque e Illescas (en la provincia de Toledo), Alcalá del Júcar (Albacete), Alcázar de San Juan (Ciudad Real) y Tarancón (Cuenca).

La Consejería de Fomento convocó esta línea de ayudas abierta a todos los municipios de la región para conocer sus proyectos en aras de la promoción de pueblos y ciudades sostenibles y competitivas, puntuando especialmente aquellas iniciativas con especial trascendencia en barrios, centros y cascos históricos, renovación de áreas obsoletas o degradadas, renovación de áreas de infravivienda, eco-barrios o zonas turísticas.

García ha explicado que el siguiente paso será la redacción de los proyectos por parte de los Consistorios que lo han solicitado y que han reflejado las acciones concretas con un presupuesto fijo para la realización de ese documento. El presupuesto que destinará Fomento a esta finalidad será de 146.349,04 euros acorde a lo que en cada caso se ha estimado por la parte interesada en la documentación presentada, aunque el límite máximo que se puso a cada uno de los proyectos para su redacción fue de 30.000 euros.

La consejera de Fomento ha detallado que las subvenciones están pensadas para dar visibilidad e impacto sobre las potencialidades que pueden generar las operaciones de rehabilitación edificatoria, regeneración y renovación urbanas o que resulten particularmente innovadores. Por encima de otros indicadores, se han valorado especialmente tres líneas de rehabilitación en los proyectos: conservación arquitectónica, accesibilidad y eficiencia energética.

“Estos proyectos podrán tener además un efecto positivo sobre el sector turístico como palanca imprescindible del desarrollo económico en la región”, ha añadido la consejera, recordando que las ayudas estarán sufragadas por el Gobierno de Castilla-La Mancha, los ayuntamientos y el Ministerio de Fomento.

Las iniciativas que se han presentado delimitan zonas concretas en cada población, por lo que las obras de rehabilitación que se realicen en ese perímetro contarán con el abono del 50 por ciento para el gasto que supongan las obras materiales. Además, según ha informado Agustina García “este ARUI contempla compensaciones económicas para los ayuntamientos por cada unidad edificatoria que se acoja a este programa”.

De esta forma, se creará un fondo también cofinanciado a tres bandas por las mencionadas instituciones y por cada materialización de proyecto edificatorio se bonificará a la zona elegida (el Casco Histórico como es el caso de Talavera) para que los ayuntamientos lo empleen en la creación o mejora de espacios públicos, alumbrado o redes de saneamientos; además, se contempla la habilitación de una Oficina de Información Ciudadana ARRU (Ayudas a la Regeneración y Reurbanización Urbanas), que están recogidas e incluidas en el Plan de Vivienda Estatal.

Los ARUIs, un paso más allá de los ARRUs

El programa de los ARUIs dependiente de la Consejería de Fomento va un paso más allá de los ARRUs  dependientes del Ministerio de Fomento, porque “es más amplio y llega a otros aspectos más allá de la rehabilitación y la construcción, otorgando con sus ayudas adicionales beneficios patrimoniales, sociales o turísticos”. El programa para las zonas ARUIs también permite delimitar áreas concretas dentro de los ARRUs, que abarcan poblaciones completas.

El último paso, tras la redacción de los proyectos que serán detallados en los próximos días, será la inclusión de estas acciones concretas dentro del marco de las ARRUs del Plan de Vivienda Estatal próximo, cuyo periodo de ejecución está programado para el periodo 2018-2021 y que está ahora en fase de presentación de alegaciones previa a su aprobación definitiva.

Miguel Hernández y su relación con Castilla-La Mancha centrarán la conferencia que Antonio Illán

0

El Archivo Histórico Provincial acogerá el próximo martes,16 de mayo, a las 19,00 horas, la conferencia «Miguel Hernández y Castilla-La Mancha. Luces y sombras», a cargo del catedrático de Literatura Antonio Illán Illán. Con esta convocatoria, el Archivo, dependiente de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, se suma a la conmemoración del 75 aniversario de la muerte de poeta, fecha que ha impulsado a la Comisión de Cultura del Congreso de los Diputados a declarar, por unanimidad, el año 2017 como “Año Miguel Hernández”.

Miguel Hernández es un poeta de voz universal cuya corta vida tuvo bastante que ver con las tierras y las gentes de Castilla-La Mancha.

En la conferencia, organizada por el Archivo y su Asociación de Amigos, Antonio Illán tratará de dar luz a esa relación que el poeta de Orihuela mantuvo con los lugares y las personas de Castilla-La Mancha, que fueron importantes en algunos capítulos fundamentales de su vida.

Asimismo, el catedrático hará un seguimiento de la figura de Miguel Hernández por la geografía física y emocional de la región, con el fin de valorar cómo ese itinerario ha contribuido a forjar rasgos muy importantes de la personalidad del poeta como hombre y como creador.

Lugares como Alcázar de San Juan, Puertollano, Talavera de la Reina, Ocaña o Torija, entre otros, y personas, como el alcarreño José Herrera Petere o el talaverano Víctor González Gil, forman parte del universo vital hernandiano.

Antono Illán es catedrático de Lengua y Literatura. Ha sido premiado en diversos certámenes narrativos, poéticos y periodísticos y es colaborador cultural de diversos medios de comunicación.

El director del Archivo Histórico Provincial, Rafael de Lucas, invita a los guadalajareños a que asistan a la cita el próximo martes, ya que “sin duda podremos disfrutar de una interesante conferencia que nos desvelará nuevos datos sobre la vida y obra del gran poeta relacionados con nuestra tierra”.

Bajan la listas de espera en el Hospital Mancha Centro

0

Desde diversos medios regionales se informa de como las listas de espera de los hospitales de la provincia de Ciudad Real se han reducido.

En el caso de Alcázar de San Juan han bajando desde los 16.264 pacientes hasta los 11.581 pacientes. Esta mejora se ha producido por la positiva evolución en todas sus áreas: consulta, actividad quirúrgica y pruebas diagnósticas.

Puedes ampliar información en Lanza Digital.

Condenado a 6 años de cárcel por una agresión sexual continuada a una menor en Alcázar de San Juan

0

La Sección Primera de la Audiencia de Ciudad Real ha condenado a un ciudadano rumano, a seis años de cárcel y a una orden de alejamiento de ocho años y medio por un delito de agresión sexual continuado en la persona de una compatriota menor de edad, en unos hechos ocurridos en Alcázar de San Juan.

 

[…] Puedes leer la nota completa y más información en Mi Ciudad REal.

Estable un joven que sufrió un traumatismo craneal en una reyerta en Alcázar de San Juan

0

Un joven de 19 años, natural de Tomelloso (Ciudad Real), que sufrió un traumatismo craneal en una reyerta en el Cerro de San Isidro de Alcázar de San Juan (Ciudad Real) está estable dentro de la gravedad y permanece ingresado en el Hospital de Ciudad Real bajo los cuidados del Servicio de Neurocirugía.

Los hechos se produjeron en la madrugada del domingo, alrededor de las 6.30 horas en el Cerro de San Isidro, donde la noche previa a la celebración de la romería se suelen concentrar jóvenes.

Más información en Mi Ciudad Real.

Cirujanos del Hospital Mancha Centro imparten un programa pionero de formación en cirugía laparoscópica de colon

0

El Hospital Mancha Centro de Alcázar de San Juan, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), está desarrollando un novedoso programa docente en cirugía laparoscópica del colon. El objetivo de este curso es facilitar la implantación de este tipo de cirugía en otros servicios.

Se trata de un programa teórico-práctico de aprendizaje por niveles de complejidad y supervisión de expertos mediante distintas herramientas docentes como videoconferencias y sesiones presenciales en las que los alumnos desarrollan los conocimientos y habilidades técnicas necesarias para introducir, con criterios de eficacia y seguridad, estos conocimientos en sus centros hospitalarios.

El doctor Carlos Moreno Sanz, jefe del Servicio de Cirugía del Área Integrada de Alcázar de San Juan, asegura que para garantizar estos criterios de eficacia y seguridad, “el programa se complementa en los hospitales de procedencia de los alumnos con sesiones quirúrgicas supervisadas por cirujanos del Mancha Centro”. En la actualidad se está completando la formación de un equipo quirúrgico procedente del Hospital Gómez Ulla, de Madrid, compuesto por cirujanos, anestesistas y enfermería de quirófano.

Y es que el Servicio de Cirugía del Área Integrada de Alcázar de San Juan cuenta con unos porcentajes muy elevados de implantación de cirugía laparoscópica avanzada en distintas áreas de la especialidad.

“En el caso de la cirugía de colon se lleva practicando desde hace más de 15 años y mientras los niveles de implantación de este tipo de cirugía en Europa no supera el 50 por ciento de los casos, en el Mancha Centro tenemos una tasa de implantación de más del 85 por ciento”, ha explicado el doctor Moreno Sanz. Es decir, más del 85 por ciento de los pacientes que acuden a ser tratados por el Servicio de Cirugía del Mancha Centro se les interviene mediante cirugía mínimamente invasiva o laparoscópica.

La dilatada experiencia que tienen los especialistas del Hospital Mancha Centro en la implantación de nuevas técnicas en cirugía laparoscópica hace posible que, según el doctor Moreno Sanz, se encuentren en “óptimas condiciones para transmitir este tipo de conocimientos a otros cirujanos”.

Además del doctor Moreno Sanz, los profesionales del Hospital Mancha Centro que participan en esta actividad son el doctor Corral Sánchez, jefe de Sección del Servicio de Cirugía; la doctora Manzanera Díaz, coordinadora de la Unidad de Coloproctología; los doctores Cortina Oliva y López Sánchez, facultativos de esta Unidad; el doctor John Pérez, del Servicio de Anestesia; y el personal de enfermería de quirófano coordinado por Mari Paz Moreno.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.