13 mayo, 2025
Inicio Blog Página 8695

Nuevas ayudas para el aprovechamiento de las energías renovables en Castilla-La Mancha

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha convoca ayudas para el aprovechamiento de las energías renovables en Castilla-La Mancha para 2017 con un presupuesto de 690.000 euros. La cuantía que se subvenciona para ayuntamientos, personas físicas y personas jurídicas es del 40 por ciento del coste del proyecto, y hoy ha quedado abierto el plazo como recoge el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM).

Este año la convocatoria tiene dos áreas que se subvencionan: fotovoltaica (que es autoconsumo energético) y geotermia. Se va a convocar por un importe de 565.000 euros, para la primera, y de 125.000 euros, para la segunda.

Desde el año 2016, y dado que se estima que es necesario favorecer el autoconsumo energético como una fuente limpia de energía, se subvenciona no solo las instalaciones asiladas, sino también aquellas que se encuentran conectadas a red, de tal manera que se subvenciona el uso de instalaciones de autoconsumo en todas su vertientes. Los beneficiarios en este tipo de instalaciones pueden ser tanto ayuntamientos, particulares como empresas.

Para fotovoltaica en 2016, se recibieron un total de 298 solicitudes. El crédito convocado permitió atender a la concesión de un total de 70 solicitudes siendo concedido el cien por cien para pymes y particulares.

Para este año 2017, se dota de mayor cuantía y se aumenta el crédito en la línea de pymes fotovoltaica hasta los 440.000 euros y, en el área de fotovoltaica, se incrementa hasta los 565.000 euros.

Frente a estas convocatorias, cabe destacar que en fotovoltaica, las convocatorias anteriores a 2016, en la pasada Legislatura, sólo se subvencionaban las instalaciones de fotovoltaica aisladas o sin conexión a red. En 2012, para el área de fotovoltaicas se destinaron 150.000 euros; en 2013 para esta área se destinaron 100.000 euros; en 2014 no hubo y, en 2015, se convocaron 76.150 euros.

Celebrado en Alcázar el XII Jornada Científica de la Sociedad Castellano-Manchega de Farmacia Hospitalaria

0

El servicio de Farmacia del Hospital Universitario de Guadalajara se ha hecho con sendos premios a dos comunicaciones orales presentadas el pasado fin de semana durante la XII Jornada Científica de la Sociedad Castellano-Manchega de Farmacia Hospitalaria que se celebró en Alcázar de San Juan (Ciudad Real).

Uno de estos trabajos, desarrollado entre enero de 2014 y diciembre de 2016 por Alicia Lázaro, Adriana Álvarez, Lorena Ruiz, María Blanco y Ana Horta desde el servicio de Farmacia, y Miguel Torralba desde Medicina Interna, se llevó a cabo sobre pacientes de Guadalajara con infección por VIH que iniciaron su primer tratamiento antirretroviral en este periodo. Los objetivos de este estudio fueron cuantificar los inicios de tratamiento, describir las características epidemiológicas de los pacientes y los esquemas terapéuticos utilizados.

La investigación revelaba que la mayoría de los 57 pacientes que iniciaron tratamiento antirretroviral eran jóvenes, con una media de edad de 34 años. La transmisión de la infección por relaciones homosexuales fue la más frecuente (49,1 por ciento) seguida de las relaciones heterosexuales (31,6 por ciento) y, finalmente, el uso de drogas por vía parenteral (10,5 por ciento).

El trabajo concluía la necesidad de llevar a cabo acciones preventivas encaminadas a evitar el contagio por VIH y, como señala Alicia Lázaro, concienciar a la población de la importancia de realizar una analítica para detectar precozmente la infección por VIH para que su sistema inmunitario no se vea tan afectado ya que “un alto porcentaje de los pacientes presentaba la enfermedad en una fase avanzada”.

Medicación y disfagia

El segundo de los trabajos premiados, elaborado por Adriana Álvarez, Inés Mendoza, Eva Martín, José Ángel Gila y Ana Horta, tenía como objetivo valorar cómo se administra la medicación en pacientes con disfagia en centros sociosanitarios (CSS).

Para ello se analizó la forma de administrar medicamentos en personas con dificultades para la ingesta en tres centros sociosanitarios atendidos desde el Servicio de Farmacia del Hospital Universitario de Guadalajara. Dos de estos CSS cuentan con un Farmacéutico de Hospital integrado en el equipo.

El trabajo, que se presentó junto a otras 60 comunicaciones procedentes de hospitales de toda la región, daba a conocer la importancia de contar con personal farmacéutico integrado en los equipos de los CSS para evaluar qué medicación puede administrarse triturada y qué medicación no se puede manipular, revisando cada caso.

“La conclusión es que se maneja mejor la medicación en aquellas residencias que cuentan con un farmacéutico integrado”, explica la jefa del servicio de Farmacia Hospitalaria, Ana Horta, “y demuestra la gran labor de la farmacia hospitalaria en pacientes institucionalizados, algo en lo que el SESCAM está apostando especialmente y que no sucede en todas las Comunidades Autónomas”.

Finalmente, Ana Horta valoraba que los premios obtenidos el pasado fin de semana constituyen “una doble satisfacción y una gran alegría para este servicio, y supone un aliciente para continuar nuestras investigaciones”.

Todos los molinos de viento de Castilla-La Mancha con iluminación artística como reclamo artístico

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha dotará de iluminación artística de bajo consumo a todos los molinos de viento de la región con la finalidad de poner en valor esta seña de identidad cultural de la Comunidad Autónoma y potenciarlos como reclamo turístico.

Así lo ha adelantado el presidente del Ejecutivo autonómico, Emiliano García-Page, durante la inauguración de la nueva iluminación artística de los molinos del Cerro de San Antón de Alcázar de San Juan (Ciudad Real); un acto en el que García-Page ha estado acompañado, entre otros, por la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco; la alcaldesa de Alcázar de San Juan, Rosa Melchor; y el director comercial de Philips Ibérica, Pablo Ballarat.

El presidente regional ha subrayado la importancia de implementar la apuesta por elementos de nuestra cultura y nuestro patrimonio como los molinos de viento; una inversión que, ha recalcado, resulta muy económica en relación con los beneficios que puede reportar para el empleo, el turismo y la hostelería de las localidades que, de manera voluntaria, se sumen a esta iniciativa.

“Lo que estamos haciendo aquí es de las inversiones más baratas y rentables que va a haber Castilla-La Mancha”, ha hecho hincapié el presidente quien, ha explicado que el coste de “una hora” de iluminación artística de este tipo, “hoy no llega a un euro”, con lo que “sería un derroche no sacarle provecho” a un elemento arquitectónico tan característico y universal “que es tan hermoso en su sencillez”.

El presidente de Castilla-La Mancha ha hecho igualmente un llamamiento a aprovechar las potencialidades de la región “para salir de la crisis”, empezando por el propio carácter de los castellano-manchegos y en elementos como su patrimonio cultural, medioambiental, histórico y sus tradiciones.

“Nuestro éxito está íntimamente relacionado con que, el territorio que para muchos es imaginario, sepan que no es una ficción; que La Mancha existe y que es hermosa de día y de noche”, ha finalizado García-Page.

Nueva iluminación de los molinos de Alcázar de San Juan

Todos los molinos de viento de Castilla-La Mancha con iluminación artística como reclamo artístico 1

La nueva iluminación, desarrollada por Philips Ibérica, proporciona desde este jueves a Rocinante, Barataria, Fierabrás y Barcelona –los cuatro molinos del cerro de San Antón- una paleta cromática completa gracias a la instalación de 36 proyectores de led rojos, verdes, azules y blancos.

Para minimizar el impacto estético, los proyectores se encuentran alojados en casamatas realizadas en la piedra característica de la zona de forma que se mimetizan con el ambiente. Asimismo y, debido a su elevada altitud, 730 metros sobre el nivel del mar, la nueva luminaria hace que la silueta de los molinos de Alcázar de San Juan sea visible desde muchos kilómetros a la redonda.

Todos los molinos de viento de Castilla-La Mancha con iluminación artística como reclamo artístico 2 Todos los molinos de viento de Castilla-La Mancha con iluminación artística como reclamo artístico 3 Todos los molinos de viento de Castilla-La Mancha con iluminación artística como reclamo artístico 4

Un trocito de invierno a finales de abril

0

Este mes de abril se ha caracterizado por ser un mes seco y cálido en Ciudad Real y en gran parte del país. Dentro de ese “desierto” que venimos atravesando, ahora tendremos un “islote” de lluvias y temperaturas que nos van a recordar más al invierno, especialmente este viernes.

Así pues, vamos a tener un viernes con cielo que se irá cubriendo desde la madrugada de sur a norte con precipitaciones que van a comenzar a primerísimas horas primero por Sierra Morena y extendiéndose desde por la mañana al resto, siempre en esa dirección sur-norte. En el SW de la provincia (área de Almadén fundamentalmente) es donde más fuertes pueden ser y podrían venir acompañadas de tormentas, mientras que en el resto tienden a ser moderadas, incluso débiles en el extremo E, y remitiendo ya a partir de la noche un poco.

El viento soplará del E flojo con alguna racha más intensa en La Mancha y en la comarca de Almadén. Las temperaturas van a ser totalmente invernales, con máximas en el W-SW de la provincia que podrían incluso no pasar de los 10ºC, y donde lo haga será por poco, y un poco más altas pero tampoco mucho más en el resto. Las mínimas estarán en general entre los 8ºC-10ºC.

Más información en Meteo Castilla-La Mancha.

El Hospital Mancha Centro recibe la visita del I.E.S. Hermógenes Rodríguez de Herencia

0

Alumnado de bachillerato del I.E.S. Hermógenes Rodríguez de Herencia, pudo disfrutar de una visita guiada por las instalaciones del Complejo Hospitalario Mancha Centro.

Recibidos con una calurosa bienvenida por parte de uno de los enfermeros que trabajan actualmente en el complejo hospitalario,  asistieron a una explicación sobre el funcionamiento general del Hospital, así como su composición y diferentes funciones de las distintas alas y plantas del hospital.

En términos cuantitativos tuvieron información de primera mano sobre el número de personas empleadas en el centro, habiendo en este no solo enfermeros y médicos, como se podría pensar, sino una serie de profesionales de otros campos que complementan el correcto funcionamiento de todas las funciones del centro, como son, abogados, , administración, vigilancia, gente especializada en higiene y esterilización…

Esta última fue una de las profesiones que vieron en vivo y en directo, a través de la demostración que realizó una de las profesionales del hospital Mancha Centro sobre los procesos rutinarios que se llevan a cabo para la correcta esterilización y limpieza de los materiales del hospital; no solo las sábanas de las camas, sino también los utensilios utilizados por los propios médicos para tratar a los pacientes.

 

Tras esto, se dispusieron a visitar otras zonas del hospital, pudiendo contemplar partes de él que quizás antes no habían visto. Una de las zonas que suscitó más interés por parte del alumnado del Hermógenes Rodríguez, fue la visita al laboratorio de Anatomía Patológica, donde pudieron contemplar una cara oculta del trabajo científico de los profesionales sanitarios, más allá del directo tratamiento con los pacientes. Análisis de tejidos humanos, sustancias extrañas contenidas en recipientes cristalinos, muchas personas trabajando con ahínco…

 

Esta visita, sin duda despertó la curiosidad y las preguntas de los jóvenes pre-universitarios, cercanos a una carrera relacionada con alguno de estos campos. Futuros y futuras médicos, enfermeros, fisioterapeutas, incluso profesionales de la química tienen cabida en el mundo de la ciencia de la salud, descubierto más íntimamente por los alumnos mayores de nuestro I.E.S.

Crónica de Moisés López-Escribano de 2º bachillerato C.

Convocatoria becas a cooperantes 2017

0

La Diputación de Ciudad Real, a través del Boletín Oficial de la Provincia hace pública la convocatoria  para la concesión de becas para jóvenes voluntarios/as de la provincia de Ciudad Real, cooperantes en Programas de Cooperación Internacional al Desarrollo.

 CONVOCATORIA DE BECAS A COOPERANTES

El propósito de la presente convocatoria es el desarrollo de la solidaridad, promover la tolerancia y reforzar la cohesión social, con el objeto de favorecer el compromiso cívico a través de las actividades de voluntariado en proyectos de cooperación al desarrollo.

Como novedad este año, y desde el punto de vista de la gestión, se incorpora la tramitación telemática integral de los expedientes, lo que también significa una apuesta decidida por la implantación y extensión de la administración electrónica en la provincia de Ciudad Real.l

El presupuesto total asignado a la presente convocatoria, será de 60.000,00 €. La cuantía de la beca estará en proporción a los gastos reales efectuados, fijándose como importe máximo en 1.500,00 € para póliza de accidentes y enfermedad, gastos de transporte y en su caso, gastos de visado de entrada en el país de destino. Se abonará además una ayuda mensual por manutención y alojamiento que no excederá de 450,00 € mensuales.

El plazo para la presentación de las solicitudes finaliza el 29 de mayo.

Puedes ver todos los detalles sobre la convocatoria, así como los anexos a rellenar AQUÍ: CONVOCATORIA DE BECAS A COOPERANTES

Aprobación definitiva de los expedientes de modificación de créditos

0

Según refleja el Boletín Oficial de la Provincia, al no haberse presentado reclamaciones contra el acuerdo inicial, quedan elevados a definitivos los expedientes de modificación de créditos número 8/2017 de créditos extraordinarios y 9/2017 de suplemento de créditos del presupuesto del Ayuntamiento de Alcázar.

Ambas modificaciones corresponden al ejercicio económico de 2017, quedando reflejados los siguientes detalles a nivel de capítulos:

EXPEDIENTE MODIFICACIÓN DE CRÉDITOS 8/2017 DE CRÉDITOS EXTRAORDINARIOS

PRESUPUESTO DE GASTOS

Cap.DenominaciónImporte inicialImporte definitivo
IGastos de personal10.334.247,6411.135.531,20
IIGastos en bienes corrientes y servicios8.731.894,469.216.937,52
IIIGastos financieros134.924,63134.924,63
IVTransferencias corrientes5.548.406,095.554.346,43
VIInversiones reales1.848.283,122.608.711,10
VIITransferencias de capital20.000,0020.000,00
VIIIActivos financieros21.000,0021.000,00
IXPasivos financieros510.763,40510.763,40
TOTALES27.149.519,3429.202.214,28

PRESUPUESTO DE INGRESOS

IImpuestos directos11.336.248,9711.336.248,97
IIImpuestos indirectos602.878,14602.878,14
IIITasas y otros ingresos3.667.770,753.667.770,75
IVTransferencias corrientes9.381.425,7210.200.423,22
VIngresos patrimoniales483.099,85483.099,85
VIEnajenación de inversiones reales691.261,50691.261,50
VIITransferencias de capital965.534,41965.534,41
VIIIActivos financieros21.300,001.254.997,44
TOTALES27.149.519,3429.202.214,28

 

EXPEDIENTE MODIFICACIÓN DE CRÉDITOS 9/2017 DE SUPLEMENTO DE CRÉDITOS

PRESUPUESTO DE GASTOS

Cap.DenominaciónImporte inicialImporte definitivo
IGastos de personal10.334.247,6411.125.531,20
IIGastos en bienes corrientes y servicios8.731.894,469.216.937,52
IIIGastos financieros134.924,63134.924,63
IVTransferencias corrientes5.548.406,095.564.346,43
VIInversiones reales1.848.283,122.608.711,10
VIITransferencias de capital20.000,0020.000,00
VIIIActivos financieros21.000,0021.000,00
IXPasivos financieros510.763,40510.763,40
TOTALES27.149.519,3429.202.214,28

 

PRESUPUESTO DE INGRESOS

IImpuestos directos11.336.248,9711.336.248,97
IIImpuestos indirectos602.878,14602.878,14
IIITasas y otros ingresos3.667.770,753.667.770,75
IVTransferencias corrientes9.381.425,7210.200.423,22
VIngresos patrimoniales483.099,85483.099,85
VIEnajenación de inversiones reales691.261,50691.261,50
VIITransferencias de capital965.534,41965.534,41
VIIIActivos financieros21.300,001.254.997,44
TOTALES27.149.519,3429.202.214,28

 

Puesta en común de la situación del mercado de los Alojamientos Rurales

0

Alcázar de San Juan (Ciudad Real) ha sido el lugar de encuentro para la celebración de una reunión de alojamientos rurales de la zona donde se han estudiado los datos del mercado del turismo rural y se han puesto a disposición de los empresarios recursos de desarrollo, que según los datos del mercado, deben surgir desde la calidad. Estas acciones son iniciativa del Gobierno Regional que pretende afianzar el sector después de una etapa de crisis económica y en un momento en que ha cambiado en cliente y se hace necesario conocer el sector.

La concejala de Turismo y segunda teniente de alcalde, Rosa Idalia Cruz, destacaba la importancia de acciones como estas tan relacionadas con la formación en este caso de empresarios. Incidía en los buenos datos que arroja el sector turismo en la zona ya que se puede comprobar cómo sube el número de visitantes a la ciudad y al resto de la comarca. Ha afirmado que los nichos de mercado en este sentido se ganan desde la calidad y la constancia, y desde la implicación del sector en esa puesta a punto. Por otra parte la concejala ofrece Alcázar para la realización de las jornadas y como lugar de destino, ya que tiene alojamientos de calidad y recursos patrimoniales que hacen que los las visitas aumenten y los datos sean mejores día a día.

El director general de Economía, Empresas y Empleo, Agustín Espinosa, explicaba que el gobierno regional con esta jornada pretende acercar los datos reales de cómo se encuentra el ciclo económico y el sector «porque después de unos años de vicisitudes económicas, nos encontramos en un nuevo ciclo económico» que también revierte en el turismo rural que tiene que adaptarse a las nuevas necesidades del cliente por lo que hay que conocer la nueva situación del sector. Por eso a través de la Fundación Impulsa y los ayuntamiento como el de Alcázar de San Juan se van a desarrollar acciones en todo el territorio para formar a los empresarios. Este sector arroja buenos datos, con subida cercana al 10% pero está abocado a la estacionalidad y depende de las provincias; «necesitamos afianzar el mercado que ha crecido, actualmente se mantiene estabilizado que pero hay que fijar después de la crisis y hay que hacerlo desde la calidad» por eso se organizan estas Jornadas que van a permitir a los empresarios a ser más competitivos desde la calidad que es la gran apuesta para el Turismo.
Se elige Alcázar por su situación pero también se han realizado las Jornadas en otros puntos cercanos a los Parques Naturales que tiene la Comunidad. Apuesta por la calidad y apuesta por la consolidación del sector después de la etapa de crisis por la que se ha pasado.

Ana Alonso, directora de comunicación de escapadarural.com informaba que en la jornada se han dado a los propietarios del los alojamientos rurales los datos que salen del estudio de mercado que realizan cada año. Entre las conclusiones se descubre la satisfacción, por lo que son buenas noticias; mejora con respecto del anterior estudio y hay una buena percepción del cliente. En cuanto al perfil del consumidor, la zona es especialmente atractiva para grupos de amigos y familias. Por ello suelen ser de alquiler íntegro «tienen en cuenta la equipación del alojamiento, que haya zonas comunes amplias etc». Los resultados son similares al resto del España pero existe nicho de mercado en relación con el turismo cinegético «gente que viene motivada por el hobby de la caza».

En Alcázar la sesión abordará tres cuestiones: la reputación on line, gestión de las críticas adecuadamente para generar mas venta, política de precios teniendo en cuenta la rentabilidad del negocio y taller específico de retorno de la inversión, cómo medir los resultados de cada acción de promoción.

El Alcázar Basket prepara su futuro

0

El Alcázar Basket prepara su futuro 8Con la temporada acabada en el plano deportivo,  el club Alcázar Basket ya piensa en cerrar el plano económico y administrativo, para poder centrarse de lleno en el próximo año.

El sábado terminó la temporada deportiva del Alcázar Basket, acariciando los play off de ascenso en su debut en LEB Plata.

“Habría sido bonito por la experiencia”, explica una de las cabezas visibles del proyecto alcazareño, el directivo Francisco Javier Parras, “aunque el club no está preparado para afrontar en estos momentos retos superiores”. “Nos ha faltado experiencia y nos ha lastrado la lesión de LaGuerre, un jugador de los que se dejan notar en el campo”, considera Parras.

Durante esta semana, el Alcázar Básket confía en cerrar la temporada también en el plano económico y administrativo. “Hemos terminado equilibrados, sin deudas ni beneficios”, confirma Parras, todo un éxito en una campaña en la que costó arrancar, decidirse a dar el paso de afrontar “una categoría muy exigente, deportivamente y por los requisitos económicos y de infraestructuras que exige”. Pero, con la base del equipo que consiguió el ascenso, un poco reforzada, y David Varela en el banquillo, cumpliendo su tercera temporada, el equipo ha  conseguido revivir “la ilusión por el baloncesto en Alcázar. La gente se ha quedado con ganas de baloncesto, lo que es muy importante”.
Puedes ver el artículo completo en  Lanza Digital.

Luis Miguel Román Alhambra habla sobre La cocina del Quijote

0

El domingo 30 de abril a las 12 horas, dentro de la programación de la Feria de los Sabores.

Dentro de amplia y diversa programación que el Ayuntamiento de Alcázar de San Juan ha elaborado con motivo de esta edición de la Feria de los Sabores, la Asociación Cultural Recreativa Alcazareña (antiguo Casino de Alcázar) patrocina una charla titulada “La Cocina del Quijote”, en la que se hará un recorrido por las conocidas recetas culinarias que se mencionan en la novela de Miguel de Cervantes e incluso se desmenuzarán los detalles de su elaboración.

La charla correrá a cargo de Luis Miguel Román Alhambra, estudioso del Quijote, autor del libro “Mi vecino Alonso” (que propone Alcázar de San Juan como el lugar de don Quijote y Sancho Panza), experto cocinero, conferenciante y presidente de la Sociedad Cervantina de Alcázar de San Juan.

Hay que recordar a todos los apasionados del mundo cervantino, que desde el año pasado y con motivo de la celebración del Cuarto Centenario de la muerte de Miguel de Cervantes, Luis Miguel Román Alhambra mantiene un programa de radio semanal en la Cadena Ser con el título “Cervantes, don Quijote y La Mancha”.

La conferencia tendrá lugar en los salones del antiguo casino en la calle Castelar de Alcázar de San Juan, el domingo 30 de abril a partir de las 12.00 de la mañana, siendo una actividad con acceso libre para todos los públicos.

Sociedad Cervantina del Lugar de don Quijote

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.