30 abril, 2025
Inicio Blog Página 8569

Nuevo Plan Extraordinario de Empleo del Ayuntamiento de Alcázar de San Juan

0

El ayuntamiento ha publicado ya las bases de contratación de 185 trabajadores dentro del nuevo Plan Extraordinario de Empleo que se desarrolla con cargo al Plan Extraordinario por el Empleo de Castilla La Mancha (ejercicio 2016-2017), subvencionado por la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha, Diputación provincial de Ciudad Real, Fondo Social Europeo y el Ayuntamiento de Alcázar de San Juan (conforme a la orden 28/12/2016, de la Consejería, Economía, Empresas y Empleo).

Las plazas que se ofertan son de diferentes especialidades de las distintas áreas del ayuntamiento.

La modalidad contractual temporal será la que corresponda, con una duración de 6 meses, cuya finalización deberá ser efectiva antes del 31 de marzo de 2018.

Nuevo Plan Extraordinario de Empleo del Ayuntamiento de Alcázar de San Juan 3Las contrataciones subvencionables deberán formalizarse con personas incluidas en los colectivos que figuran en la normativa entre los que están los demandantes de empleo inscritos en una oficina de empleo de Castilla-La Mancha en la fecha del registro de la oferta y que hayan permanecido inscritos, al menos, 12 meses, dentro de los 18 meses anteriores a dicha fecha y que cumplan las condiciones de las bases.

También pueden ser contratadas personas con discapacidad, que tengan reconocido un grado de discapacidad igual o superior al 33% y que, a la fecha del registro de la oferta, se encuentren desempleadas e inscritas como demandantes de empleo en las oficinas de empleo de Castilla-La Mancha y mujeres que tengan la condición de víctimas de violencia de género
Se reserva el 25% de la totalidad de los contratos subvencionados a cada entidad beneficiaria, para personas que formen parte de unidades familiares incluidas en el plan integral de garantías ciudadanas de Castilla-La Mancha.

La selección de los trabajadores de este Plan de Empleo se llevará a cabo por la Comisión Local de Empleo.

Las solicitudes para participar en el proceso selectivo se podrán presentar hasta el 19 mayo de 2017, hasta las 14.00, en el Departamento de Orientación Laboral del Ayuntamiento de Alcázar de San Juan situado en la C/ Marqués de Mudela, 26.

Nace la asociación de Food Trucks La Mancha

0

Hace unos días hablamos del primer encuentro de Food Trucks en Alcázar de San Juan (Ciudad Real), un evento organizado por la nueva Asociación Regional de FoodTrucks.

Esta nueva asociación creada por tres vecinos de Alcázar de San Juan busca promover estos camiones de comida, conocidos por todos como FoodTrucks, y que poco a poco son más habituales en eventos y espacios abiertos en toda España.

El movimiento de Food Trucks es original de California, Estados Unidos, cuando se montaban puestos callejeros de comida mejicana y casera, que además se vendían a precios asequibles para todos. Fue a partir de 2009 cuando algunos cocineros de California decidieron cambiar el concepto de estos restaurantes itinerantes con platos más elaborados y compartiendo la localización en redes sociales. Desde entonces han surgido multitud de opciones que ofrecen comida rápida, platos gourmet y una amplia variedad de especialidades.

A este concepto se ha unido ahora la comida callejera con los populares Street Food que se desarrollan en espacios al aire libre en muchas ciudades.

No dejes de conocer más sobre la Asociación de Food Trucks a través de su twitter y en próximo evento los días 26, 27 y 28 de mayo de 2017 en nuestra localidad.

Nace la asociación de Food Trucks La Mancha 4

Licitación bar y Kiosco para la venta de helado en la Piscina Municipal de Alcázar de San Juan

0

Según aparece reflejado en el Boletín de la Provincia, desde el Ayuntamiento de Alcázar de San Juan se realiza el anuncio para:

Licitación para la adjudicación de la gestión y explotación del bar e instalación de kiosco para venta de helados, sito en la Piscina municipal en Avenida Herencia, s/n

Licitación bar y Kiosco para la venta de helado en la Piscina Municipal de Alcázar de San Juan 5Objeto del contrato:

Concesión administrativa de la gestión y explotación del bar e instalación kiosco para venta de helados, sito en la Piscina municipal en Avenida Herencia, s/n.

  • Lugar de ejecución: Alcázar de San Juan.
    1) Domicilio: Avenida de Herencia, s/n.
    2) Localidad y código postal: 13600-Alcázar de San Juan.
    d) Plazo de concesión: Dos anualidades, prorrogable por otra anualidad más:
    – Temporada 2017 apertura oficial campaña de verano hasta el día 30 de septiembre.
    – Temporada 2018 apertura el día 01-05 hasta el 30 de septiembre.
    – Posible prórroga de una anualidad: Idéntico plazo que temporada 2018.
Tramitación y procedimiento:

Tramitación: Ordinaria.
Procedimiento: Abierto, un criterio de adjudicación: Precio. Canon mínimo, referido a dos anualidades, mejorable al alza: 3.000,00 euros.

Garantías:

– Provisional: No se exige.
– Definitiva: 1.758,00 euros.

Presentación de ofertas:

Dentro del plazo de quince días naturales contados a partir del siguiente al de publicación del anuncio de licitación en el Boletín Oficial de la Provincia de Ciudad Real y horario de 9,00 hasta las 14,00 horas.

Modalidad de presentación:

Personalmente o por correo; debiendo en este último caso, comunicarlo mediante fax antes de finalizar el plazo.
Lugar de presentación: Registro General de Documentos de la Casa Consistorial. Calle Santo Domingo, 1. CP. 13600-Alcázar de San Juan (Ciudad Real).


Puedes consultar el anuncio completo en el Boletín Oficial de la Provincia Número 92 · martes, 16 de mayo de 2017. También puedes descargar el anuncio en cuestión aquí:  Anuncio licitación Kiosco

El colegio Juan de Austria saca al alumnado de 4º de Primaria a jugar a la calle

0

La Plaza de España de Alcázar de San Juan acogió en la mañana del martes, 16 de mayo, una de las actividades del proyecto ‘No quiero ganar, quiero jugar’ del colegio público Juan de Austria. Algo tan sencillo como sacar a los niños a jugar a la calle y compartir sus juegos con los transeúntes. La alcaldesa alcazareña, Rosa Melchor y el concejal de Deportes, Javier Ortega, se animaron a participar.

El colegio Juan de Austria saca al alumnado de 4º de Primaria a jugar a la calle 6

Jugar en la calle ha sido siempre una actividad habitual durante la infancia, especialmente en los pueblos, pero la celeridad de la era de la información y la comunicación está acabando con esta sencilla actividad y trasladando a los más pequeños de la casa un mensaje de competitividad, no de juego. Por este motivo, y porque detectaron que comenzaban a generarse conflictos en aulas y recreo por el elevado nivel competitivo del alumnado, el colegio Juan de Austria decidió iniciar el proyecto ‘No quiero ganar, quiero jugar’, gracias al cual «están descubriendo que pueden jugar juntos sin discutir», explica la directora del centro, Mila López.

El colegio Juan de Austria saca al alumnado de 4º de Primaria a jugar a la calle 7

En esta ocasión, ha sido el alumnado de 4º de primaria el que se ha desplazado hasta la Plaza de España para jugar, montando un circuito con diferentes juegos clásicos, como los aros, la comba o la carretilla, entre otros. A lo largo de la mañana han invitado a los adultos que por allí pasaban a compartir juegos con ellos. «Los adultos tienen a veces una visión distorsionada de lo que es el juego y comparan a los niños con jugadores de élite, haciéndoles pensar que la diversión está en ganar» -explica Gustavo Lorente, profesor de educación física y promotor del proyecto- «queremos que vean que jugar es para divertirse y aprender». Un objetivo que sólo puede conseguirse con el apoyo de todos los agentes implicados en el proceso educativo, especialmente las familias.

Desde el Ayuntamiento se apoya este proyecto porque está en la línea de formar en valores y de potenciar el desarrollo integral del alumnado. Así lo hizo ver la primera edil que felicitó al colegio por esta iniciativa que fomenta, entre otras cosas, la solidaridad y el trabajo en equipo. Melchor insistió en que la calle y, en especial, la Plaza de España como centro de la localidad, «es el sitio donde deben jugar niñas y niños, aunque haya a quien le parezca mal. Me encanta ver la plaza llena de niños y niñas jugando, respetando los espacios claro. Es función de todos contribuir en la formación de unos adultos cívicos, felices y buenas personas».

El colegio Juan de Austria saca al alumnado de 4º de Primaria a jugar a la calle 8

El proyecto ‘No quiero ganar, quiero jugar’ implica a todo el alumnado de infantil y primaria, lleva desarrollándose dos años y se han puesto en práctica ya más de 250 actividades. El colegio ha mantenido reuniones con el centro Frida Kahlo y con el Hospital La Mancha Centro para ampliar las actividades y enlazarlas con el respeto a la diversidad y la salud, en aras de conseguir una perspectiva más global de lo que el juego significa.

 

Curso de Formación. «Gestión Contable y Gestión Administrativa para Auditoría»

0

Curso de Formación. "Gestión Contable y Gestión Administrativa para Auditoría" 9El Curso de Formación. «Gestión Contable y Gestión Administrativa para Auditoría» tiene como objetivo dar a conocer el uso u manejo de aplicaciones ofimáticas en la gestión de la información y la documentación.

La duración del curso será de 200 horas, desde el 26 de junio al 22 de agosto de 2017 en horario de 9:00 a 14:00.

MÓDULOS FORMATIVOS:

1.- Sistema Operativo, Búsqueda de La Información: Internet/Intranet y Correo Electrónico (30 horas).

2.- Aplicaciones Informáticas de Tratamiento de Textos (30 horas)

3.- Aplicaciones Informáticas de Hojas de Cálculo (50 horas)

4.- Aplicaciones Informáticas de Bases de Datos Relacionales (50 horas)

5.- Aplicaciones Informáticas para Presentaciones: Gráficas de Información (30 horas)

6.- Orientación laboral, sensibilización medioambiental y en la igualdad de oportunidades (10 horas)

LUGAR:

Centro de Formación Devis del Ayuntamiento de Alcázar de San Juan

REQUISITOS ALUMNADO:

Los/as alumnos deberán cumplir alguno de los siguientes requisitos:
Nivel 2, Graduado escolar o Eso / certificado profesionalidad nivel 2 /certificado de profesionalidad nivel 1 misma familia y área profesional/ en los ciclos de grado medio, poseer titulación académica o superar pruebas de acceso/ mayores de 25 y/o 45 años con acceso a la universidad superado / tener las competencias clave necesarias reguladas en el Real Decreto 189/2013, de 15 de marzo.

SOLICITUDES

Las personas interesadas deberán inscribirse antes del 22 de junio de 2017 de manera telemática en la siguiente dirección:
http://empleoyformacion.jccm.es/principal/ciudadania/formacion/

O bien acudiendo personalmente a las Oficinas de Empleo de la Consejería de Empleo, Empresa y Economía de Castilla la Mancha

MÁS INFORMACIÓN

DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN LABORAL
C/ Marqués de Mudela, 28 en horario de 9.00 a 13.00 h.
Tel 926 54 54 12 en horario de 13.00 a 15.00 h.

África se acerca al IES Juan Bosco con la exposición «Etnias del Sahel»

0

La exposición de fotografía: “Etnias del Sahel” de Pablo Gutiérrez Barbadillo, estará desde el 15 de mayo hasta el 15 de junio, en el IES Juan Bosco.

Se trata de una exposición que quiere acercar un parte de África a la comunidad educativa del centro, así como a la población general, con la que se pretende hacer reflexionar y pensar sobre cosas que sin ellas no sería tan fácil.

La exposición se encuentra encuadrada dentro del proyecto de innovación educativa “Cuentaminandonos” con el que se intenta insuflar aire fresco y de diálogo entre todas las personas que componen la comunidad educativa tanto del centro como de toda la población de Alcázar de San Juan.

África se acerca al IES Juan Bosco con la exposición "Etnias del Sahel" 10

Pablo Gutiérrez Barbadillo

Pablo Gutiérrez es fotógrafo aficionado, ha viajado por diversos países africanos (Marruecos, Sahara Occidental, Mauritania, Senegal, Mali y Guinea Bissau), en los cuales ha tomado miles de instantáneas.

Participa en varios proyectos de voluntariado, en Mauritania, dando visibilidad a proyectos de cooperación mediante cobertura audiovisual y fotográfica en diferentes zonas: Loboudou, Región del Monguel, y Rivera del río Senegal (Rosso, Boghé y Kaedi).

A través de esta serie de fotografías presenta la naturaleza y vida de los habitantes de cinco diferentes etnias que habitan la amplia zona del Sahel, que transcurre entre el Sáhara Occidental y la sabana sudanesa.

Cuentaminándonos

Pretende ser un esfuerzo colectivo por transformar la vida y la cotidianidad del IES Juan Bosco de Alcázar de San Juan y por extensión de toda la población de la localidad. Para ello des el proyecto Cuentaminándonos se busca introducir cambios para sustituir progresivamente los modelos hegemónicos en la escuela actual, por la creatividad y los modelos dialógicos como ejes necesarios a partir de los cuales construir el aprendizaje y forjar las relaciones entre las personas que formamos parte de la comunidad educativa.

Conscientes del peso de lo emocional en los procesos de crecimiento y de aprendizaje, desde Cuentaminándonos aspiran a convertir el instituto en un lugar de vida donde se puede, y se debe, ser feliz.

El proyecto se fundamenta en tres supuestos teóricos sobre la naturaleza del aprendizaje:

  1. Cogestión, profesorado y alumnado trabajando juntos y participando por igual.
  2. El aprendizaje como un proceso de cuentaminación, aprender de experiencias que implican relaciones lingüísticas y emocionales con los otros.
  3. Se aprende haciendo, lo que se traduce en una apuesta por la creatividad permanente de alumnado y profesorado como medio para aprender. En relación con este último supuesto encontramos la otra característica innovadora del proyecto, el uso del arte (poesía, música y artes plásticas) como medio privilegiado en la formación de la sensibilidad humana y de la conformación de una cultura de paz.

Terminada la intervención en el «carreterín» de Alameda de Cervera a Cinco Casas

0

Ya han concluido las obras de asfaltado y bacheo que se han realizado en el camino de Cinco Casas a Alameda de Cervera.

El bacheo se ha realizado en varios días que no han sido continuados por las inclemencias meteorológicas. El firme se ha tratado con aglomerado que se ha colocado en las áreas más deterioradas.

El bacheo ha consistido en limpieza y barrido de baches, riego de imprimación con emulsión asfáltica, relleno de baches con aglomerado asfáltico en frío y compactación con rodillo compactador vibrante.

La empresa es la misma que está realizando las obras de la avenida de Cervera 1ª fase y de asfaltado de un tramo de la carretera de Alcázar a Manzanares.

Los trabajos de bacheo fueron encargados a la empresa Trabit con un presupuesto de unos 2.000 euros.

Terminada la intervención en el "carreterín" de Alameda de Cervera a Cinco Casas 11

El 20 de mayo brindis colectivo del Día del Movimiento vino de DO

0

25 Denominaciones de Origen se sumarán al brindis para celebrar el  Día del Movimiento vino DO. Se trata de la primera iniciativa colectiva organizada por el CECRV (Conferencia Española de Consejos Reguladores Vitivinícolas) dentro del marco de promoción del consumo moderado de vino entre los consumidores jóvenes.

Se ha concebido como una jornada festiva, popular y participativa en la que el gran protagonista será el vino con Denominación de Origen. Por ello el acto central será un gran brindis colectivo, a las 13:30h, en el que miles de personas a la vez, desde distintos puntos de nuestro país, brindarán simultáneamente en toda España por el vino con D.O., un sencillo gesto con el que poner en valor la calidad de este producto. En el caso de la Denominación de Origen La Mancha, el evento se celebrará en la Plaza de España, en Alcázar de San Juan, localidad sede del propio Consejo Regulador (y también cuya alcaldesa ostenta la presidencia de ACEVIN).  Allí, se fijará el centro neurálgico para convertir la cita en una fiesta del vino, a partir de las 12 de la mañana.

El 20 de mayo brindis colectivo del Día del Movimiento vino de DO 12

“Esperamos que el acto sea un éxito  en toda España y se pueda institucionalizar para los próximos años y que apoye también el desarrollo del enoturismo en el futuro”, ha explicado Ángel Ortega, Gerente de la Denominación de Origen La Mancha, “agradeciendo también el apoyo del Ayuntamiento de Alcázar de San Juan para el evento”.

Desde el propio consistorio alcazareño, la edil de Turismo, Rosa Idalia ha manifestado que “están muy gustosos de brindar cualquier instalación para apoyar lo que supone el vino, algo que nos identifica como población y comarca. Se trata de una cultura que hay que potenciar, desde el consumo moderado”.

La idea es convertir a la Plaza del municipio en gran punto de encuentro. Para ello, se montará un stand como punto de información donde se regalarán por sorteo diferentes estuches de vino promocionales acompañados de productos de merchandising para todos aquellos participantes que quieran dejar constancia del motivo o la dedicatoria de su brindis. Todo ello además se complementará con la música en vivo de un dj que amenizará la jornada para los presentes.

A las 13,30 será cuando está previsto que el Presidente del Consejo Regulador Denominación de Origen La Mancha, Gregorio Martín-Zarco, junto a los responsables del Ayuntamiento de Alcázar de San Juan levanten la copa para ensalzar el vino en movimiento con marchamo de calidad. Un gesto a imitar durante el resto del fin de semana para los asistentes que sintonicen en su afición por el mundo del vino, no solo en el corazón de La Mancha sino también en otros puntos significativos de la geografía nacional como Palma de Mallorca, Logroño, Colmenar de Oreja, Huelva, Lerma, Almendralejo, Cariñena, Cigales, Leioa, Reus y Caravaca de la Cruz.

El 20 de mayo brindis colectivo del Día del Movimiento vino de DO 13

En la celebración del DÍA MOVIMIENTO VINO D.O., que tendrá lugar el sábado 20 de mayo, participan 25 Denominaciones de Origen: Alicante, Almansa, Arlanza, Binissalem-Mallorca, Bizkaiko Txakolina, Bullas, Calatayud, Cariñena, Catalunya, Cigales, Condado de Huelva, Jerez-Xéres-Sherry y Manzanilla_Sanlucar de Barrameda, La Mancha, Madrid, Montilla-Moriles, Navarra, Pla i Llevant, Rías Baixas, Ribeira Sacra, Ribera del Guadiana, Rioja,  Valdepeñas, Valencia, Utiel-Requena y Yecla.

Comienzan las temperaturas veraniegas esta semana

0

Así es la primavera (o debería ser). Como si quisiera contentar a todo el mundo, vamos alternando días de tiempo otoñal, incluso cuasi-invernal, con otros de pleno verano, como va a suceder en estos primeros días de la nueva semana que tenemos por delante del mes de mayo. ¿Preparados para sacar la manga corta, las bermudas y las chanclas?

Martes 16 de mayo

Para el martes continuaremos bajo las altas presiones, por lo que esperamos que el sol vuelva a predominar en toda la provincia de Ciudad Real con tan sólo el paso de intervalos de nubes altas que podrían ser menos numerosas que las del lunes. A cambio, en las sierras (por tanto, fundamentalmente Montes de Toledo y Sierra Morena) aparecerá nubosidad de evolución en las horas centrales del día que no tendrán mucho desarrollo y, por supuesto, no van a dejar tormentas. No podemos descartar para este día la aparición de calima.

El viento continuará soplando flojo variable aunque predominando la componente E, pudiéndose registrar algunas rachas moderadas en las horas centrales en La Mancha. Las temperaturas van a volve a subir un poco y ya la noche no va a ser tan fresca, en los momentos de más frío alcanzaremos 12ºC-13ºC en general, disparándose el mercurio en cuanto salga el sol hasta llegar por la tarde a ya unos calurosos 30ºC-32ºC. De verano:

Para el miércoles y hasta el viernes se vislumbra en los modelos un aumento de la nubosidad pero que no parece que se vaya a traducir en nuevas precipitaciones, quedándose éstas en la mitad norte peninsular.

Lee más sobre el tiempo en Ciudad Real en Meteo Castilla-La mancha.

Fallece Emilio Fernández Agraz, el primer alcalde de la democracia en Alcázar de San Juan

0

Actualización: Emilio Fernández Agraz, el primer alcalde de la democracia de Alcázar de San Juan, será enterrado en nuestra localidad, tras una misa en la Parroquia de Santa Quiteria prevista para las 17:30 horas.

A través de Radio Surco nos enteramos de la triste noticia del fallecimiento del que fue el primer alcalde de la democracia de Alcázar de San Juan (Ciudad Real), Emilio Fernández Agraz. Falleció esta mañana en alicante a los 77 años de edad.

Su sucesor en el cargo, Miguel Ángel Reguillo lo ha recordado como un buen compañero. «Fue alcalde en unos años muy difíciles, porque no se había ido el miedo», ha señalado.

Emilio Fernández Agraz

Fue el primer alcalde de la democracia en Alcázar de San Juan después de ganar en la municipales de 1979. Era un hombre de diálogo ameno y simpático, que comenta que los ayuntamientos de entonces se parecen a los de ahora en que no nadaban en la abundancia pero que, en cambio, sí estaban colmados de ilusión, la que impelía a trabajar a los concejales y la que demostraban los vecinos que se acercaban al salón de plenos para ser testigos de sus debates.

Emilio Fernández Agraz nació en Socuéllamos en el año 1940. Estudió el Bachillerato en los Santísimos Trinitarios de Alcázar y luego preparó varias oposiciones, casi todas relativas a la función pública. Ha sido auxiliar y oficial de la Administración de Justicia y se jubiló como secretario judicial. Tenía bastantes conocimientos para ocupar el cargo, aclara en relación a su formación profesional y experiencia.

Podéis leer más sobre su vida en este artículo de La Tribuna de Ciudad Real.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.