28 abril, 2025
Inicio Blog Página 8575

Cartelera Cinemancha del viernes 28 de abril al jueves 4 de mayo

0

Cartelera Cinemancha del viernes 28 de abril al jueves 4 de mayo 3La Cartelera Cinemancha nos ofrece diferentes películas para todos los gustos: acción, comedia, aventuras, animación…

(Podéis ver los horarios ampliando la imagen).

Cartelera Cinemancha del viernes 28 de abril al jueves 4 de mayo.

Pasada la hora de comienzo de proyección de cada película, si no hay ninguna entrada vendida para esa hora y película; la misma no será proyectada, para evitar retrasos en la siguiente sesión.

La Empresa podrá realizar cualquier cambio que considere oportuno en la programación, horarios y salas anunciados.

PRECIOS 2D y 3D Cinemancha:* 

  • Laborables: 5,50 €
  • Días del espectador: Miércoles y Jueves: 4,50 €
  • Sábados, Domingos, Festivos y Vísperas: 6,50 €
  • Descuentos en días laborables de 1 € para niños menores de 9 años, jubilados mayores de 60 años y minusválidos.

PRECIO DE LAS GAFAS 3D: 1 € (und)*

Los precios que aparecen reflejados son orientativos, pudiendo ser modificados y cambiados por la empresa responsable. Independientemente siempre que nos enterremos o nos comuniquen alguna modificación al respecto lo intentaremos reflejar con la mayor rapidez posible.

Campeonato regional escolar infantil de atletismo por equipos 2017

0

El próximo 7 de mayo de 2017 se celebrará el Campeonato regional escolar infantil por equipos en las pista de atletismo del complejo polideportivo de Alcázar de San Juan (Ciudad Real).

Será al tercera jornada la que trascurrirá en nuestra localidad, aquí os dejamos una captura de horarios publicada en la Federación de Atletismo.

Campeonato regional escolar infantil de atletismo por equipos 2017 4

Reglamento Campeonato Regional Infantil por equipos.

Alcazar de San Juan, 6 de Mayo de 2017

1. Participación:

1.1. Podrán participar todas aquellas entidades (clubes, escuelas deportivas, colegios) que presenten un equipo completo y se hayan clasificado entre los 2 primeros en sus respectivas fases provinciales.

1.2. Se clasifican para la Fase Regional un máximo de 10 equipos en categoría masculino y un máximo de 10 equipos en categoría femenina (2 y 2 por provincia)

1.3. La pertenencia de los atletas al equipo estará en función de su alta por la entidad
en deporte.clm.

2. Inscripción:

2.1. La entidad realizará la inscripción a través de la intranet de la FACLM hasta el martes previo a la jornada de competición, debiendo marcar la casilla “Equipo”.

2.2. Cada equipo estará formado por 8 atletas.

  • Todos ellos realizarán 2 pruebas (1 carrera + 1 concurso) y 5 de ellos realizarán el relevo 5x80m.
  • Cada prueba individual deberá ser realizada por dos atletas del equipo.
  • Un participante sólo podrá ser inscrito por un equipo.

3. Las pruebas a celebrar se dividen en tres grupos y un relevo:

  • Carreras: 80m, 1000m, 80mv, 2.000m marcha
  • Saltos: Altura, Longitud
  • Lanzamientos: Peso, Jabalina
  • Relevos: 5 x 80m

Todas estas pruebas se disputarán con las medidas, pesos y resto de condicionantes autorizados para la categoría. Las pruebas de 80m, 80mv y relevos se saldrá a 4 apoyos siendo decisión del atleta la utilización de tacos de salida.

4. Se aceptarán hasta un total de 3 cambios en los equipos y pruebas hasta 1 hora antes del inicio de la competición, siempre que una vez finalizado el campeonato se cumplan los requisitos reflejados en el apartado 2.2. del presente reglamento.

5. Puntuación:

5.1. En una prueba puntuará el primer clasificado con el mismo número de puntos (n) que equipos participan, el segundo clasificado n-1, el tercero n-2, y así sucesivamente.

5.2. Será ganador el equipo con mayor puntuación al final de la jornada. En caso de empate, se deshará en función del número de primeros puestos obtenidos.

5.3. Los atletas retirados, lesionados o descalificados, no obtendrán puntos.

5.4. En caso de empate de 2 o más atletas en una misma prueba, se repartirán los puntos entre ellos.

5.5. Habrá clasificación para hombres y clasificación para mujeres.

6. Los 2 primeros equipos de cada categoría del Campeonato Regional Infantil por Equipos, se clasificarán para representar a Castilla-La Mancha en el Campeonato de España a celebrar el 24 y 25 de Junio en Puertollano (CR). Todos los atletas deberán poseer licencia RFEA para poder participar en el Campeonato de España.

7. Los Clubes – Centros Escolares que acepten su clasificación y participación en el Campeonato de España Infantil por Equipos deberán correr con los gastos que ello conlleve.

EL MIERCOLES ANTERIOR A LA CELEBRACIÓN DE CADA UNA DE LAS JORNADAS LA FACLM PUBLICARÁ EN SU PÁGINA WEB, LAS LISTAS PROVISIONAL DE INSCRITOS.

Descargar la CIRCULAR Nº 18/ 2.017 de la Federación Atletismo Castilla-La Mancha.

El ayuntamiento entrega nuevas Tarjetas Profesionales de la Construcción

0

El ayuntamiento ha entregado 25 nuevas Tarjetas Profesionales de la Construcción (TPC) después de que los alumnos superaran un curso de 20 horas. Con el resto de formación que se ha realizado desde junio del año pasado son un total de 75 TPC las tarjetas que se han entregado. Se trata de una formación realizada a través de la Fundación Laboral de la construcción que incide sobre todo en la seguridad en el trabajo y en la prevención de riesgos laborales.

La concejala de Empleo social, Rosa Idalia Cruz, agradecía a la Fundación Laboral de la construcción que haya vuelto poner el foco en la importancia de la formación, de manera que se vuelvan a coordinar los cursos de este tipo en Alcázar de San Juan. Es importante destaca la concejala porque no solo se están dando cursos a los profesionales para mejorar su empleabilidad sino que se les está concienciando de la importancia de la seguridad para ellos mismos y para sus compañeros. Eleva la calidad de la mano de obra y del sector, dice. Quiso además agradecer la concienciación en la que se insiste en el curso y en el hecho de la obligatoriedad de tener esta formación.

Con estas acciones apunta la concejala que se está mejorando la empleabilidad en bolsas de paro que hay en el sector de la construcción, dando una llave a las oportunidades laborales de estos trabajadores. Se va a seguir yendo de la mano de la Fundación, añade, para mejorar las condiciones de seguridad de todos los trabajadores.

Manuel Carmona, presidente de la Asociación provincial de empresarios de la construcción, explicaba que se trata de un curso de prevención que es obligatorio para los profesionales. Agradecía al ayuntamiento su esfuerzo y colaboración en la organización y desarrollo de la formación de este tipo. Apuntaba que el curso es importante porque este tiende a evitar accidentes de trabajo y sirve para salvar vidas en un sector en el que desgraciadamente la siniestralidad laboral es alta y además porque sirve para trabajar, «es obligatorio, se trata de un compromiso al que llegaron los sindicatos y empresarios de la construcción y se ha realiza con la colaboración de la Fundación Laboral de la construcción». Por este acuerdo desde el 2007 no cualquiera puede trabajar en una obra, se exige este tipo de conocimiento y cualificación, estar en posesión de esta Tarjeta profesional de la construcción.

Revitalización de los Centros de Especialidades con la ampliación de consultas y el aumento de profesionales

0

El Centro de Especialidades, Diagnóstico y Tratamiento (CEDT) de Daimiel, Ciudad Real, amplía el número de especialidades con una nueva consulta de Salud Mental. Una medida que se enmarca en el Plan de Revitalización y Consolidación de los CEDT diseñado por el Gobierno de Emiliano García Page, cuya finalidad es revertir la situación de “desmantelamiento y recorte de especialidades que se produjo en la anterior legislatura”.

Así lo ha manifestado la delegada de la Junta en la provincia de Ciudad Real, Carmen Teresa Olmedo, que ha participado en las actividades conmemorativas del décimo aniversario del Centro de Especialidades de Daimiel, donde ha participado junto al alcalde Leopoldo Sierra, el director provincial de Sanidad, Francisco José García, la diputada provincial, Montserrat Castro, y el director del Área Integrada de Ciudad Real, Alberto Jara.

La delegada ha recodado que la construcción de este CEDT fue “concebida para atender las demandas de atención especializada y pruebas diagnósticas de la población de referencia reduciendo desplazamientos al hospital”. Esto conlleva una menor presión asistencial en los hospitales, se reducen duplicidades y se facilita el acceso a la sanidad pública a todos los ciudadanos.

En este sentido, Olmedo ha subrayado que se está trabajando para “detener la sangría de actividad producida en consultas externas en los últimos años y en optimizar los recursos de diagnóstico por imagen”. Así está ocurriendo ya en el caso del Centro de Especialidades de Almadén donde ya se ha incrementado más de un 55 por ciento la actividad asistencial, ha explicado la delegada de la Junta.

La puesta en marcha del Plan de Revitalización de los Centros de Especialidades en Daimiel implicará la ampliación a partir de este mes de abril de una nueva especialidad, Salud Mental, que hasta el momento no contaba con consulta.

Según ha explicado la delegada de la Junta, se han asignados dos especialistas de Psiquiatría, uno para cada zona básica de salud -Villarrubia de los Ojos y Daimiel- que corresponden al área de referencia del Centro de Especialidades.

Otro pilar destacado por Olmedo ha sido el área quirúrgica, y en este sentido ha dicho que “el Gobierno del presidente García-Page está trabajando para reabrir los quirófanos a las diferentes especialidades para hacer cirugía mayor ambulatoria e implementar cirugía menor con Atención Primaria”.

Una apuesta que en la provincia de Ciudad Real se llevará a cabo en los dos Centros de Especialidades existentes en Daimiel y en Almadén, donde se recuperan las consultas de Ginecología, Oftalmología y Digestivo.

También nos benefician las mejoras realizadas en el CEDT de Quintanar de la Orden (Toledo), puesto que su población de referencia es atendida en el Hospital La Mancha Centro de Alcázar de San Juan.

Balance de actividad de una década

En los diez años de actividad del CEDT de Daimiel se han evitado 243.000 desplazamientos para asistir a una consulta con el especialista y se han realizado más de 132.000 pruebas diagnósticas.

Revitalización de los Centros de Especialidades con la ampliación de consultas y el aumento de profesionales 5

El mayor incremento de actividad se ha dado en ecografías, donde se han registrado en 2016 más de 1.600 pruebas diagnósticas, cuando hasta el 2013 “la media anual nunca superó las 700 ecografías”, ha apuntado Carmen Olmedo. En términos porcentuales, este incremento supone un 130 por ciento más de actividad.

Este resultado es producto de la optimización de los recursos con los que está dotado el centro en cuanto a diagnóstico por imagen. El resultado es un incremento exponencial del número de pruebas que se realizan gracias al trabajo en red y a las posibilidades que aporta el sistema informático de imagen Ykonos.

Talleres de Educación para la Salud

Para conmemorar el décimo aniversario de Centro de Especialidades se ha diseñado un amplio programa de actividades y talleres de Educación para la Salud impartidos por los profesionales del centro sanitario.

Revitalización de los Centros de Especialidades con la ampliación de consultas y el aumento de profesionales 6

A lo largo de la mañana se ha celebrado una marcha saludable que ha partido desde la plaza del Ayuntamiento hasta el CEDT, donde los participantes han recibido un desayuno saludable gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Daimiel. A la carrera se han sumado más de un centenar de participantes.

Posteriormente se han impartido distintos talleres de Educación para la Salud organizados por los profesionales del centro en los que han participado asociaciones de pacientes, centros escolares y varios colectivos de la localidad. Los talleres han tratado sobre la adicción al tabaco, la importancia de los ejercicios de suelo pélvico, el proceso y cuidados durante la lactancia materna o talleres de reanimación cardiopulmonar básica con escolares para que conozcan cómo actuar ante una emergencia.

Nuevas ayudas para el aprovechamiento de las energías renovables en Castilla-La Mancha

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha convoca ayudas para el aprovechamiento de las energías renovables en Castilla-La Mancha para 2017 con un presupuesto de 690.000 euros. La cuantía que se subvenciona para ayuntamientos, personas físicas y personas jurídicas es del 40 por ciento del coste del proyecto, y hoy ha quedado abierto el plazo como recoge el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM).

Este año la convocatoria tiene dos áreas que se subvencionan: fotovoltaica (que es autoconsumo energético) y geotermia. Se va a convocar por un importe de 565.000 euros, para la primera, y de 125.000 euros, para la segunda.

Desde el año 2016, y dado que se estima que es necesario favorecer el autoconsumo energético como una fuente limpia de energía, se subvenciona no solo las instalaciones asiladas, sino también aquellas que se encuentran conectadas a red, de tal manera que se subvenciona el uso de instalaciones de autoconsumo en todas su vertientes. Los beneficiarios en este tipo de instalaciones pueden ser tanto ayuntamientos, particulares como empresas.

Para fotovoltaica en 2016, se recibieron un total de 298 solicitudes. El crédito convocado permitió atender a la concesión de un total de 70 solicitudes siendo concedido el cien por cien para pymes y particulares.

Para este año 2017, se dota de mayor cuantía y se aumenta el crédito en la línea de pymes fotovoltaica hasta los 440.000 euros y, en el área de fotovoltaica, se incrementa hasta los 565.000 euros.

Frente a estas convocatorias, cabe destacar que en fotovoltaica, las convocatorias anteriores a 2016, en la pasada Legislatura, sólo se subvencionaban las instalaciones de fotovoltaica aisladas o sin conexión a red. En 2012, para el área de fotovoltaicas se destinaron 150.000 euros; en 2013 para esta área se destinaron 100.000 euros; en 2014 no hubo y, en 2015, se convocaron 76.150 euros.

Celebrado en Alcázar el XII Jornada Científica de la Sociedad Castellano-Manchega de Farmacia Hospitalaria

0

El servicio de Farmacia del Hospital Universitario de Guadalajara se ha hecho con sendos premios a dos comunicaciones orales presentadas el pasado fin de semana durante la XII Jornada Científica de la Sociedad Castellano-Manchega de Farmacia Hospitalaria que se celebró en Alcázar de San Juan (Ciudad Real).

Uno de estos trabajos, desarrollado entre enero de 2014 y diciembre de 2016 por Alicia Lázaro, Adriana Álvarez, Lorena Ruiz, María Blanco y Ana Horta desde el servicio de Farmacia, y Miguel Torralba desde Medicina Interna, se llevó a cabo sobre pacientes de Guadalajara con infección por VIH que iniciaron su primer tratamiento antirretroviral en este periodo. Los objetivos de este estudio fueron cuantificar los inicios de tratamiento, describir las características epidemiológicas de los pacientes y los esquemas terapéuticos utilizados.

La investigación revelaba que la mayoría de los 57 pacientes que iniciaron tratamiento antirretroviral eran jóvenes, con una media de edad de 34 años. La transmisión de la infección por relaciones homosexuales fue la más frecuente (49,1 por ciento) seguida de las relaciones heterosexuales (31,6 por ciento) y, finalmente, el uso de drogas por vía parenteral (10,5 por ciento).

El trabajo concluía la necesidad de llevar a cabo acciones preventivas encaminadas a evitar el contagio por VIH y, como señala Alicia Lázaro, concienciar a la población de la importancia de realizar una analítica para detectar precozmente la infección por VIH para que su sistema inmunitario no se vea tan afectado ya que “un alto porcentaje de los pacientes presentaba la enfermedad en una fase avanzada”.

Medicación y disfagia

El segundo de los trabajos premiados, elaborado por Adriana Álvarez, Inés Mendoza, Eva Martín, José Ángel Gila y Ana Horta, tenía como objetivo valorar cómo se administra la medicación en pacientes con disfagia en centros sociosanitarios (CSS).

Para ello se analizó la forma de administrar medicamentos en personas con dificultades para la ingesta en tres centros sociosanitarios atendidos desde el Servicio de Farmacia del Hospital Universitario de Guadalajara. Dos de estos CSS cuentan con un Farmacéutico de Hospital integrado en el equipo.

El trabajo, que se presentó junto a otras 60 comunicaciones procedentes de hospitales de toda la región, daba a conocer la importancia de contar con personal farmacéutico integrado en los equipos de los CSS para evaluar qué medicación puede administrarse triturada y qué medicación no se puede manipular, revisando cada caso.

“La conclusión es que se maneja mejor la medicación en aquellas residencias que cuentan con un farmacéutico integrado”, explica la jefa del servicio de Farmacia Hospitalaria, Ana Horta, “y demuestra la gran labor de la farmacia hospitalaria en pacientes institucionalizados, algo en lo que el SESCAM está apostando especialmente y que no sucede en todas las Comunidades Autónomas”.

Finalmente, Ana Horta valoraba que los premios obtenidos el pasado fin de semana constituyen “una doble satisfacción y una gran alegría para este servicio, y supone un aliciente para continuar nuestras investigaciones”.

Todos los molinos de viento de Castilla-La Mancha con iluminación artística como reclamo artístico

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha dotará de iluminación artística de bajo consumo a todos los molinos de viento de la región con la finalidad de poner en valor esta seña de identidad cultural de la Comunidad Autónoma y potenciarlos como reclamo turístico.

Así lo ha adelantado el presidente del Ejecutivo autonómico, Emiliano García-Page, durante la inauguración de la nueva iluminación artística de los molinos del Cerro de San Antón de Alcázar de San Juan (Ciudad Real); un acto en el que García-Page ha estado acompañado, entre otros, por la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco; la alcaldesa de Alcázar de San Juan, Rosa Melchor; y el director comercial de Philips Ibérica, Pablo Ballarat.

El presidente regional ha subrayado la importancia de implementar la apuesta por elementos de nuestra cultura y nuestro patrimonio como los molinos de viento; una inversión que, ha recalcado, resulta muy económica en relación con los beneficios que puede reportar para el empleo, el turismo y la hostelería de las localidades que, de manera voluntaria, se sumen a esta iniciativa.

“Lo que estamos haciendo aquí es de las inversiones más baratas y rentables que va a haber Castilla-La Mancha”, ha hecho hincapié el presidente quien, ha explicado que el coste de “una hora” de iluminación artística de este tipo, “hoy no llega a un euro”, con lo que “sería un derroche no sacarle provecho” a un elemento arquitectónico tan característico y universal “que es tan hermoso en su sencillez”.

El presidente de Castilla-La Mancha ha hecho igualmente un llamamiento a aprovechar las potencialidades de la región “para salir de la crisis”, empezando por el propio carácter de los castellano-manchegos y en elementos como su patrimonio cultural, medioambiental, histórico y sus tradiciones.

“Nuestro éxito está íntimamente relacionado con que, el territorio que para muchos es imaginario, sepan que no es una ficción; que La Mancha existe y que es hermosa de día y de noche”, ha finalizado García-Page.

Nueva iluminación de los molinos de Alcázar de San Juan

Todos los molinos de viento de Castilla-La Mancha con iluminación artística como reclamo artístico 7

La nueva iluminación, desarrollada por Philips Ibérica, proporciona desde este jueves a Rocinante, Barataria, Fierabrás y Barcelona –los cuatro molinos del cerro de San Antón- una paleta cromática completa gracias a la instalación de 36 proyectores de led rojos, verdes, azules y blancos.

Para minimizar el impacto estético, los proyectores se encuentran alojados en casamatas realizadas en la piedra característica de la zona de forma que se mimetizan con el ambiente. Asimismo y, debido a su elevada altitud, 730 metros sobre el nivel del mar, la nueva luminaria hace que la silueta de los molinos de Alcázar de San Juan sea visible desde muchos kilómetros a la redonda.

Todos los molinos de viento de Castilla-La Mancha con iluminación artística como reclamo artístico 8 Todos los molinos de viento de Castilla-La Mancha con iluminación artística como reclamo artístico 9 Todos los molinos de viento de Castilla-La Mancha con iluminación artística como reclamo artístico 10

Un trocito de invierno a finales de abril

0

Este mes de abril se ha caracterizado por ser un mes seco y cálido en Ciudad Real y en gran parte del país. Dentro de ese “desierto” que venimos atravesando, ahora tendremos un “islote” de lluvias y temperaturas que nos van a recordar más al invierno, especialmente este viernes.

Así pues, vamos a tener un viernes con cielo que se irá cubriendo desde la madrugada de sur a norte con precipitaciones que van a comenzar a primerísimas horas primero por Sierra Morena y extendiéndose desde por la mañana al resto, siempre en esa dirección sur-norte. En el SW de la provincia (área de Almadén fundamentalmente) es donde más fuertes pueden ser y podrían venir acompañadas de tormentas, mientras que en el resto tienden a ser moderadas, incluso débiles en el extremo E, y remitiendo ya a partir de la noche un poco.

El viento soplará del E flojo con alguna racha más intensa en La Mancha y en la comarca de Almadén. Las temperaturas van a ser totalmente invernales, con máximas en el W-SW de la provincia que podrían incluso no pasar de los 10ºC, y donde lo haga será por poco, y un poco más altas pero tampoco mucho más en el resto. Las mínimas estarán en general entre los 8ºC-10ºC.

Más información en Meteo Castilla-La Mancha.

El Hospital Mancha Centro recibe la visita del I.E.S. Hermógenes Rodríguez de Herencia

0

Alumnado de bachillerato del I.E.S. Hermógenes Rodríguez de Herencia, pudo disfrutar de una visita guiada por las instalaciones del Complejo Hospitalario Mancha Centro.

Recibidos con una calurosa bienvenida por parte de uno de los enfermeros que trabajan actualmente en el complejo hospitalario,  asistieron a una explicación sobre el funcionamiento general del Hospital, así como su composición y diferentes funciones de las distintas alas y plantas del hospital.

En términos cuantitativos tuvieron información de primera mano sobre el número de personas empleadas en el centro, habiendo en este no solo enfermeros y médicos, como se podría pensar, sino una serie de profesionales de otros campos que complementan el correcto funcionamiento de todas las funciones del centro, como son, abogados, , administración, vigilancia, gente especializada en higiene y esterilización…

Esta última fue una de las profesiones que vieron en vivo y en directo, a través de la demostración que realizó una de las profesionales del hospital Mancha Centro sobre los procesos rutinarios que se llevan a cabo para la correcta esterilización y limpieza de los materiales del hospital; no solo las sábanas de las camas, sino también los utensilios utilizados por los propios médicos para tratar a los pacientes.

 

Tras esto, se dispusieron a visitar otras zonas del hospital, pudiendo contemplar partes de él que quizás antes no habían visto. Una de las zonas que suscitó más interés por parte del alumnado del Hermógenes Rodríguez, fue la visita al laboratorio de Anatomía Patológica, donde pudieron contemplar una cara oculta del trabajo científico de los profesionales sanitarios, más allá del directo tratamiento con los pacientes. Análisis de tejidos humanos, sustancias extrañas contenidas en recipientes cristalinos, muchas personas trabajando con ahínco…

 

Esta visita, sin duda despertó la curiosidad y las preguntas de los jóvenes pre-universitarios, cercanos a una carrera relacionada con alguno de estos campos. Futuros y futuras médicos, enfermeros, fisioterapeutas, incluso profesionales de la química tienen cabida en el mundo de la ciencia de la salud, descubierto más íntimamente por los alumnos mayores de nuestro I.E.S.

Crónica de Moisés López-Escribano de 2º bachillerato C.

Convocatoria becas a cooperantes 2017

0

La Diputación de Ciudad Real, a través del Boletín Oficial de la Provincia hace pública la convocatoria  para la concesión de becas para jóvenes voluntarios/as de la provincia de Ciudad Real, cooperantes en Programas de Cooperación Internacional al Desarrollo.

 CONVOCATORIA DE BECAS A COOPERANTES

El propósito de la presente convocatoria es el desarrollo de la solidaridad, promover la tolerancia y reforzar la cohesión social, con el objeto de favorecer el compromiso cívico a través de las actividades de voluntariado en proyectos de cooperación al desarrollo.

Como novedad este año, y desde el punto de vista de la gestión, se incorpora la tramitación telemática integral de los expedientes, lo que también significa una apuesta decidida por la implantación y extensión de la administración electrónica en la provincia de Ciudad Real.l

El presupuesto total asignado a la presente convocatoria, será de 60.000,00 €. La cuantía de la beca estará en proporción a los gastos reales efectuados, fijándose como importe máximo en 1.500,00 € para póliza de accidentes y enfermedad, gastos de transporte y en su caso, gastos de visado de entrada en el país de destino. Se abonará además una ayuda mensual por manutención y alojamiento que no excederá de 450,00 € mensuales.

El plazo para la presentación de las solicitudes finaliza el 29 de mayo.

Puedes ver todos los detalles sobre la convocatoria, así como los anexos a rellenar AQUÍ: CONVOCATORIA DE BECAS A COOPERANTES

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.