3 mayo, 2025
Inicio Blog Página 8614

Puesta en común de la situación del mercado de los Alojamientos Rurales

0

Alcázar de San Juan (Ciudad Real) ha sido el lugar de encuentro para la celebración de una reunión de alojamientos rurales de la zona donde se han estudiado los datos del mercado del turismo rural y se han puesto a disposición de los empresarios recursos de desarrollo, que según los datos del mercado, deben surgir desde la calidad. Estas acciones son iniciativa del Gobierno Regional que pretende afianzar el sector después de una etapa de crisis económica y en un momento en que ha cambiado en cliente y se hace necesario conocer el sector.

La concejala de Turismo y segunda teniente de alcalde, Rosa Idalia Cruz, destacaba la importancia de acciones como estas tan relacionadas con la formación en este caso de empresarios. Incidía en los buenos datos que arroja el sector turismo en la zona ya que se puede comprobar cómo sube el número de visitantes a la ciudad y al resto de la comarca. Ha afirmado que los nichos de mercado en este sentido se ganan desde la calidad y la constancia, y desde la implicación del sector en esa puesta a punto. Por otra parte la concejala ofrece Alcázar para la realización de las jornadas y como lugar de destino, ya que tiene alojamientos de calidad y recursos patrimoniales que hacen que los las visitas aumenten y los datos sean mejores día a día.

El director general de Economía, Empresas y Empleo, Agustín Espinosa, explicaba que el gobierno regional con esta jornada pretende acercar los datos reales de cómo se encuentra el ciclo económico y el sector «porque después de unos años de vicisitudes económicas, nos encontramos en un nuevo ciclo económico» que también revierte en el turismo rural que tiene que adaptarse a las nuevas necesidades del cliente por lo que hay que conocer la nueva situación del sector. Por eso a través de la Fundación Impulsa y los ayuntamiento como el de Alcázar de San Juan se van a desarrollar acciones en todo el territorio para formar a los empresarios. Este sector arroja buenos datos, con subida cercana al 10% pero está abocado a la estacionalidad y depende de las provincias; «necesitamos afianzar el mercado que ha crecido, actualmente se mantiene estabilizado que pero hay que fijar después de la crisis y hay que hacerlo desde la calidad» por eso se organizan estas Jornadas que van a permitir a los empresarios a ser más competitivos desde la calidad que es la gran apuesta para el Turismo.
Se elige Alcázar por su situación pero también se han realizado las Jornadas en otros puntos cercanos a los Parques Naturales que tiene la Comunidad. Apuesta por la calidad y apuesta por la consolidación del sector después de la etapa de crisis por la que se ha pasado.

Ana Alonso, directora de comunicación de escapadarural.com informaba que en la jornada se han dado a los propietarios del los alojamientos rurales los datos que salen del estudio de mercado que realizan cada año. Entre las conclusiones se descubre la satisfacción, por lo que son buenas noticias; mejora con respecto del anterior estudio y hay una buena percepción del cliente. En cuanto al perfil del consumidor, la zona es especialmente atractiva para grupos de amigos y familias. Por ello suelen ser de alquiler íntegro «tienen en cuenta la equipación del alojamiento, que haya zonas comunes amplias etc». Los resultados son similares al resto del España pero existe nicho de mercado en relación con el turismo cinegético «gente que viene motivada por el hobby de la caza».

En Alcázar la sesión abordará tres cuestiones: la reputación on line, gestión de las críticas adecuadamente para generar mas venta, política de precios teniendo en cuenta la rentabilidad del negocio y taller específico de retorno de la inversión, cómo medir los resultados de cada acción de promoción.

El Alcázar Basket prepara su futuro

0

El Alcázar Basket prepara su futuro 1Con la temporada acabada en el plano deportivo,  el club Alcázar Basket ya piensa en cerrar el plano económico y administrativo, para poder centrarse de lleno en el próximo año.

El sábado terminó la temporada deportiva del Alcázar Basket, acariciando los play off de ascenso en su debut en LEB Plata.

“Habría sido bonito por la experiencia”, explica una de las cabezas visibles del proyecto alcazareño, el directivo Francisco Javier Parras, “aunque el club no está preparado para afrontar en estos momentos retos superiores”. “Nos ha faltado experiencia y nos ha lastrado la lesión de LaGuerre, un jugador de los que se dejan notar en el campo”, considera Parras.

Durante esta semana, el Alcázar Básket confía en cerrar la temporada también en el plano económico y administrativo. “Hemos terminado equilibrados, sin deudas ni beneficios”, confirma Parras, todo un éxito en una campaña en la que costó arrancar, decidirse a dar el paso de afrontar “una categoría muy exigente, deportivamente y por los requisitos económicos y de infraestructuras que exige”. Pero, con la base del equipo que consiguió el ascenso, un poco reforzada, y David Varela en el banquillo, cumpliendo su tercera temporada, el equipo ha  conseguido revivir “la ilusión por el baloncesto en Alcázar. La gente se ha quedado con ganas de baloncesto, lo que es muy importante”.
Puedes ver el artículo completo en  Lanza Digital.

Luis Miguel Román Alhambra habla sobre La cocina del Quijote

0

El domingo 30 de abril a las 12 horas, dentro de la programación de la Feria de los Sabores.

Dentro de amplia y diversa programación que el Ayuntamiento de Alcázar de San Juan ha elaborado con motivo de esta edición de la Feria de los Sabores, la Asociación Cultural Recreativa Alcazareña (antiguo Casino de Alcázar) patrocina una charla titulada “La Cocina del Quijote”, en la que se hará un recorrido por las conocidas recetas culinarias que se mencionan en la novela de Miguel de Cervantes e incluso se desmenuzarán los detalles de su elaboración.

La charla correrá a cargo de Luis Miguel Román Alhambra, estudioso del Quijote, autor del libro “Mi vecino Alonso” (que propone Alcázar de San Juan como el lugar de don Quijote y Sancho Panza), experto cocinero, conferenciante y presidente de la Sociedad Cervantina de Alcázar de San Juan.

Hay que recordar a todos los apasionados del mundo cervantino, que desde el año pasado y con motivo de la celebración del Cuarto Centenario de la muerte de Miguel de Cervantes, Luis Miguel Román Alhambra mantiene un programa de radio semanal en la Cadena Ser con el título “Cervantes, don Quijote y La Mancha”.

La conferencia tendrá lugar en los salones del antiguo casino en la calle Castelar de Alcázar de San Juan, el domingo 30 de abril a partir de las 12.00 de la mañana, siendo una actividad con acceso libre para todos los públicos.

Sociedad Cervantina del Lugar de don Quijote

Apúntate al primer concurso gymkana fotográfica de la Feria de los Sabores

0

En esta nueva edición de la Feria de los Sabores 2017 podrás participar en el primer concurso gymkana fotográfica, donde podrás captar la esencia pura de la feria, fotografiando productos, rincones, artesanía y su público.

Base del I Concurso Gymkana Fotográfica

1. OBJETO.

La realización de la actividad organizada conjuntamente por la Concejalía de Turismo y el Patronato Municipal de Cultura, pretende recoger a través de las distintas propuestas e imágenes captadas por los participantes, la esencia pura de la Feria de los Sabores, fotografiando rincones, productos, público, artesanía… pasando un rato ameno y divertido mediante los distintos lugares planteados por la organización.

2. PARTICIPACION.

  • Podrá participar cualquier persona mayor de 18 años.
  • Para participar es necesario cumplimentar la inscripción y entregarla en la   Oficina de Turismo dentro del plazo marcado en el punto 3.
  • Es GRATUITA hasta completar el aforo de participantes. Este se cerrará por riguroso orden de inscripción.

3. INSCRIPCIONES. Del 25 al 28 de abril de 2017 (antes de las 17 horas).

Las Inscripciones se podrán realizar de manera presencial u online:

  • Presencial: Oficina de turismo, de 10-14h y de 17-20h.
  • Online: Rellena la inscripción y mándala a la siguiente dirección de correo: [email protected]

4. CONFIRMACIÓN DE LA INSCRIPCIÓN.

Se admitirán un máximo de 25 participantes.

No se admitirá ninguna inscripción que no cumpla los requisitos exigidos expresamente en la hoja de inscripción.

Podrán participar en el concurso aquellos inscritos que reciban la correspondiente confirmación de inscripción vía correo electrónico.

Así mismo, la organización se reserva el derecho de acotar la participación.

5. DESARROLLO DEL CONCURSO.

Día: 29 de abril de 2017 en el horario de la Feria de los Sabores, es decir, de 11:00 a 15:30 h. y de 18:30 a 00:00 h. Los concursantes se personarán a las 11:00 en el stand de la organización (stand nº 1 de la zona agroalimentaria)

Lugares a fotografiar: El concurso fotográfico tendrá el carácter del Gymkana, es decir, cada participante deberá presentar una colección o álbum fotográfico que incluya las siguientes temáticas:

  1. Producto agroalimentario (productos, stand,…)
  2. Producto de artesanía (piezas, stand, artesanos…)
  3. Vino (stand de vinos, botellas, copas, vino,…)
  4. Recinto ferial (recinto, público,….)
  5. Actividades paralelas (catas, talleres, charlas,…)
  6. Actuaciones musicales y/o animación ferial
  7. Público

Nº de Fotografías: Cada participante puede hacer todas las fotografías que estime oportuno, pero SÓLO PODRÁ PRESENTAR 1 POR CATEGORÍA, es decir, cada participante presentará una colección o álbum fotográfico compuesto por un total de 7 fotos, una correspondiente a cada una de las categorías descritas en el punto anterior.

Entrega de Fotografías: La colección de fotografías se presentará en archivos de formato JPG que serán remitido vía Wetransfer a la dirección [email protected] antes de las 17:00 h del domingo día 30 de abril de 2017.

Cada uno de los archivos JPG que integren la colección o álbum presentado serán nombrados de la siguiente forma al objeto de facilitar la identificación de las imágenes y de su autor o autora:

  1. P. Agroalimentario_Nombre y apellidos autor/a
  2. P. Artesanía_Nombre y apellidos autor/a
  3. Vino_Nombre y apellidos autor/a
  4. Recinto ferial_Nombre y apellidos autor/a
  5. Actividades_Nombre y apellidos autor/a
  6. Actuaciones o animación_Nombre y apellidos autor/a
  7. Público_Nombre y apellidos autor/a

Puntuación: El jurado profesional nombrado para la ocasión, tendrá en cuenta la originalidad, creatividad y calidad de cada fotografía. El fallo del jurado se realizará una vez finalizada la Feria de los Sabores y será publicado en la web y redes sociales.

6. PREMIOS.

Se otorgarán los siguientes premios:

  • Mejor colección fotográfica: Lote de productos ofrecido por el CRDO La Mancha y comida/cena para 2 personas en algún establecimiento adherido a ASECEM.
  • Mejor fotografía Producto Agroalimentario: Lote de productos ofrecido por el CRDO La Mancha
  • Mejor fotografía Producto Artesanía: Lote de productos ofrecido por el CRDO La Mancha
  • Mejor fotografía Vino: Lote de productos ofrecido por el CRDO La Mancha
  • Mejor fotografía Recinto Ferial: Lote de productos ofrecido por el CRDO La Mancha
  • Mejor fotografía Actividades Paralelas: Lote de productos ofrecido por el CRDO La Mancha
  • Mejor fotografía Actuaciones Musicales o Animación: Lote de productos ofrecido por el CRDO La Mancha
  • Mejor fotografía Público: Lote de productos ofrecido por el CRDO La Mancha

 7. OBLIGACIONES DE LOS PARTICIPANTES.

Las fotografías resultantes del concurso serán cedidas en propiedad al Ayto. de Alcázar de S. Juan –Concejalía de Turismo- así como los derechos de reproducción institucional de las mismas.

La organización se reserva el derecho para cambiar, modificar total o parcialmente, la temática de las fotografías si las circunstancias de las mismas así lo requieren.

La organización se reserva el derecho de suspender la actividad, si las circunstancias así lo requieren.

8. CONFORMIDAD.

La inscripción en este concurso conlleva la plena aceptación de las presentes bases de participación.

NOTA: La hoja de preinscripción podrá descargársela de la página web de la Feria de los Sabores.

Jueves más fresco en la provincia de Ciudad Real

0

Ya lo venimos avisando, y los primeros pasos se han ido cumpliendo. Este miércoles se ha notado una suavización de los termómetros, vamos a citar algunos ejemplos: 17,5ºC en Abenójar y Villanueva de los Infantes, 20,4ºC en Alcázar, 18,9ºC en Almadén, 19,9ºC en Ciudad Real y Tomelloso, 19,4ºC en Puebla de Don Rodrigo y Puertollano y 19,7ºC en Valdepeñas. En la mayoría de los casos, ya por debajo de los 20ºC. Eso si, la lluvia que ha aparecido ha sido muy escasa en puntos de la mitad sur de la provincia.

Para este jueves tendremos lluvias débiles en el cuadrante SE de la provincia, es decir, el Campo de Montiel fundamentalmente, aunque podría afectar en la madrugada a otros puntos como el área de Manzanares, Ruidera, e incluso Tomelloso o Alcázar-Campo de Criptana. También podría verse algo un poquito más al W, hacia Fuencaliente y Brazatortas. En cualquier caso, cantidades bajas. A lo largo de la mañana estas precipitaciones remitirán y se quedará el cielo nuboso nada más. En el resto de la provincia amaneceremos con los cielos bastante encapotados pero en la segunda mitad del día se romperán esas nubes dejando intervalos nubosos.

El viento soplará flojo en general de componente norte. Las temperaturas mínimas son las que no van a cambiar mucho bajando si acaso algún grado (como 2ºC todo lo más), en general nos vamos a mover en 8ºC-9ºC, pero las máximas sí vuelven a descender con más ganas, del orden de 3ºC-4ºC e incluso algo más en la mitad oriental, de tal manera que más bien vamos a estar bordeando los 15ºC-16ºC, una jornada sin duda mucho más fresquita y que hará que recuperemos la chaqueta y el jersey.

Continua leyendo sobre el tiempo en Ciudad Real en Meteo Castilla-La Mancha.

Abierto el plazo de solicitud de plaza para la Escuela Municipal «El Tobogán» curso escolar 2017-2018

0

Ya está abierto el plazo para la solicitud de plaza para la Escuela Municipal «El Tobogán» de Alcázar de San Juan (Ciudad Real) para el curso escolar 2017-2018 hasta el día 10 de mayo de 2017.

El horario de la escuela es de 7:30 a 15:30 horas con un proyecto educativo propio, 22 años de experiencia en la educación y cuidado de niños de 0 a 3 años.

Instalaciones y equipamiento nuevos. Servicio de comedor propio. Servicio especial de conciliación de la vida laboral y familiar. En horario de tarde abierto de 15:30 a 22:00 horas con posibilidad de meriendas y/o cenas.

Información y tramitación de solicitudes en C/ Piédrola s/n de 9.30 a 11.00. Teléfonos de contacto: 926691462 / 648238232

Apertura de centro de fisioterapia y rehabilitación «FISIOCARE» en Herencia

0

Nace en Herencia (Ciudad Real) un nuevo centro de fisioterapia y rehabilitación, “FISIOCARE fisioterapia y salud articular”; y lo hace después de varios años de experiencia realizando servicio de atención fisioterapéutica  a domicilio.

FISIOCARE se encuentra en C/ Lope de Vega, 48 junto a la casa de cultura de Herencia. Contacta con nosotros en el móvil 639 947 609.

Su propietario, Carlos Javier Torres, tiene una larga experiencia con más 10 años como fisioterapeuta en residencia de mayores y trabajo en clínica. Esta experiencia se ha completado con diferentes cursos de formación, así como la realización del máster en “Técnicas manipulativas del aparato locomotor”

En palabras de Carlos Javier, con su trabajo busca conseguir la mejor rehabilitación y restauración de las lesiones o afecciones de origen traumatológico, reumatológico, neurológico, … utilizando tecnología y terapias como electroestimulación, US, IR, cinesiterapia, y por supuesto, terapia manual, todo ello encaminado a que el paciente alcance la máxima recuperación y bienestar posible, siendo la prevención de las mismas base importante en dicho trabajo.

Desde Herencia.net le deseamos mucha suerte en este nuevo proyecto y os animamos a que vayáis a conocerla.

Publicación patrocinada

ASECEM presenta las últimas actividades para la Feria de los Sabores que se inaugura el viernes a las siete de la tarde

0

Todo listo para la inauguración de la Feria de los Sabores de la Tierra del Quijote que va a inaugurar el Consejero de Agricultura, Medio ambiente y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, el viernes a las siete de la tarde después de la entrega de premios del Concurso Regional de vinos. La Feria se alargará desde el día 28 al 1 de mayo y está repleta de actividades para todas las edades y gustos. Talleres para niños y adultos, degustaciones y demostraciones, además de música todas la noches, artesanía y actividades culturales paralelas como visitas al patrimonio de la ciudad.

Así lo contaba la concejala de Turismo, Rosa Idalia Cruz, en este día en el que la plaza de España, donde se sitúa la Feria, ya está ocupada con los 50 expositores de que consta la feria y donde se expondrán una muestra de los mejores productos agroalimentarios de nuestra región. Rosa Idalia Cruz animaba a todos a acercarse hasta Alcázar en este puente para disfrutar de cualquiera de las actividades que se han programado.

Con ella han estado los representantes de ASECEM (Asociación de Empresarios) en su representación del sector de hostelería que han recordado toda la actividad que en estas fechas desarrolla el sector dentro de la feria, y la oferta especial que tienen en los establecimientos de hostelería que han preparado platos de degustación relacionados con el Quijote con, precios especiales.

Arturo García Casarrubios invitaba a visitar los bares y restaurantes que han preparado platos para estos días y que son la Capilla de Palacio, La Pinta, La Santina, El Casino, Hotel Intur, La Viña «E», Pizzería las Cancelas, Tapería El Pasaje y Bodega la Tercia, con platos con nombres tan sugerentes como Variedades Cervantinas, Rocinante o, la Sonrisa del Quijote o el Suspiro de Dulcinea.

Explicaba Víctor García Chocano que las degustaciones gratuitas que la asociación va a realizar a lo largo de la Feria consisten en la elaboración de platos típicos que pretenden demostrar que en estos días «Alcázar es la despensa de la comarca donde se quiere que la gente venga a disfrutar del ambiente de feria de estos días» por ello, afirma García Chocano que se quiere realizar un alarde de nuestra cocina, demostrar como los buenos productos se elaboran y se condimentan al estilo de la zona para convertirlos en platos de excelencia. El objetivo de estas demostraciones es aportar un valor añadido a la Feria, una manera de intentar que la gente se motive para salir de casa a fin de dinamizar la economía, «contribuir a que Alcázar siga manteniendo su hegemonía que siempre demuestra con su buen hacer», no en vano ya son muchas las ediciones de esta Feria que comenzaba hace más de diez años cuando se abría camino para este tipo de aventuras.

Las degustaciones comienzan el mismo día de la inauguración. A las ocho de la tarde se elaborará asadillo manchego que se ofrecerá sobre pan de la Vieja Tahona.

El resto de los días las degustaciones son a las dos del mediodía, el sábado Judías blancas pinesas autóctonas de Malagón al estilo matador Jesulín de Ubrique, con dos orejas y rabo, el domingo cordero manchego al ajo pastoril y el domingo pipirrana del patio de La Platera.
ASECEM también ha organizado talleres que completan la oferta del ayuntamiento. En las Cancelas se van a celebrar dos, uno de ellos pretende que los niños se conciencien sobre el consumo de comida sana «¿Qué me estoy comiendo cuando como Pizza de Las Cancelas? Y otro taller es para estudiantes que se van a estudiar fuera, un curso fácil de cocina para aprender a hacer guisos con ingredientes básicos.

El resto de talleres de ASECEM serán en el Centro Cívico, los infantiles son el sábado cata de mostos con a bodega La Tercia, el domingo cocina feliz con La Viña E y el lunes Dulce de Sancho con la pastelería La Rosa, elaboración de chocolates.

Una Feria para disfrutar con buena gente y con buen ambiente, termina la concejala que invita a todos a disfrutar de estos días tan especiales en Alcázar y a participar en cualquiera de las muchas actividades organizadas que se pueden descubrir en la página web del ayuntamiento o en la de Turismo www.alcazardesanjuan.es

Comienzan a bajar las temperaturas en Ciudad Real

0

Después de pasar otro poquito de calor en la primera mitad de esta semana de abril, vienen ahora unos días en los que tendremos que echar mano de algo de ropa de invierno.

Para este miércoles el cielo sí que se va a tranquilizar y vamos a tener nubes pero si cae algo de precipitación ya solo sería alguna llovizna por Sierra Morena y el Campo de Montiel. En el resto las nubes van a ser poco productivas, incluso en el NW de la provincia se podrán dar bastantes ratos de sol. Por la noche se cubrirá un poquito más en todo el territorio ciudarrealeño.

El viento soplará del W moderado con alguna racha intensa (en principio no más allá de 50 km/h) en el este y sureste de la provincia. Las temperaturas van a iniciar un descenso más contundente de tal manera que se espera que la próxima madrugada estemos por debajo de los 10ºC en muchos puntos, así que la noche va a ser más fría. Durante el día también van a ir a la baja suavemente pero sin pausa, de tal manera que ya rondaremos los 20ºC pero sin pasarlos apenas.

Continua leyendo más en Meteo Castilla-La Mancha.

La Comisión Provincial de Urbanismo aprueba varias iniciativas empresariales en la provincia de Ciudad Real

0

La Comisión Provincial de Urbanismo y Ordenación del Territorio de Ciudad Real ha visto en su última reunión catorce expedientes sobre Calificación Urbanística en Suelo Rústico, tres expedientes de Instalaciones Provisionales, además de dos expedientes de Planeamiento General referidos a los Planes de Ordenación Municipal (POM) de Bolaños y Malagón, así como una modificación puntual del POM de Pedro Muñoz.

Este órgano, dependiente de la Consejería de Fomento, estuvo presidido por el  director general de Urbanismo y Vivienda, José Antonio Carrillo, e integrado por el director provincial de Fomento, Casto Sánchez, así como representantes de los servicios técnicos de las diferentes direcciones provinciales de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, de la Diputación de Ciudad Real, la Federación Provincial de Municipios, Confederación Provincial de Empresarios, Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha, Colegio Oficial de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, Unidad de Carreteras del Estado,  Confederación Hidrográfica del Guadiana y gabinete jurídico de la administración regional.

De las catorce iniciativas presentadas en suelo rústico, cinco de ellas tienen que ver con actividades industriales y agrícolas en otros cuatro municipios. En concreto, dos en Torrenueva (carpa, jaima para celebraciones y construcción del parking de camiones para la Cooperativa de Transportistas de la localidad); uno más en Membrilla consistente en la construcción de una Unidad de Servicio Desatendida de Suministro de Combustible para Vehículos. En Abenójar un expediente para la explotación minera de wolframio ‘El Moto’ y, finalmente, en Horcajo de los Montes se vio un expediente para la instalación de un Observatorio de Aves Necrófagas.

Seis expedientes eran relativas a construcciones o peticiones de legalización de naves agrícolas. Fuente el Fresno (1), Daimiel (3) y Alcázar de San Juan (2), una de ellas en Cinco Casas. Y otros tres expedientes más de calificación urbanística para instalaciones provisionales en Daimiel (2).

Los tres expedientes de planeamiento vistos por la comisión fueron: la subsanación de diversas cuestiones técnicas reclamadas en la anterior Comisión Provincial en la que se acordó la aprobación definitiva del POM de Bolaños de Calatrava; se examinó igualmente la documentación del POM de Malagón a fin de que su Ayuntamiento subsanase diversas cuestiones técnicas que permitiesen avanzar en pos de su aprobación y, finalmente, respecto a la innovación del POM de Pedro Muñoz, ésta consiste en la reordenación de la Plaza de Italia, la cual se informó favorablemente, si bien ahora deberá ser objeto de examen  por parte de la Comisión Regional de Ordenación del Territorio y Urbanismo y por el Consejo Consultivo de Castilla-La Mancha al plantear una mejora sobre las previsiones de zonas verdes previstas.

Por último, cabe destacar que como presidente de la Comisión, José Antonio Carrillo abrió la sesión transmitiendo las condolencias que los miembros de ésta han trasladado por el reciente fallecimiento de la anterior consejera de Fomento, Elena de la Cruz, lo que se hizo constar en acta.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.