4 mayo, 2025
Inicio Blog Página 8485

El Gobierno regional facilita acciones de formación profesional a 48.500 personas en lo que va de legislatura, con una inversión de cien millones de euros

0

Herencia (Ciudad Real), 18 de julio de 2017.- El Gobierno de Castilla-La Mancha ha facilitado acciones de formación a 48.500 personas en lo que va de legislatura. Así lo ha indicado hoy la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, en el marco de la entrega de diplomas de Tecnove de cursos de soldadura y pintura del Centro de Formación TSD Internacional, que ha tenido lugar en el Ayuntamiento de Herencia (Ciudad Real).
 
El porcentaje medio de inserción laboral de las personas que participaron en 2016 en las acciones de formación alcanza el 53%. En el caso concreto de las convocatorias de formación con compromiso de contratación este porcentaje supera el 60%. Además los beneficiarios valoran con un 8,5 sobre 10 su grado de satisfacción por la formación recibida. “Se trata de integrar la formación en el ámbito empresarial”, ha dicho Patricia Franco, “algo que venimos fomentando desde el inicio de nuestra legislatura y que ha permitido que un total de 47 empresas de nuestra región se hayan homologado para ofrecer este tipo de formación dual”.
 
En la convocatoria de formación con compromiso de contratación lanzada en 2016, y que se ha estado llevando a cabo durante 2017, se han puesto en marcha 60 proyectos en los que han participado 897 alumnos y la inversión del Gobierno de Castilla-La Mancha ha sido de 2,8 millones de euros.
 
Para lo que resta de año está previsto llegar a 1.300 alumnos formados con una inversión de 3,6 millones de euros. Además, diez nuevas empresas han solicitado su homologación como centro de formación y el 60% de los proyectos de esta nueva convocatoria provienen de empresas que participaron en la convocatoria anterior, “empresas que repiten y vuelven a presentar proyectos, lo cual es la mejor señal de que vamos en la buena dirección”, ha destacado.
 
En este mismo contexto, la consejera ha avanzado que se están preparando dos nuevas convocatorias de formación para el empleo: Dual Empleo y Formación Plus, y que han sido 14 las personas contratadas en esta acción formativa de la empresa TSD International apoyada por el Gobierno de Castilla-La Mancha.
 
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha puesto en marcha la formación con compromiso de contratación gracias a la cual la empresa puede participar de la formación de los profesionales que necesita. Se trata de una propuesta win-win’ en la que las dos partes salen ganando, la empresa consigue los perfiles que necesita y el futuro trabajador adquiere formación y una oportunidad de contratación, ya que existe un compromiso de contratación del 30% de los participantes en la formación.
 
Patricia Franco ha asegurado que en la nueva convocatoria Dual Empleo los participantes contarán con un contrato para la formación y el aprendizaje de entre seis meses y un año. Durante el periodo de contratación se alternarán la formación teórica con la realización de trabajo efectivo para facilitar la adquisición de competencias profesionales que figuren en el proyecto que se lleve a cabo por la empresa. Un 25% de la jornada laboral se destinará a formación.
 
En el caso del programa Formación Plus, el Gobierno de Castilla-La Mancha fomentará la inserción laboral de jóvenes desempleados con proyectos de formación profesional y prácticas no laborales en empresas a través de becas. Este plan incluye dos fases, una formativa equivalente a un itinerario completo de un certificado de profesionalidad, con un máximo de 400 horas de duración, y una fase de prácticas no laborales en empresas, con una duración mínima de 240 horas. Durante la duración de este programa los estudiantes recibirán una beca tanto en el periodo de formación como posteriormente en el de prácticas.
 
Patricia Franco ha recordado que Castilla-La Mancha es la segunda comunidad autónoma del país en la que más empleo se ha creado desde el inicio de la legislatura, siendo el incremento de la ocupación de un 6,9%, solo por detrás de Asturias, con un 7%, y casi cuatro puntos por encima de la media nacional, que es del 3,2%. Esto ha permitido que el mercado laboral cuente con 50.000 personas ocupadas más. El 48% de estas personas que han encontrado empleo son mujeres.
 
Por su parte, la concejala de Empleo y Educación del Ayuntamiento de Herencia, Dolores Fernández, ha agradecido la apuesta de la empresa por la formación y la incorporación laboral de los jóvenes de la localidad.
 
Asimismo, Antonio Ramínez, presidente del Grupo TDS International, y Francisco Bolaños, director general de Divisegur, han coincidido al agradecer el respaldo que desde el Gobierno de Castilla-La Mancha y en concreto desde la Consejería de Economía, Empresas y Empleo, han recibido para llevar a cabo esta formación con compromiso de contratación.
 
Del mismo modo, tanto Ramírez como Bolaños han puesto de manifiesto su intención de trabajar por la generación de empleo de calidad entre los más jóvenes.
 
Grupo TSD International
 
El Grupo TSD International, en el que se engloban las empresas Tecnove Security, S.L. y Divisegur, S.L., ha venido desarrollando en los últimos tiempos un plan estratégico formativo destinado a cubrir las necesidades de capacitación y reclutamiento de profesionales en sectores tan específicos como son la soldadura industrial, la pintura industrial y todas aquellas actividades que tienen que ver con la transformación de vehículos blindados.
 
Fruto de esas necesidades de captar, y ante las dificultades de encontrar en el mercado de trabajo profesionales que cubran las expectativas de la empresa en unos sectores tan específicos, se iniciaron los trámites para crear en la compañía un Centro de Formación Profesional para el Empleo, a través de los planes que en dichas materias otorga y facilita la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
 
El Programa Formativo inicial de TSD International, ha cumplido totalmente las expectativas para las cuales fue creado, ya que de ambos ciclos, tanto de soldadura como de pintura, se va a proceder a la creación de 14 puestos de trabajo directos.
 

La entrada El Gobierno regional facilita acciones de formación profesional a 48.500 personas en lo que va de legislatura, con una inversión de cien millones de euros se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

Más de 220 niños y jóvenes participan en los campamentos puestos en marcha este verano en la provincia de Toledo a través del Programa “Verano Joven 2017” del Gobierno regional

0

Navamorcuende (Toledo), 18 de julio de 2017.- Un total de 221 niños y jóvenes participarán a lo largo de este verano en los campamentos de ocio y tiempo libre puestos en marcha este año en la provincia de Toledo por el Gobierno de Castilla-La Mancha dentro del Programa “Verano Joven 2017” de la Dirección General de Juventud y Deportes.
 
Del total de 221 plazas ofertadas para participar en campamentos de la provincia de Toledo, 121 han sido para campamentos de ocio y tiempo libre; 52 plazas para campamentos con inmersión lingüística en inglés; y finalmente, se han ofertado 48 plazas para realizar actividades en campamentos de otras comunidades autónomas.
 
El delegado de la Junta en Toledo, que hoy ha visitado a los cerca de cuarenta chicos y chicas que están disfrutando de la naturaleza y realizando numerosas actividades con inmersión lingüística en inglés en el Campamento “El Piélago” en Navamorcuende, ha recordado que “el Gobierno regional también ha ofertado un total de 134 plazas destinadas a jóvenes de entre 18 y 30 años para desarrollar voluntariado en campos de trabajo, tanto en la región como en otras comunidades autónomas o en el extranjero”.
 
En opinión de delegado de la Junta en Toledo, “este verano tenemos una oferta de actividades muy completa y variada que da satisfacción a todo tipo de inquietudes y gustos de la juventud”  y ha añadido que “desde el Gobierno regional queremos dar la oportunidad a los niños y jóvenes de nuestra región y nuestra provincia comprendidos entre los 8 y los 30 años para que puedan realizar multitud de actividades tanto en Castilla-La Mancha como fuera de ella”.
 
En la provincia de Toledo, estos campamentos y campos de trabajo se desarrollan a lo largo de los meses de julio y agosto en el albergue juvenil del Castillo de San Servando, en Toledo capital y en el campamento “El Piélago”, en el municipio de Navamorcuende.
 
Javier Nicolás, que ha realizado esta visita acompañado por el delegado de la Junta en Talavera, David Gómez Arroyo; y la subdirectora del Campamento del Piélago, Nerea Moratilla, ha destacado la buena acogida que tienen cada año estas actividades, así como el resultado positivo que tienen para los jóvenes, ya que “estos campamentos fomentan valores entre niños y jóvenes como la convivencia, la tolerancia, la valoración de los espacios naturales, la solidaridad o el uso enriquecedor del tiempo libre”.
 
En opinión del delegado de la Junta en la provincia, el uso adecuado del tiempo de ocio “propicia la integración de los jóvenes en la sociedad y su formación como personas, ya que su participación en estas actividades favorecen el desarrollo de las relaciones interpersonales a través de la convivencia diaria con otros compañeros, así como mediante la asunción de nuevas responsabilidades y conocimientos”.
 
Campamentos “El Piélago”
 
Durante el mes de julio, en “El Piélago” se desarrollan dos actividades dirigidas a niños y niñas, de entre 8 y 14 años. La primera de ellas ha sido un campamento con actividades recreativas y didácticas muy vinculadas al entorno natural y el medio ambiente de la comarca de la Sierra de San Vicente, que van desde juegos y dinámicas de naturaleza, ecología y medioambientales hasta senderismo, multiaventura y actividades deportivas.
 
En el campamento que se está desarrollando ahora, se están llevando a cabo actividades de ocio y tiempo libre con inmersión en el inglés. En este caso, chicos y chicas, además de actividades monográficas con clases de inglés diarias y dinámicas de animación y veladas nocturnas también en inglés con profesores nativos y/o bilingües, realizan también actividades de ocio y de naturaleza.
 
Campamentos y campos de trabajo en el albergue juvenil del Castillo de San Servando
 
En el mes de julio, en el albergue juvenil del Castillo de San Servando se acogen dos campamentos. El primero de ellos se ha dedicado a actividades deportivas y en el mismo cuarenta chicos y chicas, de entre diez y doce años, han podido dedicar cada día a diferentes modalidades deportivas: deportes con balón, acuáticos, expresión corporal, aventura, de raqueta o juegos populares, entre otros. Asimismo, han complementado estas actividades con visitas turísticas por Toledo, así como talleres y veladas nocturnas.
 
El segundo campamento está dedicado a actividades artísticas y de ocio y tiempo libre con inmersión en inglés. En este caso, los y las chicas, entre 11 y 13 años, realizan actividades que van desde talleres de teatro o artes plásticas, hasta cuenta cuentos en inglés, excursiones para visitar el Museo Reina Sofía de Madrid y el Corral de Comedias y Museo del Teatro de Almagro, así como rutas turísticas por Toledo.
 
En el caso de los campos de trabajo, el Gobierno regional oferta un total de 134 plazas, de las que 10 son para campos que se desarrollan en Castilla-La Mancha; 99 plazas en otras comunidades autónomas españolas y 25 plazas para campos que se desarrollan en el extranjero (Francia, Alemania, Italia, Rusia, Armenia, Serbia, Turquía, India, Japón y Nepal).
 
En el caso de la provincia de Toledo, a partir de la segunda quincena de julio y el próximo mes de agosto, en el Castillo de San Servando se desarrollan tres campos de trabajo en los que jóvenes, de entre 18 y 30 años, realizan actividades de voluntariado en los siguientes campos: Intervención Comunitaria Intercultural, un trabajo comunitario para construir espacios de participación, relación y convivencia ciudadana intercultural; Trabajo comunitario de medioambiente, en el que se dan continuidad a los trabajos medioambientales de años anteriores de mejora y recuperación de la senda natural del río Tajo, en la capital toledana; y el campo de Recuperación del patrimonio que da continuidad también a los trabajos de acondicionamiento, recuperación, mejora y mantenimiento de los restos romanos del yacimiento arqueológico del Circo Romano, en Toledo.
 
En el caso del voluntariado, Nicolás ha explicado que las actividades son realizadas por pequeños grupos de jóvenes de diferentes procedencias y nacionalidades que se comprometen de forma desinteresada a desarrollar durante un tiempo un trabajo de proyección social y ha destacado que “se trata de una generosa manera de dedicar parte de sus vacaciones a trabajar en beneficio de los demás y en la que estos jóvenes acrecientan los valores de convivencia, tolerancia, solidaridad, participación y aprendizaje de otras culturas”.   
 
Finalmente, Nicolás ha recordado que el Programa “Verano Joven 2017” se desarrolla en toda la región, por lo que los niños y jóvenes toledanos pueden participar en las actividades que se desarrollan en otras provincias de Castilla-La Mancha, así como en las que se realizan en otras comunidades autónomas o fuera de España.

La entrada Más de 220 niños y jóvenes participan en los campamentos puestos en marcha este verano en la provincia de Toledo a través del Programa “Verano Joven 2017” del Gobierno regional se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

El Gobierno de Castilla-La Mancha estudiará declarar de ‘Interés Regional’ la transformación en regadíos sociales de 600 hectáreas en Ontur

0

Albacete, 18 de julio de 2017.- El Gobierno de Castilla-La Mancha estudiará declarar de “interés regional” la transformación en regadíos sociales de 600 hectáreas dedicadas a cultivos leñosos, especialmente el viñedo y el olivar, en la localidad de Ontur.
 
Esta es la principal conclusión alcanzada por el Ejecutivo autonómico tras la reunión que hoy ha mantenido el director provincial de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural en Albacete, Manuel Miranda y el presidente de la SAT de Riegos de Ontur, Benito del Ramo.
 
Miranda ha subrayado que la declaración de “interés regional” es una “condición indispensable y necesaria, según el Plan Hidrológico de la Demarcación del Segura, para que sea asignada la concesión hídrica”.
 
Esta transformación de regadíos se realizaría utilizando la estación depuradora de aguas residuales del municipio albacetense, alcanzaría alrededor de 450 regantes, con el objetivo de que el agua depurada –unos 420.000 metros cúbicos al año-, se destinen para el riego deficitario de estos cultivos, “asegurando producción y evitando la pérdida de plantaciones en épocas de sequía”, ha aseverado el representante de la Consejería de Agricultura.
 
La SAT de Riego también ha trasladado a la Administración autonómica que tienen previsto acometer obras para la regulación de caudales. tales como la construcción del algún embalse de almacenamiento.
 
En la reunión también ha estado el presidente de la Cooperativa San José de Ontur, Luis Zornoza, quién ha destacado la importancia de dicha actuación “para mejorar la rentabilidad de las explotaciones agrarias del municipio, y la actividad productiva y comercial de la propia empresa”.
 
Por último, los regantes también se han interesado por la convocatoria de ayudas para mejora y modernización de regadíos, que se publicara en breve, y que las inversiones en esta materia que tienen previstas acometer en la S.A.T tienen perfecta cabida en la citada convocatoria.
 

La entrada El Gobierno de Castilla-La Mancha estudiará declarar de ‘Interés Regional’ la transformación en regadíos sociales de 600 hectáreas en Ontur se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

Reconocimiento al club de tenis de mesa de Alcázar

0

Con tan sólo cinco años de existencia, el club de tenis de mesa de Alcázar de San Juan ha logrado alcanzar las máximas cotas deportivas haciendo esta temporado pódium en un campeonato de España. Es el primer club castellano-manchego que consigue este logro en los 72 años del campeonato nacional. Alcaldesa y concejal de Deportes recibieron a los pequeños deportistas en el Ayuntamiento.

Los logros obtenidos por los pequeños jugadores y jugadoras del club de tenis de mesa de Alcázar son muy significativos. «Esta temporada hemos conseguido el máximo al que podíamos aspirar, es difícil crecer más», apunta el presidente del club y director de la escuela de tenis de mesa, José María Bobo Marchante. Pódium en el campeonato de España, dos jugadores entre los ocho mejores de España, salto a segunda división nacional de los federados y un notable incremento en el número de alumnos de esta escuela deportiva (entre 50 y 55 deportistas) son los datos que resumen la increíble temporada que ha realizado el club y por lo que el Ayuntamiento ha querido reconocerlos, como viene haciendo con todos los clubes y equipos de la localidad que este año están dando muchas alegrías para el deporte alcazareño.

Reconocimiento al club de tenis de mesa de Alcázar 1

La escuela de tenis de mesa inició su andadura, casi como algo experimental, hace unos cinco años. Comenzó con algo más de una decena de alumnos y en la actualidad ya supera los cincuenta niños y niñas con edades comprendidas entre los 6 y los 17 años. Entre ellos, varios campeones como Marta Ortega (tercera de España en individual, segunda en dobles y por equipos), Pablo Bobo (quinto de España en individual, tercero por equipos y dobles) o Marta Ruíz y Diego Zarco (ambos campeones de Castilla La Mancha). Todos ellos destacan que lo más importante de este deporte es «no perder la concentración» y que lo que más les gusta es competir, «aunque también es lo más difícil». A Pablo le gusta viajar y conocer nuevos lugares, como Luxemburgo, donde participó en un campamento internacional con la selección española; o Madeira, donde participó junto a Marta Ortega en el Ibérico, con selecciones de España y Portugal.

La alcaldesa, Rosa Melchor y el concejal de Deportes, Javier Ortega, entregaron a estos cuatro pequeños deportistas y al club un reconocimiento y escucharon sus demandas de cara a la próxima temporada, en la que podrán disponer de nuevas instalaciones para acoger a un mayor número de niños y niñas interesados en este deporte, gracias a la próxima apertura del pabellón Vicente Paniagua.

«No se puede estar más satisfechos de nuestros grandes y pequeños deportistas, que esta temporada están consiguiendo éxitos en todas las disciplinas», apunta la primera edil que mostró la disposición del equipo de Gobierno de «apoyar» todo tipo de deporte, especialmente el base, «para que puedan seguir consiguiendo logros como estos, se diviertan y aprendan valores».

La próxima semana se iniciará en Alcázar un campus de tenis de mesa, una buena ocasión para que aquellos niñas y niños que sientan curiosidad por este deporte puedan iniciarse en su práctica.

Licitación para la mejora de la carretera CM 420 en Alcázar de San Juan

0

La Consejería de Fomento de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha ha sacado a licitación el Acondicionamiento y mejora de los accesos a la carretera CM 420 en Alcázar de San Juan hacia Manzanares. El plazo de ejecución es de seis meses.

La obra se refiere al tramo del Pk 12 al 23,360 en Ciudad Real. El presupuesto que existe para la obra es de 2 249 938 Euros. Las condiciones se pueden consultar en la web de la mencionada Consejería o en el Diario Oficial de Castilla La Mancha del 17 de julio.

Estas obras vienen a finalizar el tramo que queda por arreglar de la carretera que comunica Alcázar de San Juan con Manzanares y a completar el tramo finalizado recientemente que llegaba hasta el Pk. 12. De esta forma Queda completado el trazado de la carretera hasta la localidad de Manzanares.

La información se ha publicado en la Diario Oficial de Castilla La Mancha del 17 de Julio donde se publican también las condiciones para la contratación y el concurso de adjudicación que se celebrará una vez recogidas las ofertas cuyo plazo concluye el 21 de agosto.

El Gobierno regional adquiere un mayor compromiso con la protección de la Cueva de Montesinos y su singularidad literaria declarando BIC este espacio cervantino

0

Ossa de Montiel, 18 de julio de 2017.- El Gobierno de Castilla-La Mancha ha adquirido un mayor compromiso con la protección de la famosa Cueva de Montesinos, reconociendo su valor geológico y medioambiental, además de su especial vinculación con la vida del escritor Miguel de Cervantes, y su obra literaria “Don Quijote de La Mancha”.
 
El Consejo de Gobierno ha aprobado recientemente la declaración de Bien de Interés Cultural (BIC) para este enclave, ubicado en el Parque Natural de las Lagunas de Ruidera y Ossa de Montiel, en la Categoría de Sitio Histórico, potenciando el atractivo turístico que este elemento patrimonial tiene como espacio cervantino.
 
Así lo ha trasladado el delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos durante la visita que ha realizado a la Cueva de Montesinos junto a la directora provincial del Instituto de la Mujer, Mercedes Márquez y la alcaldesa de Ossa de Montiel, Purificación Sánchez, además de otros representantes de este Ayuntamiento y técnicos de turismo de este Consistorio municipal.
 
Ruiz Santos ha resaltado que este lugar emblemático “es un ejemplo sobresaliente del patrimonio cultural con el que cuenta la región”, y ha apuntado que “es uno de los escasos  entornos paisajísticos claramente mencionados y descritos por Cervantes”, en referencia al capítulo XXIII de la segunda parte del Ingenioso Hidalgo de La Mancha, un  episodio en el que el caballero andante viaja al interior de la Cueva, para conocer el hechizo del mago Merlín, quién llegó a tener encerradas a más de 500 personas, entre las que se encontraban Ruidera y sus hijas, cuyas lágrimas son la fuente literaria de las propias Lagunas.
 
A esta estela cervantina también se han sumado un nutrido grupo de escritores que han vertido en sus ensayos y artículos, apreciaciones personales tras su visita a la Cueva de Montesinos, incrementando su importancia como lugar de inspiración literaria, además de la riqueza arqueológica hallada en su interior, como refleja el propio informe de la Declaración de BIC.
 
Características y cronología de la Cueva de Montesinos
 
La Cueva de Montesinos es una cavidad cárstica de unos 80 metros de profundidad generada por procesos de disolución que las aguas de lluvia han originado en la roca, tiene forma diaclasa, y en su interior hay 3 zonas claramente diferenciadas: La sala de los arrieros – antiguo refugio para el pastoreo-, la sala grande y el área de inundaciones. Hasta el año 2012, esta gruta estuvo abierta al público sin ningún tipo de gestión pública, cuenta con un área de especial protección de la fauna, al encontrarse multitud de especies de murciélagos. Su valor arqueológico es incalculable, al haberse hallado trozos de hachas pulimentadas denominadas “piedras de rayo”, pertenecientes a Neolítico final y de los inicios de la Edad de los Metales. 
 
La cerámica también se halla presente en pequeños fragmentos. Del metal parecen sellos, sortijas, aretes y abalorios como pinzas; las monedas aparecen al Alto Imperio, de Alejandro Severo, y también se han hallado pequeños bronces del Bajo Imperio, de Magnencio y Constancio. Esto nos demuestra que familias romanas o romanizadas, se asentaron hacia primeros del siglo de la era cristiana, junto a esta caverna.
 
Otro BIC Cervantinos
 
Junto a la Cueva de Montesinos, el Gobierno regional también ha ampliado el BIC de la Casa de Cervantes en Esquivias (Toledo), y diferentes molinos de viento, como iconos de la identidad castellano-manchega, como “El Zurdo” en Mota del Cuervo (Cuenca); El Romeral (Toledo); los molinos de la Sierra de los Yébenes (Toledo) y “El Torrecilla” en Orgaz (Toledo).
 
Jornada para los nuevos BIC en la próxima Feria de Albacete
 
El delegado de la Junta, Pedro Antonio Ruiz Santos ha anunciado que el stand de la Junta de Comunidades en la próxima Feria de Albacete dedicará una jornada a exponer los diferentes Bienes de Interés Cultural (BIC) declarados recientemente para su presentación al público, describiendo sus peculiaridades para su proyección.
 
Además de La Cueva de Montesinos de Ossa de Montiel, estarán presentes en este espacio institucional en el Recinto Ferial de Albacete; la Tamborada de Tobarra; las Alfombras de Serrín de Elche de la Sierra; la Seguidilla Manchega, o la Cuchillería y Navajas de Albacete, cuyo expediente sigue en tramitación en la Viceconsejería de Cultura.
 

La entrada El Gobierno regional adquiere un mayor compromiso con la protección de la Cueva de Montesinos y su singularidad literaria declarando BIC este espacio cervantino se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

El Centro de Investigación Apícola y Agroambiental de Marchamalo ha impartido 23 acciones formativas por las que han pasado 587 personas en la primera mitad del año

0

Guadalajara, 18 de julio de 2017.- El Centro de Investigación Apícola y Agroambiental de Marchamalo (CIAPA), dependiente del Gobierno de Castilla-La Mancha, ha impartido en la primera mitad del año 2017 un total de 23 acciones formativas por las que han pasado 587 personas, unas cifras que, a juicio del director provincial de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, Santos López, dan buena muestra de la apuesta por la formación realizada por el Gobierno regional, ya que “entendemos que la formación agraria es una inversión de futuro para conseguir la puesta en marcha de iniciativas de emprendimiento en el mundo rural”.
 
Por esta razón, en este año el CIAPA cuenta con una “amplia e interesante” programación de cursos de formación agraria, que comprende 37 acciones formativas a las que se destina un presupuesto de 64.152 euros.
 
Estos datos los ha ofrecido Santos López durante la inauguración del curso de repostería tradicional y artesana que en estos momentos se imparte en dicho Centro, en el que se completaron las 20 plazas disponibles semanas antes del inicio de las clases. “La alta calidad de los cursos y la orientación de los mismos hacia el emprendimiento agroalimentario en el mundo rural son, sin duda, algunas de las claves de su alta aceptación”, ha afirmado Santos López, al tiempo que ha agradecido el trabajo realizado por José Alberto Viñuelas, director del centro, y por el resto del personal de esta instalación.
 
Tras desear a los alumnos presentes que esta acción formativa les sea de utilidad, el director provincial de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural les ha informado de las ayudas existentes si optan por iniciar una actividad profesional relacionada con la formación obtenida. Así, ha recordado que los Grupos de Acción Local pueden financiar hasta el 45 por ciento de la inversión inicial de una iniciativa agroalimentaria que cuente con una inversión inferior a los 100.000 euros. También ha informado de las ayudas FOCAL en el caso de que se piense en un negocio agroalimentario de grandes dimensiones y ha informado de las ayudas existentes a través del Plan Adelante Empresas y de sus diferentes líneas de financiación.
 
“Cada vez hay más personas que quieren comer alimentos elaborados de manera natural y artesana, hechos con materias primas de calidad y ligadas al territorio”, ha afirmado y ha puesto a disposición de las personas participantes en el taller los servicios técnicos tanto de la Dirección provincial de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural como de Economía, Empresas y Empleo para resolver dudas o informar de líneas de subvención, “porque el curso se prolonga más allá de las aulas”, ha afirmado.
 
Repostería tradicional y artesana
 
El curso de Repostería Tradicional y Artesana que ahora se imparte en el CIAPA tiene 72 horas de formación eminentemente práctica y en él se están ofreciendo a los 20 participantes las claves para la elaboración de una variada gama de productos de repostería y pastelería de calidad. Varios de los participantes han mostrado su predisposición a iniciar un pequeño negocio relacionado con la repostería o la restauración.
 
El curso, impartido por Juan Carlos Menéndez Cogolludo, tiene horario de mañana y tarde y se desarrolla los días 18, 19, 20, 21, 24, 25, 26, 27 y 28 de julio. Durante él los participantes aprenderán a confeccionar pastas de té de distintos tipos, profiteroles, éclairs, hojaldres y bollería hojaldrada; postres tradicionales como rosquillas, pestiños, buñuelos, polvorones y mazapanes; bizcochos y tartas de distintos tipos, así como cremas, bases y rellenos.

La entrada El Centro de Investigación Apícola y Agroambiental de Marchamalo ha impartido 23 acciones formativas por las que han pasado 587 personas en la primera mitad del año se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

El Gobierno de Castilla-La Mancha aprueba una inversión superior al medio millón de euros para la adquisición de seis nuevos arcos quirúrgicos

0

Toledo, 18 de julio de 2017.- El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha autorizado en su reunión de hoy una inversión de 508.200 euros para la adquisición de seis nuevos arcos quirúrgicos que se instalarán en el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete (dos equipos), en el Complejo Hospitalario de Toledo (dos equipos), en el Hospital General Universitario de Ciudad Real y en el Hospital Universitario de Guadalajara.
 
Así lo ha dado a conocer el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, que ha explicado que la autorización de esta inversión se enmarca dentro del Plan de Renovación de Alta Tecnología Sanitaria diseñado por el Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Sanidad, para proveer de una mayor vida útil y añadir nuevas funcionalidades o actualizar las disponibles en los equipos instalados en los centros sanitarios dependientes del SESCAM.
 
Fernández Sanz ha recordado como durante la pasada legislatura se produjo un lamentable parón inversor y las inversiones anuales efectuadas fueron muy inferiores a la tasa de renovación sostenible en materia de equipamiento tecnológico.
 
En el caso de los arcos quirúrgicos, y según el análisis realizado por el SESCAM de su parque tecnológico, aproximadamente un 60 por ciento de estos equipos tienen una obsolescencia superior a los diez años, que es la vida útil de este tipo de equipos según diferentes organismos internacionales de referencia.
 
La actualización tecnológica es otro de los objetivos a conseguir con esta inversión, ya que el avance que se ha producido en este tipo de equipos en los últimos años es considerable, entre ellos la aparición del intensificador de imagen, además de las mejoras en localidad de la imagen, nuevas herramientas de postprocesado, aumento de los campos de visión, etc.
 
Asimismo, este nuevo equipamiento contribuye a la reducción de las dosis de radiación que reciben los pacientes, ya que los nuevos sistemas que incorporan permiten realizar procesos con unas dosis mucho más bajas que los equipos actuales, mejorando la protección radiológica del paciente.
 
Fernández Sanz ha recordado el acuerdo del Consejo de Gobierno de la semana pasada donde se autorizó una inversión de 822.000 euros para la adquisición de tres nuevos equipos de TC que se instalarán en el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, el Hospital La Mancha Centro de Alcázar de San Juan y el Hospital Santa Bárbara de Puertollano y que próximamente se acordará la adquisición de tres nuevas salas de radiología digital, con lo que el Plan de Renovación Tecnológica del Gobierno que preside Emiliano García-Page, va cumpliendo sus pasos en 2017.
 
”Esto viene a resumirse en más personas con mejor contrato, más tecnología, más pruebas, menos espera y menos derivaciones. Este es el reforzamiento que hacemos desde el Gobierno de Castilla-La Mancha por la Sanidad pública”, ha recalcado Fernández Sanz.
 
Plan de Renovación Alta Tecnología
 
El Plan de Renovación de Alta Tecnología (PRAT) del Gobierno de Castilla-La Mancha incluye 15,5 millones para renovación de equipos en las áreas de Radiodiagnóstico, Medicina Nuclear y Radioterapia, otros cerca de 11 millones de euros, para la adquisición de nueva dotación en el área de radiodiagnóstico y Medicina Nuclear y 1.400.000 para electrocardiografía.
 
De los cerca de 28 millones de euros de los que se compone el PRAT, en dos años de Gobierno del Ejecutivo de Emiliano García-Page ya se han acometido acciones por un importe de 8.556.300 euros.
 
Gracias a la renovación de equipos de resonancia magnética y TC, se ha aumentado la actividad en el primer semestre de 2017, con 44.316 resonancias magnéticas, 10.880 más que en el primer semestre de 2016 y con 82.411 TC, 4.812 pruebas más que en el primer semestre de 2016, consiguiendo disminuir las derivaciones a la sanidad privada.

La entrada El Gobierno de Castilla-La Mancha aprueba una inversión superior al medio millón de euros para la adquisición de seis nuevos arcos quirúrgicos se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

Castilla-La Mancha registra un incremento de 5 puntos en el número de trabajadores en el sector turístico y hotelero de la región

0

Toledo, 18 de julio de 2017.- Castilla-La Mancha registró durante el mes de junio 46.837 trabajadores de alta en la seguridad Social en los epígrafes de Alojamiento Turístico, Restauración y Agencias de Viaje, lo que supone un 5,7% más que en el mismo mes de junio de 2016. Así lo indican los datos hechos públicos por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social del Gobierno de España.
 
El empleo directo creció en los sectores mencionados el pasado mes de junio a un ritmo del 5,7% interanual en la región, algo por debajo de la media nacional que fue de un 6,1%, pero mejorando el resultado del resto de destinos de interior que son competidores directos de Castilla- La Mancha. Supone 2.524 afiliados más que hace un año.
 
Nunca antes se había registrado un mes de junio con tantos afiliados en la historia del turismo de Castilla-La Mancha. El dato del mes analizado supone el record absoluto de la serie de afiliaciones turísticas, superándose por vez primera el registro de julio de 2016, hasta ahora máximo registro de la serie histórica.
 
En comparación con junio de 2015, el crecimiento es del 8,5%, 3.683 afiliados más. Un notable incremento para un periodo de dos años. Se trata de un incremento más elevado que el del resto de destinos de interior, competidores directos, como son Extremadura, 5,3%;  Aragón,4,4%; La Rioja 3,9%; Castilla y León 3,4% y Navarra con un 2,3%.
 
En el acumulado de los seis primeros meses del año el crecimiento del valor medio de afiliados ha sido del 4,3%, no demasiado lejos del 5,4% correspondiente al conjunto del país, por lo que puede aseverarse que la marcha del empleo turístico sigue constituyendo un buen indicador del dinamismo del sector en la región durante el presente ejercicio 2017. Analizando la diferencia entre los datos correspondientes a junio de 2017 y de 2016 se aprecia un incremento de 2.524 afiliados en el puntual resultado interanual.
 
Estos datos son fruto del esfuerzo del sector que cuenta con el apoyo y respaldo el Gobierno de Castilla-La Mancha en el marco de la estrategia de reactivación y fortalecimiento del turismo. Además, desde el Ejecutivo autonómico se hace una clara apuesta por la consolidación y la calidad en el empleo de este sector.

La entrada Castilla-La Mancha registra un incremento de 5 puntos en el número de trabajadores en el sector turístico y hotelero de la región se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

El director provincial de Agricultura analiza con la nueva junta directiva de la Denominación de Origen Mondéjar la situación del sector

0

Guadalajara, 18 de julio de 2017.- El director provincial de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, Santos López, ha mantenido una reunión de trabajo con parte de la nueva junta directiva de la Denominación de Origen de vino Mondéjar, que recientemente ha quedado inscrita en el Registro de Denominaciones de Origen de Industrias Agroalimentarias y Cooperativas del Gobierno regional.
 
El nuevo presidente de la Denominación, José Luis Sánchez, junto al vocal Juan Antonio González ha expuesto al director provincial sus objetivos y líneas de trabajo previstas para los próximos años. Un trabajo que estará marcado por una apuesta por la calidad y no tanto por la cantidad en su producción.
 
En la reunión se ha analizado la situación de la producción vitivinícola en general y la de la Denominación de vinos de Mondéjar en particular y se han estudiado sus posibilidades de expansión, tanto a nivel interno, como de cara al exterior.
 
El director provincial ha informado a los miembros de la junta directiva sobre las ayudas disponibles dentro del marco comunitario de apoyo al sector vitivinícola y del programa Leader, gestionado en esta zona por Adasur. Asimismo, el director provincial ha informado también sobre las ayudas que el Gobierno regional convoca dirigidas a agrupaciones de productores para actividades de información y promoción de productos de calidad.
 
Además, la pasada semana el Consejo de Gobierno dio el visto bueno a la nueva Orden de Ayudas a la Reestructuración de Viñedo en Castilla-La Mancha, lo que supone poner a disposición del sector en la región 33 millones de euros del Programa de Apoyo al Vino.
 
En el encuentro se ha planteado también la posibilidad de establecer líneas de colaboración entre los productores de vino cercanos para de este modo conseguir ampliar los volúmenes de comercialización. Santos López ha destacado que “estas colaboraciones facilitarían la incorporación a nuevos mercados, la internacionalización y la posibilidad de reforzar la imagen de marca de la Denominación de Origen”, lo que sin duda facilitaría un mejor posicionamiento en los mercados.
 
La Denominación de Origen Mondéjar fue creada en 1996 y engloba actualmente a más de 20 pueblos de la provincia. En términos generales, es una zona de transición entre el borde meridional de la Alcarria, y el límite septentrional de la meseta de la Mesa de Ocaña. El perímetro considerado pertenece a la cuenca del Tajo, siendo éste y el Tajuña los cauces del agua más importantes que discurren por la zona.
 
La superficie total de viña en la zona de la Denominación de Origen Mondéjar puede estimarse en 2.100 hectáreas, con un número total de viticultores en torno al millar.
 
En la actualidad hay dos bodegas que producen vino Denominación de Origen Mondéjar: la cooperativa Santa Mª Magdalena, fundada en 1965 por una agrupación de 90 viticultores y que hoy cuenta con más de 350 socios y Bodegas Mariscal, S.L.
 
El mercado de estos vinos es fundamentalmente nacional, si bien también han sido presentados en alguna feria nacional e internacional y, en algún momento, se han llegado a exportar pequeñas cantidades a Estados Unidos.

La entrada El director provincial de Agricultura analiza con la nueva junta directiva de la Denominación de Origen Mondéjar la situación del sector se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.