28 abril, 2025
Inicio Blog Página 8546

Santi Denia apadrinará la entrega de los títulos del Curso Nacional de Entrenadores

0

El flamante seleccionador nacional, Santi Denia, que viene de conquistar la Copa de Europa con la selección española sub-17, será la figura que apadrinará la entrega de los títulos del XLV Curso Nacional de Entrenadores de Fútbol y II Curso Nacional de Entrenadores de Fútbol Sala.

El acto tendrá lugar el próximo viernes, a las 18:00 horas, en el Centro de Tecnificación del Fútbol, en la Avda. de Herencia, s/n de Alcázar de San Juan, con la presencia de la alcaldesa de la Ciudad, Rosa Melchor, el presidente de la Federación de Fútbol, Antonio Escribano, el concejal de deportes, Javier Ortega y el director de la Escuela, Ángel García, entre otras autoridades, así como el invitado de honor, Santi Denia.

Los nuevos entrenadores nacionales recibirán el título que les habilita para dirigir equipos de cualquier categoría bajo la atenta mirada de un castellano manchego que ha triunfado como jugador y como entrenador, Santi Denia, quien a buen seguro aprovechará para dar algún consejo como avezado en este mundo del entrenador de fútbol.

Treinta y nueve entrenadores de fútbol y tres de fútbol sala recibirán el diploma con el que se culmina la formación en este sector y que les reconoce su aptitud para entrenar en cualquier categoría.

Cruz Roja celebrará la III Marathon de Zumba por el Sorteo del Oro

0

Un mes antes de la II Carrera por el Sorteo del Oro de Cruz Roja tendrá lugar la tercera edición del Marathon de Zumba por el Sorteo del Oro que tendrá lugar en la Piscina Municipal a las 20:0 horas del 2 de junio de 2017.

Ya puedes conseguir las entradas en los gimnasios y establecimientos colaboradores, y también podrán canjearse por un boleto del sorteo durante la maratón.

Un total de ocho monitores de los diferentes gimnasios de Alcázar de San Juan impartirán este Máster de Zumba como una bonita experiencia que llega a su tercera edición.

Cruz Roja celebrará la III Marathon de Zumba por el Sorteo del Oro 1

El concejal de Igualdad, Educación y Cultura, satisfecho con la gestión de sus áreas

0

Satisfecho cuando echa la vista atrás ha dicho que está el concejal Mariano Cuartero, que ha hecho balance de la gestión en sus concejalías cuando se cumple el ecuador de la legislatura. Cuartero es el responsable de Igualdad, Educación y Cultura.

En relación con la concejalía de Igualdad el concejal destaca que en Alcázar «no nos podíamos permitir no poner las bases para una sociedad éticamente sostenible» por ello se han puesto los pilares esenciales para combatir la violencia de género con la recuperación del CUR y el ampliar el esfuerzo en prevención que se realiza a través de talleres de sensibilización con los más jóvenes.

A la vez se ha ampliado el Consejo de Igualdad con la inclusión de todas las asociaciones y colectivos en él. Cuartero dice que en Alcázar no quiere que solo se celebre el 25 de noviembre y el 8 de marzo sino que quiere que se trabaje todos los días del año.

Además habla del trabajo que se está desarrollando para la elaboración del Plan Integral de Igualdad en «el que existen diversas comisiones que son el reflejo de las acciones que se quieren poner en marcha desde y para todas las concejalías y sociedad «que el trabajo que vamos a realizar no sea un brindis de dos días». En cuando al cumplimiento del programa electoral, Cuartero lo calcula de entre el 75 % al 85%.

Educación

En este departamento el concejal dice que se ha cumplido el 100% del programa, un programa ambicioso y serio que se había confeccionado. Se ha logrado abrir la Guardería de El Tobogán en Ciudad Jardín que estaba pendiente, duplicando las plazas de cero a tres años consiguiendo una educación infantil de «primerísimo nivel», ha dicho.

Alcázar participa también en el programa «Ciudades Educadoras» en el que ha coordinando un proyecto junto con ciudades como Málaga y Sevilla, sentando bases para evitar el abandono y absentismo escolar. Una filosofía de educación en la que se trabaja «para que todos tengamos derecho a una educación para que las personas crezcan libres».

Anunciaba que las familias alcazareñas van a tener acceso a materiales curriculares, se van a ampliar las ayudas para las rentas más bajas y se va a crear un Banco de Libros del que también se podrán beneficiar las familias de clase media a las que les supone un gran esfuerzo la compra de todos los libros.

Igualmente se refería a las nuevas actividades extraescolares que se van a poner en marcha acordes con los tiempos. Y decía que aunque las competencias en educación no son municipales, el ayuntamiento ha conseguido que se cambie el tejado del colegio Picasso que todavía es de Uralita. Adelantaba también la apertura del comedor escolar en el colegio Santa Clara que va a aliviar al Jardín de Arena. Son medidas, dice para facilitar la conciliación familiar.

Además para facilitar la programación de los centros educativos a fin de beneficiarse de los recursos de la ciudad el concejal ha presentado a los centros una programación que va a conseguir que los escolares participen en más actividades que organicen los centros, cuadruplicando la oferta.

Cultura

En cuanto a la actividad cultural, Cuartero afirma que Alcázar es referencia en la comarca y en el mundo en cuanto a la actividad cultural, y lo dice por la participación de la ciudad en el «Festival 7 soles 7 lunas» que consigue lanzar a los artistas locales para que su obra se conozca en todo el mundo, ya que son 14 países los que participan y un total de 33 ciudades. Así El Chinchilla por ejemplo ha actuado en diversos países, así como se ha podido ver la obra de los pintores Salvador Samper y Luís Ibáñez. También la gastronomía estará presente en estas promociones.

Señala como hito cultural la declaración de Bien de Interés Público los molinos de viento, la Casa de Hidalgo y los azulejos de la antigua fonda de la estación de ferrocarril, «no solo se trabaja para el momento sino que se quiere que la riqueza patrimonial se conozca y perdure a través de los tiempos».

También se refería a la recuperación del Festival de Títeres y anunciaba su ampliación y terminaba describiendo a Alcázar como una ciudad que no para, con gran actividad cultural. Ha hablado también el concejal del apoyo a la actividad que organizan las ONG y ha destacado la importancia de la programación del auditorio municipal.

La asociación de vecinos de «El Santo» traslada sus demandas a la alcaldesa en su visita a la sede

0

La primera edil alcazareña, acompañada por los concejales de Proximidad y de Servicios Sociales, visitó la sede de la asociación de vecinos del barrio de ‘El Santo’ para escuchar sus demandas e incluirlas en la gestión municipal.

La visita a la sede de ‘El Santo’ forma parte de la política de acercamiento a los barrios que, desde un principio, se propuso el equipo de Gobierno de Alcázar de San Juan. Una forma de conocer, de primera mano, las necesidades y demandas reales de cada zona de la ciudad para incluirlas en la gestión municipal y planificar actuaciones; siempre manteniendo el principio de equidad entre los diferentes barrios alcazareños y ajustándose al presupuesto disponible. Así se lo hizo saber a los vecinos y vecinas la primera edil, Rosa Melchor, que visitó la sede acompañada de Javier Ortega, concejal de Proximidad y Ángel Rubén Arias, encargado del área de Servicios Sociales.

Por su parte, los vecinos del barrio de ‘El Santo’ reclamaron la reparación del acerado de las calles más deterioradas, la inclusión de un Escenario de Verano en esta zona de la ciudad, soluciones para evitar que la conducta incívica de los dueños de algunos perros que no recogen sus deposiciones y contaminan las zonas infantiles y el arreglo del parque conocido como ‘la era’ donde, entre otras actividades, se desarrollan gran parte de los eventos de las fiestas de este barrio.

La alcaldesa adelantó que la calle Andrés Pastor se ha incluido en el nuevo Plan de Adecentamiento que se llevará a cabo en los próximos meses y que se intentará incluir también la calle Jorge Juan. Igualmente se han incluido otras vías dentro de los Planes de Bacheo y Acerado. Los pasos de peatones se repintarán y se rebajarán los peraltes de la Avenida de Quero. Comentó también que, en la actualidad, se está instalando una marquesina de autobús en el parque del Grupo Renfe, obra que se priorizó al inicio de legislatura después de haber estado parada más de dos años.
Por último, explicaron a los vecinos que, de momento, no se puede habilitar una nueva zona infantil en ‘la era’ porque supone una inversión de 31.000 euros de los que el Ayuntamiento no dispone; pero que se ha realizado el estudio y se llevará a efecto cuando «se pueda».

Alcaldesa y concejales recordaron la app ‘Línea Verde’, «que está funcionando muy bien y sirve para reparar pequeñas incidencias y contribuir al mantenimiento de la ciudad».

La asociación de vecinos de "El Santo" traslada sus demandas a la alcaldesa en su visita a la sede 2

El corto «Tengo miedo» se estrena el próximo 4 de Junio en el ayuntamiento

0

«Tengo miedo» es el título del nuevo corto del director Gonzalo Escribano que se presentará el próximo día 4 de junio en el Salón Noble del ayuntamiento a las siete de la tarde. El corto ha contado con un equipo de calidad en el que se puede mencionar a la actriz Luisa Gavasa que ha sido premiada en los Goya.

En la presentación el concejal de Cultura, Mariano Cuartero se refería a la época dorada de los cortos que se está viviendo en Alcázar. Presentaba al director de este nuevo corto como polifacético y poliédrico con un particular sentido del humor. Dice que es un regalo tener artistas como él.

Gonzalo Escribano lleva muchos años dedicándose a la actividad artística. En un principio centralizando la carrera en lo local con un equipo habitual y un «humor localista». Después un tiempo ha estado haciendo teatro, realizando montajes completos que se han movido también por Madrid. Ahora ha decidido volver a la senda del audiovisual con este corto que ha pasado por varias etapas hasta ahora que lo ha acabado.

Se muestra el director muy satisfecho con el equipo con el que ha contado. La obra trata de la relación entre una madre enferma terminal de cáncer y su hija. Se producen conversaciones y situaciones que hacen cambiar la relación entre ellas.
El corto dura veintidós minutos, lo necesario para que el texto se rodara íntegro. Escribano dice que es difícil y requiere un gran esfuerzo producir este tipo de obras pero que lo más difícil es entrar en los circuitos de cine donde espera estar porque van a hacer un gran esfuerzo para ello.

Entre los miembros del equipo destacan las actrices Luisa Gavasa y Ángela Villar con Paco Villodre, Pili Minguez y Tachenko. Como director de fotografía ha estado Surén Monchi-Zaeh, cámara David Barco, maquillaje Maria Arias, producción Conchi Olmo y Luís Palmero y sonido Esperanza Mendoza.

El objetivo clave del Pacto por la Recuperación de Castilla-La Mancha es la consolidación de empresas

0

La consejera de Fomento, Agustina García, ha recordado que “un objetivo clave y último del Pacto por la Recuperación de Castilla-La Mancha es constituir la base para la generación de un entorno más favorable para la consolidación de nuestro tejido empresarial, que favorezca la proliferación de nuevas empresas y el fortalecimiento de las ya existentes, para que desemboque en un desarrollo económico fuerte, competitivo y sostenible en el tiempo, y que por ende, produzca la generación de empleo de calidad”.

La titular de Fomento del Ejecutivo regional ha hecho estas declaraciones antes de comenzar su presidencia en la primera reunión de la Comisión de Seguimiento del Eje 6, donde los ejes vertebradores son el agua y las infraestructuras y que implican a la mayoría de las carteras cuya responsabilidad está en Fomento.

Esta comisión, enmarcada en el Pacto anteriormente mencionado, “persigue la recuperación ya iniciada en Castilla-La Mancha durante el año 2016 y que se quiere continuar en el 2017 y 2018, en una apuesta decidida del Gobierno regional para alcanzarlo desde el consenso social y con la colaboración de todos los agentes implicados”, ha explicado la consejera mientras recordaba que han participado en las reuniones previas de cada área casi medio centenar de colectivos.

Los encuentros previos que han mantenido los directores generales con estos agentes sociales han servido para dar forma a la definición de unos objetivos en cada una de las áreas, así como para ir revisando el cumplimiento paulatino de esos retos marcados y que se enmarcan en el Pacto por la Recuperación Económica 2015-2020, siendo “una de las acciones más ambiciosas que se marcó desde el inicio de la legislatura el Gobierno de Emiliano García-Page”, ha añadido.

En esta iniciativa se ha contado con una alta representación de la sociedad y tejido económico y empresarial de la región, cuyos trabajos se han visto traducidos en medias concretas y que se han dado forma en los objetivos fruto del consenso social. “Ahora toca seguir en la línea de esa hoja de ruta basada en el diálogo y la participación social para alcanzar la recuperación real y sostenible de la economía de Castilla-La Mancha”, ha apostillado García.

Casi medio centenar de agentes económicos y sociales representativos de la región han contribuido a la articulación de este trabajo y han aportado una visión más global del diagnóstico de la situación socioeconómica, como por ejemplo representantes de los agricultores y ganaderos, jóvenes, municipios ribereños, trabajadores autónomos, sindicatos, federaciones empresariales, colegios profesionales, colectivos vecinales, entidades financieras, federaciones de municipios y provincias, transportistas, regantes, plataformas en defensa de los ríos, universidad, asociaciones medioambientales o Consejerías del Gobierno regional.

La consejera de Fomento ha estado acompañada en la mesa de ponencias por el director gerente de la Agencia del Agua, Antonio Luengo; el director general de Vivienda y Urbanismo, José Antonio Carrillo; el de Carreteras y Transportes, David Merino; y por el de Planificación Territorial y Sostenibilidad, Javier Barrado.

En el desglose de los objetivos cumplidos hasta el momento de las Direcciones Generales que forman parte de esta Consejería en el EJE 6 por áreas, cabe destacar, en primer lugar y en materia de Transporte, la toma en consideración por el Consejo de Gobierno del anteproyecto del Reglamento del Taxi en Castilla-La Mancha y exposición pública del texto, exposición pública de los primeros anteproyectos de las Concesionales Zonales Integradas o el avance en los estudios de viabilidad de las plataformas logísticas de Talavera de la Reina y Alcázar de San Juan.

En lo referente a Carreteras, se ha destacado la puesta en marcha de actuaciones de rehabilitación de firmes mediante la tecnología del reciclado de firmes o puesta en servicio completa de la autovía de la Sagra en su ramal sur.

Sobre Agua, se ha resaltado el diseño y programación del ambicioso Programa de Depuración de Castilla-La Mancha que cuenta con la construcción de 547 depuradoras y una inversión de 600 millones de euros, obras de mejora de calidad y cantidad del agua para abastecimiento humano, continua vigilancia y control de vertidos y de la contaminación en la Red Natura o presentación de recursos y alegaciones en defensa de los intereses regionales ante la Administración General del Estado, como trasvases o planes hidrológicos.

En cuanto a Vivienda, se ha analizado la redacción de una nueva Ley de Vivienda, decreto de medidas para aliviar el stock de viviendas protegidas de nueva construcción, terminadas y sin vender, mejoras en el procedimiento de adjudicación de viviendas en el Parque Público Autonómico, movilización de viviendas de entidades financieras, gestión del Plan de Vivienda 2013-2016 o creación de un Observatorio de la Vivienda.

Por otro lado, acerca de Urbanismo, se ha tenido en consideración la modificación del texto refundido de la Ley de Ordenación del Territorio y de la Actividad Urbanística, modificación del texto de la misma ley para recoger las innovaciones en la Normativa Estatal en materia de Regeneración y Renovación Urbana o estudio de una nueva normativa autonómica en materia de ordenación territorial y urbanística.

Por último, en cuanto a Planificación Territorial y Sostenibilidad, se ha informado del desarrollo del borrador del anteproyecto de Ley de Ordenación Territorial y Paisaje de Castilla-La Mancha o definición del Plan Cartográfico Regional 2017-2020, que ya ha sido aprobado por la Comisión Regional de Cartografía y por el Consejo Superior Geográfico de España.

Por debajo de 364 hectómetros cúbicos en los embalses de cabecera

A preguntas de los periodistas, la consejera de Fomento ha contestado que “la situación de los embalses de cabecera es muy preocupante, ayer nos encontrábamos con un volumen en los pantanos de cabecera por debajo de los 364 hectómetros cúbicos, ya de por sí por debajo del umbral mínimo no trasvasable, y solo faltaría que con este panorama nos encontráramos con un decreto del Gobierno central diciendo que se llevan más agua. Por parte del Gobierno regional vamos a seguir levantando y diciendo que no se lleven más agua”.

Firmado anticipio de recaudación de 17 millones de euros, el mayor de la historia de la Diputación de Ciudad Real

0

El presidente de la Diputación, José Manuel Caballero, ha firmado esta mañana el mayor anticipo de recaudación a los pueblos de la provincia en la historia de la institución provincial, porque se da la circunstancia de que tradicionalmente en el bimestre mayo-junio la cuantía es doble y, además, el porcentaje sobre el año anterior se ha aplicado al total recaudado más alto que se ha registrado.

En concreto, la Diputación de Ciudad Real afronta el tercer adelanto de recaudación de 2017, que asciende a 17.026.158’88 euros, un montante nada desdeñable que se repartirá entre todos los pueblos de la provincia excepto la capital.

A todos los municipios, como está estipulado en el convenio que rige las aportaciones económicas, se les descontará los débitos contraídos con consorcios como el SCIS, RSU, Abastecimiento de Agua del Campo de Calatrava y UNED. Del mismo modo, se hacen los cargos que corresponden al premio de cobranza y los originados por anuncios en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP). Una vez restadas estas cantidades, a las localidades de la provincia llegarán un total de 13.878.630’70 euros.

Caballero ha mostrado su satisfacción por el óptimo funcionamiento del Servicio de Recaudación y de la Tesorería de la Diputación de Ciudad Real, ya que en esta ocasión permite el adelanto de tributos locales de carácter real, como son el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) y el Impuesto de Actividades Económicas (IAE) que se pondrán a cobro desde el próximo mes de agosto a octubre.

Ello permite, según ha destacado, que los ayuntamientos cuenten con liquidez para afrontar con mayor celeridad las necesidades que presentan sus respectivos municipios.

Cuatro colegios de Alcázar de San Juan participaron en la II edición de los Mayos Infantiles

0

Después que la II edición de los Mayos Infantile tuviera que aplazarse debido al mal tiempo, el miércoles 24 de mayo la Plaza de España de Alcázar de San Juan acogió a los alcazareños más pequeños, vestidos con trajes tradicionales y pañuelos de yerbas, que cantaron y bailaron manteniendo esta costumbre popular. La primera edil dio la bienvenida a los cuatro colegios participantes, agradeció a la asociación de Coros y Danzas la iniciativa y abogó por el mantenimiento de actividades «que son la esencia de nuestras raíces».

La asociación de Coros y Danzas de Alcázar de San Juan organizó, por segundo año consecutivo, los Mayos Infantiles. El objetivo de esta actividad es transmitir una de nuestras costumbres más populares a los más pequeños, contando con la participación de los colegios de la localidad. Los pequeños interpretaron -en un escenario que se habilitó en la Plaza de España para ello- los tradicionales mayos, además de otras canciones de ronda y de primavera.

El aplazamiento de esta segunda edición ha hecho que, en esta ocasión, sólo hayan podido participar cuatro centros escolares: Juan de Austria, Gloria Fuertes, trinitarias y trinitarios; aunque se trata de una iniciativa de la que se hace partícipe a todos los colegios de Alcázar.

«El objetivo de nuestra asociación, nuestra misión, es transmitir nuestras raíces a los más pequeño. Eso es lo que perseguimos con esta actividad», explicó el presidente de la asociación de Coros y Danzas de Alcázar, Jesús Guzmán. «Mientras tengamos actividades como éstas nuestras raíces y nuestras costumbres no se van a terminar», apuntó también desde la asociación Pilar Maldonado.

La alcaldesa de Alcázar, Rosa Melchor, abandonó por unos momentos su despacho en el edificio consistorial para disfrutar de la actuación de estos pequeños alcazareños, agradeciendo a los Coros y Danzas la labor de difusión de la cultura musical y las tradiciones de Alcázar que realizan. «La mejor forma de arraigar una tradición es a través de los más pequeños. Los mayos deben convertirse en algo tan popular en esta época del año como lo son los villancicos en Navidad. Por eso es importante que estos Mayos Infantiles se sigan organizando todos los años, que se siga organizando esta actividad para que no se pierda la costumbre popular de cantar los Mayos».

Cuatro colegios de Alcázar de San Juan participaron en la II edición de los Mayos Infantiles 3

Desde las diez de la mañana y hasta casi entrado el mediodía, la Plaza de España se convirtió en centro de animación, y las voces de niños y niñas interpretando los mayos y canciones populares en el hilo musical de un soleado 24 de mayo.

Cuatro colegios de Alcázar de San Juan participaron en la II edición de los Mayos Infantiles 4

Conferencia Mariana «Los Dogmas Marianos en la Historia de la Iglesia»

0

Mañana jueves 25 de mayo tendrá lugar, a las 21.00 horas,  la Conferencia Mariana «Los Dogmas Marianos en la Historia de la Iglesia«.

Organizada por la Archicofradía de la Santísima Virgen del Rosario Coronada, la charla tendrá lugar en la Casa Parroquial de Santa Maria La Mayor, siendo impartida la conferencia por D. Joaquín Escribano Cortes.

Conferencia Mariana "Los Dogmas Marianos en la Historia de la Iglesia" 5

 

El colegio ‘Jardín de Arena’ celebra su X aniversario

0

El Auditorio Municipal de Alcázar de San Juan acogió una de las actividades de la semana cultural que el colegio ‘Jardín de Arena’ ha organizado para con motivo del X aniversario de la apertura del centro.Todo el alumnado participó en la puesta en escena del musical ‘Héroes de pacotilla’ con el que recaudaron fondos para Afanion. La alcaldesa de la ciudad acompañó al colegio, junto al concejal de Educación, Mariano Cuartero.

El C.P. Jardín de Arena es el último centro educativo construido en Alcázar de San Juan y abrió sus puertas con la intención de ser un colegio del siglo XXI, tanto por sus instalaciones como por el proyecto educativo que lleva adelante, centrado en la cercanía al entorno y la apertura a la sociedad alcazareña.

Noemí Mata, directora del centro, destaca la implicación de toda la comunidad educativa, desde las familias al alumnado. «Cada vez que organizamos alguna actividad todos nos volcamos al cien por cien para llevarla a cabo».

El colegio 'Jardín de Arena' celebra su X aniversario 6

Así ha sucedido también con esta semana cultural por el X aniversario de la creación del colegio, en la que se han planificado numerosas y variadas actividades; entre ellas el musical solidario del que pudo disfrutarse en la tarde del martes, 24 de mayo. Pero también, otras tan curiosas como cantar los mayos a los vecinos, unas olimpiadas deportivas o el proyecto MUS-E que persigue el desarrollo de actividades sociales y cognitivas a través de las artes y la música.

‘Héroes de pacotilla’ es el musical en el que los 275 alumnos del ‘Jardín de Arena’ participaron, realizando diferentes coreografías o interpretando alguna de sus canciones. Siete alumnos de los dos últimos cursos de primaria (5º y 6º) representaron los personajes principales, pero María José -profesora de música- insiste en que la obra ha sido «un proyecto colectivo». Ella ha sido la encargada de adaptar esta obra de Jesús María Hernández Gil (Txus) letrista y batería del grupo ‘Mago de Oz’. «La escogimos por el mensaje, ya que fomenta la educación en valores como la solidaridad y el respeto al medio ambiente, entre otras cosas».

Disfrutando de la representación estuvo el poeta alcazareño José Corredor Matheos, padrino del centro y autor de la obra que da nombre al colegio, ‘Jardín de Arena’. Como cada año, el autor se acerca a niños y niñas «para no perder la inocencia que necesita un poeta», como él mismo expresó. «No necesito ningún motivo para venir a Alcázar, porque somos del país de la infancia. Pero cada año me gusta venir y recorrer las aulas del colegio y participar en sus actividades, recuperando el niño que fui».

El colegio 'Jardín de Arena' celebra su X aniversario 10

La primera edil alcazareña inauguró este año la semana cultural del colegio, poniendo en valor su proyecto educativo centrado en «aprender de lo cotidiano, del día a día, de la vida real y a través de valores como el de la solidaridad». Un valor del que no se olvidaron tampoco con la actividad musical, ya que se puso una entrada simbólica de un euro para recaudar fondos para Afanion.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.